Jueves 10 de noviembre de 2011
Urdangarin – Fuente de Espalación – Mitin en Basauri – Coloquio a tres en El País
Me llama un periodista de la Villa y Corte y me pregunta por el caso Urdangarin. ”Cuando se ha desatado la información, inmediatamente hemos pensado en usted por su “simpatía” con la Casa y por ser Urdangarin un vasco que ejerce ”me dice.” Muchas gracias. De esto hablé hace cuatro años en mi libro “Una monarquía protegida por la censura” y no me hicieron mucho caso, pero ahí está. Al poco lo mandaron a Washington como consejero de Telefónica, y nadie salvo yo, dijo nada. Y lo de vasco es relativo. Nació en Zumarraga y se llama Iñaki, pero nada más. Nunca ha vivido en Euzkadi sino en Barcelona y a ningún hijo ha puesto nombre en euskera, si le vale el ejemplo de raigambre, pero si, es vasco y en Euzkadi también hay chorizos, como en todas partes”.
Lo único que me apena del caso es por sus padres y hermanos, pero nada por él. Creyó al llegar a La Zarzuela y ver en esa Casa como funcionaban las cosas que él se podría aprovechar de la boda, del entorno y de las oportunidades con total impunidad y engañado por un sinvergüenza como el presidente del PP en Baleares, Jaume Mata, cayó en la trampa. En el fondo, un pobre hombre. Pero a nadie ha extrañado. Y que no averigüen los negocios del rey. Por eso no habrá reforma del Senado. Para que no haya referéndum sobre la monarquía. Y lo digo en los mítines. Y el PP y el PSOE son culpables de esta situación de impunidad. Saben que si someten a la población a un referéndum sobre la sucesión, se pone en solfa el sistema y por eso no lo hacen. Y vuelvo a repetir, el PP y el PSOE son culpables.
Lo que siempre me ha extrañado es por que los del 15 M, ante esta situación de podredumbre nunca hayan dicho nada.
Fuente de Espalación
Estuve con mis compañeros al lado del paraninfo de la UPV y frente a la Universidad de Deusto. Nos tocaba hablar de la Fuente de Espalación, perdida en su mayor parte, por defectos de una diplomacia española sin contactos y que no logró nada. No se volcaron. Y perdimos la oportunidad.
Y les vemos a Elorza, Madina y Jauregi, los tres mosqueteros socialistas vestirse con las plumas de las enmiendas que presentadas por nosotros, no les quedó más remedio que aprobar. Incapaces de hacer nada, de levantar la voz en nada, resulta que ahora son ellos los que han conseguido esos fondos para investigación y desarrollo. Mayor carroñerismo político, es imposible de encontrar. En el mitin por la tarde les llamé coloquialmente “Jetas”. Y me quedé corto.
Mitin en Basauri
Inmensa carpa, buen aforo, tarde agradable y mitin a las 7:30 con Urkullu. Por primera vez sin tanto abrazo la moda de los abrazos, la entiendo si no te has visto con alguien hace tiempo, pero la gente normal no entiende esa abrazadera si te acaba de ver departiendo abajo con el personal. Y yo creo que la normalidad es lo que se valora. Y no por nada, porque recuerdo como en las brumas de la memoria haber dado un mitin con Urkullu en Alonsotegi en alguna campaña. Antes eran los mitineros quienes daban los mítines. El concepto ha cambiado y seguramente me tocó ir a la localidad natal de un Urkullu que este miércoles, en la contraportada de El Correo, decía que era el político más sexy para una firma inglesa. El George Clooney de la política vasca. Y por eso empecé diciendo: ”Tenemos el mejor partido eje del país, tenemos el mejor programa, tenemos el mejor equipo, tenemos la mejor experiencia y si además tenemos al presidente más sexy si no ganamos la culpa será nuestra”. Y la gente aplaudió.
No desgrano el mitin sino cuento como al final saqué el programa del PNV que debía complementarse con una alpargata, y no para andar todos en alpargata, sino como símbolo de cómo tenemos que patear Euzkadi y buscar votos hasta debajo de las piedras.
Iñigo estuvo en su punto y sacó a colación la frase de Rubalcaba que por la mañana había dicho en Vitoria-Gasteiz que Euzkadi es para España lo que Alemania para Europa. Dicho por Pérez Rubalcaba no está mal. Sobre todo porque lo que vivimos ahora es por la acción de Garaikoetxea, Ardanza e Ibarretxe y a pesar del gobierno López. Pero estos socialistas se ponen siempre plumas ajenas. Los que dijeron en su día que la mejor política industrial era la que no se hacía.
Coloquio a tres en El País
Ander Landaburu nos convocó a Ramón Rabanera, Roberto Lertxundi y a mí a un coloquio a tres en la redacción de El País. Fue distendido y agradable. Hablamos de la campaña, del fin de ETA, de la reforma del Senado, y al final hicimos una porra. Veremos quién gana.
urdangarin cabeza de turco??
no lo creo, seguro que ha estado en el mejunge y seguro que movia hilos sustanciosos
el actuando de hombre de paja?? muy raro y se escapa el whasington de la mano de telefonica??
uqien le ha querido proteger?? quien tiene favores que pagar para dar un puesto donde no se sabe que hace??
Publicado por: Down Under | 11/10/2011 en 11:40 a.m.
Inaki,
Estuvo muy torpe anoche Josu en el "debate" que vi por internet en la TVE.
Por dos veces el candidato de UPN-PP, Ruiz Gallardon, juro y perjuro que su partido estaba por un pacto educativo (llego casi a tocar a Josu fisicamente, al que tenia a su derecha, para apoyar el argumento de Josu de que no hay organizacion sistemica de los planes educativos, aplicando exitosamente la tecnica comunicativa de no quedarse solo en un debate-coloquio y buscar aliados, para lo que conto con la colaboracion invluntaria o de panchito que no se enteraba de nada de Josu Erkoreka) que incluyera una educacion "bilingue" -dijo- o "trilingue en las comunidades con lengua propia".
Es decir, que el candidato que UPN-PPN presenta como uno de los pesos pesados dijo con extraordinaria placidez implicitamente que el apoyaba lo que en realidad por los hecho no solo no apoya sino que ataca frontalmente: la educacion en EUSKERA en la Alta Navarra, en la "Comunidad Foral de Navarra", que la propia Union Europea dice que no se esta haciendo de modo apropiado por la administracion que controla su partido.
___________________
Como es posible que todo un Josu Erkoreka, representando al autodenominado partido NACIONALISTA VASCO se callara y no denunciara semejante cinismo del del PP y que por anadidura se dejara manipular por Gallardon como un panchito?
UNo puede tener un mal dia y una mala noche, tiene todo el derecho del mundo a estar cansado o a no haber dormido bien la noche anterior, pero de ahi a no ener claros algunos principios que se supone que se tienen tanto que incluso si uno esta durmiendo notaria la alarma, va un trecho.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/10/2011 en 12:01 p.m.
Inaki,
Hay veces que me doy asco a mi mismo por no equivocarme nunca.
Hace 3 o 4 dias te escribi en un Post anterior que la aqui el mas tonto hace trenes y que si bien el PNV puede hacer una campana anti-Amaiur con cierta eficacia (200 votos arriba o abajo pueden ser decisivos) recurriendo a cosas tan por otra parte pedestres como la de ayer de DEIA asegurando que ETA puede escindirse o como la campana anti-Bildu jurando y perjurando que Garitano tiene la culpa de que llueva mucho y de que Martutene lo construyeran junto al rio, no es menos cierto que la izquierda abertzale puede tener sus cartas electorales.
En efecto, el mas tonto hace trenes, y los de la izquierda abertzale no sabemos de nada, somos unos anacletos, asi que manana GARA, ya que DEIA se pone chulo, va a publicar una entrevista con la organizacion y sujeto social (como la llama hoz el propio Orella Unzue en el periodico de Hernani) Euskadi Ta Asakatasuna.
Para aclararnos las ideas un poco a todos, que nunca viene mal entre tanto electoralismo barato.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/10/2011 en 01:48 p.m.
El debate de anoche, que segui en internet entero, a pesar de ser tan largo:
Gallardon: muy profesional y muy concentrado. Cinico en cuanto al contenido de lo que dijo.
Llamazares: muy profesional y relajado (no necesitaba concentrarse). Contenido de su discurso facil y placido ante la situacion, aunque sin soluciones.
Jauregi: charlataneria, un vendedor de enciclopedias.
El chico catalan: populismo sin alternativa.
Erkoreka: sin concentracion y siguiendo a Gallardon en sus alternativas.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/10/2011 en 01:57 p.m.
Donatien,
Pero que txorradas dices. No he visto el debate ni lo vere. Luego no puedo negar ni afirmar lo que dices sobre el lenguaje corporal de los contendientes ni ningun otro tema. Seguramente tengas razon en que nadie dio un salida a los problemas de España que son grandes y mchos, 5 millones, creo y en crescendo.
Pero de ahi a sugerir que Erkoreka le seguia Gallardon porque le gusta Gallardon... es una estupidez.
Al PNV solo le importa Euskadi. Y hara lo que sea necesario por el bien de Euskadi. Gallardon hablo de España. Y Erkoreka de Euskadi.
Publicado por: Txilinasti | 11/10/2011 en 04:16 p.m.
Txilinasti,
Keep it real.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/10/2011 en 05:04 p.m.
En China han condenado a muerte a una funcionaria por desfalco.
En España el Sr.Urdangarín no está imputado en el caso.
Uff! qué paises...
Publicado por: MEMORION | 11/10/2011 en 05:05 p.m.
Hoy se ha cumplido una de mis predicciones que hice hace unos meses: Se ha hablado de "dividir la eurozona". Primer paso dado. Ahora el segundo paso es bajarle los humos al francés Sarkózy, porque él y Francia no formarám parte de la eurozona que será denominada "Pangermania", o países germanos (de-dk-se-nl-no-at-lu-fl + la anexión de Elsaß y Löttring).
Lo de presúntamente Urdangarín demuestra una vez más que la cultura tira más que los títulos, posición y economía del individuo en sí. Lo innato es innato, y no adquerible ni moldeable.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 11/10/2011 en 09:24 p.m.
Cristiano J Fatxa,
Tienes un cacao mental con lo germanico de padre y muy senor mio. No tienes ni idea de lo que es ser germano.
Francia es un lugar germanico, como su propio nombre indica, asi que no veo por que no puede ser de esa "pangermania" de la que hablas, particularmente cuando Estonia y Eslovaquia, que no lo son, no corren peligro de ser dejar la Eurozona, mientras que otros paises que si son germanicos ni siquiera estan en la Eurozona.
De hecho la propia Espana es un estado germanico y sin embargo si que tiene boletos para formar parte de la segunda velocidad.
Euskadi, un pais donde donde la germanizacion, como la romanizacion, no ha podido acabar con su caracteristica primitiva propia, la de la vasquidad, formara parte de esa primera velocidad si el PNV se atreve.
Desde luego por Bildu no habra trabas.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/10/2011 en 11:53 p.m.
Txilinasti & Anasagasti,
Anoche segui el debate y comente en tiempo real en el Blog de Josu sus intervenciones:
http://josuerkoreka.com/2011/11/09/eguzkia-atera-zen-atzo-salio-ayer-el-sol/#comments
Comento todas menos la primera, la del minuto de presentacion, pues la comente pero fallo el envio.
Todas las demas intervenciones de Josu las comento y Josu ya las ha publicado.
Como puedes ver, Txilinasti, solo trato de ser constructivo, aunque lo que diga te parezcan txorradas (admito tu opinion, claro).
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/11/2011 en 12:05 a.m.
Donatien dijo:
"Hay veces que me doy asco a mi mismo"
Tranquilo, en muchas ocasiones tambien nos das asco a los demas.
Publicado por: ible | 11/11/2011 en 10:18 a.m.
"Algo huele mal en Dinamarca"
Por que, si el PP va a ganar por avalancha necesita hacerle urrumacos al PNV? Y por que el PNV, partido a quien el PP echo a patadas de Ajuria-Enea parece sintonizar con le PP ahora? Que si tuvieron que salirse de la sala cuando votaron contra el blindaje...Pero que es esto? Rule number one in self-defence: never attack unless you are being attacked first. Second rule: use reasonable force to block, strike and disable your assailant. But never show mercy.
Me perturba, Senador, que el PNV trate con mas respeto al PP que Amaiur. El PP no quiere nada bueno para Euskadi. Amaiur si. Los aliados naurales del PNV deberian de ser aquellos quienes estan a favor de Euskadi y no en su contra.
Luego por que este acercamiento? Yo creo que es porque Rajoy, que va a heredar una España en numeros rojos se va a pasar por caja para cobrar.
Y para eso necesita hablar con el PNV. Pero en Euskadi, tampoco sale las cuentas. Dentro de muy poco y gracias a la nefasta gestion del PP en Ajuria-Enea, de ganar vamos a pasar a ingresar menos de lo que gastamos. Y Rajoy, que le importa un pito Euskadi, querra pasar por caja.
Pero que va a sacar el PNV? El TAV y el Puerto de Pasaia? Obras que no necesitamos?
Y Otegi en la carcel y solo una parte de las victimas reconocidas?
Kanpo-ederrak zarie zuok. Kanpoan eder, etzian otzo.
Solamente por eso me gustaria que el PP no tuviera a nadie con quien "hablar" en Madrid. Y por eso, y si pudiera votar, votaria a Amaiur esta vez.
Para las autonomicas, seria diferente.
Publicado por: Txilinasti | 11/11/2011 en 04:09 p.m.
Despues de todo y visto lo que mangaron Alemania y Francia, siempre se podrá:
-Organizar nuevas vaciones fiscales,
-Emigrar todos para la pangermania esa
-Mandar a la U.Europea a la eme.
-Podríamos venderles la Independencia a
Cataluña y a Euskadi (vascongadas)
-Vender Euskadi y Cataluña al mejor postor.
¿Quién dijo miedo?
Siempre existen oportunidades.-
Publicado por: Juan Rua. | 11/11/2011 en 05:36 p.m.
Me ha gustado mucho la "sintonía" entre Gallardón y Erkoreka en el debate de TVE.
Es muy necesario el acuerdo PP-PNV para gestionar el fin de ETA y apuntalar las medidas necesarias para ayudar a las empresas a crear empleo y nsalir de la crisis.
Un frente político PP-PNV anti Amaiur estaría muy bien.
Publicado por: alfred | 11/11/2011 en 05:54 p.m.
A veces estas inspirado, Juan. Si no fueses tan insoportable te besaria. Vendernos la independencia? Es que es una idea estupenda. Cuando pasen por caja a por el cupo esta vez les decimos desde Euskadi: "Solo os damos el cupo si nos vendeies la independencia. Si no firmais los papaeles de secesion no hay cupo" Y si no hay cupo España se hundiria con lo cual tambien lograriamos la independencia de cualquiera de las maneras.
Eres un genio, Juan! A ti te paga Amaiur, verdad?
Publicado por: Txilinasti | 11/11/2011 en 08:09 p.m.
Matizando mis alternativas anteriores, diría
que yo, me quedo con las siguientes.
-Mandar a la U.Europea esta a la eme
-Crear la Unión Europea de la Peninsula Ibérica
-Organizar unas nuevas y colosales vacaciones fiscales con el siguiente slogan:
Invierta en la U.Europea Ibérica, produzca Vd. lo que quiera a precios imbatibles.
Costes 30% menores que en la Vieja Unión Europea de Alemania, Francia y Benelux...
Beneficios y vacaciones fiscales garantizadas
-Favorecer que los Británicos, Itálicos y Eslavos, formaran sus Uniones Europeas y abandonasen también la Vieja Unión Europea.
-Por último como provisión de fondos, venderles la Independencia a vascos y catalanes, pero a precios que nunca pudiesen pagar.
-Seguro que no falla.-
Publicado por: Juan Rua. | 11/11/2011 en 11:45 p.m.
ETA.- ... ... En todo caso, hay que dejar claro que ETA no ha sido jamás un mero grupo armado de naturaleza política, sino una organización política que en un momento histórico decidió practicar la lucha armada.
GARA.- Sin embargo, el PNV dice que ETA es un error desde su nacimiento o, al menos, que la decisión que se ha adoptado ahora debía haberla tomado hace 30-35 años. Afirma que se equivocaron, tanto ETA como el conjunto de la izquierda abertzale, ante la reforma del franquismo.
ETA.- En Euskal Herria no hay muchos que vean un error en el nacimiento de ETA. ¿Cómo estaba Euskal Herria? ¿Qué ofrecía el PNV ante esa situación?.
El surgimiento de ETA cambió de raíz la situación y dejó consecuencias profundas a futuro. Ante la desesperanza que provocaba la asfixiante opresión, amplió la oferta de la lucha por la libertad, y, junto a ello, impulsó la recuperación política, social y cultural.
Es cierto que hace 34 años la posibilidad del fin de la lucha armada estuvo sobre la mesa. Aquello fue en Xiberta, y la elección del PNV lo malogró, cuando aceptó el marco de partición impuesto por España y cuando prefirió zambullirse en su gestión. A consecuencia de esa elección, el PNV logró ámbitos de poder, a cambio de participar de lleno, junto con las fuerzas españolas, en el intento de neutralizar al independentismo. ¿Cuál es el balance de esa elección en lo que respecta al futuro de Euskal Herria? Siendo durante muchos años la fuerza hegemónica y gestionando las principales instituciones, ¿qué ha hecho el PNV para que el derecho a decidir del pueblo vasco sea reconocido? ¿Cuáles son las opciones que el marco vigente ofrece para la libertad de Euskal Herria? Ha sido la estrategia del PNV la que ha fallado. Y no lo dice sólo ETA, sino cada vez sectores más amplios de la sociedad vasca. Es por eso que el PNV utiliza un discurso tan agresivo contra la izquierda abertzale.
La izquierda abertzale no picó en el anzuelo y, en la fase posterior de la reforma, se comprometió con la defensa de Euskal Herria, a la vez que se involucraba totalmente en el trabajo de la construcción de la nación vasca. En aquella época, frente al entramado jurídico-político que buscaba la desaparición de Euskal Herria, ETA adoptó una trascendente decisión: continuar con la lucha armada. Y mediante la lucha armada, entre otras cosas, se impidió que el modelo de imposición de la reforma se afianzase en Euskal Herria. Mediante la lucha armada, entre otras cosas, Euskal Herria ha llegado a tener abiertas las puertas de la libertad.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/12/2011 en 12:22 a.m.
Pues bien yo también ví el "debate" enterito,... tengo que dar en parte la razón a Donatien pero en una pequeñísima parte.
Siendo lo más objetiva posible dentro de lo que mi posicionamiento ideológico me permite estas son mis conclusiones.
1.- Erkoreka estuvo flojo en el primer bloque. Flojo para lo que es él. ..Se centró en hablar de la política económica industrial dejando flancos abiertos para el contataque... que si la agricultura, que si los servicios... Podría haber delimitado más hablando de actividad productiva cimentada en la producción industrial más innovadora, por ejemplo, ya que los servicios viven en un 90% de los casos de la fuerza que exista y sino tendrán que ir a prestar sus servicios a otra parte.
2.- Se vino arriba según iba transcurriendo el debate y estuvo centrado en hablar de Euzkadi, tan solo entró en España para tocar los puntos que conciernen a Euskadi. De hecho en un momento dado y haciendo alusión al café para todos dijo:
"Si las CCAA gobernadas por PP y PSOE quieren devolver competencias al estado, que lo hagan pero NOSOTROS NO. NOSOTROS QUEREMOS MÁS AUTOGOBIERNO" (cito de memoria me puedo equivocar en las palabras utilizadas que no en el contenido)... Esto para algunos es estar en sintonía con Gallardón. En fin!
3.- Gallardón (aún reconociendo que dentro de la fauna pepera siempre le he considerado un señor) me defraudó con las malas artes que le han contagiado:
A) Mintió al decir que el paro o la situación económica de Alemania es equiparable a la apañola. Nunca lo ha sido y dificilmente lo será.
B) Al igual que el resto de sus congéneres, gusta de quedarse con la última palabra y no ser debatido... De ahí espetó que no hay mayor honor que defender la comstitución... y alguien debería recodarle que existe un poder muy por encima de cualquier ley o constitución y es la voluntad del pueblo soberano al que es muy peligroso hacer oídos sordos por un período dilatado de tiempo.
C) Como le corrigió Llamazares (alguien le debería enseñar a mirar a cámara) la mayor parte de la deuda española es privada, no pública,...
D) ¿De dónde sacarán los fondos para crearcempresas? ¿A quien pondrán al mando a Camps? ¿Creen que se crea una empresa hoy y empieza a dar beneficios mañana?
3.- Que alguien aconseje a Jauregi a no chupar la patilla de las gafas en público. Daba cosa...
Una reflexión para todos ... ¿qué porcentaje de los que el 20-N van a tener derecho a voto saben quien es Keynes o lo que dijo?
Cosas de fundamento o verdades pocas la mayoría por parte del Catalán (ole por hablar en Catalán), Llamazares y Erkoreka... Los otros dos iban a lo suyo....
A cierta componente del grupo mixto con una voz muy desagradable ni la menciono.... Poe cierto, hablando de potencia de voz, vocalización y entonación... Erkoreka se lleva la palma.
Publicado por: ocasional | 11/12/2011 en 12:50 a.m.
Los servicios viven, en el 90% de los casos, de la fuerza productiva (mayormente industrial) que exista. Que arriba no me he explicado bien.
Publicado por: ocasional | 11/12/2011 en 12:55 a.m.
Ocasional,
Me encanta tu resume. Y te lo agradezco porque yo no puedo acceder a esos debates.
Pero matizar dos cosas sobre la deuda.
Aunque la deuda soberana española sea pequeña comparada con la de otros paises, tiene un problema muy grande: que como los mercados no se fian deque España vaya a poder pagar su deuda los intereses que le piden pagar son muy grandes. Lo que hace el montante de la deuda soberana muy grande. Imagable.
Segundo_ La deuda soberana la tendremos que pagar todos de los impuestos. Pero este es el problema. Que las cuentas corrientes de muchisimos españoles estan en numeros rojos. Luego si hay cada vez mas parados y encima la gente de cotidiano no tiene ahorros para pagar impuestos y otros servicios, de donde se va a sacar dinero?
Ahi esta el quid de la custion.
Las alternativas son las siguientes:
Que Alemania saque el talonario, como le esta diciendo Obama que haga, y empiece a firmar cheques y nos olvidamos de esto de una vez por todas.
Pero Alemania dice que na-nai. Que no es su deuda. Luego lo que haran sera lo siguiente: comprar deuda española, que se tendra que repagar con subida de impuestos y recortes en los servicios. O empezar a vender cosas: La Renfe, carreteras, hospitales, escuelas... y cuando haya recuperado su montante mandar a España fuera del Euro.
En cualquiera de los casos, eso significa mas paro e inflacion para España.
Joan egin behar gara!
Publicado por: Txilinasti | 11/12/2011 en 12:40 p.m.
Yo simplemente pienso que todo esto de los debates, está amañado y ya de forma chapucera, no se preocupan ni de disimular
El dinero para crear empresas, no es su problema, tíenen dinero de sobra para crear "sus" empresas lo que querían era darle un cambio total al sistema y poner
a todos de rodillas.
LLenarán el país de empresas "maquiladoras"
eliminarán lo que queda de sindicalismo, etc.
eso es lo importante para quienes están detrás del PP.
Si alguien se cree que va a quedar al margen
ya aprenderá que no va haber excepciones.
Habrá que ponerse las pilas y luchar duro por los derechos sociales del trabajo, sanidad, pensiones, etc. etc.
Publicado por: Juan Rua. | 11/12/2011 en 12:43 p.m.
Un placer Txilli! Pero es un resumen muy cutre...
También dió un tirón de orejas a Jauregi y Gallardón cuando les dijo que ya estaba bien de hacer reformas educativas a cada cambio de gobierno. Y cuando Gallardón dejó caer la necesidad de un MERCADO ÚNICO interno (entiéndase unidad legislativa, unidad impositiva que sigue siendo legislativa pero bueno..., es decir, mas centralismo para hacer pagar a todos lo mismo y no dejar despegar a nadie) Erkoreka le dijo que eso no tenía nada ue ver que en USA cada estado puede tener legislaciones diametralmente distintas y ello no es óbice para ser una de las principales potencias del mundo.
En cuanto a tu comentario, como de costumbre, tienes toda la razón. Es la pescadilla que se muerde la cola. Pero siendo la deuda privada de aproximadamente 2,8 billones de € l solución no pasa por una mayor recaudación fiscal, ya que aunque recauden más por cabeza serán menos cabezas las que realmente puedan aportar algo.
En cuanto a que Alemania saque el talonario, en mi humilde opinión, hasta ahora podía porque estabilizados Portugal e Irlanda (más o menos) solo quedaba Grecia... pero ahora entra en escena Italia y la cosa se pone chunga...
A lo mejor España debería haberse dejado rescatar al principio cuando había pasta porque para cuando lo necesite a lo mejor no la hay...
Bat nator zurekin!
Publicado por: ocasional | 11/13/2011 en 12:37 p.m.
Sr. Anasagasti, cada vez estoy más de acuerdo con sus certeros comentarios sobre esta "Familia borbónica" que aunque protegida hasta el infinito, poco a poco se va viendo su verdadera cara, la de inútiles parásitos para recreo de "siervos de la gleba".
Undargarín no es más que una "cabeza de turco"(no debió hacer lo que hizo) al que le van a echar toda la porquería posible para salvarse ellos.
Es Vd. muy valiente. Un saludo.
Publicado por: Tita | 01/20/2012 en 01:17 p.m.