Lunes, 27 de Febrero 2012
Parecería que la saturación informativa en el caso Urdangarin trabaja en su favor. El segundo día de comparecencia no se parecía al primero en casi nada. Ni huevos, ni colectivos, ni gritos, ni periodistas, ni paseíllo seguido con expectación como si de los Oscar se tratara. Suele ocurrir.
¿Quién se acuerda que Mario Conde estuvo en la cárcel cuando pontifica desde "El gato al agua"?. ¿Quién de los Albertos y de Alfredo Sáenz?. Eso es lo que tiene la sociedad mediática, que cada día necesita un nuevo manjar para devorarlo. Ahora lo noticioso sería verle a la Infanta, y no a Iñaki Urdangarin que tras darnos una buena semana de especulaciones por presiones de la Casa Real hizo lo que debería haber anunciado desde el principio en relación con su entrada en el juzgado de Palma.
Para mí todo esto ha sido una experiencia.
Conté en mi libro "Una monarquía protegida por la censura" el por qué de mi postura crítica en relación con la monarquía. Eran tiempos de silencio y de que me tildaran de chiflado y buscador de un nicho informativo para salir en los medios. Las dos premisas que yo denunciaba, el cuento de ser la monarquía española la más barata y la institución más valorada, han caído por su peso y ya ahora en el Congreso de cien preguntas de ERC le admiten al diputado Joan Tardá cincuenta. En el Senado a Jordi Guillot, ninguna. Pero ya no estoy solo.
En el Senado, un equipo de la Sexta, me hizo un acucioso interrogatorio para su programa especial, y hace unos tres años una Historiadora catalana me entrevistó en Sabin Etxea sobre todo esto. El programa se llamaba “¿Monarquía o República?”. Terminado el video fue metido en el congelador. Era un muy buen trabajo donde aparecía hasta Sabino Fernández Campo, jefe de la Casa Real que decía cosas de interés antes de su muerte. Ha hecho falta que estallara el caso del yerno del rey para que éste programa, muy equilibrado, viera la luz. Y en él yo cerraba el trabajo haciendo votos para que este caso alumbrara una nueva época de claridad frente a la opacidad existente. El programa se hizo público el miércoles l5.
El jueves 23-F, Euskal Telebista ponía en antena un nuevo programa de Debate "De Boca en Boca”. Duró una hora y media. De Madrid vinieron la inevitable María Antonia iglesias y la directora del Siglo Inmaculada Sánchez. De Barcelona, Arantza Furundarena y de Euzkadi un buen penalista, Luis Urraza y quien esto escribe, que defendió lo de siempre: la opacidad produce corrupción.
Conducía el programa una simpática sevillana de insólito nombre Reyes, que dio paso a la calle, a videos y a debate. El trabajo tuvo una muy buena audiencia. En Euzkadi estas cosas interesan. Pero María Antonia no está por la labor de que se toque con el pétalo de una rosa a la monarquía Juancarlista. Por eso causaron buena impresión las intervenciones de Inmaculada Sánchez, directora de una revista que en el desierto silencioso de la época sacó las primeras informaciones sobre la casa de Pedralbes.
Otra experiencia que he tenido ha sido con Claudio Landa. Una por teléfono desde el aeropuerto y tras haber saludado en el control al ex jefe de la Casa Real, el vizconde del castillo de Almansa. ¡Éste si sería un personaje para entrevistar!. Y la otra el viernes en su programa en Miramón. Me llevé buena impresión de la soltura con la que manejaba Claudio sus fichas y de las intervenciones de Iñaki Martínez y de una publicista que hizo alusión a la crisis frente a la obscenidad del manejo del dinero en aquellos años zapateriles. Paloma Zorrilla en su línea y el jefe de informativos de Onda Cero me acusó de criticar la censura cuando yo publiqué el libro y me he puesto las botas opinando sobre el caso. Desde luego no en su emisora, pero el hecho de que un llanero solitario esporádicamente diga cosas no dice nada en favor de un sistema de libertad de expresión tan controlado. Si lo hubiera habido estoy seguro que Jaume Matas, Rita Barberá, Francisco Camps y todos los que cayeron en la trampa de hacer negocios con el Duque de Palma, no lo hubieran hecho. No hay nada como la luz para que Drácula se descomponga.
Estuve el sábado en el programa de Almudena Cacho en Radio Euzkadi. Me pidieron una canción para abrir el programa y les contesté que pusieran el Himno de Riego, himno de la República que no le gustaba a Pio Baroja por callejero. Es de 1820 y fue asumido por el teniente coronel Riego en su sublevación en Cabezas de San Juan contra el rey felón Fernando VII. Y lo pedí, no porque sea mi himno identificativo, sino en recuerdo de aquellos majaderos, el secretario de estado y el embajador español que en el año 2003, ante la entonación de este himno y no de la actual Marcha Real en la Copa Davis por un trompetista, se sulfuraron tanto y protestaron tanto, que es bueno recordar que la República llegó de la mano del voto popular, frente a esta monarquía que llegó tras una victoria militar consecuencia de una sublevación. Esa es la pequeña diferencia que conviene recordar.
Y por la noche en Madrid en Tele Cinco en el Gran Debate, me topé de nuevo con la artillería de María Antonia en un panel descompensado donde brilló de nuevo Inmaculada Sánchez y la abogada de Manos Limpias, una Asociación que no me gusta un pelo, pero lo que decía la letrada tenía sentido. Iglesias la descalificaba por pertenecer a una plataforma de extrema derecha pero si en ese momento Jack el Destripador dice que son las diez de la noche, pues son las diez de la noche, dígalo quien lo diga, y lo que decía la abogada sobre la culpabilidad de la Infanta tenía mucho sentido.
Anunciado Luís María Ansón, no fue y envió en su lugar a Carrascal. Siempre supe que no iría. Este tipo de personaje nunca da la cara en debates. Se ocultan en la trinchera de sus escritos donde ponen de vuelta y media a todo el mundo. Pero sí estuvo Alfonso Rojo al que le tocaba coincidir con María Antonia Iglesias y aunque no estaba muy convencido de su papel, lo hizo.
A pesar de la buena conducción de Jordi González, este tipo de programas caóticos, impiden fijar la argumentación y es difícil que la gente se quede con una idea clara en la cabeza. Se vio en la encuesta que publicaron. Paralelamente el público decía que Urdangarin era culpable y casi el mismo número de encuestados pedía la presunción de inocencia. Normal. Tras años de silencio el atiborre de información deja a la gente noqueada.
DE ÉSTE DEBATE, FERRÁN MONEGAL, EN EL PERIÓDICO DE CATALUNYA COMENTABA LO SIGUIENTE:
“La noche del sábado y madrugada del domingo estaba justificado que El gran debate fuera alrededor de la figura del yernísimo, pues acababa de producirse su primera declaración frente al juez, y era efectivamente noticia. El debate que Jordi González moderó fue interesante por las múltiples lecturas que nos ha permitido. De entrada la elección de debatientes fue ilustrativa: todos los allí sentados en semicírculo, en el centro del plató -todos menos uno- se transformaron en admirables defensores de la monarquía. Se cuidaron mucho de pintar y enmarcar la figura del yerno en clave de tunante, de díscolo, de trapisondista y, sobre todo, se esforzaron en separarlo, aislarlo, para que ni una gota de sus presuntos delitos salpicase a la regia familia. En este sentido fue un debate coral monocorde, de armonioso sonido, y muy bonito. Solo uno de los allí reunidos, Iñaki Anasagasti, se atrevió a lanzar notas que no estaban en la partitura y a decir cositas que provocaron la más tremenda y airada excitación de María Antonia Iglesias, que se puso más guerrera que Rambo en Acorralado 2. Se atrevió Anasagasti a entonar sonidos peliagudos como: “En relación a los delitos fiscales prescritos, alguien debe tener alguna responsabilidad. Si el Rey ya sabía en el 2006 lo que estaba sucediendo, y se aparta a Urdangarín y se le manda fuera, y no se le denuncia ni se le pide que devuelva el dinero, y pasan los años y el delito prescribe... ¿Quién es el culpable de esta situación?”. Y seguidamente se lamentó de la opacidad que rodea a la monarquía, y puso como ejemplo las preguntas que el senador de ICV Jordi Guillot acaba de formular al Gobierno, y que no han sido admitidas a trámite. Entonces, María Antonia se revolvió, encendida”. Ahí queda.
Y el miércoles en ETB, un programa especial de Iñaki López sobre este asunto que me devuelve al principio. Se está llegando a la saturación informativa y esto solo se puede activar por un careo entre Diego Torres y Urdangarin, o por la comparecencia de Cristina de Borbón, o por alguna alusión al rey o que alguien desbarre. De lo contrario se hablará tanto del caso que al final dará lo mismo si le condenan o le absuelven por prescripción de los hechos. Toda una estrategia.
Y mientras tanto el suegro de la criatura cazando con Corinne según EL MUNDO, al que nunca le creo el 10% de lo que escribe.
Este hombre siempre ha tenido a tiro un buen conejo, con perdón por la inapropiada chabacanería.
Un rey campechano, con una ingente fortuna labrada a base del sudor de los demás y con unas gotas de especulación que le enseñó el socialista señor XFelipe González entre otros y que se escapa en cuanto puede a "sus rollitos"
Una señora grrriegga (aún habla así) que se cree designada por Dios para ser reina y que vive más amargada que Aznar sin un peine a mano.
Durante 13 años, la hermana del defenestrado "Costantino El Corto a quien los griegos echaron a patadas, hizo la pelota "full time" a Franco, y ya no se acuerda la muy demócrata de sus meriendas con el "abu" Francisco, para que le diera la corona a su maridito.
Su único vicio confesable: amaba que Rostropovich le tocara.. el chelo.
Un hija a la que le falta un hervorcillo y separada de un noble soriano al que le gusta el lujo paro no trabajar y al que un desparrame lúdico le dejó fuera de la familia .
Otra hija, de la que mejor no hablamos hoy porque sale en la tele más que Jorge Javier Vázquez y la Pantoja.
Y para el final dejamos a "Felipe VI el Estirado" muy admirado por su mamá y cuatro amigotes pijos, que derrocha gracejo sin igual , jua jua y la Señora Letizia en trace de parecerse cada día más a la madrastra de Blancanieves y de la que las buenas lenguas dicen que se ha convertido en la jefa del chiringuito zarzuelero.
¡Una real familia real, o sea, que está más desestructurada que un peinado de Llongueras
¡Qué envidia me das Juan Rua por ser español!
Publicado por: Vasco malo | 02/28/2012 en 07:51 a.m.
Aldonza Dolores Lorenzo de Cospedal dice que la declaración de la izquierda abertzale de ayer, que la futura lehendakari de Vascongadas M. Ugarteburu se encargó de leer públicamente, es "insuficiente".
La portavoz del partido franquista se limita a ser portavoz de lo que las asociaciones de autodenominadas "Las Víctimas", dirigidas básicamente por consortes de picoletos y maderos, repiten en sus consignas energúmenas de conocido jugo filosófico de la mano de sesudos intelectuales y connoisseurs políticos como los electos por el pueblo democráticamente Ángeles Pedraza, Toñi Santiago y Santiago Alcaraz, a través de los micrófonos que los medios les ponen diligentemente.
----- ----- ------ ------
Pero lo peor viene del PNV, de su leader, Inigo Urkullu.
Pide a los de la izquierda abertzale (copio y pego de Gara.net) "que no pretendan engañar a la sociedad como si tuviera una deuda con ellos, cuando es el revés".
A. - Nótese que para Urkullu la izquierda abertzale (primera fuerza política vasca) no es al parecer de "la sociedad" sino que, como la avena loca lo hace en un trigal, un colectivo de seres infrahumanos que habitamos entre "la sociedad", que la constituyen el PNV, el Pp, Rosa Díez, Ezenarro, el PsoE, etcétera, esto es, los eternos "demócratas" autodenominados.
B.- Nótese que Urkullu dice lo mismo que Aldonza de Cospedal.
PNV, quo vadis?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/28/2012 en 08:41 a.m.
El duque..., no deja de ser un vasco hijo de un importante militante del PNV
Publicado por: plus | 02/28/2012 en 09:23 a.m.
Hay algo mas ridiculo que un socialista monarquico ?
Me hace gracia cuando Pasqual Maragall intentaba la super-light "espana plural" (que oximoron) se le achacaba "Maragall se aleja de la tradicion socialista" es decir, el espanolismo. Pues anda, que la monarquia tiene de tradicion socialista !!!!
En fin. Queda algun socialista digno ?
Publicado por: takolo3 | 02/28/2012 en 09:44 a.m.
Vasco Malo.
Nosé a que viene tu aserso, pero te
diré que si yo soy español, tu si eres vascongado, lo eres tanto como yo.
¿Porqué no te ilustras un poco? Te recomiendo a ti y a otros, para empezar:
"Introducción a la Etnografía"
de Marcel Mauss. En cualquier librería.
Luego mas en concreto para gentes del bocho
y alrededores:
"Curso Monográfico de Etnología Vasca" de
J.M. de Barandiaran. Colección Sara nº 4.
ISBN: 84-931523-2-3
Fundazioa José Miguel de Barandiaran
Sara Etxea, 20211 Ataun - Guipuzkoa.
PD. De nada
Publicado por: Juan Rua | 02/28/2012 en 09:54 a.m.
Para Rua un señor de Oiartzun es compatriota de uno de Monforte de Lemos, no de uno de Ainhoa.
La vieja tesis del nacionalismo hispano, lo que diría Cánovas del Castillo.
Pero la españolía es un concepto moderno que transciende una desdibujada y ambigua expresión geográfica que tiene su origen en las costas del levante ibérico y que incluía Portugal o el Roselló o el norte de Navarra, aunque hoy no estén en España sin aue para Rua sea un problema admitir como no españoles a los navarros de Donapaleu. Cómo puedes decir que alguien de Oiartzun es español y negar al mismo tiempo que uno de Ainhoa es otra cosa, y por tanto no es español? Muy fácil, negando la existencia de la comunidad nacional vasca, la existencia del Pueblo Vasco. Es decir, poniendo en valor las tesis del nacionalisml español, que niega la existencia de la nación vasca.
Es un concepto, en 2012, a siglo y medio de distancia de que surgiera el nacionalismo, referido a lo relativo a la nación española, a quienes se sienten parte de ella, con unos rasgos etnográficos conocidos.
Por tanto los vascongados, como el resto de los vascos, no son españoles, pues su sentimiento de pertenencia se dirige hacia un lugar diferente a donde se halla la españolía, y que es Euskal Herria.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/28/2012 en 10:56 a.m.
Urdangsrin y Cristina ya están volando hacia la República americana, ,hacia su hogar, dulce hogar republicano, en abethesda, donde su txabola se halla en el mismo barrio en el que se halla el Museo Lafayette, aquel republicano que partió del fiordo de Pasajes hacia América armado hasta los dientes para luchar por la república.
Lo cual prueba que Urdangsrin es listo y republicano, y la propia Cristina estoy seguro que también lo es.
Allí les estån esperando su hijos, que dsfrutan de una vida republicana, de ciudadanos, y democrática.
Urdangarin ha hecho lo que todo republicano hubiera hecho en su tiempo y lugar, y hace muy bien.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/28/2012 en 11:01 a.m.
Galleguiño Rua. No soy vascongado como tú no eres ibero o celta. Eres español.Yo no.
Y no vayas de culto recomendando libros.
Hala, céntrate en el tema que eres un disperso.
Publicado por: Vasco malo | 02/28/2012 en 11:13 a.m.
Estaría bien que los Estados "Amigos de Siria", entre los que se hallan España o Arabia Saudí, además del MI5 y lA Direction Géneral d'Information, nos dijeran qué erá pasando con el alzamiento terrorista que de la mano del telibanismo islamista están llevando a cabo en la Repùblica siria contra el régimen laico de Asad, en lugar de contarnos tantas mentiras.
Luego nos llaman terroristas a los demás.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/28/2012 en 01:48 p.m.
Ser Español formalmente hablando es una categoría política, sostenida por un estado que se llama Reino de España.
Hay quién lo acepta o lo tolera y otros no están de acuerdo y campean como pueden.
También hay una serie de histéricos, que
dicen no querer ser españoles, pero de hecho y de derecho lo son.
Bien, pues estos histéricos en vez de pelearsecon quién los obliga, como no pueden pues hacen como esos valientes que le va mal enel trabajo y llegan a casa y maltratan, a la familia a los vecinos, etc.
En conclusión unos pobres hombres.-
Publicado por: Juan Rua | 02/28/2012 en 02:39 p.m.
Vasco Malo
Y a mi que me pareces que te apellidas Martinez.-
Publicado por: Juan Rua | 02/28/2012 en 03:08 p.m.
Estoy pensando que la inefable María Antonia
Iglesias, haría buena pareja con Donatien
Publicado por: Juan Rua | 02/28/2012 en 03:40 p.m.
Da a casualidad de que ETA no reconoce a ese Estado, el Reino de España, en territorio vasco.
Da la casualidad de que durante el ùltimo medio siglo el Reino de EspÑa no ha garantizado la españolía política del País Vasco, pues un Estado que no manda militarmente, que no tiene el monopolio de la violencia, es un Estado que no puede decir que manda.
Así que en efecto, ser español es una categoría política, pero ajena a Euskadi.
Cuando los españoles consolidéis, si es que podéis, vuestro monopolio de la violencia en Suelo Vasco, entonces la categoría política de ser español podrá aplicarse a los naturales vascos bajo su administración.
Metras tanto ni flores.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/28/2012 en 04:29 p.m.
Rua no es capaz de distinguir entre nacionalidad y ciudadania.
Pero bueno, que podemos esperar de un PIG nacionalista espanol y anti-europeo
Publicado por: takolo3 | 02/28/2012 en 04:49 p.m.
Juanito Rua hombre, das pena.No me importaría apellidarme Martínez.
Pero carallo no me des la brasa ni me llames histérico, que ni me convences para ser español ni me importa un pepino lo que digas, soso.
¿Por qué cuentas lo de pegar a la mujer? ¿subes o bajas?
La mía es gipuzkoana, vasca, inteligente y guapisima y le trato entre algodones.
Tú serás un birrotxo.
Publicado por: Vasco malo | 02/28/2012 en 04:54 p.m.
En los antiguos cantares de gesta del ciclo breton, para distinguir a un caballero autenticamente breton de un advenedizo se referian a el como breton bretonante. Pues bien, me gustaria si en este foro hay vascos vasconantes ( no hace falta que tengan los ocho apellidos vascos, con que no sean maquetazos vale) que me dijeran si ellos consideran a Alava como tierra vasca, excepto, claro esta, los valles del norte que lindan con Vizcaya. No me refiero desde el punto de vista politico-adminsitrativo, sino mas bien desde un punto de vista espiritual, cultural, etnico, etnografico, de afinidad etc etc.
Cuando yo iba al Pais Vasco, al poco de pasar Miranda empezaban ya a abundar tanto o mas los toponimos de claras reminiscencia vascona que ya me parecia que estaba totalmente sumergido en la mas profunda Euskalerria. Sin embargo, cuando volvia para aca, al poco de bajar Echegarate, ya me perecia absolutamente castellano todo.
Me pregunto si un digamos guipuzcoano considera a Alava como tierra propia. Si un casero del Goyerri se siente en la LLanada alavesa tan en casa como en Idiazabal. ¿Un leizatarra se identifica con uno de Salavatierra, pongamos por caso?
Ciertamente en Alava se conservan algunas reminiscencias vasconas ligadas sobre todo a la tierra en forma de toponimos, o a las personas en los apellidos, pero en este caso con un cierto grado de diferencia. Conservo por parte de mi abuelo ( si me viera mi abuelo que era carlista y ejercia de tal lo republicano que he salido) un apellido de indudable estructura alavesa, binomial: un antroponimo ligado a un toponimo ( en este caso es un pueblo alaves). Pues bien, esta estructura de apellidos hoy dia ya no existe en el las zonas mas genuinamente vascas:Vizcaya, Guipuzcoa y la Navarra atlantica. Y asi podria encontrar otras muchas variantes y diferencias que hacen de Alava una tierra de ¿transicion? entre Vasconia y Castilla. ¿O una tierra de nadie?
Resumiendo: Consideran los vascos vasconates a Alava tan vasca como el resto de Vasconia.
Gracias por adelantado y un saludo.
Publicado por: Loreak McGebar | 02/28/2012 en 05:49 p.m.
No deja de ser curioso el planteamiento de los euskalhérricos: intentan vender una declaración de Batasuna reconociendo que no han sido sensibles con el sufrimiento de las víctimas del terrorismo a cambio de empezar a tratar la independencia del territorio.
Como siempre llagan tarde y mal.
Tarde porque esa declaración era para haberla hecho hace veinte años por lo menos.
Ahora lo que queremos es que disuelvan la banda y sus miembros se entreguen a la justicia para ser juzgados individualmente por sus delitos.
Y lo hacen mal porque mantienen la equidistancia maldita entre la víctima y su asesino.
A Donatien y demás euskalhérricos (que no vascos) les sigue faltando un hervor democrático.
Todo se andará....
Publicado por: alfred | 02/28/2012 en 06:47 p.m.
El tal Vasco Malo se torna lenguaraz y bastante desconsiderado con los representantes de la corona española.
Por no tener no tiene ni el respeto debido al referirse a las señoras (será porque nunca ha conocido a ninguna, claro).
PAdemás se torna chulesco al referirse al heredero al trono de Reino de España como "el estirado".
Su actitud de niñato malcriado y fascista que adopta a veces solo se alivia con un hecho feliz: El tal Vasco pésimo reconoce que no es español.
Su vulgaridad la ha aprendido en otra parte.
Publicado por: alfred | 02/28/2012 en 06:58 p.m.
Donatien y cuadrilla quieren que los navarros se incorporen a esa cosa que el marido de la Nicolasa llamó Euzkadi.
Cuando tengais ese idílico país, avisais, mientras
tanto voy a visitar al sr. Roca y me acordaré de vosotros...
Publicado por: Azpiazu2 | 02/28/2012 en 07:43 p.m.
Yo te dodria responder a esa pregunta.
Pero dejare que lo haga un vasconate.
Mientras tanto, como buen gallegante, te respondere sin responderte con otra pregunta.
El apellido en cuestion no sera Flores de Gebara? Dime que no porfa, ja, ja, ja.
Un saludo.
Por cierto, un Castellano majo, ya no me puedo meter con los castellanos, que pena.
Me meteré con los andaluces entonces.
Publicado por: Liberal Galego | 02/28/2012 en 08:03 p.m.
Loreak,
Yo no me considero vasca vasconante, ni nacionalista, ni independentista, ni españolista, ni española. Soy Vasca. Y tengo 15 apellidos vascos y uno portugues-judio y Rh y soy Euskaldun zaharra y britanica. Y si, Araba, yo la considero vasca.
Publicado por: Txilinasti | 02/28/2012 en 08:03 p.m.
¿Acaso soy guardián de mi hermano? Algo así se puede leer en la biblia,...
Que el supuesto quinqui de Iñaki Urdangarin sea hijo de quién sea y quién a su vez se le conoce afiliación a unas siglas determinadas para nada cambia las cosas, digo yo.
O es culpable o NO lo es, en caso de que lo sea que pague con todo el peso de la ley,...,y punto pelota.
JELen
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 02/28/2012 en 09:00 p.m.
Loreak McGyver,
En realidad el problema se halla en tu cerebro, que está claramente folklorizado.
Por qué no consideras a Provenza parte de Castilla, si está todo igualmente seco y llano y los pueblos son parecidos?
No te preocupes, esto le pasa a mucha gente. Le construyen el cerebro con cuadrículas cuando son niños -como te pasó a ti- y luego no saben salir de ellas.
Pero sí, Araba es solo el nombre administrativo de una región vasca que se extiende sobre los dos lados de la Divisoria.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/28/2012 en 09:03 p.m.
alaba o araba zazpigarren alaba, septima hija,como cantaba gorka knorr. por supuesto que es tierra vasca.
hay algo que se nos olvida,si nosotros en la gipuzkoa profunda estamos como estamos es porque otros, navarra no septentrional o merindades como sanguesa,tudela o alava en su defecto han sufrido lo que han sufrido.
un ejemplo muy simple queo contaba un personaje distinguido navarro. en un pueblo de navarra que se llama goldaratz se ha mantenido el idioma y en el pueblo de al lado (latasa??) no.cual es la diferencia entre estos dos pueblos?pues que uno se halla en el monte,protegido y el otro debajo, no tan protegido.
cuando cruzas etxegarate,llegas a Sakana,una region muy muy vasca dentro de navarra. en esa region hay un sentimentalismo vasco extremo, cosa que no gusta a gentuza como miguel sanz o azpiazu2.........
de todas maneras.en vitoria viven 5/6 partes de alava y con la bajada de los precios de las casas por la cantidad ingente de vpo s que construyeron, poco a poco habra una estabilizacion de la razon y se dejaran esas propagandas mediaticas de alava como navarra, promovidas por gentuza de ultraderecha franquista.
aiiiiii arabaaaaaaaaaaaaaa.Zazpigarren alabaaaa
Publicado por: txaho | 02/29/2012 en 02:30 a.m.
Los fascistas españoles como alfred al final reducen todo su argumentario ideológico a llamarle a uno maricón.Dice el tal casposo español que "no habré conocido señora"
De la escuela de Ussía el tal español Alfred.Enfermos sexuales y misóginos acomplejados
Por cierto, los hechos que narro en mi primer comentario sobre la real familia española están sacados de un libro escrito ¡toma ya! por una escritora española :
Pilar Eyre, La soledad de la reina.
o sea tipejo, que a cascarla a Ampuero.
Publicado por: Vasco malo | 02/29/2012 en 07:52 a.m.