Tan sencillo como emotivamente vivido por los asistentes se desarrolló el homenaje anual a Sabino Arana Goiri junto a su tumba vacía en Sukarrieta-Pedernales, convocado el domingo 25 por la Junta Municipal del PNV de esta localidad vizcaína al cumplirse el 76 aniversario del fallecimiento del fundador del nacionalismo vasco.
Los actos dieron comienzo con una misa a las once y media de la mañana en la parroquia de San Andrés, para continuar después con una ofrenda floral en el cementerio local. Un sol espléndido y sin nubes contribuyó a otorgar mayor brillantez a los mismos, realzando aun más de tonos limpios la belleza natural del paisaje de la ría de Gernika.
Ante la tumba vacía de Sabino Arana, flanqueada por el presidente y miembros de la J.M. del PNV de Sukarrieta, acompañados de varios burukides del Bizkai Buru Batzar -Arenaza, Cardona, Zulaika, con su presidente Antón Ormaza- y el diputado Marcos Vizcaya, se colocaron ramos de flores y la primitiva ikurriña diseñada por Sabino, mientras un txistulari interpretaba el himno, con "goras" finales a Sabino Arana, a Euzkadi y a Jaungoikoa eta Lagi Zarra, mientras más de un asistente enjugaba una lágrima furtiva.
La comitiva regresó posteriormente a la plaza para asistir a un mitin en el que intervinieron Xabier Arzalluz, Marcos Vizcaya y Antón Ormaza, desde un estrado presidido por un gran retrato de Sabino Arana y su primitiva ikurriña, que se ha guardado oculta en una casa de Sukarrieta.
ARZALLUZ: SABINO, PRAGMÁTICO
"Las flores que hoy hemos depositado en la tumba de Sabino Arana son la representación de los hechos y principios que mantuvo Sabino", manifestó Arzalluz al principio de su alocución. "Y con ellas hemos traído otras flores más importantes, como son el Estatuto, los alcaldes, las Diputaciones. Sus propósitos están entre nosotros, ya que mientras sus ideas vivan, él vivirá también. El año que viene, delante de su tumba dejaremos dos flores más: un Gobierno y un Parlamento vascos".
Hizo alusión a las "muchas ovejas, muchos lobos con piel de oveja y muchos lobos con piel de lobo que andan sueltos por Euzkadi”, cuando llega el momento en que "los hijos de Sabino nos vamos a enfrentar con el Gobierno de Euzkadi, y ahí es donde tienen que reflejarse sus ideas y principios".
Destacó las cualidades que en su opinión caracterizan a los seguidores de Sabino: "Su fe en algo más que un materialismo que termina en esta vida, su concepto ancestral de lo vasco, la palabra, la realidad, el servicio al pueblo mediante el trabajo". Indicó que "junto a su idea de Dios y de las Leyes Viejas, Sabino inventó para el pueblo vasco otros conceptos que venían de fuera: un territorio, una bandera, un nombre. Trajo también otro nombre, el de nación, que lo había aportado la revolución liberal. Pero manteniendo siempre lo fundamental del acervo vasco".
Manifestó finalmente que los nacionalistas vascos debían proseguir en la lucha política "en ese camino, paso a paso, con las ideas generosas de Sabino, pero con los pies en la tierra. Porque Sabino era un hombre extraordinariamente pragmático que supo pactar hasta extremos que otros hoy le llamarían traidor, como nos lo han llamado a nosotros. Pero lo que nunca se le olvidó es a dónde tenía que llegar, como a nosotros tampoco". El diputado del PNV recibió numerosos aplausos.
MARCOS VIZCAYA: "NO RENUNCIAREMOS JAMÁS.
El diputado Marcos Vizcaya inició su intervención indicando que "hoy no es día de mítines, sino de reflexión, de intimidad” y recordando "todos los resultados vertidos contra Sabino. Pero la obra de Sabino ha soportado la monarquía y la república, la guerra de Euzkadi y la mundial, el franquismo y la represión, y hoy su primera ikurriña preside este acto". Su intervención fue muy aplaudida.
Denunció seguidamente "la farsa que hoy estamos viendo, cuando se pretende equiparar meros sentimientos provincialistas, inventados hace dos años, con un sentimiento nacional como el vasco, que se ha venido transmitiendo de generación en generación. Hoy asistimos a la ceremonia de la confusión, ya que otras provincias del Estado califican a nuestra autonomía como privilegio. Y me estoy acordando de que aquí no hay privilegios, sino un reconocimiento parcial de unos derechos".
Indicó después que el líder socialista Felipe González le comentó en una ocasión que "el PNV, a raíz de la aprobación de este Estatuto, deberá dejar de llamarse nacionalista, porque entonces ya no habrá problema nacional". A lo que manifestó Marcos Vizcaya que "El Partido Nacionalista Vasco existirá en tanto en cuanto las palabras de Sabino Arana Goiri (no sé si se acordará de este hombre) de que "Euzkadi es la patria de los vascos" se hagan realidad.
Salió al paso de quienes "ahora pretenden lanzar a Sabino Arana Goiri como arma arrojadiza contra el PNV, después de que ellos han intentado ahogar la obra de Sabino. El venir aquí a celebrar este acto es nuestra respuesta para ellos". Animó a que el recuerdo de Sabino "nos sirva a todos de luz para conseguir la unidad, para que el PNV siga siendo lo que siempre ha sido: el partido de los vascos".
Insistió Marcos Vizcaya en este punto, haciendo un llamamiento a "buscar la unidad, porque por encima de filosofías o posturas personales, está la patria. Si no es por el PNV, Euzkadi no hubiera llegado a sus niveles actuales", palabras que fueron subrayadas por un vivo aplauso. "En tanto en cuanto Euzkadi nos necesite, el PNV estará en vanguardia del movimiento de liberación nacional vasca".
Cerró su alocución señalando explícitamente que "el Estatuto de Autonomía no es más que un anticipo a cuenta de lo que nos arrebataron y a lo que no hemos renunciado ni renunciaremos jamás, a pesar de que por ahora tengamos que soportar todo lo que el pueblo vasco ha tenido que aguantar".
ORMAZA: "LA ESTRATEGIA DE SABINO".
La intervención final en euzkera y castellano del presidente del BBB del PNV, Antón Ormaza, que vino precedida de largos aplausos y gritos de adhesión, comenzó incidiendo en que la reunión en torno a la tumba de Sabino Arana no debía ser un simple recuerdo fúnebre, ya que los problemas del tiempo de Arana Goiri siguen entre nosotros, sin haber terminado de resolverse.
Nuestra estructura social no es una prolongación local de otras naciones, ni la reproducción de un sistema relativamente autóctono y completo", manifestó Ormaza. "El reconocimiento en la afirmación de la nación vasca del carácter extraño de las dominantes y la base nacional de las clases populares establecen como consecuencia los criterios y objetivos concretos y diferencia de nuestra estrategia política".
Señaló como pieza fundamental de esta estrategia la creación por Sabino del EAJ-PNV, "un partido distinto, un partido democrático e independiente, en suma, un partido del pueblo y para el pueblo, el partido del pueblo vasco".
Indicó que en la configuración de este partido Sabino conoció las formas de organización particular de la sociedad vasca, "y sabe, adelantándose en el tiempo, que la democracia en el partido es una cuestión elemental de eficacia, porque sin democracia no hay la fuerza ni la unidad, ni los recursos ni las perspectivas que nuestro partido y nuestro País necesitan".
Hizo referencia en el diseño de Sabino a la independencia de los órganos ejecutivos del partido. "Sabino, al crear el PNV, no crea una secta, crea el partido del pueblo vasco y se dirige a todos los sectores democráticos y progresivos del País. Se trata de dar respuesta a las necesidades y exigencias de las masas populares de Euzkadi".
Señaló que la eliminación de la independencia de ideología y actuación del PNV ha aparecido como objetivo fundamental y permanente de los enemigos del pueblo vasco, para pasar a indicar que "como Sabino, hoy no vamos a dejar el campo a nadie. Tendrán que eliminarnos, porque el partido va a todas partes y a por todos. Somos un partido del pueblo y para el pueblo. Si algo no tuvo Sabino es absurdos complejos de inferioridad y de temor, y prueba de ello es la agresividad en la defensa de la libertad del pueblo vasco. La ideología nacionalista debe ser capaz, como Sabino, de asumir toda la problemática del momento".
Finalmente, tras recordar que "es lógico que se nos acuse a los nacionalistas de "cavernícolas", de integristas, de estos epítetos acuñados según la manera particular de pensar de otras fuerzas", puso de relieve la voluntad de "seguir para que en un momento de transformación seamos capaces de adaptarnos al modo mundial de producción. Somos solidarios con todas las fuerzas progresistas del mundo, y siempre abiertos al pacto, a la alianza realista y a la negociación".
Inaki,
Ayer no queríamos linchar a Sarkozy, simplemente le tuvimos preso una hora en la taberna abertzale Palais, un clásico de Baiona Ttipia, para dare un susto, sin más.
Euskadi es asì, no somos una regiön de España ni de Francia, y los jefes de estos Estados extranjeros que ocupan nuesra patria con la extraordinaria placidez de tu partido pactista, sano regionalista y panchito, el EAJ-PNB, lo saben en sus propias carnes.
Desde el rey español en Gernika (1981) hasta el presidente de la Republica en Baiona ahora, en 2012.
31 años y el problema con los insurgentes vascos continúa. Y seguiremos siendo Territorio Komantxe mientras no nos reconozcan como Pueblo el tiempo ue sea necesario.
----- ------
Espero, no obstante, que los españolitos hayan tomado por ahí abajo nota de las recomendaciones-instrucciones de su jefe del Elíseo y vayan pensando en repatriar a los presos políticos vascos de una puñetera vez.
Bien dicho, Sarko! Ondo eginde, Sarko!
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/02/2012 en 09:02 a.m.
Donatien.
Seguro que los "españolitos" no duermen por lo que diga un pseudo-hungaro como tu y un medio húngaro como Sarkosy.
Algunos mas que territorio comanche, seguireis en territorio de hacer el indio.-
Publicado por: Juan Rua | 03/02/2012 en 10:24 a.m.
Lo que hay que leer.
Decir que "lo que creo Sabino no fue una secta"
Creo una seta con chapela, es decir un hongo maligno que prolifera en terrenos de pocas luces y poca cultura.
¡ Como se podrá mentir de esta forma !
Navarra no se ha tragado el anzuelo ni lo hará nunca.
Publicado por: Azpiazu2 | 03/02/2012 en 06:55 p.m.
Rua del percebe,¡que tonto eres chico¡
Estos comemtarios tuyos,¿como hay que tomarlos?,¿con sentido del humor o con sentido de la envidia?
¡Que fijacion¡
Zer du gizon honek euskaldunekin?
Batenbatek ba al daki?
Publicado por: mendizabal | 03/02/2012 en 07:32 p.m.
Hombre, Azpiazu69, no creo que Navarra no se trague presuntamente eñ anzuelo por una cuestión de cultura mayor y de màs altas luces. No me prece que haya más titulados superiores en Tudela que en Tolosa ni menos analfabetismo.
Me parece que estás hablando sin saber nada bien de qué estas hablando.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/02/2012 en 09:40 p.m.
La tumba de Arana está vacia dice el Senador, supongo que tan vacia como su contenido ideológico....
Publicado por: alfred | 03/03/2012 en 02:24 a.m.
Alfred, ignorante fascista español,
La tumba de Sabino Arana no esta vacia. En la tumba de Sabino Arana de Sukarrieta se encuentran los restos mortales de Sabino Arana.
Pppero, es que el senador dice.... si, el Senador esta contando la verdad. Pero es lo que tiene el ser un ignorante atrevido que se permite pronunciarse sobre temas que no tiene ni idea. Por lo menos te podrias haber leido el articulo, donde dan ciertas pistas.
Pista numdero uno. La ceremonia a la que se refiere el articulo tuvo lugar en el 76 aniversario de la muerte de Sabino Arana. Sabino Arana murio en 1903, lo cual quiere decir que este articulo se escribio en ......1979. Ahhhh!
Pista numero dos, de los que alli acudieron solo dos personas estan vivas hoy en dia: Arzallus y Marcos Vizcaya y estos ya no se encuentran en politica activa ya.
Pero como es que estuviera enterrado, pero no enterrado, tumba vacia, llena,...que no me aclaro? Pues primero de todo, Alfred, hay que aclarar el como llego Sabino Arana a la tumba de Sukarrieta. Y fue porque España, tu España, esa a la que tu beneras tanto, en nombre de España metio en la carcel a Sabino Arana por el crimen de escribir. Si, si. Sabino Arana lo que hizo fue decir "Euskaldunon aberrie Euskadi da" y eso le valio la carcel a manos de tus compatriotas y la muerte temprana a la edad de 38 años. Y totalmente prevenible si se le hubiesen dado tratamiento medico, que se le nego.
Vuelvo a repetir, el crimen de Sabino Arana fue PENSAR y ESCRIBIR. Pero desde cuando habeis estado comodos en tu patria con la democracia?
Ahora necesito que hagas otro ejercicio de matematicas y de 1903 saltes 34 años, te suena la fecha? 1937? sabes lo que estaba pasando en Sukarrieta en 1937? Sabes donde esta Sukarrieta? No? Claro que no! Por que habrias de saber nada de los vascos! Pues esta muy cerca de Gernika, por carretera son 11km, por el aire... no es nada. Pero no fue nada lo que estaba cayaendo desde el aire en Gernika en 1937, verdad que no, Alfred? Necesito refrescarte la memoria, el bombardeo de Gernika a manos de los fundadores del partido al que tu das tu voto. Masacre por la que todavia no hemos escuchado ni un misero "lo siento"
A esa masacre le siguieron otras mas por tierra.
El PNV que estaba en Gobierno decido empezar a salvaguardar muchas cosas, documentos y pequeños tesoros. Entre otras cosas se decidio el trasladar los restos mortales de Sabino Arana a otro paradero por miedo de que los fundadores del partido a quien tu votas, espoliaran todo.
Y asi fue. Durante decadas Sabino Arana descanso en tierra vasca, pero no fue en Iparralde, como se difundio y se creyo durante mucho tiempo. En Iparralde esta enterrado el primer Lehendakari Jose Antonio Agirre.
No, Sabino Arana estuvo entarrado en el cementerio de la Herrera de Zalla hasta 1989, cuando se le saco se le devolvio a su sitio inicial. El lugar de donde estaba enterrado Sabino Arana era un secreto que se pasaba de presidente a presidente del PNV.
Una tia abuela mia, que sufrio la carcel por ser del PNV durante el franquismo, tambien estuvo en la ceremonia de enterramiento de Sabino Arana en 1989.
Se te aclaran, las ideas ahora?
Lo de ignorante fascista español es una afirmacion de los hechos segun los veo: no sabes, luego ignoras, puntos basicos del nacionalismo basico. Y fascista español, pues tu votas al partido fundado por franquistas. No hace mucho, antes de las elecciones, en este mismo bl;og y ante la espectativa de que el PP ganase por avalancha, decias "esto marcha, esto marcha..." Y ahora con el PP en el poder y 6 millones de parados deberias de cualificar que esto marcha como cuando Franco solia decir aquello de " ciudadanos, espñoles todos, estabamos delante de un precipicio pero por fin hemos dado un paso hacia delante"
PS- Cuando vengas a este blog de vascos cuidate las maneras. Tu no eres quien para criticarnos.
Publicado por: Txilinasti | 03/04/2012 en 12:03 p.m.
¡Uffff Txilinasti!
¡¡¡Vaya verborrea!!
Todo eso que me cuentas con "ardor guerrero" estaría muy bien... si se ajustara a la realidad, ¡pero no es así!.
Para tu desdicha los españoles hace décadas que hemos renunciado a la guerra de banderías y hemos abrazado la democracia.
El Parido Popular NO ES HEREDERO DE FRANCO sino precisamente es todo lo contrario que Franco propugnaba, el Partido Popular es impecablemente democrático.
Las elecciones generales últimas han sido elecciones limpias, plurales y democráticas y demuestras ignorancia bastante atrevida al decir que tienen mácula alguna.
A ti, que existan 6 millones de parados te viene bien porque te permite denigrar la acción de gobierno de nuestro país.
Tu sabrá porque te pasa eso....
Son muchos los ciudadanos del partido popular que han muerto asesinados por defender los valores democráticos que, no lo olvides, permite perfectamente defender una España unida y un estado de autonomías donde se protege la singularidad.
Vosotros los euskalhérricos denigráis a los que pensamos que autonomía no es soberanía llamándonos fascistas.
Tu sabrás porque lo haces....
Cuando salgamos de la crisis, cuando España esté en primera línea de los estados europeos, cuando los mercados nos reconozcan la máxima solvencia y cuando el pleno empleo llegue a nuestro país otra vez, nosotros los españoles nos dirigiremos a vosotros los euskalhérricos y sonriendo os diremos:¡gracias por nada!.
Y vosotros viviréis con eso....
Publicado por: alfred | 03/04/2012 en 05:49 p.m.
Alfred, ya andas saliendote por peteneras.
Aqui has venido a insultar la figura de Sabino Arana y cuando te he sacado los colores has empezado a hacerte la victima, con eso de pobrecitos los españoles y qwue malos los vascos que no queremos ayudar.
No te metas con Sabino Arana.
Respecto a que el PP no es franquista... lo siento, Alfred, de verdad, porque me pareces buena persona, pero creo que has vivido endoctrinado acriticamente en el centralismo español mucho tiempo.
Como iba diciendo, el PP es franquista. No cabe duda. Si, ETA mato a politicos del PP, pero a diferencia de los vascos y españoles que fueron asesinados durante el franquismo y despues, todos los crimenes de ETA han sido juzgados y los del franquismo no.
Hasta que no entiendas el daño que hace esto, jamas vas a entender porque no queremos nada que ver con España. Y lo tienes que mirar por nuestro punto de mira, el vasco, no el tuyo:
Cuando politicos del PP y del PSOE se suben a la tarima con eso de que no van a ceder nunca a ETA, mientras que no ha habido ni una sola condena oficial del franquismo y mucho menos una investigacion, y al Señor Barrionuevo, un asesino, se le permite estar fuera y hasta tener su propia calle en su nombre, mientras Otegi no tienen ni un delito se sangre y segue en la carcel, para mi es como escuchar a Idi Amin dandonos lecciones de humanidad.
Sigues pensando que el franquismo y los 6 millones de parados no tienen nada que ver? Pues estas muy equivocado.
Publicado por: Txilinasti | 03/05/2012 en 08:29 a.m.
Txilinasti, el que algunos (que no todos) los crímenes de ETA estén juzgados no desligitima el hecho de que los asesinados fueran demócratas y que esos demócratas fueran del PP. PSOE y PNV.
Dime como quieres juzgar los crímenes del franquismo de forma real, jurídica y cierta e intentaré apoyarte.
Y en otro orden de cosas, te diré que puedo intentar mirar las cosas desde tu PUNTO DE VISTA euskalhérrico (vasco es otra cosa).
El PUNTO DE MIRA es para las armas y no interesa.
OK??????
Publicado por: alfred | 03/05/2012 en 06:16 p.m.
Lo primero de todo tu no eres quien para decir quien es vasco o no.
Segundo, como se puede hacer justicia por los crimenes del franqusimo(estaba esperando a que me lo preguntaras)
Investigando.
Haciendo pesquisas de todos los que tuvieron parte en el regimen franquista: algunos serian unos mandaos pero hay muchos jefes de policia y de guardia civil que cuasaron verdaderos crimenes impunes.
Investigando a quienes fueran ministros durante el franquismo. Quedan muchos vivos. Que no se vuelva a repetir la bochornosa debacle de dejarle morir a Fraga en la cama, cuando tenia delitos de sangre.
Desenterrando, identificando y dandoles un entierro digno a los miles de fusilados sitos en cunetas y fosas comunes.
Cuando se les identifique, COMPLETAR, si completar, lel certificado de defuncion. En los registros civiles, dejaban la causa de muerte en blanco, por vergüenza de poner la verdad. Y escribiendo una esquela en los periodicos.
Compensando a los familiares.
Compensando a los que sufrieron heridas, mutilaciones o trauma relacionada con el franquismo.
Compensando a los que sufrieron carcel. A mi tia abuela le negaron compensacion por no haber estado en la carcel suficiente tiempo. Y estuvo tres veces. Que asco! Que escandalo!
Devolviendo todos los bienes que se expropiaron a sus dueños o a sus descendientes. Y donde no sea posible bien porque fue desturido en bombardeos o bien porque ha pasado a otras manos, compensando por lo sufrido.
Sacar a ese hijo de puta de esa monstruosidad.
Quitar todos los monumentos fascistas de todos los pueblos de España.
Quitar a Franco de la lista de Alcaldes de honor de muchos pueblos de España
Sentar a Juan Carlos de Borbon en un banquillo.
Devolver El Instituto Cervantes de Paris a su dueño legitimo, el PNV.
Podria seguir pero como ves como todavia ni se ha empezado a hacer nada, salvo honrosas iniciativas privadas, tienen bastante.
Publicado por: Txilinasti | 03/05/2012 en 09:48 p.m.
Es bastante extenso e intentaré responderte a parte de lo que me dices y cuando me empolle las cosas te respondo al resto.
Lo primero es lo primero: Vasco es otra cosa porque ser vasco no implica "per sé" a aspirar a una nación independiente llamada Euskal Herría, por eso me niego a llamaros vascos ya que no representais la totalidad de los habitantes de Euskadi.
Publicado por: alfred | 03/06/2012 en 09:39 p.m.
De acuedo en:
Desenterrando, identificando y dandoles un entierro digno a los miles de fusilados sitos en cunetas y fosas comunes.
Cuando se les identifique, COMPLETAR, si completar, lel certificado de defuncion. En los registros civiles, dejaban la causa de muerte en blanco, por vergüenza de poner la verdad. Y escribiendo una esquela en los periodicos.
Compensando a los familiares.
Compensando a los que sufrieron heridas, mutilaciones o trauma relacionada con el franquismo.
Compensando a los que sufrieron carcel. A mi tia abuela le negaron compensacion por no haber estado en la carcel suficiente tiempo. Y estuvo tres veces. Que asco! Que escandalo!
Devolviendo todos los bienes que se expropiaron a sus dueños o a sus descendientes. Y donde no sea posible bien porque fue desturido en bombardeos o bien porque ha pasado a otras manos, compensando por lo sufrido.
Del resto, lo dicho, me lo estudio y te respondo.
Publicado por: alfred | 03/06/2012 en 09:41 p.m.
¡Perdón Txilinasti! a algo te voy a decir directamente que NO DE FORMA ROTUNDA.
Pides:Sentar a Juan Carlos de Borbon en un banquillo.
No explicas porqué pero NO ROTUNDO. trajo la democracia a España y no es negociable.
¿Estarías dispuesta a quitar esa condición para seguir hablando?
Publicado por: alfred | 03/06/2012 en 09:47 p.m.
Mira alfred,
Los vascos que no aspiran a una nacion independiente en Euskadi no se llaman vascos a si mismos: se llaman españoles. Yo soy vasca. Y lo he sido siempre.
Respecto a Juan Carlos, porque no lo aprecias por tu mismo:http://www.youtube.com/watch?v=DdRcl7Z-keE
Ahi le tienes jurando defender los principos del movimiento.
Recuerda que Otegi esta en la carcel por decir "aurrera".
Publicado por: Txilinasti | 03/08/2012 en 08:34 a.m.
¿Has oído la frase de "ceder sin conceder con ánimo de recuperar".
Eso hizo nuestro rey, cedió, sin conceder para recuperar la democracia en España.
¡Es de libro!.
En cuanto a lo que dices:"Los vascos que no aspiran a una nacion independiente en Euskadi no se llaman vascos a si mismos: se llaman españoles."
Son muchos los vascos que te han respondido en este grato blog a semejante planteamiento.
Publicado por: alfred | 03/08/2012 en 08:04 p.m.