« UN ACTO ELEGANTE, MERECIDO, POLITICO Y ÚNICO - KOLDO MEDIAVlLLA, Y AQUELLA CAMPAÑA Y AQUELLA REVISTA EUZKADI | Inicio | LA ANTERIOR COMISIÓN MIXTA EUROPEA – EN ESPAÑA SIENTAN A UN JUEZ, EN ARGENTINA CONDENAN A UN VIEJO DICTADOR - CIRARDA Y TARANCÓN – »

Comentarios

Loreak McGebar

Sra. Amezaga: ¡La Wikipedia objetiva! ¡Cómo todas las fuentes que usted maneje tengan la objetividad de la Wikipedia!
La Wikipedia además de no ser objetiva en el fondo es que no es rigurosa en las formas.
Sin ir más lejos ni en el espacio ni en el tiempo, aquí en este blog y no ha mucho uno de sus paricipantes se quejaba, por ahberlo sufrido en sus propias carnes, de la objetividad de la Wikipedia.

Fdo.: Loreak McGebar

EUSKOBAROMETER


Podemos dudar del rigor y objetividad de Wikipedia como bien sugiere Loreak McGebar,...
Ahora bien, podemos constatar con rigor y objetividad que Loreak McGebar de ninguna manera cuestiona las aseveraciones rigurosas que tiene a bien compartir con nosotros la Sra. A. Amezaga.
NO conozco personalmente a esa señora, pero si que he oído hablar de ella desde distintas fuentes super solventes.
Se trata de una persona profesional y humana como la copa de un pino.
Si a ello le añadimos la expresión de su rostro (ver foto), queda poca duda de que se trata de una persona "trigo limpio" como se suele decir.
Me resulta como mínimo una persona sobradamente prudente, generosa diría yo.
Conociendo la bajeza y ceguera con la que habitualmente se mueven los líderes de UPN, sería RESPONSABLE el que la sociedad Navarra en particular hiciera una labor de verificación por su propio bien, ante y sobre todo.
JELen

Txilinasti

Arantzazu Amezaga Iribarren Anderea, afirma que en este tema, Reino de Nabarra, Wikipidia es objetivo. No se esta refiriendo otros temas, sobre los que esa informacion puede o no ser objetiva. Sino al "Reino de Nabarra"

Ademas la suya es mas que una mera creencia. Pues se trata de una opinion experta , basada en informacion que se puede verificar.


Amaezaga Anderea afirma que Wikipidea es objetivo en este tema. He aqui un enlace a este foro en Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Navarra.

La forma en que funciona Wikipedia es que el editar informacion esta abierto , potencialmente, al mundo entero. Pero con dos provisos: el contenido ha de divulgarse de manera factual y sin opiniones de valor personal y, segundo pero muy importante, han de citarse las fuentes o referencias. Esto, y no opiniones personales, es lo que da valor a un trabajo de investigacion.

Volviendo al tema del "Reino de Navarra" en Wikipedia se nos informa que este reino dejo de existir en 1789. Este comentario nos remite a la referencia 8 al final de pagina.

Se trata de un libro que se puede encontrar en "Congress Library" Basque Series- pero que muy amablemente autorizan a este foro a publicarlo. La referencia completa es como sigue a continuacion: Jacob, James E (1994) "Hills of Conflict: Basque Nationalism in France" University of Nevada Press, Reno, Nevada, USA

Es mas, hasta se puede leer las 28 paginas que relatan este tema. Si la fecha es familiar es porque se trata de la Revolucion Francesa y de como afecto a los vascos. Esta ahi para quien quiera leerlo (por cierto en Ingles) y luego formar sus propias opiniones. Para mi es suficientemente concluyente como para afirmar que es objetivo y cotejado.

Voy a terminar transcribiendo un provervio vasco que reproducen en la introduccion, el resto es para que los criticos lo disfruten. "Lehen hala
Orai hola
Gero ez jakin nola"



EUSKOBAROMETER


Por una vez (y ojalá siga de precedente...) comulgo con las constataciones que aporta Txilinasti.

El proverbio está bien si bien uno podría reforzar el futuro para que toda la energía esté debidamente canaliza hacía logros...

Pocas dudas hay sobre la oportunidad que brinda esa señora para que la gente se informe adecuadamente.

Lehen hala, orai hala, eta gero,...,egin dezagun lan tinko gero eta sendoago,...,eutsi, eutsi, eutsi...

JELen

qwerty

Arantzazu Amezaga: primero; Navarra se escribe con «V». Segundo; jubílese que ya está chocheando.

qwerty

La tragedia es para España y no para Navarra. España liberó a Navarra de Francia y no al revés. Nada debe España a Navarra, sino al contrario. Gracias a vuestros hermanos castellanos no sois parte del departamento de los Pirineos Atlánticos. Fijaros en lo que ha ocurrido con la Baja Navarra, son la mierda de Francia y nunca los han tomado en serio. No os merecéis formar parte de España, por mí os enviaba a tomar por culo a todos. No nos dais más que problemas. Más ancha que Castilla es Francia y allí deberíais estar. Aquitania os espera con los brazos abiertos y sin problemas para asimilaros a Francia y al idioma francés, sin euskera ni ostias. Allí no se andan con bromas en lo de la identidad nacional.

Fortunato


Ante la aportación "jaimedelburguista" de qwerty me permito un largo post con la CARTILLA FORAL (1894) del Hermilio de Olóriz. (Pamplona, 1854 - Pamplona, 1919), quien por cierto fué uno de los diseñadores del actual escudo y bandera de Navarra (o Nabarra o Naparra o Nafarroa o Naparroa o Navarre, como gusten)

Navarra formó siempre parte de la nación española?
No, señor.

¿Qué era antiguamente Navarra?
Un reino independiente.

¿Cuándo se unió a España?
El año 1512.

¿De qué manera tuvo lugar la unión?
Por medio de un Pacto.

¿Y qué se estableció en él?
Que España respetaría siempre y sin empeorarlos los Fueros del Reino de Navarra.

¿A qué da usted el nombre de Fueros?
A las leyes por que nuestro país se regía.

¿Y esas leyes le reportaban algún beneficio?
Sí, señor; el mantener viva su independencia.

No comprendo, ¿cómo podía ser independiente, formando parte de España?
El Reino de Navarra era independiente, porque no tenía de común con España más que la unidad del Rey.

¿De modo que España nunca imperó en Navarra?
Nunca; Navarra sólo debía obediencia a los acuerdos emanados de sus Cortes.

¿En qué asuntos entendían las Cortes de Navarra?
En todos los que interesaban al Reino; y especialmente en hacer leyes y establecer tributos.

¿Según esto, la legislación española no tenía fuerza de obligar a Navarra?
No, señor.

¿Qué contribuciones pagaba a España el Reino de Navarra?
Ninguna.

¿Y al Rey?
Una tan solo, el donativo voluntario.

¿POR qué llama usted voluntario a ese tributo?
Porque su pago y cuantía quedaban a disposición de nuestras Cortes.

¿De modo que en épocas de penuria sería menor el donativo?
Ciertamente.

¿Cuándo votaban las Cortes el donativo voluntario? Después de haber ventilado todos los asuntos que interesaban a Navarra, porque en Navarra antes que el Rey era la Patria.

¿Y podía el Rey alterar los acuerdos de las Cortes?
De ninguna manera; esto hubiera constituido un grave contrafuero, y el Rey juraba mantener sin quebranto los Fueros del Reino de Navarra en el acto de Coronación.

¿Era condición indispensable el jurar los Fueros para ser Rey de Navarra?
Absolutamente indispensable.

¿Y si el Rey hubiera faltado al juramento?
En tal caso, Navarra no estaba obligada a obedecerle.

Tribunales de justicia y servicio militar

¿Qué otro Fuero importante tenía este Reino?
El de poseer Tribunales de Justicia propios.

¿Pero habría fuera de Navarra un Tribunal Supremo, al que recurrir en alzada?
No, señor; todas las causas fenecían en los Tribunales navarros; ahorrábase de este modo gastos a los litigantes, y se les daba al propio tiempo la seguridad de ser juzgados con arreglo a la legislación del país.

¿Recuerda usted alguna otra ley digna de ser mencionada?
Sí, señor; la ley del servicio militar.

¿Qué disponía esa ley?
Que Navarra no diera soldados en tiempo de paz.

¿Y en tiempo de guerra?
Sólo cuando el enemigo hubiese invadido el territorio navarro.

¿Llegado este caso, quiénes estaban obligados a tomar las armas?
Todos los hombres útiles del Reino, hasta la edad de 60 años.

¿Y servían en la milicia fuera de Navarra?
Nunca; a menos que el Reino lo acordase.

¿Recuerda usted si la ley del servicio militar tuvo alguna vez exacto cumplimiento?
En el año 1793, cuando la guerra con Francia. Durante ella armó Navarra a más de 30.000 hombres.

Hecho semejante no lo llevó a cabo ningún otro país de España. Y sin embargo, tampoco lo consignó España en sus historias.

¿Los Fueros de Navarra alcanzaron siempre el respeto de los Monarcas?
Casi siempre.

¿De modo que actualmente continuarán rigiendo?
No, señor; el Pacto de 1512 fue reformado por otro nuevo Pacto.

El Pacto de 1841
¿Y la reforma resultó ventajosa para Navarra?
Para España fue muy ventajosa; para Navarra muy perjudicial.

¿Cuándo tuvo lugar ese nuevo tratado?
El 16 de agosto de 1841.
¿Y qué sacrificios hizo Navarra en beneficio de España?
En primer lugar cedió sus Cortes, y con ellas la facultad legislativa.

GRANDE fue el sacrificio, porque de hacer buenas o malas leyes se sigue la felicidad o desgracia de los pueblos.

¿Y qué más hizo Navarra en obsequio de España?
Cedió sus Tribunales de Justicia.

¿Cedió más todavía?
Sí, señor; las aduanas y el estanco de tabaco, con cuyos rendimientos pudiera hoy vivir el pueblo navarro libre de toda contribución.

¿Supongo que ya no le quedarían a Navarra derechos que renunciar?
Aún le quedaban, y en lugar de mantener su ley del servicio militar, aceptó la dura carga de las quintas; y en vez de dar al Rey un donativo voluntario, se comprometió a entregar anualmente a España un millón y quinientos mil reales de contribución.

¿Vivamente habría agradecido España tales sacrificios?
Ignoro hasta dónde llegó su gratitud; sólo sé que desde aquella fecha no ha cesado de cercenar nuestros mermados Fueros, tachándolos de egoistas.

¿Pero continuará vigente la ley del 41 ?
De derecho sí; pero no de hecho.

¿Qué contrafueros han tenido lugar desde el nuevo Pacto?
Son indecibles.

Indíqueme usted alguno de ellos.
Uno, es el haber aumentado nuestra contribución anual, aproximadamente en tres millones.

¿Y se paga ese aumento?
Aunque es ilegal y aunque el Gobierno debe a Navarra más de treinta millones, se paga.

¿Qué otros contrafueros recuerda usted?
El impuesto de cédulas personales, los sellos del timbre, el papel de multas, el papel sellado exigido en todos los expedientes cuando se cursan fuera de Navarra, las licencias de caza y pesca, el descuento del veinte por ciento sobre propios, el estanco de cerillas, el impuesto sobre viajeros, el de minas, la venta del monte Franco Andía y la suscripción forzosa a la Gaceta Agrícola, impuesta a determinados municipios.

Muchos son tantos contrafueros para realizarlos en tan breve tiempo.
Pues aún queda por mencionar uno de suma importancia, el que se refiere al nombramiento de maestros, antes derecho exclusivo de nuestro Municipios.

¿Y quién los nombra ahora?
El Rector de Zaragoza, un alto empleado del Gobierno.

¿Sabe usted qué objeto se propone el Gobierno al infringir la ley en este punto?
Lo ignoro; tal vez sea el de tener sin gasto suyo personas que le secunden, trasformando el carácter de los navarros.

¿Y en qué derechos se escuda el Gobierno para cometer semejantes arbitrariedades?
Ya nos lo tiene dicho; en el derecho del número, en el de la fuerza. Pues si el Gobierno ha roto la Ley del 41, Navarra puede dar por rescindida esa Ley y tendrá derecho a gozar de los Fueros consignados en el Pacto de 1512.

Bien dice usted; y revivirán nuestras Cortes, tendremos Tribunales de Justicia propios, serán nuestros los rendimientos de aduanas y del estanco del tabaco, nombraremos Maestros amantes de Navarra, no daremos quintas ni contribuciones y sólo entregaremos al Rey de España, como donativo voluntario, la cantidad que juzguemos equitativa.

Himno Foral

Blandid los aceros / a Dios invocad / que vivan los Fueros / navarros gritad / Navarra, patria de héroes, / Tú que supiste ser / en tus empresas fuerte / y a tus deberes fiel / no sufras la coyunda / de vergonzosa ley / ni gimas como esclava / cuando eras Reina ayer. / Blandid los aceros / a Dios invocad / que vivan los Fueros / navarros gritad / Morir es mejor que / humillar en el polvo la frente / perdido el honor.

_______________________-

Por cierto, en anterior presidente de Euskaltzaindia Jean Haritschelhar Duhalde es navarro de Baigorri y fue alcalde.

GOOFY

Qwerty o como te quieras llamar.con patriotas como tú no me extaraña que Ejjjjjpaña sea el hazmerreir del mundo.Bueno, siempre os quedará la mafia rusa para sacaros del apuro.
O mejor aún si os unís a Marruecos.

Jose

Hay confusion muy difundida sobre la conquista del trono de Navarra por Fernando el Catolico: 1) Navarra y Aragon tenian unas especiales afinidades ya que en cierta sentido la Aragon primitiva era medio navarra y viciversa (en cierta forma inicialmente eran el mismo "reino" 2)La tal conquista fue el apoderamiento del trono de Navarra por uno de los herederos del rey de Navarra Juan II: su hijo Fernando el Catolico, no una conquista como pudo ser la de Granada. 3)Juan II nombró heredero de los reinos de Navarra y Aragon a su hijo Fernando el CAtolico pero a la vez Leonor tambien era heredera de los reinos de Navarra y Aragon, renunciando al de Aragon. La hija heredera legitima fue asesinada por Leonor o su esposo francés 4) España entonces era un termino geografico, no un pais (hubo reino de España a partir de 1840, antes los reyes eran reyes de multitud de reinos y señores de varios señorios pero no reyes de España) 5) cuando Fernando conquisto el reino de Navarra, era solamente rey de Aragon, no de Castilla: de Castilla era reina Juana la Loca 6) si Castilla hubiese conquistado Navarra, el rey de Navarra habría sido Juana la Loca no Fernando el Catolico 7) Fernando Catolico, que entonces estaba casado con Germana de Foix, tenia decidido que el hijo que tuviera con Germana seria el rey del reino de Aragon y Navarra, y nada que ver con el reino de castilla-leon-galicia 8) Navarra solo se unio al bloque castilla-leon etc porque Fernando no tuvo hijo vivo con Germana de Foix, sino Navarra se habria hecho reino subdito del rey de Aragon-Cataluña etc. Al no tener hijo vivo con Germana de Foix lo heredó el nieto CArlos de Habsburg 9)Navarra siempre siguió siendo un reino, aunque subdito de un rey que a la vez era rey de otros reinos, no había dominio de Castilla ni ningun otro reino sobre Navarra (hasta que los liberales acabaron con los antiguos reinos subditos del mismo rey hacia 1840); Navarra hasta entonces tenia sus aduanas y sus monedas. 10) Vizcaya se hizo subdita del mismo rey que Castilla por herencia del Señor de Vicaya al heredar éste, Juan II, el reino de Castilla. El tal Juan II era hijo creo que de Dña Juana Manuel, Señora de Vizcaya. Resumen: no diga conquista de Navarra por España dado que no habia entonces un "estado" España ni un "reino" España, diga en todo caso conquista por el rey de Aragon, o por Aragon (Navarra no fue conquistada por el rey de Castilla sino por el rey de Aragon, ya que entonces la reina de Castilla era una tal Juana la Loca ¿alguna vez la reina de CAstilla Juana la Loca fue reina de Navarra?). La hermanastra del Fernando el Catolico Leonor parece que asesino a la ligitima heredera que era una tal Blanca, otra hija de Juan II. Creo que este esquema que he expuesto es el correcto, (no olvide que sobre idiomas, en Navarra se hablaba el vascuence y el romance navarro-aragones, lo que insinua la antigua relacion Navarra-Aragon)

Pepe

Estrictamente el llamado Reino de Castilla (que en realidad era el reino formado por Galicia, Asturias-Leon, Castilla, señoria de Vizcaya, Alava y Guipuzcoa) era un reino heredado por un Señor de Vizcaya -Juan I- de su madre la señora de Vizcaya Juana Manuel. Los reyes de ese reino nunca se llamaron reyes de Castilla sino reyes de toda esa ristra de reinos y señorios. La conquista del trono de Navarra por el rey de Aragon (nada de "conquista de Navarra por Castilla") no fue obra de la reina de Castilla Juana I sino del rey de Aragon Fernando y de su esposa Catalina de Foix. Si hubiese sobrevivido el hijo de estos dos, Navarra habría sido un reino más del futuro rey de Aragon-Cataluña-Valencia-Baleares-Sicilia-Cerdeña, pero no un reino más de los herederos de Juana I. Como murio el niño tenido por Germana de Foix, el reino de Navarra lo heredó el Carlos de Habsburgo (que por cierto, posteriormente embarazó ilegalmente a la tal Catalina de Foix, en teoria su abuela politica).

Berni

Alguien se ha parado a pensar porque sucedió todo esto? La pérdida del carácter confederacional del estado español no es ni siquiera culpa de Castilla... Es culpa del advenimiento de los borbones, el centralismo francés, y las guerras carlistas por las que finalmente el duque de anjou decidió ``vengarse´´ suprimiendo las legislaciones ``nacionales´´ ( eran reinos no naciones, ya que la etimología de nación es pueblo y los reinos eran sistemas autocráticos... nada que ver. Pero acepto pulpo como animal de compañía ). Con esto quiero decir, porque el señor querty u otros comentaristas hacen de este tema una lucha nacional cuando obviamente todo esto es la consecuencia del ``juego de tronos´´ de turno? Y pregunto yo, la única forma de arreglar esto es echarle los trastos a Castilla/España? Si hasta el TC ha dicho en decenas de ocasiones que España es un estado plurinacional... Antes que destruir toda la red estratégica y burocrática del estado, por qué no intentamos reformarlo? La derecha tradicionalista castellanista no lo va a poner fácil, pero habrá que intentarlo? o solo optamos por la destrucción? Esto lo dice un castellano al que le repugna el monopolio cultural y administrativo que Castilla ( a instancia de sus monarcas, sobre todo de los borbones ) históricamente ha intentado imponer al resto de naciones. Y no olvidemos que aunque naciones diferentes somos naciones hermanas, aunque nuestras clases políticas intenten convencernos de lo contrario. Castilla tiene su kilómetro 0 histórico en Navarra, en vizkaya más concretamente sino me equivoco ( probablemente me equivoque jaja no tengo tanta memoria ), pues originalmente no era más que un condado de esta ( revisad los mapas del siglo XI y veréis que salvo León el resto de ``Reinos´´ eran ridiculamente minúsculos, y en épocas, sobre Castilla gobernaba un monarca navarro, y en otras épocas gobernaba sobre Navarra un monarca castellano...juego de tronos sin más... ). Lo que quiero decir es que aunque respeto totalmente este tipo de reclamaciones históricas, más justificadas aun por la broma de reparto territorial la CE de 1978 ( fijense que el Reino de león, que fue bastante más grande en épocas que Navarra, Aragón y Castilla juntos, es hoy día una simple provincia... ), muchas veces nos olvidamos de que hay muchas cosas que nos unen e intereses comunes que defender. Me gusta poner el siguiente ejemplo: Alguien piensa de verdad que un lugar enclavado entre 4 barreras geográficas tan insalvables ( en ciertas épocas sobre todo ) como el cantábrico, atlántico, mediterráneo, y pirineos, no iba a originar sociológicamente y culturalmente naciones hermanas y afines ? El politiqueo y sus consecuencias nos hacen olvidarnos de lo más importante, los pueblos castellano, aragonés, leones, navarro, y sus versiones ancestrales siempre han tenido disputas, pero sobre todo también han tenido alianzas. Remontándome a la época latina: En cuanto Cartago puso un pie en la península varias tribus enfrentadas pasaron a ser aliadas... En cuanto Roma intentó someter a los arévacos los vecinos del Norte ( Vacceos y cántabros ), facciones que históricamente habían tenido intereses enfrentados, no dudaron en acudir en socorro de la facción vecina cuando vieron un enemigo exterior más peligroso... Recuperar el espíritu de los Reinos constitutivos del estado e intentar regenerar su cultura y adaptarla a las sociedades modernas es necesariamente contrario a la existencia de una federación o confederación hispánica? Tanto odio hemos engendrado como para no entendernos en asuntos tan simples como que el progreso de Navarra/Euskadi es algo que solo puede beneficiar a un castellano y viceversa?

pedro alegre

Esa historiadora comete un error basico: Castilla no conquistó Navarra, en todo caso seria Aragon o su rey quien conquisto Navarra. En aquellos tiempos la norma era que las Cortes del reino aprobasen o no una invasion militar. y ocurre que FERNANDO EL CATOLICO NUNCA PIDIO PERMISO A LAS CORTES DE CASTILLA, NI SIQUIERA LAS INFORMÓ, DE SU INTENCION DE INVADIR NAVARRA y NUNCA RECIBIO PERMISO DE LAS CORTES DE CASTILLA PARA INVADIR NAVARRA ( si que pidió permiso a las Cortes de Aragon, que se lo concedieron, como rey de Aragon que era, y una vez conquista Navarra, NAVARRA FUE AGREGADA AL REINO DE ARAGON NO AL REINO DE CASTILLA) . Lo ocurrido y tergiversado usualmente por los fake historiadores fue: los navarros legitimistas o beaumonteses querian que el rey de Navarra a la muerte de la reina Blanca I hubiera sido su hijo Carlos, y a la muerte de éste surge el problema: se reparten los reinos de Navarra y Aragon entre los hijos de Juan II, Fernando es declarado rey de Aragon y Leonor es declarada reina de Navarra, cuando el trono de ambos pertenecia a la princesa Blanca II ( que es secuestrada y asesinada por Leonor ). Segun las leyes de herencia de los Foix ( franceses) la Corona de Navarra, a la muerte de Leonor, deberia haber pasado al hijo de Leonor Juan I de Narbona, padre de Germana de Foix y no a Catalina de Foix. Germana de Foix, casada con el rey de Aragon reclama la Corona de Navarra, en lo que la apoyan los navarros beaumonteses. Fernando rey de Aragon, actuando exclusivamente como rey de Aragon y reclamando los derechos de su esposa Germana de Foix, organiza un ejercito para que el trono de Navarra pase a su esposa, para ello pide permiso A LAS CORTES DE ARAGON para invadir Navarra , que se lo conceden ( no informó ni pidio permiso a las Cortes de Castilla, que tampoco le dieron permiso para invadir Navarra). Con un ejercito formado por tropas aragonesas, tropas de los señores feudales de Alava, Guipuzcoa y Vizcaya ( los Mendoza y otros) que son las presentadas como "tropas castellanas" y las tropas mercenarias de las guerras de Aragon, conquista Navarra y se imponen él y su esposa Germana como reyes de Navarra , Y NAVARRA ES INCORPORADA AL REINO DE ARAGON NO AL DE CASTILLA. A la muerte de Fernando el Catolico, su viuda Germana comienza a tener continuas relaciones sexuales con el nieto de este, el flamenco Carlos de Habsburg y queda preñada de éste y tiene una niña, que muere poco despues, con lo que los reinos de Aragon y Navarra pasan a Juana pero como esta declarada loca, a su nieto Carlos V de Habsburg . En todo este asunto Castilla nunca tuvo nada que ver, ni sus Cortes dieron permiso para invadir Navarra, ni Fernando el CAtolico o Germana de Foix eran reyes de Castilla, ni Navarra fue incorporada al reino de Castilla tras su conquista . Solo fue recibida por herencia por Carlos V ( nieto de Fernando de Aragon y padre de la niña tenida por Germana de Foix )

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


marzo 2025

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31