Una de las habilidades que le reconozco al Sr. Antonio Basagoiti es la capacidad que manifiesta para poner en marcha la política del calamar. Ésta se basa en arrojar la tinta y tras ello iniciar la huida, de forma que dicha tinta esconda que el calamar ha tomado las de Villadiego. Verle la noche electoral sonriendo, dando abrazos y palmadas, siendo aplaudido por los cuatro suyos que no llenaban el hotel y afirmar poco menos, que era el gran ganador de la noche electoral no dejaba de ser una gran baladronada cuando en realidad mantenía los tres diputados de hacía cuatro años y no rascaba más que 700 votos de los 180.000 votos que había perdido su socio preferente el PSE. Y hacía todo esto, mientras se enganchaba de prisa y corriendo al carro vencedor de Mariano Rajoy que había ganado en toda España menos en los predios de Basagoiti. Algo tendrá que hacer para romper ese techo de acero que no se cuartea solo por utilizar un lenguaje políticamente cheli a la hora de defender las esencias de la Patria.
Quienes no utilizan un lenguaje cheli, aunque sea difícil entenderles, son los electos de Amaiur. En un mismo día escuché tres formas distintas de enfocar su trabajo en Madrid. Iñaki Antigüedad hablaba de la intermitencia, Rafa Larreina de trabajar solo en lo que afecta a Euzkadi y Rufi Etxeberria, estar allí a por todas. Amaiur da la impresión de ser un taller sin dueño y parece más que un partido, un paraguas bajo cuya tela se guarecen Ea, Aralar, Alternatiba, independientes y HB. Esto al parecer les impide tener un programa común y sobre todo las ideas claras. Me imagino que irán acomodando las cargas en la marcha pero de momento proyectan una considerable imagen de empanada mental. Le estoy viendo a Antigüedad como Savonarola anunciar en el debate de Investidura el fin del mundo si sus tesis no prosperan y, a Rafa Larreina, a quien para sacarle del Congreso habrá que utilizar agua hirviendo, discutir la ley de carreteras con la misma pasión con la que decía que no iban a ocuparse de las carreteras de Murcia y a Rufi Etxeberria pedirles que por favor bajen el pistón. Decir esa majadería que solo intervendrán en lo que afecta a Euzkadi cuando todos los proyectos de ley, quiéralo Amaiur o no, nos afectan, es solo hablar por hablar y seguir con los mismos tics del pasado. Los mismos que sigue utilizando Mariano Rajoy, para no mancharse recibiendo a Amaiur, olvidando que hasta el rey recibió en su día a Jon Idígoras que se puso la corbata en el estacionamiento y eso que estábamos en plena lucha armada terrorista de una ETA inmisericorde. Tras Idígoras estuve ese día con el rey en la ronda de consultas y éste me contó la entrevista y me habló de la carta que el de Amorebieta le había dejado y que el rey ni abrió. Aquello al monarca en su día le pareció el sumun de la normalidad, pero a Rajoy, que se topará en los pasillos con los siete diputados y los tres senadores de Amaiur, le sigue pareciendo una monstruosidad. Pero tranquilos. En seis meses todo este panorama habrá cambiado como de la noche al día.
Y es que si el cambio en el Congreso ha sido sustancial, habida cuenta del derrumbe del PSOE, en el Senado, éste pasado lunes cuando llamamos al Grupo socialista primero preguntamos si había quedado alguien en la Casa. Pasar de ser el Grupo que sostiene al Gobierno a quedarse en chasis no solo es una debacle política sino humana. Se han quedado en los huesos. Y ahora toca ver en qué consiste el verdadero talante democrático de un PP que lo llena todo porque los primeros pasos no serán para que Rajoy designe ministros, que es lo único que al parecer interesa en Madrid, sino la elección de las Mesas del Congreso y del Senado. Y éstas las pueden formar aplicando el martillo pilón o reconociendo que además del PP, todavía hay una pluralidad política que interesa respetar y hasta mimar.
Y finalmente un apunte sobre el movimiento "Escaños en blanco" que propicia el voto en blanco argumentando que esta opción es más útil que la abstención, protesta más que el voto nulo, y es mucho mejor que votar en blanco. Pues bien, su candidato a senador ha obtenido 5.462 votos, el 1% del electorado. Son votos respetables. Pero esa es la medida de este movimiento en Bizkaia. Si se me permite la inmodestia quien esto firma le han votado 203.976 bizkainos, el 33% del censo. Se me dirá ¿Y qué?. Pues que ya está bien que movimientos respetables se equiparen informativamente hablando con partidos que no solo vertebran la sociedad sino canalizan sus deseos. Y no hace falta que nos recuerden a todas horas lo que hay que hacer, ni decir la desafección a la política que existe, ni que la crisis golpea al ciudadano, ni que los movimientos antisistema ahí están porque es verdad y lo ve el más ciego. Pero luego cuando uno saca el equivalente a cinco estadios de San Mamés llenos hasta la bandera y otros llenan poco más que Miribilla, solo pedir que todo este debate se ponga en perspectiva y no se hinche artificialmente. EI ciudadano sigue apostando por la democracia representativa, por sus valores, y sus banderas y lo hace de forma mayoritaria. Y de eso se trata.
Yaha llegado a Euskadi la nueva txapeldun mundial de bodyboard, que no podía ser sino de Sopelana (Bildu) mi ex-localidad de residencia vasca:
http://www.deia.com/2011/11/29/deportes/los-honores-del-triunfo
Lo ha hecho, como se ve, con la misma bandera nacional con la que se encumbró al podium.
Por qué los surfistas votan a Amaiur y no a Besugoiti, con lo que mola eso del surf, Bahama, Malibu, Honolulu, Perth, Biarritz y todo eso? Pobre Besu.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/29/2011 en 10:31 a.m.
Si Juan CarlosBorbón hubiera abierto esa carta que le entregó Jon Idigoras y que te aseguró que no había abierto, Juan Carlos no hubiera tenido que ir seguramente a muchos funerales.
Claro quede eso viven los reyes, de ir a los funerales de sus soldados y ponerles medallas. A ellos les puede tocar, pero les merece la pena el riesgo, se conoce.
No deberías sentirte orgulloso de esa actitud del rey espanol hacia Jontxu y la carta que llevaba de nuestro Pueblo, pues fue un acto de irresponsabilida política del jefe espanol que causó muchas muertes.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/29/2011 en 10:56 a.m.
Senador, es curioso que en sus comentarios post electorales tire contra todo excepto contra el bajón del PNV.
¿Le suena la palabra autocrítica?
Publicado por: alfred | 11/29/2011 en 11:45 a.m.
Hombre, hablar de bajón del PNV ante la catástrofe del PPSOE probervial acaecida en Euskadi le habrá llegado al alma a Anasagasti.
El PNV no ha bajado, ha resistido más que bien. Lo que ha sucedido es que Amaiur ha aparecido, ha emergido con la fuerza que le corresponde porque antes los "demócratas" les habíais prohibido, con lo que la fotografía electoral es la real.
Una fotografía en la que el PP en Vascongadas es una fuerza política aislada y minoritaria con un techo a la altura del betún.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/29/2011 en 12:13 p.m.
El tema de dar o no dar la consideración de grupo a Amaiur en el Congreso de Diputados es un tema complejo y enojoso.
Hasta para mi, es muy dificil defender que una agrupación política pierda el ser grupo por 0,14% de diferencia con la exigencia legal.
Y ya sé que los de Amaiur nunca serían tan generosos con otros partidos como UPyD .
¡Pero no somos iguales!.
Admás tampoco se podría aceptar que el Grupo Mixto tenga tal "jaula de grillos" con tantos parlamentarios de tantos partidos repartiéndose una miseria de tiempo en el Congreso.
Aunque me duela reconocerlo...Amaiur deberá tener grupo propio.
Publicado por: alfred | 11/29/2011 en 12:33 p.m.
¿Bajón, qué bajón? Primera fuerza en la CAV.
El PP sigue arrastrándose en Euskadi
Publicado por: GOTFRIED | 11/29/2011 en 12:37 p.m.
Afortunadamente amaiur no se parece nada a UPyD. Sería horroroso tener otra Rosita Díez.
Publicado por: GOTFRIED | 11/29/2011 en 01:10 p.m.
Alien Alf,
No veo a Amaiur votando en contra de que Rosa Díez tenga un grupo en el congreso espanol.
Me parece que no os habéis enterado aún de nada. Amaiur no ha sido elegido para perder el tiempo de los vascos a quienes representa en asuntos internos hispanos.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/29/2011 en 01:10 p.m.
Alfred ves la viga en el ojo ajeno..... cacho tuerto que el bajon es de los socialistos.
Publicado por: ible | 11/29/2011 en 04:40 p.m.
Con referencia a su comentario en Diariocrítico.com sobre Eb, deseo decirle que los resultados de las primeras eleccciones a las que se presentaba no son, en ningún caso, la medida de este movimiento en Bizkaia. Eb es poco conocida, espere Sr. Anasagasti a que todos los votantes en blanco (gente fiel) se entere de que su voto se puede aglutinar para ser visible y sin ninguna intención distinta del reconocimiento, por ley, de la computabilidad del voto en blanco. Cuando el voto en blanco sea computado, Eb desaparecerá, no se preocupe.
Publicado por: Maria | 11/29/2011 en 09:10 p.m.
Sr Anasagasti.
El votante no puede optar, vota lo que le
echan y dejan.
La ley electoral desde luego no es la propia de una democracia parlamentaria representativa.
Democracia representativa con Ley d'Hont,
prohibición del mandato imperativo, congresistas con previlegios de pensiones,
etc. definitivamente no.
Ni en el Reino de España, ni en UK, en Francia o en Portugal por lo menos pueden elegir al Jefe del Estado por la mitad mas uno de los electores y teniendo todos los votos el mismo valor.-
Publicado por: Juan Rua. | 11/30/2011 en 06:04 p.m.