La base sociológica del MLNV tiene una responsabilidad mucho mayor de la que ha estado dispuesta a admitir. No solo se trata de haber guardado silencio ante los crímenes y el dolor de las víctimas. Ha existido, en diferentes grados, una solidaridad activa con esa violencia
Por Iñigo Bullain *
DURANTE años el Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) interpretó la política como una guerra y actuó en consecuencia, es decir, desarrolló una estrategia político-militar conforme a la cual, mientras que un grupo practicaba la denominada lucha armada, otras organizaciones desarrollaban diferentes tareas civiles. Esta estrategia la redefinió y concretizó ETA a mediados de los 70 para proseguir con su lucha revolucionaria en el marco de una democracia "burguesa". Fue durante la VII Asamblea, organizada por los polimilis, pero a la que se invitó a participar a representantes de ETA (m), cuando se analizaron diversas fórmulas sobre el desdoblamiento. Los milis plantearon que la organización armada debía permanecer como una estructura al margen de la actividad política. Así se evitarían caídas que, tal y como había venido sucediendo, pudieran llevar al desmantelamiento de los aparatos políticos, culturales, de propaganda o sindicales vinculados con ETA. Además, al no involucrarse en el día a día de la política y mantenerse como un aparato estanco, se podrían también evitar derivas reformistas y preservar el proyecto revolucionario de una organización que aún se autodenomina Organización Socialista Revolucionaria Vasca. Tras un proceso lleno de turbulencias, con sucesivas entradas y salidas de distintos grupos, el MLNV terminó configurándose en torno a la troika: ETA-KAS-HB.
En ese triángulo estructural, ETA asumió la posición de vanguardia armada mientras que KAS (Koordinadora Abertzale Sozialista) cumplió, en un primer periodo, una función de coordinación entre el aparato armado y otras estructuras políticas del MLNV. Más tarde asumiría funciones de bloque dirigente y tras la forzada disolución de Hasi y la detención de la cúpula Artapalo en Bidart, sus miembros se emplearon en tareas de militancia en distintas organizaciones del MLNV. Por su parte, HB, la Unión Popular, se ocupó de la representación institucional y de la acción política. Durante años no participó salvo esporádicamente en el Parlamento Vasco y estuvo totalmente ausente del de Madrid.
La planificación y el empleo de la violencia fue una constante desde la puesta en marcha de la fórmula "acción-represión-acción" con el objetivo de establecer un clima de violencia permanente. Tras el salto cualitativo de mediados de los 90, cuando se decidió "socializar el sufrimiento", el MLNV apostó por extender la persecución y el acoso a otros colectivos: políticos, periodistas, jueces, intelectuales... Más allá de las fuerzas de seguridad o de los empresarios, la represión revolucionaria se extendió a otros sectores sociales y el conflicto dejó de limitarse a un enfrentamiento que pivotaba sobre la acción armada de ETA. En lugar de ser un ratón se convirtió en un gato que perseguía a todos los ratones. Asimismo, con la kale borroka se procuró la elevación espectacular de los índices de violencia hasta hacer de aquella una presencia constante en la sociedad vasca. Ante los atentados de ETA, más de tres mil, es decir, más de un atentado por semana durante los últimos 40 años, o ante los actos de violencia callejera, la respuesta habitual del MLNV fue recurrir a fórmulas dialécticas: "Las condenas son estériles" o "la violencia es consecuencia del conflicto político y debe contextualizarse". Además, el MLNV organizó el acoso activo de los grupos de ciudadanos que, a partir del secuestro de Aldaya, comenzaron a concentrarse para protestar en silencio contra los atentados e impulsó la denominada violencia de persecución sobre quienes manifestaban públicamente su oposición.
Durante décadas, el empleo de la violencia como recurso político ha formado parte de una estrategia bien definida. Ha pretendido conmocionar a la sociedad e impedir el diálogo. Ha tratado de confundir y de radicalizar. Ha buscado sentimentalizar e irracionalizar la política, favorecer el enfrentamiento, generar odio y dolor. Ha sido una actividad cuidadosamente programada y ejecutada. Los ingenieros de la revolución han recurrido al conocimiento recogido de las diferentes experiencias que otros grupos revolucionarios y de liberación nacional fueron acumulando a lo largo de buena parte del siglo XX. Desde la experiencia maoísta a las lecciones de Argelia o de Cuba, de Nicaragua o El Salvador, de Irlanda o Palestina. Mientras que la dirección del MLNV ha sabido qué se traía entre manos y cuáles eran las mejores fórmulas para combinar la violencia con la acción institucional, política y de masas, por el contrario, buena parte de la clase política y mediática aún hoy desconoce o no ha entendido con claridad con qué se ha estado en realidad enfrentando. Todavía algunos siguen manteniendo que "todo es ETA" o que la violencia ha sido expresión de un nacionalismo radicalizado, sin comprender que se trata de algo más complejo. En realidad, la clave no ha sido ETA sino el MLNV, en donde además de ETA han confluido numerosas organizaciones: juveniles, ecologistas, feministas, de apoyo al euskara, a los presos, editoriales, grupos de comunicación, asociaciones de acción social, cultural, deportiva... que han configurado un "múltiple infinito" para la liberación nacional y social de Euskal Herria.
La violencia ha sido un instrumento fundamental de la estrategia político-militar que el MLNV ha desarrollado durante décadas para enfrentarse al Estado y tratar de imponerse sobre la sociedad vasca. Ha sido la expresión de una ideología que ha interpretado la realidad como un combate maniqueo entre amigos y enemigos. Una ideología de vocación totalitaria capaz de explicar y de justificarlo todo. Una lógica de ideas deshumanizadora capaz de asimilar el asesinato y la extorsión, la amenaza y el acoso. Una moral política capaz de justificar la pena de muerte administrada por tribunales secretos donde las víctimas ni tan siquiera contaban con un derecho a defenderse y las sentencias se ejecutaban antes de hacerse públicas. Semejante barbarie, denominada justicia popular, fue organizada para provocar terror y condicionar el comportamiento de la población con el fin de silenciar la disidencia. En ese contexto, ETA ha sido un actor protagonista que ha contado con el apoyo activo de una militancia dispuesta a arropar la violencia, bien conniviendo, o prestando un apoyo activo en la batalla geolinguística por dominar el discurso político. En consecuencia, la izquierda abertzale, es decir, la base sociológica del MLNV tiene una responsabilidad mucho mayor de la que hasta la fecha ha estado dispuesta a admitir. No solo se trata, como ha reconocido, de haber guardado silencio ante los crímenes y el dolor de las víctimas de ETA. También ha existido, en diferentes grados y compromisos, una solidaridad activa con esa violencia que se ha interpretado como una fuerza liberadora.
A lo largo de la primera década de este siglo, el MLNV se fue debilitando. Quedó muy mermado para poder proseguir con la lucha armada e imposibilitado de continuar con su acción política tras sucesivas ilegalizaciones. En consecuencia, el abandono de la violencia y del paradigma político-militar ha significado sin duda un gran paso adelante y un enorme alivio para la convivencia. Es ahora cuando la sociedad vasca tiene la oportunidad de dirimir civilizadamente sus conflictos y organizarse pacíficamente sin cerrar en falso ese periodo, tal y como hizo la sociedad española con las víctimas y verdugos del franquismo. Deberá hacer un esfuerzo por reconocer lo sucedido, incluyendo también a las víctimas de la grave vulneración de derechos (torturas, malos tratos, criminalización, guerra sucia...) cometidos por el Estado o amparados por sus instituciones.
En tanto que ha sido el agente generador de violencia más importante durante décadas, el MLNV tiene una especial responsabilidad sobre el pasado. Sin embargo, parece empeñado en tratar de ocultar el rastro del caballo de la violencia sobre el que ha cabalgado. Probablemente es una ingenuidad esperar una revisión ideológica. De momento, continúa decidido a fantasear y a cocear dialécticamente para poder ignorar ciertos hechos y ahuyentar incómodas verdades. No está solo. También quienes en su relato aún asimilan al conjunto del MLNV con el terrorismo de ETA o lo equiparan con el nacionalismo vasco y pretenden que el Estado y sus agentes han sido del todo inocentes y no son culpables de la existencia de otras víctimas tratan asimismo de eludir responsabilidades y falsificar la memoria. Si bien tendrá que transcurrir al menos una generación para atenuar sustancialmente las consecuencias de la violencia, la búsqueda de la verdad no debiera entenderse como un recurso para la venganza sino como una tarea socialmente necesaria para que la sociedad vasca salga fortalecida del maltrato al que le ha sometido una experiencia revolucionaria de vocación totalitaria.
*Profesor de Derecho Constitucional y Europeo de la UPV-EHU (autor de Revolucionarismo Patriótico: MLNV: Origen, ideología, estrategia y organización)
Pues perfectamnete expuesto y argumentado, que para eso es un profesor.
Ahora fata un profesor de alguna universidad española que diseccione el comportamiento de su sociedad respecto de la violencia ejercida por España contra los vascos, pongamos desde 1936 para abreviar, aunque viene de muy atrás.
Una violencia no justifica otra y todas son repudiables, pero ya estoy un poquito cansado de que sólo se pidan actos de contrición a una de las partes.
¿Verdad gudari Moreno?
Publicado por: MEMORION | 03/21/2012 en 08:10 a.m.
el escrito esta firmado por un tal Iñigo y que casualidad que parece escrito por el mismo compañero de posts euskobarometer que tambien se llama iñigo.
Pura falacea para desacreditar un sentimiento que muchos ciudadanos tienen y va in crescendo!!!!!
bla bla bla.
Publicado por: txaho | 03/21/2012 en 09:29 a.m.
Me parece un panfleto mas de los que cargan todas las tintas contra el totalitarismo de ETA y no son capaces de analizar las causas del otro totalitarismo que causo la existencia de ETA.
Hoy dia estan prohibidos los referendos en Euskadi y los militares españoles siguen amenazandonos con su Capitulo 8.
Todo esto hoy dia en Europa y en un estado que se dice democratico.
Responsabilidades si. Pero no solo de una de las partes, si no queremos que se convierta en un ejercicio de hipocresia.
Publicado por: Cangorileiro1 | 03/21/2012 en 09:39 a.m.
El sr. Bullain simplemente miente.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/21/2012 en 11:13 a.m.
Memorion, pides etica y responsabilidad democratica a los espanoles. Eso es pedir demasiado
Publicado por: takolo3 | 03/21/2012 en 11:34 a.m.
Totalmente de acuerdo con Memorion y con Cangorileiro.
Publicado por: Txilinasti | 03/21/2012 en 02:20 p.m.
Takolo, por pedir que no quede.
Aunque yo prefiero que se dejen de chorradas y nos podamos marchar por piernas de este gangrenoso estado.
Con todo mis respetos a ls gentes de buena voluntad y mi desprecio absoluto a las de mala voluntad.
Publicado por: MEMORION | 03/21/2012 en 02:49 p.m.
En esta muy triste historia de lo que fue ETA pone en valor un hecho incuestionable: los españoles hemos puesto los muertos y heridos.
Por eso cualquier alegato de ETA (ahogada por la ley de partidos y los diversos cuerpos de seguridad del Estado) nos deja totalmente fríos.
Habrá quien diga que por parte de ETA también hay muertos, es obvio que si, pero están bien como están.
Espero que una generación sea suficiente para que los españoles -al igual que hicimos en la transición- estemos dispuestos a perdonar.
Publicado por: alfred | 03/21/2012 en 04:02 p.m.
Alfred es un cobarde hipógrita al que le gusta que haya muertos y encima va de demócrata, el muy jeta.
Espero que una generación de vascos sea suficiente para perdonar a los franquistas como él.
Publicado por: MINTXISKO | 03/21/2012 en 04:25 p.m.
Dice Bullain:"Es ahora cuando la sociedad vasca tiene la oportunidad de dirimir civilizadamente sus conflictos y organizarse pacíficamente SIN cerrar en falso ese periodo, tal y como hizo la sociedad española con las víctimas y verdugos del franquismo. Deberá hacer un esfuerzo por reconocer lo sucedido, incluyendo también a las víctimas de la grave vulneración de derechos (torturas, malos tratos, criminalización, guerra sucia...) cometidos por el Estado o amparados por sus instituciones."
Publicado por: Fortunato | 03/21/2012 en 04:33 p.m.
Si todos mientes, pero el problema van a tenerlo algunos, cuando los hijos y nietos de los asesinados lleguen a edad suficiente
y apliquen el ojo por ojo y la nuca por la nuca. No creo que tarde mucho
!Presoak kalera! Si, si, cuanto antes mejor
Publicado por: CarlosM. | 03/21/2012 en 05:30 p.m.
Txilinasti,
No sé si Cangolero y si Memorión están de acuerdo con esto que escribe Ugarte:
"En tanto que ha sido el agente generador de violencia más importante durante décadas, el MLNV tiene una especial responsabilidad sobre el pasado. (...)"
Si Memorión y Cangolero estån de acuerdo con eso y si tú estas de acuerdo con Ellos por estar de acuerdo con Ugarte también en eso, entonces la convergencia entre el PNv y la izquierda abertzale que tanto juras y perjuras desear, sencillamente es imposible.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/21/2012 en 08:22 p.m.
Ah! CarlosM! Entonces que hacemos con esos 140mil en cunetas y fosas comunes. Yo soy nieta de varios de los 8000 que nos correspondio en Euskadi y no hacen mas que repetirme que no sea rencorosa y que lo deje. Y eso que aquellos crimenes no recibieron ninguna justicia. Me dices que "An Eye for an eye, the whole world goes blind"
Pero tu, para los descendientes de las victimas de ETA, pides aquello de "....the sins of the fathers revisited unto their fith and forth generation" Numbers 14:18.
Dos varas de medir.
Publicado por: Txilinasti | 03/21/2012 en 09:28 p.m.
¡Como está el patio y como se os ve la patita facha a los euskalhérricos!.
Si este es el plan en que vais...¡ni mil generaciones!.
Como os gusta ETA....
Publicado por: alfred | 03/22/2012 en 12:13 a.m.
Nos ha salido otro troll de la caverna franquista. Y éste tal Carlos M , con M de Mamarracho, quiere pegar tiros en la nuca.
La verdad es que estos degenerados no evolucionan nada de nada.con escíemnes así su paisto de desintegra morlemente, no me extraña
Estos espñoles por vocación y pistolón son igualicos que aquellos otros mamarrachos que iban caserío por caserío fusilando vascos indefensos delante de sus familias.Chulos y cobardes.
Mamarrachos que se creen elegidos por dios y legitimados para matar, pero eso sí, a ellos ni tocarles un pelo.
La sociedad española está enferma.
Publicado por: GOOFY | 03/22/2012 en 07:42 a.m.
DML no puedo escribir todo lo que me viene a la mente porque en este sórdido estado sigue existiendo una cosa que se llama censura.
Esta semana han juzgado a un grupo rokero por decir cositas del heredero de Franco.
Así que hay que tentarse la ropa.
Quienes hemos oido hablar, gracias a dios oir y no ver, de las hazañas de Melitón Manzanas, Carrero Blanco, Arias Navarro, el capitán Hidalgo en Gernika, Galindo, Bayo y Dorado y tantos y tantos...podríamos hablar mucho sobre teroristas, pero no está el horno para bollos.El franquismo sigue vivo.
Eso sí, la violencia es mala, por eso es exclusiva de los militares, lo mismo que la basura es cosa de los basureros.
Cuidate.
Publicado por: MEMORION | 03/22/2012 en 07:56 a.m.
Por que no, Donatien? Por que no se pueden unir las fuerzas abertzales en Euskadi? Y no me hables del pasado, sobre lo que no se puede hacer nada. Hablame del futuro.
Zergaitik ez?
Yo no he dicho que estuviese de acuerdo con Pedro Uriarte, sino con lo que dicen Memorion y Cangorileiro, que ambos dos apartan el dedo acusador de ETA y lo dirigen a las causas y a todas las victimas.
Publicado por: Txilinasti | 03/22/2012 en 08:15 a.m.
un texto clarificador acompañado por comentarios y ataques muy ácidos. A falta de argumentos, ya sabemos que la descalificación es un arma habitual en esta gente.
Publicado por: bb | 03/22/2012 en 09:08 a.m.
Porque el apnv solo quiere hablar del pasado, no del futuro.
Lee a Anasagasti y a Urkullu lo que dicen de la izquierda abertzale para poder empezar a hablar con ella y luego me comentas en eñ idioma que quieras.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/22/2012 en 09:58 a.m.
Al españólico alfred le gsuta el GAL. Con gente así españa no puede ser un estado serio hasta dentro de 1.176, 35 años por lo menos.
Publicado por: GOOFY | 03/22/2012 en 11:20 a.m.
Tu tampoco quieres hablar. La culpa de no querer hablar del PNV. El rollo de siempre. Pues hay que hablar. Y nunca desistir de intentar hablar. Seguir insistiendo hasta que se hable.
En urgencias tenemos un dicho. Cuando entramos en resus dejamos los egos en la puerta. Tenemos un trabajo que hacer y se hace.
Si tanto PNV ni IA estan por la labor de hablar y de escucharse mutuamente eso pasara factura politica.
Mi opcion de voto siempre es el PNV pero no lo puede tomar por hecho incuestionable. Si se decide unir al PP para gobernar en Ajuria-Enea yo no volveria a votar al PNV jamas. Lo que paso durante el franquismo es algo que me sigue afectando. Le sigue afectando a mi Aite. Me dan ganas de llorar. No podria. Fisicamente me resultaria imposible volverle a dar mi voto al PNV en esas circuntancias.
Y si IA se une al PSOE, pues que decepcion. Tampoco les votaria.
Pero ahi queda Aralar. Espero que sepa capitalizar en el momento. En Euskadi queremos la union de los vascos. Euskadi no es una mesa de 4 patas como dice el senador. Es una mesa de dos: vasca y español. Español siendo bastante mas corta.
Si PNV y IA no saben darnos lo que queremos ya vendran otros.
Publicado por: Txilinasti | 03/22/2012 en 11:54 a.m.
Tu opción incuestionable es el PNV, Txilinasti. Es un tema familiar, por ti confesado en este grato Blog.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/22/2012 en 02:46 p.m.
A very typical case.
Txilinasti intenta explicarse como mejor puede sus puntos de vista y a mi parecer por lo menos es honesta.
El facherio de izquierdas ni oye ni quiere oir nada que vaya en contra de su particular Coran y es asi que achaca a cualquier cosa opiniones disidentes sobre su pensamiento sagrado.
Ahora es por familia el que somos tan tontos.
IA akbar!.
y
Bis mi Allah e Rahman e Rahim
Publicado por: Cangorileiro1 | 03/22/2012 en 04:28 p.m.
Hay que ver, hay que ver,hay que ver,...,como son las cosaasss...
Uno se da una vuelta por el "frigüey", onomatopeya de palabra expresada en todos los rincones de EEUU para significar autopista, si claro que si, en Lingua Navarrorum...
pues eso,...,uno se da una vuelta por el "frigüey" y se topa con gentes com Pete C., Roy E., Gloria T., David B, y unos cuantos mas, y,..., (gente / amistades de probada SOLVENCIA) pues eso NO hay quien les pare, ni tan siquiera bloques como el de la amiga Condoleeza R., embajadores de la famosa Apania,..., y demás....
Vamos que el tesón y esfuerzo ingente dedicados por vascos y vascas, gentes y gentas en todos los rincones del mundo para afianzar la paz tan merecida en los y las localidades vascos / vascas es francamente, esperanzador...
JELen
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 03/22/2012 en 07:55 p.m.
Vamos a ver, Euscobarómetro y demás.
No es "lingua navarrorum", sino "lingua vascorum". Los latinos no tenían aün idea de que 1000 años después los vascos o vascones se empezaran a llamar a sí mismos naparrak o navarros o navarrais. Cuando se refería al euskara Roma lo hacía diciendo "lingua vascorum". Me explico?
No sé de dónde habéis sacado eso de "lingua navarrorum" unos y otros.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/22/2012 en 10:52 p.m.