APLIKA ZAITEZ o el euskera para txikis tecnológicos. Es un aprendizaje que se reinventa para los más pequeños de la casa a través de los cacharros de última generación. De la mano de Monike, la protagonista del cuento Kili-kili, los niños podrán conocer los nombres de diferentes objetos en este idioma mientras recorren escenarios como una habitación, la cocina, el baño o la playa. Una experiencia interactiva, gracias a las actuales tabletas digitales, que permiten a los menores asimilar conceptos básicos como colores o animales, partes del cuerpo o los objetos cotidianos de la casa. Trece pantallas que constituyen una verdadera experiencia interactiva. "Al pulsarlas, sale un texto y una voz te dice el nombre de objetos básicos que comienzan a utilizar los niños cuando tienen dos o tres años", lo explicó su creador, el artista bilbaíno José María Martínez Burgos, Hafo.
Y es que Kili-kili es el primer cuento infantil interactivo para terminales móviles como iPad, iPhone y iPod Touch, que permite a los txikis comenzar a conocer las primeras palabras en euskera. Se trata de una aplicación para iPad, iPhone e iPod Touch que está disponible en las tiendas Apple de todo el mundo al precio de 2,99 euros.
Hasta aquí el último grito. Kili Kili cibernético. Pero volvamos al pasado. En diciembre de 1979, el Lehendakari D. Jesús María de Leizaola, volvió del exilio. Salió de París en un avión que fletamos y llegó al aeropuerto de Sondika, tras 42 años de exilio. Cuando salió por la portezuela con su sombrero de ala y su gabardina blanca, parecía la viva imagen de un espectro de otro tiempo.
De allí a San Mamés y, al día siguiente, a Gernika a entregarle las llaves de la delegación de París al entonces presidente del Consejo General Vasco, Carlos Garaikoetxea. Y, por esas cosas de la vida, a encabezar la lista del PNV en Bizkaia en marzo de 1980 y de ahí al Parlamento Vasco.
Fueron años duros, de puesta en marcha de instituciones, de cien muertos al año de ETA, de crisis económica, de secuestro del Parlamento por los trabajadores de Nervacero y allí estaba el viejo roble dando el callo, hasta que un día nos dijo que dimitía pues quería recorrer Euzkadi y dar paso a la juventud.
Como consecuencia de aquello, todos los grupos de la Cámara le organizamos una comida de despedida en el restaurant El Portalón de Gasteiz. A los postres le regalamos una bandeja de plata y cada uno de los presentes contó algo de, o, sobre Leizaola.
Y recuerdo vivamente la intervención de Mario Onaindia.
Éste contó que tras su salida de la cárcel, después del Juicio de Burgos, fueron "extrañados” a Francia y al final puestos en libertad. Y decidieron retomar la actividad política e ir visitando a los distintos protagonistas de partidos, organizaciones y entidades y como en París tenía su residencia el gobierno vasco en el exilio decidieron ir a visitarle al Lehendakari Leizaola.
Éste les recibió y sin apenas dejarles decir para que habían ido a visitarle empezó a hablar de la revista Kili Kili, una publicación para ir difundiendo el euskera y su aprendizaje para los niños en aquellos años de gran penuria editorial sobre estos temas. Y el hombre se alargó de tal manera que Mario Onaindia y otros dos antiguos miembros de ETA salieron de allí echando pestes. "Éste hombre está fuera de la realidad". "Vive en el siglo XIX". "Hablarnos a nosotros de Kili Kili una revista infantil para críos",....y así todo.
Pasado el tiempo, Mario Onaindia en aquella despedida en El Portalón sacaba su conclusión. "Mire usted. Nosotros creíamos que usted estaba equivocado y fuera de la realidad, pero ha pasado el tiempo y tengo que decirle que quienes estábamos fuera de la realidad éramos nosotros que queríamos hablar de la revolución pendiente, de ETA, de la lucha en la calle, pero usted nos llevó al euskera, a los niños, a la escuela, al futuro. Se lo reconozco, Lehendakari".
Y todos aplaudimos aquella intervención de aquel barbudo inmenso en sus palabras dirigidas a aquel viejillo que parecía estar fuera de la realidad pero era de los pocos que pisaba tierra. No en vano había fundado la Universidad Vasca nada más llegar al gobierno en octubre de 1936 hace ahora 75 años.
Bueno pues esto es lo que me ha recordado la noticia sobre el Kili Kili cibernético, algo que no estaba ni en el pensamiento del viejo Lehendakari. ¿O sí?.
http://web.humorenlared.com/2012/03/04/debajo-de-la-palmera-kili-kili-y-leizaola/#more-21978
Hace unos años unos la caverna mediática, junto a los censores de ahora y de siempre, los que con Franco y con esta democracia a la española siguen reprimiendo nuestro ser vasco y a nuestra lengua euskara.. organizaron una campaña contra la revista Kili-Kili, cargando contra las ikastolas, el sistema educativo vasco y pidiendo la prohibición de dicha revista, por la sencilla razón de que se solidarizaban con una antigua colaboradora de la revista: la presa política vasca Irantzu Gallastegi.
Ya ve, Ud. senador, que por mucho que Leizaola estuviera en su papel, luego Onaindia reconociera que las cosas estaban cambiando.. la tozuda realidad sigue ahí.
Publicado por: Isuntza | 03/08/2012 en 11:12 a.m.
Queridos amigos,
HB se oponía al Guggenheim en Bilbao Cn sus razones y aún hay alguien que sigue diciendo que no tenía derecho, que si lo hacía era porque los de Hb están locos y son unos terrositas y todo eso.
Ahora el Guggenheim a implementar en Helsinki tras haber el museo de Bilbao (que tiene la representación primaria para Europa) permitido el proyecto finés, resulta que tiene una fuerte oposición popular, y que las razones que se arguyen por los ciudadanos de Helsinki que se oponen (que son la mayoría, tal como nos reporta Deia.com) son exactamente as mismas que los de HB exponían (copio y pego de Deia.com):
"(...) El principal motivo de la creciente oposición ciudadana es la mala situación económica que atraviesa la capital finlandesa, cuya deuda ascenderá a 2.000 millones de euros en 2014 (nos 2.600 millones de dólares), según las previsiones.
El 84 % por ciento de los encuestados considera más urgentes otras iniciativas culturales propuestas por el consistorio, como la construcción de una gran biblioteca municipal o de un museo de historia, mientras que sólo el 6 % cree que se debería dar prioridad al nuevo Guggenheim.
El temor a que el arte finlandés quede relegado a un segundo plano y a que el Guggenheim eclipse la actividad de los 75 museos de la ciudad son otras razones que explican el rechazo al proyecto. (...)"
--------------------------
http://www.deia.com/2012/03/08/ocio-y-cultura/cultura/el-75-de-los-habitantes-de-helsinki-se-opone-al-nuevo-museo-guggenheim
Yo siempre apoyé la construcción del Guggenheim, como también lo hace una de mis compañeras de clase de húngaro que es de Helsinki (por cierto, NI NEU y Erkoreka mienten cuando dicen que ETA quiso bombardear el Guggenheim como bellacos), a pesar de que HB no lo hiciera, porque pensaba que tenía más ventajas que inconvenientes (y creo que no me equivoqué, como de costumbre).
Pero como se ve, la gente de HB es seria y arguye cosas como las que se arguyen y hacen en sociedades con alta consciencia de responsabilidad social, medioambiental y sentido crítico.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/08/2012 en 02:20 p.m.
Kili Kili, Josemi Zumalabe, AEK, Egin, Euskaldunon Egunkaria, Ardi Beltza, Takolo eta Porrotx, ETB en Navarra,...
Pero hay algo cultural relacionado con la cultura o lebgua vascas que no se hayan librado de intervenciones judiciales o militsres españolas en "democracia"?
Isuntza tiene razón, pero Anasagasti dice que no pasa nada, que vamos con 30 años de retraso.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/08/2012 en 09:05 p.m.
Donatien
Como de costumbre enmarañandolo todo. es su
forma de ejercer como colaboracionista.-
Publicado por: Juan Rua | 03/08/2012 en 10:07 p.m.
ManU 2-Athletic 3. Athletic Txapeldun
Publicado por: Txilinasti | 03/08/2012 en 11:12 p.m.
Extraordinario, superior, magnífico y exquisito son adjetivos que se quedan cortos a la hora de describir el partido que el Athletic ganó este jueves en Old Trafford ante el Manchester United.
¡Digno rival para el Barcelona en la Copa del Rey!.
Mi Atleti que por su parte metió tres a los turcos digno anfitrión para el evento.
Junto con los 4 del Valencia al PSV ¡vaya noche la de fútbol español!
Publicado por: alfred | 03/09/2012 en 12:50 a.m.
Es la 1 del 9 de Marzo de 2012,y ETA ha hecho pública su propuesta abierta al gobierno de la República Francesa y a su Presidente, de diålogo para la finalización de una era de tensión armada y la normalización de la situación política en el País Vasco.
El Presidente de la República no ha sido desginado por un general dictador ni a República surge de la Reforma de un régimen dictatorial militar.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/09/2012 en 01:06 a.m.
¡Vaya noche del fútbol vasco!
Publicado por: Vasco malo | 03/09/2012 en 09:57 a.m.
Donatien, espero que esa propuesta al gobierno francés esté escrita en papel fino propio de usos higiénicos al objeto de hacer del mismo un buen uso.
Y si vais de chulos España hará lo mismo.
Afuciña y frena muchachón, que os esperan años duros.
Publicado por: alfred | 03/09/2012 en 11:31 a.m.
Alfred.
Para dejar las cosas claras.
Yo sé que tu eres partidario de la unidad de España, etc. y a mi no me gusta nada lo que ha sido hasta ahora, esa unidad, las mas de las veces forzada y en contra de los intereses de los pueblos peninsulares y favoreciendo intereses ajenos o de oportunistas.
Dicho esto, no tendría nada en contra de una fórmula política de tipo cooperativo que respetando en todo momento, las decisiónes de cada pueblo, mantuviera una solidaridad
entre ellos.
El modelo, no lo sé, inventar uno o simplemente de tipo histórico y fraternal como Escandinavia, pero cada uno mandando en su casa.
Y a quién no le guste pues con su pan se lo coma y hasta la vista.
Esa es mi forma de ver el asunto, no solo a nivel Reino de españa, sino tambien a nivel europeo, dotándose de los mecanismos legales y prácticos para que las cosas funcionen.-
Publicado por: Juan Rua | 03/09/2012 en 03:39 p.m.
Cuando se va a liquidar el estado PIG ?
Compartir estado con alfred y rua da asco.
Publicado por: takolo3 | 03/09/2012 en 04:39 p.m.
Pues Takolo3 creo que mas asco das tu a ellos,a mi y supongo que a mucha mas gente pero no queda otra que aguantar a débiles mentales como tu. Ke te den.
Publicado por: Azpiazu2 | 03/09/2012 en 08:28 p.m.
Vamos por partes, Juan, yo ya sé que desde el punto de vista de como engarzar territorios en España estamos a años luz.
Tu planteamiento es una España mucho más que federalista para algunos territorios peninsulares e insulares(Galicia entre otros), otros simplemente con una organización federal y otros con una autonomía como la actual.
Una especie de organización "a la carta" pactada entre todos los territorios y que todos estén cómodos en una entidad llamada España.
Pues bien, la inteligencia emocional que - a mi juicio- sería necesaria para llegar a ese gran acuerdo, a mi me parece impensable que exista en nuestro país o en cualquier otro.
Yo me aferro a mejorar lo que existe y tu sueñas con encajes políticos que nunca han existido y te preguntas ¿porqué no?.
Eso si, lo planteas desde el respeto.
Publicado por: alfred | 03/10/2012 en 01:47 a.m.
Alfred.
Una entidad llamada España o de otra manera,
o varias entidades.
La inteligencia emocional actual es como la que había en la Casa de Bernalda Alba, la
madre capadora mandando y las hijas ajandose.
Y no sueño con encajes, sino que veo unas 5 ó 6 realidades políticas reales, que siempre existieron y están ahí esperando a que abran
la puerta y sino saltarán por la ventana.-
Publicado por: Juan Rua | 03/11/2012 en 01:03 a.m.