Domingo, 29 de Enero, 2012
Como todos los años y recordando la fecha del nacimiento de Sabino Arara el 25 de enero de 1895, han tenido lugar en el Teatro Arriaga, la entrega de los Premios de la Fundación Sabino Arana. Todo un clásico ya que son 23 las ediciones hechas.
La gente sale contenta de estos actos donde se combina una buena ambientación, el decorado del Arriaga, buena escenografía, una actuación musical, breves parlamentos a la hora de la entrega y recepción de los premios en un acto equilibrado.
Lo político ha estado en el medido discurso del ex primer ministro de Irlanda Bertie Ahern, que no solo ha agradecido el premio, sino ha echado verdaderas flores a Euzkadi y a los vascos. Fue él quien habló en octubre en la Conferencia Internacional de Paz promovida por seis entidades que trabajan en el ámbito de los derechos humanos y la resolución de conflictos. Lógicamente será lo que trascenderá habida cuenta de la importancia del cese definitivo de la violencia de ETA.
A todos nos ha encantado la actuación del Grupo Golden Aple Quartet. Humor, unas voces graves extraordinarias, variedad y calidad. Muy bien.
El premio a Maite Lafourcade, muy merecido. Que de Iparralde, de la que sabemos tan poco, se reconozca el trabajo de hormiga de una doctora en derecho que investigando descubrió un derecho vasco que nadie estudiaba y era sistemáticamente ignorado, es muy meritorio. Nos deja, según anunció, su libro sobre este interesante asunto, para que las siguientes generaciones sigan investigando. Fue muy aplaudida. Jose Ángel Corres recogió el de la Cámara de Comercio en su 125 aniversario. Una intervención sobria para una institución señera. Jose Mari Baztarrika recogió el premio destinado a CAF (Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles) una de las empresas líderes internacionales en el diseño y suministro de material rodante ferroviario con sede en Beasain, pero tentáculos, delegaciones y fábricas en todo el mundo. Jose Mari nos dijo que el 30% del capital es de los trabajadores. El rector Oraá recogió el premio destinado a la Universidad de Deusto en su 125 aniversario. Tras resumir una vida dedicada a la formación resumió en una persona el espíritu de Deusto: el lehendakari José Antonio de Aguirre, antiguo alumno. Eunate Aguirre, campeona del mundo de bodyboard se metió a la gente en el bolsillo. No llevaba papeles sino un móvil con unas notas y terminó diciendo que le premiaban por haber hecho realidad el sueño de una niña que lo más que quería era eso: domesticar las olas.
Al alcalde de Donosti Juan Carlos Eizaguirre, que allí estuvo, le gustó mucho y sobre todo la intervención de Eunate y el obispo de Bilbao, que acude todos los años, le encantó la velada. Le dije le habíamos visto en Telebilbao en la entrevista que le hizo Joseba Solozabal. "Sí. Fui para 50 minutos y estuve una hora y cuarenta". Y es que interesó aquel espacio donde dijo que los obispos eran mileuristas y las camisas las compra vía catálogo y le cuestan 15 euros.
Una buena velada, propia de un partido serio.
KOLDO MEDIAVILLA Y AQUELLA CAMPAÑA Y AQUELLA REVISTA EUZKADI
Fue noticia de enero la elección del nuevo Euzkadi Buru Batzar presidido por Iñigo Urkullu. Y fue noticia la elección entre otros burukides de Koldo Mediavilla, actual vicepresidente de las Juntas Generales de Bizkaia, como responsable en esta dirección del área institucional del PNV. Esto me ha traído algunos recuerdos que deseo refrescar. Las nuevas generaciones desconocen muchas veces lo hecho en el inmediato pasado y por eso conviene hacer justicia a la gente y a su entrega.
Hace ahora, exactamente, 32 años, en enero de 1980 me llamó Fede Bergaretxe, con quien había coincidido en el primer BBB de 1977 y a quien conocía de tiempos clandestinos. Me pidió si le podía meter en prácticas a trabajar en la revista Euzkadi a un chaval de Basauri que prometía. Quedé con él y allí me vino acompañado al despacho que teníamos en la calle Henao 33, encima del Batzoki de Abando. EI chaval era Koldo Mediavilla que entonces tenía 19 años y habida cuenta que en marzo se habían convocado las primeras elecciones autonómicas para el primer Parlamento de la historia vasca le pusimos a trabajar a Koldo en todo. Era un estudiante de periodismo, delgado y juramentado con no hacer el servicio militar obligatorio. Y lo logró.
Para nosotros aquellas primeras elecciones fueron todo un reto. Habíamos logrado aprobar el estatuto de Gernika en referéndum en octubre de 1979, había vuelto Leizaola del exilio, teníamos el mejor y más conocido candidato y nos volcamos en aquella campaña con el lema de "Todo un gobierno para todo un pueblo". Y Koldo estuvo en aquel primer gran proyecto e incluso creo que escribió con Olabuenaga un libro sobre aquella campaña.
Jose Ignacio Ruiz Olabuenaga, profesor y catedrático de sociología en la Universidad de Deusto nos asesoró en aquella contienda apasionante y como teníamos encima una grave y falsa acusación que se nos hacía de que si ganábamos íbamos a poner a todos los inmigrantes de patitas en Pancorbo, el primer trabajo de Koldo, creo recordar, fue irse por todas las Casas Regionales y por todos los colectivos humanos radicados en Euzkadi para que contaran sus experiencias y expectativas de tal forma que hicimos una revista especial con todo aquel trabajo pormenorizado que tuvo su importancia e impacto en aquella coyuntura tan especial.
Posteriormente Koldo trabajó en la revista Euzkadi. Recuerdo una entrevista que le hizo al entonces Consejero de Trabajo del primer Gobierno Vasco, Mario Fernández, ya que éste me llamó para que le felicitara por el reportaje y las fotografías.
La revista Euzkadi dejó aquel año ochenta de ser una publicación interna para convertirse en una revista pública para ser vendida en los kioskos. En ella trabajaron Kepa Bordegaray, José Miguel García Meteatxe, Ricardo Abeijon y Robert Pastor que fueron sus consecutivos directores pasando su sede de la calle Marqués del Puerto a la calle Ercilla 11. Recuerdo los Consejos de Redacción con el bueno de Uzturre. Con el tiempo editó asimismo una separata "Alderdi" y mantuvo su presencia hasta que los cambios de la sociedad, la conversión de los periódicos en revistas dominicales con reportajes, fotografías, concursos y entrevistas en profundidad hicieron difícil de mantener el formato y tuvo que seguir el camino de otras publicaciones. Koldo Mediavilla fue director de ésta revista en enero de 1987, sustituyendo a Robert Pastor, cuando la sede pasó de Ercilla al edificio de oficinas de la plaza del Sagrado Corazón. Con él trabajaron asimismo, entre otros, Iñigo Camino, Xabier Barcena, Xabier Cuellar, Txetxu Berruezo y Peru Ajuria. Aquel trabajo semanal, queda ahí para la historia y para consulta de una época.
Algún día se valorará el que con tan pocos medios y con tan dura competencia se pudiera hacer semejante trabajo semanal, que entre otras cosas servía no solo como presencia del PNV en la calle sino para consolidar una incipiente organización.
Columnista de Deia trabajó asimismo con Gorka Aguirre en los años duros de ETA llevando a la opinión pública noticias, análisis, situaciones y discusión de salidas políticas a una Izquierda Abertzale bloqueada y haciendo seguidismo de ETA y sin olvidar el impacto causado por el asesinato a Joseba Goikoetxea. Las páginas firmadas por J. Txindoki fueron tintineos de luz en la oscuridad de aquellos años y contrarrestaban páginas de éste estilo, pero dictadas desde la otra acera y publicadas en el diario EGIN.
Su última etapa en la Diputación es conocida y últimamente se siguen sus artículos de análisis político que suele comenzar normalmente por la narración de una vivencia y terminan poniendo el acento o la denuncia en los desaguisados del actual gobierno y de sus apoyos.
Hace pocos días, el 14 de enero, escribió un sentido trabajo dedicado a su aitite Luis Amarika, un viejo gudari que murió sin ver la ikurriña de nuevo izada en legalidad. Era una conmovedora historia representativa de la vida de muchos gudaris. Entre ellos mi aita. A mí me pasó en su día como a Koldo que viendo sus libros, entre ellos el de Jemein, me despertó a los 17 años una inmensa curiosidad por una historia que nos habían silenciado.
Koldo es el nuevo responsable institucional del EBB. “Yo estoy dispuesto a seguir con el trabajo que otros iniciaron y que nos ha permitido disfrutar del país, de la sociedad del bienestar que hoy compartimos", rezaba al final de aquella reflexión. Y no defraudará. Aquel chaval de 19 años que un buen día apareció en las oficinas de la calle Henao de la mano de un burukide y resistente, tiene ante sí buen tajo y ojalá entre los muchos el acordarse, que lo hará, de aquella generación como la de su aitite que en cuatro años más habrá desaparecido, y en cuyo recuerdo, debemos seguir manteniendo, la antorcha, la llama encendida. ¡Zorionak Koldo!. La cadena no se rompe.
Para quienes ponen en duda con intenciones torticeras el papel fundamental que hoy representa la monarquía española, el príncipe viaja a la isla de EL HIERRO para comprobar in situ los efectos de la crisis....volcánica.
Realmente me quedo tranquilo de su saber estar en sus sitio y detectar los problemas reales de la gente y supongo que no tendría el vuelo con SPANAIR.
Publicado por: GOOFY | 01/30/2012 en 08:16 a.m.
Bueno, bueno, bueno, jornada importante desde luego.
Puff, me ha pillao un poco lejos que sino, vamos que estoy allá y con ola o sin ola, con body board o sin él, con material rodante ferriovario o sin él, a gustíco que hubiera participado.
Trabajo de hormiga el de Maite, el de los "ferroviarios", el de la Universidad de Deusto - a la que reconozco mi paso por ella, el de Eunate, el de Koldo...
Que esos ejemplos se multipliquen y...se multiplicarán exponencialmente, buena falta NOS hace y NOS...hará.
Zorionak, bihotzez!
JELen
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 01/31/2012 en 05:45 a.m.
Me ha sorprendido que a este acto acudiese Mario Iceta, el Obispo Mil-eurista de Bilbao (palabras suyas).
Me sorprende porque esta bajo instrucciones estrictas de Rouco de atacar al nacionalismo vasco (rouco dijo que no volveria a haber un obispo nacionalista en Euskadi)
Iceta tiene todo el derecho del mundo a tener su opinon en lo que le de la gana. Pero me parece hipocrita que despues de decir publicamente mas o menos que a dios no le gusta el PNV, por lo de la ley del aborto, haga aparicion en un acto organizado por el PNV.
Iceta "You cannot serve two masters"
Iceta, ahora que la marea politca se esta volviendo en contra del nacionalismo español parece querer nadar y guardar su camisa de catalogo de 15 euros(palabras suyas tambien) Y eso tiene un nombre "jumping horse" o chaquetero.
Publicado por: Txilinasti | 01/31/2012 en 08:07 a.m.
Txilinasti. A mí que este obispo esté o no esté, hable o no hable, me da lo mismo.
Me motivan más las opiniones de Farolín y Zarambolas.
Publicado por: GOOFY | 01/31/2012 en 11:16 a.m.
Txilinasti, se me cortado el anterior comentario. Te recomiendo que leas lo que se dice de una sociedad secreta llamada EL YUNQUE, patrocinada por la conferencia episcopal, Iceta con C incluido, a la que
EL CONFIDENCIAL, más de derechas que la Espe,califica de organización paramilitar tipo nazi, que tiene por objeto "presionar" para conseguir la aprobación de leyes de las que le gustan al inquisidor Rouco, reencarnación de Franco con Sotana.
Si el iceta con C está metido en estos fregados.. cuanto más lejos de él, mejor.
Publicado por: GOOFY | 01/31/2012 en 11:23 a.m.