Lunes, 30 de Enero, 2012
Encima de la mesa del despacho en Madrid y con tarjeta de Bono me encontré esta fotografía. Es de setiembre. Bono invitó a desayunar a la Comisión Mixta Congreso Senado de la Unión Europea ya que había sido la comisión parlamentaria que más veces se había reunido en la novena legislatura: 72 veces. La había presidido Miguel Ángel Arias Cañete que olía a ser ministro con Rajoy y estaba Soledad Becerril, ex ministra y ex alcaldesa de Sevilla, que abandonaba la primera línea. El de las gafitas al lado de Bono, es Juan Moscoso, actual portavoz de la candidatura de Pérez Rubalcaba.
He de decir que esta comisión trabajó bien, y trató siempre de lograr los acuerdos por consenso y no por votación. Se trabajó en una ponencia sobre la situación de la Política Agrícola Común y sobre Ceuta y Melilla, y seguimos de cerca el barullo europeo invitando a embajadores y personalidades ligadas a este mundo.
El pie de foto es el siguiente: Sanin, Arias Cañete, Becerril, Bono, Moscoso, Soravilla, Delgado Iribarren, Sabaté, Yubero, Parera, Anasagasti. Puerta del Congreso.
EN ESPAÑA SIENTAN A UN JUEZ, EN ARGENTINA CONDENAN A UN VIEJO DICTADOR
El juez Baltasar Garzón compareció por enésima vez en pocos días ante el Tribunal Supremo, en esta ocasión para ser juzgado por la causa abierta sobre los crímenes del franquismo. A Garzón se le acusa de prevaricar por intentar dar una respuesta legal, desde las exigencias de la España democrática, a los familiares y asociaciones de víctimas del franquismo que no renuncian a recuperar los restos de allegados que yacen todavía en fosas comunes en toda España.
Además de temeraria, por lo que comporta de apología y reivindicación de un régimen dictatorial de infausta memoria para muchos, la querella que sentó en el banquillo a Garzón añade un tono provocador difícilmente soportable en la España democrática. No es irrelevante en este caso el perfil ideológico de los querellantes: una asociación nostálgica del franquismo -Manos Limpias- y un grupo político de corte fascista -Falange Española, luego expulsada del proceso- que sirvió de hechura de partido único a los diversos elementos de la dictadura. Ese tono ha contaminado el juicio y está causando un grave daño a la imagen internacional de España.
Y frente a esta vergüenza, el último dictador de Argentina, el exgeneral Reynaldo Bignone, sumó su tercera condena al ser sentenciado a 15 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en una cárcel clandestina que funcionó dentro de un hospital público durante el régimen militar.
El Tribunal Federal Oral 2 de Buenos Aires condenó a Bignone, de 83 años, por la privación ilegítima de la libertad de al menos 15 personas que permanecieron detenidas ilegalmente en el Hospital Posadas, que funcionó bajo jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército durante la última dictadura (1976-1983). Nada que ver con esta España poco seria y de democracia tan débil.
CIRARDA Y TARANCÓN
Salí la semana pasada de la librería Kirikiño con el libro de las Memorias de Monseñor Cirarda quien fuera Administrador Apostólico de Bilbao bajo el franquismo. Le conocí en una misa celebrada en Mundaka cuando a esta iglesia se reinauguró tras las obras allí realizadas. Estaba también el obispo Blázquez y tras la ceremonia en la parroquia fuimos a una cafetería donde tuve oportunidad de conversar con él.
Me pareció, a pesar de sus muchos años, de una inteligencia privilegiada y de una oratoria contundente. Si a esto se le sumaba una envergadura humana notable, hacían de él una personalidad llamativa que reconoció al final de su vida que debería haberse implicado mucho más en el tema vasco.
Con esta curiosidad me acerqué al trabajo de Juan Cruz sobre otro prelado "La rabia de Tarancón''. Era un trabajo que tenía como eje al cura Martin Patino que le recordaba escenas claves de la vida del cardenal, entre ellas cuando quemó sus memorias, tras haber sido cesado de su puesto al frente de la Iglesia española.
Lástima de iniciativa. De no haberlo hecho nos hubiéramos enterado de muchas cosas porque solo desde la rabia y el desprejuicio se dicen las verdades del barquero. Escribía Juan Cruz: “la llamada del nuncio aceleró su escritura, y el cardenal no puso freno a los adjetivos, que fueron del Rey abajo, y no siempre eran favorables. Patino recuerda algo que leyó: "¡Me marché de Madrid sin que nadie me hiciera caso, ni siquiera el Rey!" El Rey era amigo suyo; el cardenal contrariado se sintió solo; a Patino le pareció que no podía reaccionar así. "Eso no lo debe poner". Pero él quería dejarlo todo; lo que decía del Rey, lo que decía de Suárez, lo (terrible) que decía del obispo Guerra Campos... Había tenido muchos encuentros y muchos desencuentros, y ahí estaban, mezclados con su rabia de ciudadano dispuesto a contar qué pasó. Le dijeron (Martín Patino se lo dijo, otros también) que de ese volumen de recuerdos había que tachar al menos cincuenta páginas, pues no iba a quedar él mismo satisfecho con las consecuencias... Don Vicente le dio muchas vueltas a su decisión; un día de esos, Martín Patino volvió a la casa valenciana del cardenal. "¿Qué? ¿Sigues pensando lo mismo?". Martín Patino no tenía razones para haber cambiado de parecer, y entonces el sacerdote más importante de la transición democrática se levantó de su asiento, le pidió a su vicario general que lo acompañara a la terraza, se dirigió a las brasas ardientes de la barbacoa y fue depositando página a página el fruto escrito de su memoria. "¿Qué hace, cardenal?". "Aquí estoy, quemando las memorias". "Quemó hasta la última hoja. Y se acabó", dice Patino. "Todavía hay gente que cree que me quedé con alguna copia". No hay copias”.
Mira por donde, sale el rey y no bien parado. Éste tiene fama de usar a la gente y olvidarse de ella. Y estas líneas lo ratifican y eso que la homilía el día de su coronación marcó una época en la actitud de la jerarquía eclesiástica al inicio de la Transición. Fue el 27 de noviembre de 1975 y le dijo al rey, y a todos los obispos y jerarcas del régimen lo siguiente:
"La fe cristiana no es una ideología política ni puede ser identificada con ninguna de ellas, dado que ningún sistema social o político puede agotar toda la riqueza del Evangelio, ni pertenece a la misión de la Iglesia presentar opciones o soluciones concretas de Gobierno en los campos temporales de las ciencias sociales, económicas o políticas. La Iglesia no patrocina ninguna forma ni ideología política, y si alguien utiliza su nombre para cubrir sus banderías, está usurpándolo manifiestamente".
"La Iglesia (...) sí debe proyectar la palabra de Dios sobre la sociedad, especialmente cuando se trata de promover los derechos humanos, fortalecer las libertades justas o ayudar a promover las causas de la paz y de la justicia con medios siempre conformes al Evangelio. La Iglesia nunca determinará qué autoridades deben gobernarnos, pero sí exigirá a todas que estén al servicio de la comunidad entera; que respeten sin discriminaciones ni privilegios los derechos de la persona; que protejan y promuevan el ejercicio de la adecuada libertad de todos y la necesaria participación común en los problemas comunes y en las decisiones de gobierno...".
Lástima que Rouco Varela no sea Tarancón.
Lo de Tarancón indica que la iglesia católica española ha retrocedido a 1975. Allá ellos!
Se han convertido en refugio de beatos, nido de conspitraciones políticas y vivero de jóvenes ultraderechistas.
Publicado por: MEMORION | 01/31/2012 en 07:30 a.m.
Esperpénticas la imágenes de ayer de Rajoy en la Comisión Europea. Dio una imagen de palurdo total, hablando con finlandeses, belgas, italianos y demás en un perfecto castellano, ni un triste good morning.
¡Ah y lo de la huelga general "que le vana montar" es algo que ya está pactado con CCOOO y UGT para despistar un poco al personal.
Si fuera español me moriría de verguenza por estar representado por este tipo.
Publicado por: GOOFY | 01/31/2012 en 09:21 a.m.
Goofy.
Dice Pluto que tus efluvios le recuerdan a Donato Nacionata.-
Publicado por: Juan Rua | 01/31/2012 en 02:02 p.m.
100% de acuerdo con GOOFY.... Si el Sr Rajoy ha aceptado una responsabilidad que le viene grande, merece que nos riamos de el. Es ridiculo pretender ser jefe de gobierno en la UE sin ser capaz de hablar y entender ingles.... Palurdo, aldeano; ademas de soberbio y hechido de un ego que le incapacita ver su incapacidad
Publicado por: takolo3 | 01/31/2012 en 04:00 p.m.
Juan Rua, no tengo más efluvios que la colonia de Jean Paul Gaultier que uso porque soy muy fino.
Lo de nacionata ¿es una gracia? Entonces je je.
No soy DML. Soy yo, que ya es bastante y ya te gustaría...
Publicado por: GOOFY | 01/31/2012 en 04:30 p.m.
Yo que soy gallego no se si morirme de verguenza por estar representado por Rajoy o descojonarme de la risa.
Bueno, en realidad me siento tan representado por el como un negro por el Tio Tom.
A Juanito Rua le ha dolido en el alma que hayas sugerido que Rajoy tendria que saber ingles.
Porque Juanito con los ingleses tiene alguna deuda pendiente.
Es lo que hay juanito.
El castellano no se que coño tiene, que todo el que lo habla se empobrece.
Sin embargo los que hablamos ingles, prosperamos mas que los caciques en Galiza.
Juanito, antes de decirte lo que pienso de lo que dijiste el otro dia de Las Malvinas, te quisiera preguntar una cosa: ¿Que piensas de Ceuta y Melilla? Ai, que ya te he dado demasiadas pistas.
Publicado por: Liberal Galego | 01/31/2012 en 08:11 p.m.
Por cierto, y aunque con varios posts de retraso, si Iñaki Anasagasti leyera este comentario, ayer estube viendo La dama de Hierro, y la verdad, no entiendo tu post en el que te parecio una vision demasiado tierna del personaje.
No regatearon ni uno solo de los puntos de sombra de su mandato.
No se lo que esperarias Iñaki. La pelicula es mejorable.
Pero como todo en la vida, para saber si es dura o blanda habra que compararla con algo.
Vale que en las peliculas anglosajonas a los alemanes y a los japoneses los hacen pasar por malos mmalisimos sin muchos problemas, pero es que esta es una pelicula hecha por anglosajones, y no me parecio exenta de luces y sombras.
Iñaki ¿Te imaginas una cinta hecha por nacionalistas vascos, gallegos, españoles o cualesquiera, con la mas minima dosis de autocritica sobre un lider tan significativo?
No se si no soy muy objetivo, pero si me apuras, las unicas dosis de populismo, las vi en todo lo concerniente a la economia, que fue uno de los puntos fuertes de esta mujer. Tal vez lo hicieron asi para qie la gente a la que le es ajena la economis lo entendiera mejor, pero cnociendo su biografia, creo que podrian haber puesto mucho mas azucar en el tema economico.
Publicado por: Liberal Galego | 01/31/2012 en 08:20 p.m.
La justicia está tardando en condenar al Prevaricador. No veo la hora de verle retornando su tarjeta de juez, y pagando sus faltas como cualquier ciudadano. Todavía me revuelve pensar que quiera condenar algo del 36, y por otro lado no quiso condenar lo que pasó también en el 26 por considerarlo "prescrito por ser tan antiguo". Estos comunistas no cambiarán nunca. Sólo tienen una salida, y es por la puerta EXIT.
He tenido una visión sobre Marzo 2012, Grecia sufrirá la Bancarrota de Estado, esto es, Europa (Alemania) no pagará más dinero por no existir más garantías. Lo cual, esta situación podrá llevar a Grecia a un golpe de Estado.
CJota.
Publicado por: CJota. | 01/31/2012 en 08:23 p.m.
Senador
A un juez, como a cualquiera, se le puede juzgar si hay indicios de delito
la diferencia es que él (o Ud) tiene el privilegio der juzgados por el TS y los demás mortales no.
Dicho eso, que Ud sea lego en Leyes, tampoco le da derecho para falsear la realidad.
Dice "A Garzón se le acusa de prevaricar por intentar dar una respuesta legal". No, se le acusa por prevaricar por dictar resoluciones injustas a sabiendas.
Garzón no dudó en admitir a trámite en octubre de 2008 un proceso para investigar las desapariciones sucedidas durante la Guerra Civil pese a que la Fiscalía le solicitó no lo hiciera por ser manifiestamente incompetente: 1)los supuestos delitoes (de existir y poder ser probados)habían prescrito por la Ley de Amnistía de 1977, 2) el concepto de "crímenes contra la Humanidad" en el que se amparaba Garzón se desarrolló con posterioridad y 3) no había autores imputables por los crímenes debido a su defunción
Dice Ud "No es irrelevante en este caso el perfil ideológico de los querellantes". ¿como que no? ¿Va a ser Ud ahora quien pueda dcir quien se puede querellar y quien no? Mire Ud, en un estado de derecho su postura es inadmisble
En fin, que le juzguen y veremos lo que sale.
Personalmente creo que para el Sr. garzón este es el menor de sus problemas. Pero espero que lo condenen por quebrantar el derecho de defensa con las escuchas ilegales y por "trincar" con sus cursos en USA... eso si...supuestamente
Publicado por: Antxon Gaztelu | 01/31/2012 en 10:49 p.m.
Pues mira Gaztelu, mi visión es que a garzón le tiene cogido por los h... los fachones, pero garzón como juez deja mucho que desear.
Esa sensación de acorralado que nos transmite se la ha hecho sentir a muchos vascos que no han cometido ningún delito. Este paradigma de la ética y del progresismo ha cerrado por sus c... medios de comunicación.
O sea que por mí que se los coman con patatas.
Publicado por: MINTXISKO | 02/01/2012 en 10:27 a.m.
Liberal Galego.
Dices que te sientes avergonzado de ser representado por Rajoy, hombre en mi carro no va a misa, pero los hay peores
¿El tio Tom, quién el de la Cabaña del Tio Tom??
¿Qué pienso de Ceuta y Melilla? Pues que mientras las reclame una Monarquía de cartón piedra imponiendo una lengua invasora, "el árabe" está bien como está.
El día que sea reclamado por el pueblo bereber debe de entregarse y ayudar en lo que se pueda.
No tienen nada que ver la situación de Ceuta y Melilla con la situación de las Malvinas, por cierto, no tengo los datos a mano pero he leido que el marido de la Thatcher, tenía intereses económicos en esas islas.
La cosa se parece más a Gibraltar.
Si tengo cuentas con los ingleses, no especialmente pero la mayoría de los movimientos retrógrados y caciquiles, han tenido apoyo en ese pueblo de mercaderes.-
PD. Sobre: "los que hablamos ingles, prosperamos mas que los caciques".
Ya me dirás el secreto porque yo hablo el inglés, bastante bien.
Publicado por: Juan Rua | 02/01/2012 en 11:51 a.m.
Para Juan Rua:
http://en.wikipedia.org/wiki/Uncle_Tom
Vaya, me ha sorprendido tu respuesta a cerca de Ceuta y Melilla. Esperaba una respuesta mucho mas nacionalista española.
De todas maneras te voy a hacer comparaciones entre las Malvinas y Ceuta y Melilla, pero hoy no, mañaaaana. Ja, ja, ja.
Ya te cazaré.
Respecto a lo del idioma, no tienes mas que ver como estan los paises que hablan castellano y que pola contra el ingles esa el idioma de todas las ciencias.
Publicado por: Liberal Galego | 02/01/2012 en 09:06 p.m.
Liberal Galego.
Los chinos llaman al inglés, "Europeo Mandarín".
Sinceramente creo que tiene pocos méritos
para ser una "lengua franca", lo único el
poder mediático y económico de EEUU, cuando eso pase, que lo hará, quedarán unas cuantas palabras inglesas en otros idiomas y eso será todo.-
Publicado por: Juan Rua | 02/05/2012 en 01:04 p.m.