Ha debido llamar la atención lo que he escrito sobre el proceso interno del PNV. Quien me conoce sabe que mi modelo siempre ha sido parecido al que generalmente se usa en las contiendas electorales. No estoy propiciando rupturas, ni cabreos, solo que se trate de aprovechar el momento que vivimos para mejorar la conexión del partido con la sociedad. Quizás lo malo es que cuando uno escribe ante un ordenador piensa que es una especie de soliloquio y que sus letras no tendrán la menor repercusión. Es distinta la letra impresa donde se pesa y mide cada palabra. Y si alguien se ha sentido molesto, lo siento de veras. No era esa mi intención ni estoy en ninguna operación rara. Solo que me ha llamado la atención lo que está haciendo el PSOE y lo he comentado. Seguramente no he acertado.
Dicho esto ésta sería mi opción. Y la otra, lógicamente la acato. Si alguien quiere liderar una oferta, lo dice y anuncia su equipo por áreas, por territorios, por equilibrio de género y lingüístico y se presenta ante la Comisión de Garantías y Control y deja que lo elijan o rechacen y deja para la Asamblea Nacional un cupo de un cuarenta por ciento de representantes para que en las Asambleas haya debate. El que gana tiene el sesenta por ciento de los representantes de esa Asamblea y el ejecutivo que gana, ejerce. Este método me parece más ágil y coherente que el actual que mayormente todo es por insinuaciones, miradas como en el mus y poco más.
Se me dirá y se me ha dicho que por qué no aplicamos eso también para la elección de los candidatos al Congreso y Senado. Pero es que en éste caso es distinto ya que las ejecutivas ofertan una candidatura que es corregida, aumentada, o rechazada por el voto de las bases y no al revés. Los tres senadores que hemos salido fuimos propuestos por el BBB, cosa que agradecí, pero en el pase por las bases, los afiliados nos podían habernos dejado de votar y habernos cambiado por otros. Insisto. Había una oferta.
En la elección de burukides no ocurre exactamente lo mismo y es evidente y nunca se verá, que haya nadie en el Partido que diga que quiere ser presidente o burukide. Como si fuera algo sucio o pecado, o algo mal hecho. Y creo que hay que romper con esa especie de estigma. Y creo que en estos tiempos se impone un cambio de modelo, porque los jóvenes y no tan jóvenes nos marcan el paso con la bendita cibernética e internet. La sociedad ha cambiado y nosotros tenemos que cambiar con ella.
Por ejemplo. Yo hubiera estado más tranquilo y me hubiera gustado más que Iñigo Urkullu hubiera dicho: ”Me presento, con éste equipo y éste programa que conjuga esto y lo otro”. Y hubiera ganado de calle. Su liderazgo se ha consolidado, es prudente, conoce el partido y necesita un equipo en plena sintonía. Se me dirá que lo tiene. Pues bien. Solo opino. Y lo va a ser y será proclamado. Pero sería bueno para mí que se instaure un tiempo de mayor trasparencia y sin miedo a que uno u otro objeten lo que sea. La división del partido en 1986 dejó demasiadas heridas y mucho miedo a que la gente opine, porque parecería que opinar es convertirte en enemigo de tu compañero. Y no es verdad. Y en ese campo. ¿Cómo compatibilizamos los nuevos medios con la democracia interna?. Esa es la clave. Y lo que he escrito lo he hecho al calor del debate en el PSOE, no por indicación de nadie. Y como estamos en tiempos de cambios de reglamento, pues hagámoslo. Hacer normal lo que es normal en democracia.
En otra sintonía y no electoral sino al albur de un bombo hay que decir que Carlos Sainz no es solo el corredor de rallys, sino así se llama también el algorteño conductor que tiene el Grupo Vasco en el Congreso, y que cada año en diciembre se la pasa repartiendo y cobrando a veinte euros décimos de lotería, lo que cuestan. Estamos abonados al mismo número y seguimos persistiendo con él desde hace más de veinte. Pero este año no nos ha tocado. Será el año que viene. Felicidad a quien le ha tocado.
Pero los que están como si les hubiera tocado la lotería son los dirigentes del PP. Los ocho últimos años han sido una especie de paréntesis porque siguen sin asumir que si no hubiera sido por el atentado del 11 de marzo de 2004, el PSOE no hubiera gobernado estos últimos años.
Al que si le ha tocado la lotería política ha sido a José Manuel Margallo Marfil. El puesto de ministro de asuntos exteriores es el más vistoso y agradecido de cualquier gabinete y le ha tocado a él. Estoy seguro que Gallardón hubiera estado encantado con haberlo sido.
Cuando me enteré le llamé al ex alcalde y ex senador Xabier Albistur ya que estudió con él en los jesuitas de Donosti y creo que también en la Universidad de Deusto. Es un producto de la casa aunque más español que el Cid Campeador. Le conocí en 1986 cuando llegué a Madrid y en 1988 tuvimos un viaje parlamentario a Guinea Ecuatorial que fue toda una aventura. Y en la legislatura pasada un día me llamó para tener un encuentro en su casa donde iba a estar Gasoliba, que no fue y donde estuvimos Jordi Casas de Unió y quien esto escribe. Él estaba acompañado de Luís de Grandes y tenía el encargo de sondearnos en la VIII Legislatura si como consecuencia de las elecciones de 2008 y si ellos no tendrían mayoría absoluta, el PNV y UNIO pactaríamos con Rajoy. No ganaron y aquello ni se planteó. Pero allí me di cuenta que era un irrestricto hombre de Rajoy y uno de sus mejores amigos.
Es ágil, inteligente y bromista, aunque cuando se pone serio es bastante inaguantable. Suele repetir con cara seria que cuando se tiene el poder y éste no se ejerce, el que no lo hace no tiene derecho a quejarse. Es decir, vendrá a ejercer el poder, lo que ocurre es que éste en Exteriores está muy compartido.
En junio de éste año, los antiguos alumnos de su curso de jesuitas donostiarra celebraron su comida anual y Albistur me llamó y me lo puso al teléfono. Como era de esperar me habló de Sabino Arana que como dije ayer es una de sus bestias negras, aunque en clave de humor. No en vano es nieto de general y en los sesenta fue militante de unas fantasmales juventudes monárquicas, aunque él se define de extremo centro. Y siempre tuve la intuición de que estaría en el gobierno, aunque en una cartera económica. Sus amigos me decían que vivía muy bien entre Bruselas y Madrid y que para rato se metía en un compromiso gubernamental. Y sin embargo ahí está. Veremos si ahora nos hace algo de caso, aunque ésta gente del Real Madrid es un poco rara. Del Madrid, y taurino es Jose Ignacio Wert y del tarro de las esencias es Pedro Morenés, ministro de Defensa de quien dice El País que es “vasco español hasta la médula y bien visto en Zarzuela”. Y también de los militares que estaban cansados, según decían en corrillos, que una mujer y catalana fuera su ministra. Los cuarteles son los cuarteles.
Lo que sí es una evidencia es que de los tres candidatos que tuvo encima de la mesa Aznar para elegir sucesor, Rato tiene en este gobierno a Guindos y a Montoro. Rajoy tiene todo el gobierno, pero Mayor Oreja, por la radicalidad de sus planteamientos, su amistad con María San Gil a la que volcó en contra de Rajoy así como por sus obsesiones se ha quedado sin el menor protagonismo. Ya solo lo tienen para asustar a los críos.
En la otra parte del espectro está Javier Rojo, ex presidente del Senado que no se resigna a la inactividad, pero a quien los suyos están criticando agudamente y le llaman obsceno porque ahora critica las decisiones de Zapatero, cuando ha estado irrestrictamente pegado a ellas.
En el manifiesto, los firmantes escriben que a lo largo de la última legislatura los socialistas se han dejado "parte de la credibilidad en el camino". "Cuando tardamos en reconocer y llamar a la situación económica con el mismo nombre que la llamaban los ciudadanos, perdimos ante ellos buena parte de nuestro crédito". También lo perdieron cuando tomaron medidas alejadas de su orientación ideológica. Y, por último, cuando no hubo carga fiscal "para los más poderosos". Una "lealtad mal entendida", les hizo, al parecer, no tratar de torcer la mano al presidente del Gobierno. Estas afirmaciones las pudo leer Zapatero muy poco después de salir del Congreso anteayer, ya con Mariano Rajoy investido presidente del Gobierno. Desde el entorno de Rubalcaba se asegura que al secretario general del PSOE no le cayeron muy bien esas alusiones. Desde los firmantes, no obstante, se asegura que el propio Zapatero ha reconocido errores que van en la misma línea. Desde el entorno de Rubalcaba se insiste en que no resulta muy coherente cuando la mayoría de los firmantes han formado parte de los Gobiernos de Zapatero o de los órganos de dirección del partido.
Me llama la atención una vez más el atractivo que el ejercicio del poder tiene para determinada gente. El contento de los nuevos ministros peperos por hecerse cargo de un pais naufragado y la encarnizada lucha por los despojos del PSOE dan que pensar sobre la erótica del poder.
Por otro lado me parece acertada y valiente la crítica "light" que ha hecho Iñaki sobre la transparencia más o menos velada en el PNV.
En mi opinión, es manifiestamente mejorable.
Publicado por: Vasco malo | 12/23/2011 en 08:13 a.m.
Pues yo no recuerdo que tú te presentaras a Senador con ningún tipo de programa, hoja de ruta ni nada parecido. Ni que dijeras esto públicamente antes de ser elegido (nuevamente, porque a veces me rio yo de la renovación interna después de ver que llevas 30 años en la cosa esta, y en esto si que estaremos de acuerdo ambos).
Y, finalmente, parece que lo que propones frente al sistema de listas abiertas (que es una de las cosas que hoy en día más se reclama) es un sistema de listas cerradas. Un pensamiento que a ti te parecerá moderno, pero que está más anticuado que los pijamas de franela.
Por último, dices que "Pero es que en éste caso es distinto ya que las ejecutivas ofertan una candidatura que es corregida, aumentada, o rechazada por el voto de las bases y no al revés." Bueno, exactamente igual que en la elección del EBB,¿no?
Y en tu elección también se juega a esa mezcla de mus y poker. Lo sabe hasta rita.
Publicado por: Alderdikide | 12/23/2011 en 09:53 a.m.
Que casualidad, Vasco Malo, yo estaba pensando lo mismo ayer.
Por motivos de trabajo no pudimos ir al cine cuando salio The Lord of the Rings. Y las tres ultimas noches Kotxino and I hemos estado viendo los DVDs.
Y viendole a Gollum no podia evitar en pensar en ciertos politicos.
"My precioussssss...."
Publicado por: Txilinasti | 12/23/2011 en 10:08 a.m.
Lo que no entiendo del señor Anasagasti es estos comentarios en estos momentos, cuando él ha sido uno de los que en su momento podía haber hecho mucho por que los procesos de elección se llevaran de otro modo, y además él es uno de los principales beneficiados de esta situación, ya que si así no hubiese sido, estoy seguro que haría muchos años que hubiese dejado de ser, bien diputado, bien senador. En EAJ/PNV somos muchos los que estamos cansados de cargos vitalicios para gente como el señor Anasagasti, que un día llegó a una poltrona, y a partir de ahí no hay manera de bajarle. Con lo bueno y recomendable que es renovarse internamente y que la savia nueva sustituya a gente que ya no tiene nada que decir.
Publicado por: Nikola | 12/23/2011 en 10:59 a.m.
Al delincuente De Guindos, después de haber engordado a los bancos como su asesor senior de referencia desde PwC -no voy a mencionar su paso por Lethmann Bros.- aconsejándoles forrarse apalancando a la gente a base de dar y darles préstamos sobre activos con un valor muy inferior al real a sabiendas -como no podía ser de otro modo-, bajo la máxima pelotazale del "que arreen y que arree la economía luego", en lugar de meterle en la cárcel le han hecho ministro de la economía espanola, esa cuyo colapso diseñó en beneficio particularista y perjuicio de la vulnerable gran mayoría.
Es como si a un pirómano le contratan de ingeniero agrónomo para reforestar lo que ha quemado, en lugar de meterle en la cárcel, simplemente porque es ingeniero agrónomo de carrera.
Y la gente es lo que quiere, lo que esa vulnerable gran mayoría ha elegido. Antes no se enteraba de lo que los bancos (De Guindos) les hacía, pues lo suyo era seguir al Real Madrid y La Roja-Gualda, y ahora lo mismo tampoco..
La txusma tiene lo que se merece.
Publicado por: Donatien M-L | 12/23/2011 en 07:21 p.m.
Pues a mí me encanta la labor didáctica que emprendió el sr. Anasagasti hace años aprovechando cualquier momento o lugar para explicar sus posturas y posiciones...No solamente hay que saber ganarse a los tuyos sino a los demás.
Sin horario laboral fijo, metiendo un gran número de horas extras a mi entender, ha intentando hacer ver a dos posturas extremas que el PNV no es el enemigo de nadie... aunque se empeñen... y creo que tiene una habilidad especial con las personas... "se hace de querer" (cosa que no todo el mundo es capaz de lograr. Anasagasti dice tranquilamente en todo momento lo que piensa y no genera una reacción desmedida en la mayoría de sus openentes políticos (salvo excepciones)...
Por otra parte, me parece muy curioso que una de las personas con mas años de experiencia en el PNV tenga una de las mentalidades más contemporáneas... En mi opinión hay gente que nace vieja y otra que sea por la razón que fuere nunca pasa de moda.
Y además y no menos importante, le tengo pelota! Así que como en alguna ocasión no le dejen presentarse soy capaz de hacerme militante solo para montar un pollo a quien corresponda!! Lo sepan......
Publicado por: ocasional | 12/23/2011 en 08:33 p.m.
Disculpe SR anasagasti,yo pienso que el espacio para la sana crítica a lo propio está tasado.Y no debe ser un espacio que dé carnaza al enemigo como se está comprobando.Máxime si esto va unido a un halago al contrario que el contrario aproveche en dos sentidos como he podido comprobar esta misma mañana.
A su edad y con su experiencia esos "errores" no son de recibo,entre otras cosas porque queda la duda de si el "error" es tal o ha sido el afán de protagonismo el que ha llevado a ello.En cualquier casoun grave error,un doble error.
Me ha recordado usted a Arzalluz,desde el alma opuesta,pero en un mismo plano.Una pena.
Publicado por: XABIER INTZA | 12/24/2011 en 11:03 a.m.
Qué es más importante... la transparencia de las opiniones o la reacción del "adversario".
Publicado por: ocasional | 12/24/2011 en 07:49 p.m.
Extracto de "The Lord of the Rings" Las dos torres.
Frodo: "No puedo hacer esto, Sam"
Sam: "Lo sé. Ha sido un error. No deberíamos ni haber llegado hasta aquí... Pero henos aquí, igual que en las grandes historias, señor Frodo, las que realmente importan, llenas de oscuridad y de constantes peligros. Ésas de las que no quieres saber el final, porque ¿cómo van a acabar bien? ¿cómo volverá el mundo ha ser el mismo después de tanta maldad como ha sufrido? Pero al final, todo es pasajero. Como esta sombra, incluso la oscuridad se acaba para dar paso a un nuevo día. Y cuando el sol brilla, brilla más radiante aún. Esas son las historias que llenan el corazón, porque tienen mucho sentido, aún cuando eres demasiado pequeño para poder entenderlas. Pero creo, señor Frodo, que ya lo entiendo. Ahora lo entiendo. Los protagonistas de esas historias se rendirían si quisieran. Pero no lo hacen: siguen adelante, porque todos luchan por algo.
Frodo: ¿Por qué luchas tú ahora, Sam?
Sam: Para que el bien reine en este mundo, señor Frodo. Se puede luchar por eso.
Publicado por: ocasional | 12/26/2011 en 02:18 a.m.
Ah! si, creo que ya se donde se corresponde ese trozo en la pelicula. Es cuando se hayan en la falda del volcan, de las Minas de Mordor, donde se fraguo el anillo y unico sitio donde puede destruirse, cuando casi han llegado al final de sus destino, Sam y Frodo tienen esa conversacion filosofica.
Nice one!
Habra que seguir adelante!
Publicado por: Txilinasti | 12/26/2011 en 01:03 p.m.
Una cosa me ha llamado la atención. ¿A qué te refieres cuando hablas de equilibrio lingüístico? ¿Estabas hablando del PNV o del PSOE? Es una duda ...
Publicado por: txerra | 12/26/2011 en 05:16 p.m.
Perlas de Donatien
LLama chusma a la gente y considera que ésta tiene lo que merece.
Muy propio de un colaboracionista.-
Publicado por: Juan Rua | 12/27/2011 en 07:37 p.m.