Patxi Latorre ha recopilado en un libro citas que demuestran que Navarra ha formado parte de la realidad vasca desde sus orígenes. Asimismo desvela algunas claves para entender qué y quiénes han empujado a muchos navarros a no considerarse vascos
Por: ELENA URABAYEN
PAMPLONA. Afirma que le produce "desazón" que, en contra de las evidencias históricas, buena parte de los navarros no se consideren vascos y que esa "rabia" de tener que estar siempre explicando algo "tan natural como que por ser navarro soy vasco" le animó a publicar Gu gaurko euskaldunok, historia de un robo, resultado de varios años recopilando citas que refuerzan su argumento.
¿Por qué afirma en el libro que es un robo el hecho de que algunos navarros rechacen que son vascos?
Porque la palabra vasco nos ha acompañado toda la historia, era el segundo de nuestros nombres o el primero, según se mire, y de pronto, hace cosa de 30 años, alguien decidió que esa palabra no nos correspondía, que no teníamos derecho a utilizarla y que éramos navarros a secas. Para mí eso es un robo, nos han robado uno de nuestros nombres y lo peor es que lo han hecho con la complicidad de la víctima, porque los navarros hicimos muy poco por defender o por oponernos a ese robo.
¿De dónde viene el rechazo que algunos navarros sienten si se les considera vascos?
Lo que ocurre es que se parte de una confusión que pasa por considerar que ser vasco es ser ciudadano de la Comunidad Autónoma Vasca. Aunque Navarra y la CAV sean comunidades diferenciadas, los ciudadanos de ambas compartimos la naturaleza cultural y social y un nombre, el de vascos. El problema es ese: confundir ciudadano de una comunidad política determinada con el hecho de ser culturalmente y socialmente vasco. De ahí parte todo. Hubo quien vio ahí un filón y se aprovechó de esa confusión.
El asunto del que trata su libro es menos valorado por mucha gente por ser algo del pasado...
Parece que ese divorcio entre lo navarro y lo vasco es algo muy antiguo, pero en realidad te pones a mirar los hechos históricos y te das cuenta de que esa pérdida del nombre vasco es muy reciente. Ese divorcio es más reciente de lo que la mayoría de la gente cree. De hecho hay gente que no sabe que al poco de morir Franco se discutió la posibilidad de que Navarra se integrase en con Vascongadas en un régimen autonómico común. No formamos parte de la CAV casi casi por casualidad, porque alguien decidió que estábamos mejor solos, pero es algo reciente.
En este rechazo a considerarse vascos ¿entra en juego el miedo a quedar rebajado o perder importancia si se compara con la CAV?
Sí, pero más que un miedo hay un interés y quienes tienen ese interés se aprovechan de ese miedo. Se puede ser perfectamente vasco, considerarse vasco y al mismo tiempo defender que Navarra permanezca como una comunidad diferenciada. No está reñido, aunque nos han vendido la historia de que no puede ir junto porque les interesaba, pero no es así.
UPN es uno de los principales causantes de la creación de este sentimiento antivasco. ¿Cuál ha sido su papel en todo esto?
A UPN le interesaba que no se produjese la unión de Navarra al ente político vasco porque así como el PNV tiene implantación en los cuatro territorios, UPN no y si Navarra se hubiera incorporado al ente autonómico vasco habrían quedado en franca minoría, no habrían tenido ninguna posibilidad de acceder al Gobierno central, como mucho tendrían la Diputación foral. Simplemente es una cuestión de interés político, ellos preferían seguir solos porque siguiendo solos tenían bastantes posibilidades de gobernar, y la experiencia demuestra que así era, estando solos tienen posibilidad de gobernar.
También menciona en el libro que el nacionalismo ha contribuido a que los navarros asuman que no son vascos. ¿En qué sentido?
Los nacionalistas pensaban en conjunto. No supieron entender que Navarra, aun siendo un territorio vasco, tiene una personalidad muy pronunciada, que no merecía ser tratada como una provincia más aunque solo fuera por historia. Creo que no le prestaron demasiada atención y que antepusieron los intereses del conjunto a los intereses de Navarra. Tuvieron una actuación torpe que sirvió a los navarristas para ponerlo en su contra.
En relación al partido socialista habla en su publicación de traición. ¿A qué se refiere?
El PSOE fue quien inclinó la balanza a un lado. En el arranque de la transición los socialistas estaban integrados en el PSE, portaban ikurriñas y por ejemplo Urralburu y Arbeloa decían que éramos vascos y que lo lógico sería que Navarra se integrase en el ente autonómico vasco. Un poco antes de 1982, cuando se constituyó el PSN, cambiaron de discurso y renunciaron a la incorporación.
¿Por qué se dió ese cambio?
No sé si fue un consejo o una imposición de Madrid, viendo que de esta manera podían conseguir más votos para ser una alternativa a la derecha. El PSN giró 180 grados su postura y si en el comienzo de la transición había posibilidades de que los ciudadanos de Navarra, además de cultural y socialmente vascos, formaran parte de un ente administrativo vasco, en el momento que el PSOE cambió de postura aquello se truncó y ya dijimos, parece que definitivamente, adiós a la posibilidad de integrarnos en un ente común.
¿Ha sido la cultura vasca la pagana de estas decisiones políticas?
Básicamente sí, la cultura ha sido la primera víctima. Cuando yo digo que los navarros somos vascos estoy hablando de un ámbito cultural. Lo otro, que seamos políticamente también vascos, para mí es algo accesorio, sería cuestión de consultar a los navarros. La decisión política ha repercutido en el tema cultural y parece que al no ser vascos políticamente le ha sucedido que renunciemos a ser vascos también en lo cultural. Ese es el gran drama, que haya pagado sobre todo el euskera, que es la seña más importante de la cultura vasca y que a todo lo que suene a vasco culturalmente aquí se le reciba con uñas.
¿Cómo valora la actitud de los grupos más navarristas con lo vasco?
Me parece tremendo, triste y me pregunto si en algún momento, en años próximos, ahora que las cosas están cambiando, cesarán en esa actitud de rechazo abierto, de persecución.
¿Qué cuerpo se le queda a uno después de recopilar tanta documentación y ver que una parte importante de la población navarra continúa renegando de ser vasca?
Cuando arrancó el libro tenía el convencimiento y el instinto de que éramos vascos, lo que no sabía es que era tan fácilmente demostrable o que había tantas evidencias en tal sentido. Cuando he reunido tal cantidad de evidencias y he visto que es algo tan obvio, que está al alcance de cualquiera, la rabia que me empujó a escribir el libro se ha hecho mayor.
De todas la citas que ha recogido, ¿con cuál se quedaría?
Me quedaría con dos que tienen más de cien años pero son vigentes hoy en día. Víctor Pradera, en 1919, escribía: "Las regiones vascas son iguales. Solo hay entre ellas una diferencia: la del poder de la riqueza, que es el de la hegemonía. He aquí una de las razones por las que me asusta la unión. Me asusta porque entonces la hegemonía sería de Vizcaya. Y como en Vizcaya ejercen dominación los nacionalistas resultaría que todos estaríamos sujetos a ellos". También Gregorio Iribas en 1893, dijo "¿No se ha visto siempre la conducta astuta y cautelosa del Gobierno procurando desunir al pueblo vasco-navarro; sembrando entre ellos discordia e intentando crear diferencias para que la envidia y el recelo surgieran en la noble y laboriosa raza que puebla el territorio común? Sepan que Euskalerria es siempre una".
15 de Marzo, Fiesta nacional en Hungría.
En 1848, las eñites húngaras decidieron que querían ser húngaros políticamente, yno solo social y culturalmente.
La revolución estalló en Budapest y en Viena. En Budapest al carácter liberal se unía el nacional.
Su éxito supuso que en los territorios de la vieja monarquía húngara eñ húngaro sería el idioma del Estado y vehicular en lla educación, y no el alemán.
Se crearía el Parlamento hüngaro, que estaría en el edificio que hoy es el Olasz Nemzéti (Instituto Italiano) de la cslle Brody Sandor (el magnífico Parlamento actual tardaría unas décadas mås en levantarse).
Publicado por: Dnatien Martinez-Labegerie | 03/15/2012 en 10:40 a.m.
Queridos amigos,
Pobres nacionañistas españoles intoxicados de este grato Blog,
Fijaos en lo que decía Víctor Pradera (últimoi párrafo), fundador del navarrerismo, de la doctrina política que abogaba por la separación de Navarra de las Vascongadas en su administración, es decir, de lo que luego devendría en UPN - PP y PSOE de Navarra actual:
No quiere que Navarra y Vascongadas se unan administrativamente más allá de lo que lo están bajo el Estado madrileño, pero en ningún caso niega por ello que Navarra deje de ser vasca.
ahora os pregunto, Aien Alf, Azpiazu69, y demás intoxicados... de dónde habéis sacado la idea de que los navarros no son vascos? Qué son entonces? Qué han hecho con vuestras mentes?
Alien Alf,
Pregunta a Tito Livio, él debe saber algo del tema.
Publicado por: Dnatien Martinez-Labegerie | 03/15/2012 en 10:47 a.m.
La autora de este artículo tiene razön cuando se acusa a sí misma de hacer muy poco por no defender su naturaleza de vasca, en cuanto que navarra.
en una de sus respeustas sigue hablando de una "CAV, Comunidad Autónoma Vasca", la cuål sencillamente no existe.
Si ella misma dice que existe una comunidad autónoma vasca y no dos, de qué se queja? De ella misma?
Elena Urabayen, en su bibliografía, no ha podido crear nada mejor en su obra que el libro que escribiera estando aquel año encarcelado otro navarro, Floren Aoiz, que no puede faltar en ninguna biblioteca:
"NAVARRA, LA VIEJA HERIDA"
Txalaparta Publishers, Tafalla, 200...
Publicado por: Dnatien Martinez-Labegerie | 03/15/2012 en 10:59 a.m.
También se podía decir:
¿Por qué afirma en el libro que es un robo el hecho de que algunos vascos rechacen que son españoles?
Porque la palabra español nos ha acompañado toda la historia, era el segundo de nuestros nombres o el primero, según se mire, y de pronto, hace cosa de 30 años, alguien decidió que esa palabra no nos correspondía, que no teníamos derecho a utilizarla y que éramos vascos a secas.
Para mí eso es un robo, nos han robado uno de nuestros nombres y lo peor es que lo han hecho con la complicidad de la víctima, porque los vascos hicimos muy poco por defender o por oponernos a ese robo.
¡Que pena Donatien!
Publicado por: alfred | 03/15/2012 en 11:43 a.m.
Alfred, a mí en el DNI me pusieron ESPAÑOL en tiempos de tu amigo Franco y con esa lacra me han obligado a vivir, cuando yo sólo soy VASCO.
Así que a dar pena a otro lado fachita mío de mis amores.
Publicado por: Vasco malo | 03/15/2012 en 12:20 p.m.
Lo que dices no tiene sentido, Alien Alf.
Lo tendría si donde pones españoles pusieras franceses, o donde pones 30 años pusieras muchos años más (en realidad la eternidad, pues lo de ser españoles o franceses nominales es relativamente muy reciente).
Hablas como si fueras de otro planeta, pues hablas de una realidad irreconocible. Has estado alguna vez en el País Vasco?
Publicado por: Dnatien Martinez-Labegerie | 03/15/2012 en 12:37 p.m.
Se me ocurren una serie de consideraciones:
-Una cosa es Vasconia y otra Euskadi
-Hay quién pretende identificar lo vasco solo con Euskadi.
-Navarra será Vasconia, pero no tiene que
ser considerada Euskadi, si no quiere.
-Históricamente los territorios de Euskadi fueron Navarra, al reves no.
-Un vasco que por circunstancias ajenas a su voluntad, no habla vasco,
¿Deja de ser vasco?
-La Vasconia que hoy no habla vasco,
no será Euskal Herria,
pero sigue siendo Vasconia.-
Publicado por: Juan Rua | 03/15/2012 en 01:31 p.m.
Queridos amigos,
Por qué el Athletic Clubno tiene problemas con los clubs ingleses? Por qué los aficionadoos del Athletic no tienen problemas con los aficionados ingleses ni los ingleses tienen ningún problema en Bilbao?
Creo que e Athletic debería jugar en la Liga de las Islas.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/15/2012 en 01:32 p.m.
Rua,
Lo que has escrito sobre Vsconia y Euskadi es la madre de todas las imbecilidades. Ers más tonto aün que Alien Alf.
Cuántas veces hemos de decirros que Euskadi es Vasconia, estùpidos?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/15/2012 en 01:43 p.m.
El alcalde Azkuna pide que la selección española juegue en Bilbao.
Yo no voy a comentar nada, pero se admiten opiniones con permiso de Iñaki.
Publicado por: Vasco malo | 03/15/2012 en 02:38 p.m.
La iglesia católica española lanza una campaña publicitaria ofreciendo trabajo fijo a quien se meta seminarista.vine en la prensa, no es broma, eso es españa.
Guau!!
Publicado por: GOOFY | 03/15/2012 en 02:48 p.m.
Vasco Malo.
No veo ningun problema para que la seleccion estatal juege en Bilbao.
Yo desde luego no iria a verlos.
Si acaso fuese, seria para pitar el echo de que el estado se abroga el derecho a representarme sin mi permiso ni el de la mayoria de vascos.
Publicado por: Cangorileiro1 | 03/15/2012 en 05:04 p.m.
¿Quién es esta Sra./Srta. Elena Urabayen? ¿Algo que ver con el escritor Felix Urabayen?.
Navarra es la quinta esencia de Vasconia y lo demás es producto de expansión relativamente moderna. De ahí el adjetivo "vascongado" con que se ha denominado hasta antes de ayer a las provincias de Egoalde ( Provincias Vascongadas para los no iniciados en el argot "bizkaitarra") Y lo mismo se puede decir para las provincias francesas (perdón, Iparralde).
Para mi que no soy euskaro pero si euskaltzale, es decir, que no soy vasco pero me encanta el Pueblo Vasco, cuando quiero embeberme y sumergirme en la Vasconia más genuinamente vasca me voy a Navarra. Pero no a l Ribera, me voy a la Navarra vasca, me voy al cuadrante noroccidental. Ese que comprende la Burunda-Sakana, la sierra de Aralar ( monasterio de San Miguel) para caer al otro lado por Baribar, Lecumberri, Leiza ( a dormir al hotel Basa-Kabi) , seguir hasta Santesteban, para desde allí tirar bien a las llamadas "Cinco Villas" (Vera, Lesaca, Echalar, Aranaz y Yanci) o bien, que es lo que solía hacer, hospedarme en el Hotel Baztán y disfrutar de todo el valle y charlar con el inolvidable Mariano Izeta
(q.e.p.d).
Y el que hayan separado al corazón vasco que es navarra del resto de sus miembros, que son las otras provincias, ha sido un crimen de lesa razón política. La idea de los que perpetraron tal barabaridad estaba simplemente basada en el "divide y vencerás". Pero se equivocaron.
No es que Navarra sea vasca es que Navarra es la Vasconia por antonomasia.
Publicado por: Loreak McGebar | 03/15/2012 en 05:17 p.m.
¡AUPA ATHLETIC!.
Me voy a ver como los Leones humillan otra vez a los Diablos Rojos.
Publicado por: Loreak McGebar | 03/15/2012 en 06:16 p.m.
¿Linguae Navarrorum...? ¿Quo Vadis?
Parece irrefutable que el navarro por serlo es vasco y vice-versa.
En efesssto, NO parece haya duda que los hijos de Zuberoa, Lapurdi, Bizkaia, Gipuzkoa,...,Araba, ..., son vascos y por lo tanto también navarros,...no voy a redundar claro está y decir que los navarros son navarros,...,¿o no lo son?
"Araban ba gare,...,Gipuzkun baageraa, ziberun bagiree eta Bizkaian bagaraaa,...,(bis),...bai eta ere,..., Lapurdin eta Nafarraan.
Guziok gara Euskaldun, guziok anaiak gara, ...,nahiz eta itz ezberdinez,...,canción clarividente (especial "paziegos").
Gracias al buen amigo Gorka Knorr y su gran dedicación a la canción, musica,...,y reafirmación de le supuso, supone y supondrá ser vasco o navarro...
Quien me iba decir cuando en más de una ocasión me quedaba estudiando en la pensión con Gorka y algunas personas más que iba derivar en la canción / musica y de la manera que lo hizo,...,
¿Hasta cuando vamos a tener que sufrir lo que recoge ésta jotíca?
"Foralista farolerooo..., que aunque dices ser navarrooo, español eres primeroooo...
JELen
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 03/15/2012 en 07:10 p.m.
"Al final del día",...,expresión que gusta emplear a la gente de Miami",...,pues eso que yo no sé si [email protected] [email protected] son [email protected] y vice versa o no /(en realidad si que lo sé) pero esto que copio / pego resulta fráncamente de vergüenza ajena, digo yo,...
"Editorial: Ridículo en Madrid
DIARIO DE NOTICIAS, Jueves, 15 de Marzo de 2012
La ausencia absurda del Gobierno de UPN y PSN en un acto de reconocimiento al euskera impulsado por la RAE perjudica la imagen de Navarra y es una falta de respeto a una de sus lenguas propias y a la mayoría de la sociedad
El despropósito político cotidiano en que se ha convertido el Gobierno entre UPN y PSN mostró ayer otra de sus penosas imágenes en la ausencia del homenaje que la Real Academia de la Lengua Española, con apoyo también de Euskaltzaindia, tributó al euskera en Madrid. Una ausencia de reconocimiento a su valor cultural e histórico y comunicativo y social en pleno siglo XXI más ridícula aún cuanto al acto, poco sospechoso en su contenido, asistió el ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, y representantes de la CAV, Galicia, y Catalunya.
No es ya que los complejos ideológicos de UPN hayan situado a Navarra en el bochornoso estado de ser el único territorio de la UE que legisla y actúa contra una de sus lenguas propias como ha denunciado en más de una ocasión el Consejo de Europa, sino que esa absurda y cainita concepción de lo propio contamina ya la credibilidad institucional del Gobierno de Navarra, y arrastra una vez más a un sumiso PSN.
No se trata de recordar una vez más el muy mayoritario respaldo social, cultural, institucional y político que tiene el euskera en Navarra, incluso en amplios sectores del espacio de centro derecha de Navarra según las encuestas, sino que la deriva errática y absurda de un Gobierno en contradicción permanente está abocando al conjunto de la sociedad navarra a una situación de inestabilidad y desconfianza más perjudicial aún en la actual situación de crisis.
La ausencia institucional del consejero de Educación, José Iribas, en Madrid, imposible de explicar por el portavoz Juan Luis Sánchez de Muniáin en una comparecencia surrealista —ni siquiera dijo que había asistido el delegado de Navarra en Madrid—, exige responsabilidades políticas, y son muchas ya las que acumulan algunos miembros de este desafortunado experimento de Gobierno. Porque no está en juego a estas alturas un debate interesadamente politizado sobre el euskera, sino la falta de respeto a una inmensa mayoría de los navarros y navarras, que asisten asombrados al espectáculo bochornoso de una ausencia importante para la imagen de Navarra —cualquier otro territorio de Europa hubiera puesto ya en marcha apuestas académicas y universitarias de nivel internacional para hacer de Navarra un centro lingüístico internacional alrededor del euskera en lugar de utilizar los recursos comunes de sus ciudadanos para intentar su desaparición— por simples prejuicios de una minoría fanatizada."
Que cada persona reflexione,...,¡que horror!
JELen
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 03/15/2012 en 07:57 p.m.
Donatientxo, maitia,
Estoy viendo el partido cuando estan juagando extra-time.
Estoy escuchando lo que tienen que decir los comentaristas.
Hablan del juego, como es de esperar, pero tambien de lo "friendly" que son " these Basques"(y eso que ellos van perdiendo)
En todo momento se han referido al Athletic como "Basques".
Estan encantados con Bilbao. Y eso que han perdido!
Ves como no es dificil convertir a un completo extraño en aliado?
Por que es que podemos encantar a los pajaros de los arboles pero no podemos encandilarnos entre nosotros.
"Beaten by Basque superirity" Les acabo de oir decir en el post-mortem del partido.
Publicado por: Txilinasti | 03/15/2012 en 08:56 p.m.
Alfred!
sobre el artículo, es perfecto, así que no haré ningún comentario.
Los antepasados tenían un contrato con castilla! por ello muchos antepasados (vascos), participaron en sendas empresas para Castilla!
Churruca, Elcano, Lope de Aguirre, Ignacio de Loyola, y un sinfín de "heroes"
Imagínate que tu como doctor en obras publicas y con un MBA, cobras 200.000 € por trabajar para una empresa, y además gracias a ciertos privilegios (beneficios), llegas a cobrar aún más y con muchos días de fiesta.
Todo sería perfecto, no? quien no sería un "patriota" de esa empresa?
Ahora de repente, te cortan el contrato (romper los fueros!!!!) y en vez de 200K€, te pagan lo mínimo, y te quitan los privilegios y beneficios.
Pues en ese caso, hay dos alternativas.
1. Agacharse y chupar con lo que hay (aún sintiéndose engañado)
2. Como vas sobrado de conocimientos, y tu unión con la empresa ha sido por interés, decides montar tu propio negocio, ya que eres lo suficientemente autónomo, diferenciado y válido para ello, y es más, una vez que se han perdido esos beneficios, piensas.... pero que hacía yo trabajando para esa empresa, que no hacía más que machacarme?
ES ESO.OK? EL DÍA QUE ENTIENDAS ESTE CONTENIDO, ENTENDERAS.
Publicado por: txaho | 03/15/2012 en 09:51 p.m.
¿No será que los vascos son navarros?
Publicado por: Jose | 03/15/2012 en 10:11 p.m.
Txilinasti,
Which channel was it in?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/15/2012 en 10:32 p.m.
Y todo se puede resumir en que todos tenéis el pasaporte del Reino Español, habláis y escribís español, y lo mejor de todo, es que seguís haciéndolo después de Franco también.
Algunas veces os imagino sentados en una mesa redonda, con vuestros cafeses y cigarrillos, discutiendo sobre si la Tierra es redonda o si fue Rómulo y Remo los padres de Roma. Algo tan inútil como mearte encima para entrar en calor.
Noticia de hoy: "Casi 800 funcionarios se dieron de alta tan solo con la llamada del inspector. Un 16% de bajas laborales en la Comunidad de Madrid en 2011 se convirtieron en altas." En este país no es que haya paro, es que sobran vagos. Por eso me alegro de la nueva Ley Laboral, ese que te obliga a trabajar en tu trabajo. La antigua Ley Laboral era de Fraco, esa en la que no se te podía despedir sin indemnizarte. No sé porqué los rojos siguen queriendo esa Ley Franquista??...
CJota.
Publicado por: CJota. | 03/15/2012 en 10:34 p.m.
Donatien.
Yo opino lo que me da la gana, sin pedirte a ti permiso.
Vete a que te compongan el juicio, que lo necesitas.-
Publicado por: Juan Rua | 03/16/2012 en 01:08 a.m.
Baño al United y una gran página del Athletic en Europa.
El equipo de Bielsa volvió a sacar del campo al Manchester United en otro partido memorable. Llorente, De Marcos y Ronney, goleadores. El Athletic pudo golear en la segunda mitad.
Mi Atleti le metió 3 a los turcos sin despeinarse y el Valencia consiguió un meritorio empate fuera.
Tres de tres equipos españoles en los cuartos de final.
¡El fútbol español se impone en Europa y el inglés desaparece!.
Y todavía hay quien quiere que el Athletic de Bilbao fuera de la mejor liga del mundo....
Publicado por: alfred | 03/16/2012 en 02:13 a.m.
Cangorileiro, estoy de acuerdo contigo.Sólo me fastidia el mesianismo de Azkuna que habla en nombre de todos cuando nadie le ha pedido que lo haga.Ni esera el moneto ni es él quién para decirlo.
A algunos les puede la prepotencia y el afán de protagonismo
Publicado por: Vasco malo | 03/16/2012 en 07:38 a.m.
Channel 5, Donatien.
Publicado por: Txilinasti | 03/16/2012 en 11:32 a.m.