Por: Imanol Bolinaga/José Mari Etxebarria
La Democracia Cristiana fue un movimiento que alcanzó su época de máximo vigor, tras la II guerra mundial, inspirado por varios pensadores que nutrían su ideología fundamentalmente de la doctrina social de la Iglesia, entre los que destacaban Luigi Sturzo y Jacques Maritain. Las circunstancias de posguerra, de una Europa temerosa que había sido asolada por luchas cruentas, así como un avance amenazante del comunismo propiciaron la emergencia de la democracia cristiana como ideología que situaba a la persona como centro y sujeto de la acción política, así como le otorgaba de un sentido trascendente a su vida.
Fue un movimiento que se situó con toda naturalidad en el centro político, desbrozando una tercera vía entre el colectivismo y el capitalismo, rechazando tanto el liberalismo individualista como el socialista estatista. No había una única democracia cristiana europea, ni mundial. La DC tenía gran diversidad de orígenes, de referencias religiosas, filosóficas e históricas diferentes pero en las que en su defensa y en su nombre sobresalieron las figuras de Konrad Adenauer, Alcide De Gasperi, Robert Schuman, así como contaron con la participación de los líderes vascos del exilio José Antonio Agirre y Javier de Landaburu.
No obstante, en los Países de tradición mayoritariamente anglicana y luterana, como la Gran Bretaña y los Países escandinavos, respectivamente, ha sido un pensamiento marginal, aunque en Países como en Alemania y Holanda la DC de raíz católica ha integrado a corrientes protestantes de manera exitosa.
Por su parte, el socialismo o socialdemocracia ha estado representada más extensa y homogéneamente a lo largo de todos los Países del Continente, ya que se aglutinaban, esencialmente, por las fuentes de inspiración marxista.
Esta desventaja de minoría política de la DC respecto al adversario socialista, se agravó tras la caída del muro de Berlín cuando los excomunistas corrieron a engrosar las filas de la Internacional Socialista. Esta realidad de fuerza segundona se evidenciaba en las sucesivas elecciones al Parlamento europeo, desde 1979. Este hecho provocó la integración masiva de Partidos liberales y conservadores, así como otros sin identidad concreta, para finalmente lograr el objetivo obsesionadamente perseguido: derrotar al denominado socialismo en los comicios europeos de 1999, tras 20 años de primacía socialista en Europa.
La apertura de los democristianos hacia otras corrientes, que comenzó en los primeros 80, ha sido tan amplia que la DC ha quedado desfigurada a favor de una amalgama de Partidos marcadamente neoliberales y cuyo nexo de unión más característico era el antisocialismo.
En Latinoamérica, el proceso de declive de la ideología democristiana ha seguido un proceso similar, aunque también la corrupción propia y la conversión política de las antiguas guerrillas y la extrema derecha han reducido el espacio de la democracia cristiana hasta la marginación política, en muchos Países. Esta debilidad de la ODCA (Regional Latinoamericana) propició la entrada de grupos potentes de diferente jaez, conservadores, PAN, peronistas... que han dejado también en franca minoría a los democristianos. En este contexto de mayoría conservadora en las dos grandes regionales que integran la IDC, la posición de la mayoría de los Partidos fuertes, encabezados por la CDU alemana ha sido la de la fusión con la Internacional Conservadora, ya que la inmensa mayoría de los grupos compatibilizan la afiliación en esta Internacional. Es decir, sostenían la desaparición de la IDC, como tercera vía, era una superposición estéril e innecesaria que obstaculiza una respuesta eficaz al adversario socialista.
Es en este contexto de crisis, acompañado por la dimisión del Presidente Javier Rupérez y del secretario de la IDC, en el que se celebró el Congreso en Santiago de Chile llamado a la refundación del movimiento DC.
Esta crisis fue aprovechada por un PP, que pertenecía a la IDC solamente desde 1993, que desde su poder económico e influencia en Latinoamérica observa la oportunidad de rescatar y dominar una organización agonizante, que además de proveerle de una dimensión internacional histórica, se deshizo de su obsesión enfermiza, el PNV. En esta línea, ponen en marcha el motor de un rencor incontrolado y siembran la insidia y la calumnia de nuestra complicidad con el terrorismo, persuadiendo, y en ocasiones chantajeando, desde el interés del que se siente poderoso, a los Partidos y gobiernos que aspiran a mantener una relación privilegiada con la Administración española.
En definitiva, en el corto-medio plazo la IDC será, un instrumento huero, al servicio de su proyección internacional y de la declarada vocación española de ejercer de puente entre Europa y Latinoamérica. Evidentemente, ni mantienen el nombre de la Democracia Cristiana aunque ésta haya quedado moribunda, para dotarse de una legitimidad histórica que carecen y de este modo compensar la vaciedad ideológica con que operan los grandes Partidos que lo gestionan.
Así acabó la larga andadura que comenzó el PNV, en 1947 en Chaudfontaine en la creación de los Nouvelles Equipes Internationales (NEI). Aunque es fácil dejarse invadir por la nostalgia y la melancolía, es preciso confesar que tras más de 50 años estamos en otra era, en la que los cambios vertiginosos generan crisis integrales en personas, sociedades, ideologías, Partidos e Instituciones. Por ejemplo, ahora el socialismo pretende ser liberal y la derecha intervencionista. No obstante, aunque los hombres, y la condición humana, en general, perviertan los valores que han inspirado nuestra ideología y otras, cabe señalar que las enseñanzas, por ejemplo, de Jacques Maritain tienen, hoy día, plena vigencia. El sentido ético de la política por encima del sentido puramente electoralista y pragmático, así como la humanización para la convivencia, la humanización para la paz, la humanización para satisfacer las necesidades de los más pobres, al servicio justamente de los que piden justicia y tienen hambre son valores imperecederos que fortalecen los lazos de afectividad necesarios para una convivencia digna en un marco de justicia y libertad.
Imanol Bolinaga. Ex-senador y Presidente del Consejo Vasco del Movimiento Europeo
Jose Mari Etxebarria. Coordinador Exteriores EAJ-PNV.
La DC quiso una tercera vía entre la derecha y la social-democracia.
Pero, dónde está ese espacio? Si se es de derechas se es de derechas. la derecha es dura por definición. No se puede ser de derechas y tener rostro humano, cristiano.
Por eso entre Cameron y Dennis Skiner no hay nada, salvo Joke Clegg -quien ya vimo a quien eligió...
Y si en Inglaterra no hay nada, por qué habría de haberlo en el Continente?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/05/2012 en 08:32 a.m.
Doanatien.
Así me gusta sigue exponiendo pensamientos
políticos profundos y dejando claro tu gran sagacidad en el terreno político.-
Los chinos llaman al ingles: Europeo Mandarín
Publicado por: Juan Rua | 02/05/2012 en 12:08 p.m.
Este artículo refleja bien la postura del Senador...el querer estar "en misa y repicando"
¿pero como quiere estar el PNV en una organización que se denomina cristiana cuando ha apoyado una ley del aborto que permite abortar a niñas de 16 años sin ni siquiera el consentimiento de sus padres?
¿qué hay de cristiano en eso?
Publicado por: Antxon Gaztelu | 02/05/2012 en 04:03 p.m.
Con consentimiento o sin consentimiento paterno esa es la única diferencia entre el PP y el PNV...
Publicado por: ocasional | 02/05/2012 en 07:20 p.m.
Claro, lo cristiano es permitir abortar si lo saben los padres. Si no lo saben ya no es cristiano. Ahí está la diferencia para el PP y su elector Antón Alcazaba.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/05/2012 en 07:37 p.m.
Gracias, gracias, Rua.
Sí, releyendo mi propio brevísimo comentario he podido darme cuenta de que está muy bien expuesta en pocas palabras toda una interpretación de filosofía política aplicada a la actualidad, y muy didácticamente.
Creo que Dennis Skinner y Txilinasti estarían de acuerdo. Qué hay entre Anasagasti y Garitano en Euskadi? Nada.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/05/2012 en 10:48 p.m.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/26/espana/1259220934.html
No veo el voto del PP...
...pero si el del PNV
Publicado por: Antxon Gaztelu | 02/05/2012 en 11:51 p.m.
Como no puede ser de otra manera, tenemos la “suerte” de leer atrocidades habitualmente frecuentes y, como no, frecuentemente habituales (un pequeño giro dialéctico) de plumas como son la de DNDNAN.
Que tremendo, que manera de despreciar corrientes importantes del mundo mundial.
Al parece para gentes con mentes atrofiadas, degeneradas,...,el cristianismo NO encaja con los movimientos demócratas,
Tenía que salir el tema de aborto, como si la columna vertebral del cristianismo se implanta en el aborto.
Un tema, un fenómeno por cierto, tremendamente maltratado, vapuleado, manipulado, pisoteado, ninguneado, en fin al antojo de intereses demasiado a menudo que se escapan a las auténticas preocupaciones de una persona que por distintas motivaciones se ve en la necesidad o reflexión seria de abortar...
El Cristianismo abarca demasiadas facetas de nuestra vida como para pretender enumerarlas en éste blog...
Claro que para algunas personas el Cristianismo que fue parte integrante de la columna vertebral de ilustres hijos de nuestra nación como lo fueron Jose Antonio Aguirre, Sabino Arana, J. Azurmendi (fusilado en la guerra civil dejando viuda a la buena de Delia Lauroba que falleció hace unos pocos años con mas de cien años, quien al morir fusilado su marido, tomó la firme determinación de luchar por la causa con más ahínco que NUNCA, participando en las labores de las EMAKUME, papel vital el que desempeñaron estas GRANDES mujeres en la contienda), P. Arizmendiarrieta (fundador de las Cooperativas de Mondragón - MCC de ahora), P. Altuna, P. Txomin Onaindia, P. Alberto Onaindía, J. Estévez, P. Azkarate, JM Leizaola, P. JM Bariandaran, D. Perico Beitia, D. J.A. Durañona, Jon Idigoras (párroco de Bakio), D. M. Robles Aranguis,…,D. K. Mitxelena,…,D. J. Rezola, D. Valentín Agirre, D.P. Basaldua, y un largo etcetera era una mera adherencia a su condición nuclear de nacionalistas vascos.
Pues clara y rotundamente NO.
Esas personas llevaban ambos valores, el Cristianismo y el Nacionalismo Vasco, plenamente fusionados.
Fueron las “paralelas” que guiaron su día a día en todo orden de cosas….,
Y sin ninguna duda el papel del Cristianismo hoy tiene mas sentido que jamás lo ha tenido, en plena era de descafeinado de los valores inherentes de la humanidad.
El Cristianismo presenta más actualidad, más sentido, más necesidad, más aportación que nunca lo ha tenido,…,
Por ello en parte, (parte importante de las siglas que ha hecho de nuestro partido ser lo que es después de tantísimos años de lucha en todos los frentes) me gusta despedirme como lo voy a hacer hoy al terminar éste escrito.
JELen
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 02/06/2012 en 12:19 a.m.
Se ruega a Antxon Gaztelu que pase a recoger la condecoración al colaborador más aburrido y coñazo de este blog.
Publicado por: GOOFY | 02/06/2012 en 07:39 a.m.
No se trata de "permitir abortar" si no de "despenalizar el aborto" (según casos o plazos). La decisión de cada caso no es de ningún diputado ni partido.
Tan solo no les meten en la carcel y permiten unas condiciones de salubridad e higiene (vamos, que reduce la posiblidad de que un clandestino extirpe un pedazo de intestino como sucedía hace 30 años).
En Irlanda estaba previsto retirar el pasaporte a las adolescentes embarazadas (un % más alto que en españa y territorios sometidos)
Publicado por: Fortunato | 02/06/2012 en 09:06 a.m.
Pues yo sí veo el voto del PP a la reforma de la ley, según la cual el aborto podrá ejecutarse si la mujer tiene menos de 18 años si se le dice a sus padres.
También veo el voto del PP a poder seguir abortando si la mujer tiene 18 años sin tener wue decírselo a nadie, ni al vecino ni a sus papás.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/06/2012 en 09:25 a.m.