« PARAÍSO EN ALEMANIA | Inicio | AGENDA DE UN SENADOR (8) »

Comentarios

Ramon

... que jamás ha tenido la menor veleidad con ese nacionalismo agresivo (de eso se encargan nuestras "ovejas descarriadas" de ETA), excluyente (bueno, a los españoles y a los vascos que no son "vascos de verdad", sí que los excluímos, pero eso no cuenta) y belicoso (esto es verdad: la belicosidad sólo llegó hasta Santoña)...

Txilinasti

Me parece bien aunque de poca importancia. Lo importante de cualquier organizacion es su contenido y la calidad de lo que hace y en eso el PNV se ha probado y superado. La psyche de las personas se ven imprimidas por los hechos no por los nombres necesariamente.
El cantante americano "Price" decidio cambiar su nombre a un simbolo. El unico proposito era el volver a encender su carrera musical. Habia que llamarlo "the artist formerly known as Prince " Cuando no sirvio para nada hubo de cambiar su nombre a Prince de nuevo.
Sin embargo la banda de musica de mayor influencia mundial durante 50 años, The Beatles, (las cucarachas) tienen el nombre mas ridiculo imaginable. No importa: son buenos por la musica y no por el nombre.
El PNV no tiene por que preocuparse por el nombre.

Donatien Martinez-Labegerie

Por lo que veo de lo que se trata es de la versión inglesa, y no tanto de la castellana, que no parece sea tanto problema continúe siendo con el "-ista".

Siendo así entonces solo hay que anadir a la composición EAJ-PNV un tercer acrónimo, BNP, y queda solucionado. Porque si no tiene nada que ver la versión euskérica -EAJ, Eusko Alderdi Jeltzalea-, con la castellana, entonces tampoco tiene por qué ser la misma la inglesa que la castellana, ya que tampoco los de Matiko ni nadie está proponiendo que el partido se llame EAJ-PVDYD-GAMBP (*).

(*)
EAJ: Eusko Alderdi J.E.L.-tzale
PVDYD: Partido Vasco de Dios y de nuestro Derecho
GAMBP: God's And Mon Droit's Basque Party (**)

(**) Nota bis.- El lema de Inglaterra es el mismo que el lema del "PNV", coo podemos ver en el escudo de armas inglés: "Dieu et Mon Droit", que viene a ser lo mismo que significa en euskera J.E.L. (Jaungoikoa eta Legezarra, "Dios y Derecho Histórico".


Juan Rua

Txilinasti.

Te he dejado un comentario en el "post, Iñaki askatu", que decía:

"A mi no me interesa hablar euskera, es una lengua para entenderos entre vosotros, yo la respeto y no tengo nada en contra.

A mi me interesa la linguistica en general y
en particular la mas cercana, en concreto y
de forma diacrónica: La del periodo llamadp`
por unos precéltico y por otros proto-vasco,
(de este periodo si guarda cosas el eukera)
luego el periodo céltico y luego el románico"

Como os veo una actitud agresiva sin razón,
las lenguas y la historia pertenecen a la humanidad y no solo a quienes se atribuyen su
propiedad, voy a poner punto final al tema.-

Txilinasti

Juan,
Que nos ves actitud agresiva...pero que ejercicio de hipocresia la tuya, Juan.
Cuando nos dices a Donatien, Ocasional y a mi, "Que os zurzan" lo dices con todo el cariño del mundo, verdad?
Lots of love.

Donatien Martinez-Labegerie

Rua dice que es un gran inquieto intelectual por las lenguas todas, por las que siente un gran aprecio, pero en al mismo tiempo dice que el euskera "es una lengua para entenderos entre vosotros", no sirve al parecer para otra cosa. Solo las demás.

Rua dice que le interesa la lingüística en genera, y que respeta mucho al euskera en particular, pero dice que los vascos no hablaban en vasco en la antigüedad, sino con gestos o en celta.

Rua es el típico vascófobo hispano.

Juan Rua

Donatien, lo dicho.

Algunos españoles no teneis remedio, aunque vivais en el extranjero.

Tu, si eres el típico español renegado que se va de vasco y de entrada se apellida Martinez.

PD. No mientas ni tergiverses mis palabras
con respecto al Euskera.-

Juan Rua

Txilinasti.

A lot of love for you too, my dearest.-

Txilinasti

"Martinez" igual que todos los apellidos terminados en Ez son de origen vasco.
Ya lo he explicado en otras ocasiones pero parece que es necesario una vez mas:
Estos apellidos datan de cuando la filicion se hacia con referncia a ser hijo de o herman@ de...Son antiquisimos. La costumbre dejo de usarse en casi toda Europa hace siglos pero aun perdura en Islandia y en Suecia perduro hasta 1949.
Pero va asi:
Donatien, hijo de Martin. En Euskera seria Donatien Aite Martinez dana. que traducido al castellano textual viene a ser Donotien de padre, o tambien puede ser que tiene como padre a. Maritn.
Por otro lado recuerdo lo que le dijo mi suegra a la criada con respecto a mi hija.
Mi hija nacio en Inglaterra de padre Ingles y madre vasca.
La criada de mi suegra estaba en su casa trabajando cuando llevamos a mi hija a que la conociese por primera vez. Tenia 10 semanas.
La criada se dirigio a mi suegra, que es toda una dama Inlgesa, y le dijo: "So this is your youngest grandchild and she is half Spanish and half Inglish"
A lo que mi suegra contesto: "There is not such a thing as "half English". She is English"
Donatien es vasco.

alfred

A ver si te entiendo Donatien...

Si como dices tu hija nacida en Inglaterra "es de padre inglés y madre vasca" quiere decir que eres de nacionalidad británica.

Juan Rua

Una cosa es el origen de una terminación y otra el origen de los apellidos con ella formados.

Como quiera que sea, Martinez no es un apellido euskerico pues Martín viene del latín Martinus,relativo al Dios Marte.

Por otro lado no hay consenso en el origen de la terminación -ez pues puede tener el
origen en el euskera, el gótico o en el romance.

Que Donatien sea vasco porque lo que piense asi una señora inglesa, me parece un argumento de mucho peso para discutirlo.-

Merry X-Mas.


Donatien Martinez-Labegerie

Rua,

Yo no tergiverso nada. Tú has negado que sea cierto que los vascos hablaran vasco hace 2000 annos. Yo me he limitado a seguir las consecuencias hipotéticas de esa afirmación.

-Que hablaran en celta o se comunicaran con ladridos o gestos.
-Que unos extraterrestres aterrizaran en el siglo IV y les ensenaran vasco o que los propios vascos fueran extraterrestres llegados en el siglo VI algolfo de Bizkaia con ese idioma, el euskera.

Donatien Martinez-Labegerie

Alien Alf y Rua,

Lo que Txilinasti quiere decir más o menos es poner en evidencia que sois bobos solemnes, y viene a conseguirlo.

Ramon

Jo, Alfred. Vaya metedura de pata que acabas de hacer.

EUSKOBAROMETER

Desde luego Iñaki, el tema de cambio de nombre será sonadísimo pero de lógico pues a mí me lo explicas porque las cuentas no me salen, de verdad.

Yo pensaba que el tema del nombre de nuestro partido “centeplusenario” iba quedar en un cajón y no volver a revolverlo, pasadas las elecciones.

“Pero habida cuenta de las masacres del siglo XX con un nacionalismo de los estados agresivo y excluyente en Europa, la apelación de "nacionalista" no es la mejor tarjeta de presentación para andar por este continente y de ahí que, de hecho, el PNV en el exterior sea el Partido Nacional Vasco”.

Por esa regla de tres, tampoco podríamos abanderar la calificación de ser un partido en pro de la democracia.

Quisiera compartir una frase DEMOLEDORA del Sr. Tomás Salas;
Tomás Salas es Doctor en Filosofía y Letras.
Este artículo fue publicado originalmente en ALFA (revista de la Asociación andaluza de Filosofía), nº 14, junio 2004, págs. 163-169.

“Pocas palabras tienen un uso tan frecuente como “democracia” y sus derivados; y este uso y abuso proviene, precisamente, de su prestigio, casi sin competencia entre los términos que definen realidades políticas y sociales. “Democracia -escribe Rafael del Águila- es una de las pocas ´buenas palabras´ que existen en el vocabulario político”. En esto parece todo el mundo estar de acuerdo. Basta con calificar a alguien de “democrático” para que sea valorado positivamente; y basta adosar este calificativo a un nombre, sea el que sea, para que éste adquiera, como por arte de magia, una virtud indiscutible. Sin embargo, esta generalización, este uso ambivalente y siempre connotado positivamente, tiene la contraprestación de la inexactitud y el tópico. Esto es: usar este nombre en vano.
No hay ninguna palabra en el léxico político (y habrá pocas en el léxico en general) que sea usada más veces de forma gratuita y oscura; que sirva de comodín para designar las más diversas realidades; pocas palabras habrá sobre las que pese una mayor costra de tópicos que la constriñen y que hacen que su significado, tan rico histórica y conceptualmente, quede vacío y se convierta en un formulismo huero.”

Me resulta argumentación muy light (frívola) una decisión como ésta por nuestra parte,...,.

Veamos cómo partidos, movimientos, estados toman palabra label del POLO opuesto y viceversa (a veces incluso hurgando en campo “neutro), siendo característico de todos ellos que son esencialmente dictatoriales, fascistoides, unos con IMPRESIÓN nacional y los otros con impresión SOCIAL. Es decir los dos POLOS a que referimos en muchos ensayos que tienen como objetivo común la destrucción de la nación vasca, realmente tremendo.

1) Me explico, la Alemania pre-comunista (social fascista) se jactaba de ser la República Democrática de Alemania. Todo el mundo sabe que de demócrata tenía bien poco, más bien NADA. Con la caída del muro se acabó la rabia por ese flanco.
Ahora bien siguiendo el manual universal de la lucha revolucionaria internacionalista de pensamiento único, el apelar al carácter democrático de dicha lucha es estratégico. Lo es en cuanto a label pero sustancialmente NO lo es, es dictatorial, fascista, en definitiva “social fascista”.
En la misma tesitura se ha forjado el SOCIALISMO TOTALITARIO en China aplicando con mano férrea el “centralismo democrático”, que de democrático no tenía, NADA de NADA, de NADA. Y así podemos seguir con un abanico amplio.
Es interesante observar cómo existen partidos, gobiernos que han usurpado etiquetas que eran eminente e históricamente “patrimonio” de los movimientos / partidos / estados del ámbito Socialista Internacionalista de Pensamiento Único.
Aquí tenemos ejemplos como:
La Unidad Popular en Chile, con Salvador Allende.
La República Popular China.
La Unidad Popular (Herri Batasuna) en tierra vasca. Hoy toma la forma (cambio de piel de la serpiente) en clave de AMAIUR. Siendo Amaiur, el máximo exponente aglutinador del MLNV.

2) Pues bien la palabra POPULAR / NACIONAL es usurpada por entidades (nacional fascistas) de muy dudoso “CV democrático” (estando situados en el POLO opuesto del clan social fascista) encontrándose entre ellos:
Front National de Monsieur Jean-Marie Le Pen. UTRA PLUS donde lo hay, ¿verdad?
Alianza Popular, durante muchísimos años que cambió el label para entre otras motivaciones, alejar el estigma de ser relacionados / asociados con el FRANQUISMO.
Otro ejemplo de lo aberrante de la cuestión que nuestro partido se está planteando es el caso de Hitler:
El Partido Nacional-Socialista Obrero Alemán o en Alemán – Nationalsozialistiche Deutsche Arbeiterpartei, NSDAP, mejor conocido como el Partido Nazi.
¿De verdad que es importante cambiar nacionalista por nacional si quiera para nuestra proyección exógena / externa / internacional? Entiendo que no.

¿Queremos, a escala internacional que nos ASOCIEN con partidos como el de Le Pen y su Front National? O sea, ¿quo vadis?

Me resulta un error de bulto lo que se está cociendo en Matiko. Lo siento Iñaki pero,…, realmente estaríamos una vez más “meando fuera del tiesto”. En base a lo que expongo más arriba, la argumentación de connotaciones lingüísticas / culturales NO se sostiene para NADA. Me da la sensación que nos puede el mimetismo, como otros cambian de forma, de label (con motivaciones para nada sospechosas) nosotros no vamos a ser menos.
Por favor, un poco más de seriedad, un poco más de curro profundo, pragmático y dejémonos de gastar carburante en temas estériles o incluso contra producentes.
Lo importante es que podamos seguir demostrando a los cuatro rincones del mundo el carácter exquisitamente democrático de nuestro NACIONALISMO-ECONÓMICO y dejarnos de chorradas.
En el extranjero tendrán que hacer sus DEBERES si realmente les causa incomodidad la denominación de nuestro partido. Esto es el colmo, lo siento.
Dejémonos de “por la paz una Ave María”. Nuestro presente y futuro no puede forjarse en clave de pazes y Ave Marías, un poco más de rigor.
¿Tan difícil es explicar a la gente quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos? Por lo que expongo más arriba, entiendo que no, más bien lo contrario. Que sean los demás los que hagan los deberes.

Ruego desde aquí a la Asamblea General que NO cometa otro error, de bulto desde luego.
Ojalá que NO prospere. Nada tiene que ver con posturas de orgullo, de estirados, de altivos, todo lo contrario, desde la HUMILDAD que nos ha caracterizado siempre como pueblo pero no por ello débiles, “… zar, sendo, sino,…”
Nuestro NACIONALISMO jamás ha sido agresivo, excluyente y belicoso. No nos mezclemos con los demás. No nos intoxiquemos sin necesidad. No CONFUNDAMOS a nuestra gente. Seamos leales a BURUJABETZA.

JELen

Txilinasti

Lo has entendido perfectamente. Aunque aqui decimos "ciudadania". British Citizen.

Donatien Martinez-Labegerie

El bobo solemne Rua dice ahora que yo no soy vasco.

Se basa en queme apellido Martínez y que me gustan las corridas de toros.

El espanol es el ciudadano más inculto de Europa. Esto lo tengo comprobado.

Juan Rua

Donatien M-L.

Falseas, tergiversas y yo diría que lo haces con intencion de engañar, es decir que mientes.

Has quedado con tus ignorancias al aire y eso es lo que te molesta.-

Juan Rua

Alfred.

Te has equivocado y escrito Donatien en lugar de Txilinasti.
No te preocupes al buen entendedor,le basta.-

Txilinasti

El gotico, no es una lengua.
El que no haya consenso, segun a quien preguntes, no descarta que Martinez o los apellidos terminados en "Z" sean de origen vasco.
En Euskera seguimos utilizando esas terminaciones con exactamente el mismo significado.Es decir: denotando procedencia. Mi Aitite Gregorio era de un baserri de Zamudio llamado Arkotxez y mi Aite es de un baserri llamado Bixentikuanez en Lezama. Y habra muchos otros ejamplos.
Esta dentro del ambito de lo posible que independientemente del Euskera hubiera gente, de quienes no sabemos nada y quienes desaparecieron, sin dejar rastro,desarrollasen la misma terminacion que la vasca y que la empezasen a utilizar en los mismos contextos que lo utlizaban los vascos. Pero es muy improbable.
y que Martin sea un nombre de origen latino no quiere decir que "Martin" no fuese un vasco-parlante.
Otro de los aspectos peculiares de la filiacion "hij@ o herman@ de..." era que se solian poner nombres ilustres a los hijos e hijas. Por eso hay tantos Lopez, Martinez, Fernandez, Sanchez...todos nombres de reyes, señores y demas nobleza.
Pero hay algo mas en lo que te contradices, Juan.
A mi me has achacado a menudo que yo doy cartas de naturaleza sobre quien es vasco y quien no. Y aqui estas tu diciendonos que Donatien no es vasco, por favor!
Es esperpentico que a Ares, gallego como tu, Rafaela Romero, extremeña, Buen, aragones, Barcina, Burgalesa, Basagoiti,madrileño, los consideres vascos y Donatien español.
Y si mi suegra no puede decir quien es vasco por ser inglesa, que derecho tienes tu que eres gallego y español?

Juan Rua

Donatien.

Quién dijo que eres vasco fue Txilinasti basándose en lo que su suegra inglesa le dijo así a su criada.

Yo lo que dije, y está escrito, es que el nombre Martín, no es un nombre euskérico,
pues viene del Latín "Martinus", relativo al dios Marte y que la terminación -ez, puede ser vascuence o gótica o romance.

PD. No debes levantar falso testimonio ni mentir que es pecado mortal.-

Juan Rua

Donatien

Tu exabrupto de que "el ciudadano español es el mas inculto de Europa" si lo relacionamos con españoles de tu nivel, pues quizás.-

Donatien Martinez-Labegerie

Rua,

Tú lo que has dicho es que yo no soy vasco (lo que presuntamente demuestras porque me gustan las corridas de toros y me apellido Martí nez) y que el euskera no era el idioma de los vascos en el actual País de los vascos hace dos milenios.

Está escrito por ti en ls posts de este grato Blog. Ni miento ni tergiverso. Solo expongo de nuevo el pensamiento tuyo que tú ya expones por ti mismo. Lo repito, sin más.

Juan Rua

Txilinasti.

La gótica o goda era una lengua, las lenguas romances no han desaparecido.
Yo comparto, geografía, historia, estado, etc con los vascos, tu suegra no.
Yo soy un gallego de ascendencia, crianza y
voluntad y Ares es un político de PSE, criado en Euskadi.
De Gallego como yo, nada de nada.
Abur.-

Txilinasti


A los Alemanes no les dictan los fraceses quienes pueden ser alemanes. A los britanicos no les mandan los uruguayos a quien pueden expedrir ciudadania britanica.
En cada caso es cada pais decide quien es un nacional de esa tierra.
Tu no eres vasco. Eres gallego. Como Ares, que desde luego no es Vasco. Ares es gallego y español.
Por lo tanto tienes el mismo derecho que mi suegra a decidir quien es vasco: es decir Zero.
Tu y yo no compartimos estado, porque Ego Euskal Herria forma parte de España por la fuerza de las armas y nada mas, que no por la voluntad del pueblo vasco. En la ley de contrato, cualquier contrato obtenido por la fuerza es invalido.
Euskadi no es España mas que por imposicion.
Respecto a compartir historia e incluso tradiciones: si de acuerdo compartimos historia. Los vascos y los gallegos, digo.
Yo tengo un librito que los escribio un medico Bilbaino, el Dr. Agustin Sarria, dermatologo. Que cuenta la historia de la Marina de Guerra del Gobierno de Euzkadi, del Lehendakari Agirre. De los Bous, arrantzales que tomaron parte en la batalla de Matxitxako, y se que hubo muchos marinos gallegos entre ellos.
El libro se titula "De Arrantzales a Gudaris del Mar" (1979)
Pero eso no da derecho a un gallego o a un español a dictar quien es vasco.
Ademas Euskadi comparte historia con muchas otras regiones y paises del mundo. Philipinas es uno de esos paises. O Canada e incluso Inglaterra. Quiere decir eso que que esos paises tambien pueden determinar quien es vasco?


Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


enero 2025

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31