El pasado martes 10 de abril fue una jornada dramática desde el punto de vista de la economía. La presión sobre España se mantenía: la prima de riesgo escalaba hasta los 434 puntos básicos y la bolsa caía un 2,9% retrocediendo hasta los niveles de marzo de 2009. Ese día Mariano Rajoy comparecía en el Senado. Tras el trámite de contestar las preguntas orales, salió al pasillo y se dirigía a la salida en la Plaza de la Marina Española cuando una nube de periodistas le paró en seco. Ante aquella muralla, lejos de improvisar una evasiva, no se le ocurrió mejor cosa que darse la vuelta y salir por el estacionamiento que da a una calle trasera. Algo insólito que creó mayor inquietud. Nada que ver con lo que había dicho el mes de enero: "Aquí hay un presidente que va a dar la cara y no se va a esconder".
Pero ese día, le ocurría algo más. Recibía por la mañana a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Al salir, Doña Esperanza fue clarísima al proponer que se acabe con el Estado de las Autonomías tal como se conoce, vaciándolas de sus principales competencias -sanidad, educación y justicia (el 80% de sus presupuestos regionales). La presidenta madrileña planteó que “hay que aprovechar la crisis para hacer las reformas más profundas, porque los ciudadanos están dispuestos a aceptarlas”, una idea liberal que la escritora Naomi Klein define como la doctrina del shock.
Esperanza Aguirre, que ha sido concejal, ministra de cultura y presidenta del Senado, nos comentó a Zubia y a mí, que de todas las experiencias políticas que había tenido nada como ser presidenta de Madrid. Eso era poder. Eran los años de las vacas gordas, pero en cuanto han llegado las tristes vacas flacas de lo que se trata es de soltar lastre, Si no hay un verdadero sentimiento autonómico, gobernar la escasez es muy duro.
Hace un par de años escribí un libro titulado "Extraños en Madrid". La presentación en la librería Blanquerna la hicieron el entonces presidente del Congreso, José Bono y el portavoz de CIU, Josep A. Duran. El primero, con su experiencia de presidente de Castilla la Mancha y ex ministro de Defensa dijo algo que venía a corroborar nuestras sospechas. "El café para todos -dijo Bono- fue una salida pero no una solución. Se llegó a esa fórmula porque cuando acabó la dictadura el ejército no estaba dispuesto a que la Constitución reconociera el derecho al autogobierno del País Vasco y de Catalunya.
“Para evitar una posible sublevación se les dijo a los militares que lo mismo que se le iba a reconocer a vascos y catalanes se reconocería también al resto mediante la formación de distintas comunidades autónomas".
Dicho esto por un ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla la Mancha no deja de resumir lo que ha ocurrido estos treinta y tres años. EI café para todos se convirtió en achicoria para todos, no se resolvió el problema de encaje y de autogobierno de Euzkadi y Catalunya y se crearon quince problemas artificiales que como grandes gargantúas ha disparado el déficit a espacios siderales. Parlamentos, televisiones, aeropuertos, estaciones de tren sin viajeros, cargos públicos… Y encima, regiones convertidas en nacionalidades cuando su identidad es claramente la española, y accediendo al máximo competencial por el articulo de las nacionalidades. Pero la fiesta ha tocado su fin y Esperanza Aguirre no ha hecho más que verbalizar lo que Bono explicó.
Ese mismo día Artur Mas en el parlamento catalán, conocedor de las declaraciones de la Sra. Aguirre, pedía limitar la recentralización a las comunidades "artificiales". Pidió que Catalunya y el País Vasco quedaran al margen de lo pedido por la presidenta madrileña. Al día siguiente, en la prensa cavernaria madrileña, este tema estaba encima de la mesa pidiendo se aplicase la doctrina del shock para todos,
Antes que Esperanza Aguirre, fue presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina. Al parecer Castilla no quería a Madrid con ella y les dijeron que fueran solos. Y montaron el arbolito. Mejor dicho, el madroño. “El invento de la Comunidad de Madrid” es el capítulo de uno de sus libros. Al hablar de la creación del himno cuenta cómo le encargaron al escritor García Calvo redactar su letra y éste escribió una estrofa que decía así: “Mira Anacleto, las vueltas que da el mundo para estarse quieto”, o “Madrid, capital de la nada”.
Con Tierno Calvan limaron estos conceptos y Anacleto fue cambiado por sujeto y “la nada” desapareció sobre el cielo de la Villa.
Hablando de esto con el ex alcalde de Madrid Juan Barranco, el ex munícipe madrileño me dijo: “Tamames y yo éramos concejales del Ayuntamiento de Madrid y nos enteramos que se iban a reunir en Toledo una serie de representantes castellanos que comenzaban a reivindicar un estatuto para Castilla habida cuenta de vuestras demandas. Por eso, en representación de Madrid, nos fuimos a ese hotel de Toledo, pero no nos dejaron entrar. "Iros -nos dijeron desde la puerta-. Si se mete Madrid en la demanda, Madrid se va a quedar con todo, de forma que haced vuestro estatuto". Y no les dejaron entrar. Fue entonces cuando los madrileños, presentaron su proyecto de estatuto y Leguina le encargó al crítico de arte, Santiago Amón, que diseñara la bandera y encargara un himno. Y así surgió la bandera madrileña, roja con estrellas blancas, que parece la del Viet Kong y el himno al que hubo que quitarle la famosa estrofa.
No me extraña pues que a Doña Esperanza le sobre la Autonomía.
Dos noticias curiosas hoy en la prensa española.
Una, los jubilados tendrán que pagar el 10% de los medicamentos.Imagínen lo que sentirá una viuda con una pensión de 500 Euros.
Dos, dice la prensa extranjera enemiga del imperio español que en España hay dos reinas, la Sofia y una señora alemana que es princesa por razones de braguetazo que se llama Corinne y que por cierto es mona.
Resumiendo, la pobre viuda sólo piensa en que le van a j..y el cazador de elefantes pensando sólo en j..
Qué bonito es todo!
Publicado por: Vasco malo | 04/18/2012 en 07:43 a.m.
El inconcebible Margallo, más campechano que el propio rey español, dice que Argentina se ha pegado un tiro en el pie, y que se halla muy frustrado por la reacción del gobierno de US ante la estatitación de Repsol-YPF.
Hillary se ha limitado a pedir a Cristina que justifique la expropiación por avor.
Pues claro! Pero este ministro campechano tan chistoso no sabe que el gobierno americano estatizó GM? según Miñgon Friedman y Aznar tampoco había justificación para la medida de hillary y Barack de salvar la industria de Detroit. Hoy seguimos viendo como se fabrican Durangos y Rams en Detroit por aquella estatitación.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/18/2012 en 08:02 a.m.
Por qué el PNV creó la inconcebible autonomía de Madrid respecto de España?
Es una pregunta que queda ahí en el aire.
GARA > Idatzia > Iritzia>
OLASO
Trío.-
Iñaki Azkuna, que hasta ayer no había abierto la boca sobre la muerte de Iñigo Cabacas, disculpa a la Ertzaintza con un: «errores cometemos todos». Desde Madrid, Josu Erkoreka pide firmeza y contundencia contra Argentina por la expropiación de YPF. E Iñaki Anasagasti dice que hará «todo lo posible» por evitar que Arnaldo Otegi, preso, sea lehendakari. Si los jeltzales están en campaña, está claro que el voto que buscan no es abertzale.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/18/2012 en 08:24 a.m.
Vasco Bueno,
Lo que estáis viviendo allí ya ha pasado en Hungría.
Primero fue lo de los 2500 pavos como límite máximo permitido para pagos en cash (500.000 florines de los de 2008, que viene a ser justamente 2500 Euros hoy).
Luego fue lo del "copago" sanitario (me tocó pagar unos 2 Euros al cambio por la visita al médico).
Luego fue la subida del IVA al 25 % (tarifa plana).
E nuevo gobierno canceló lo del copago del médico, pero subió el IVA al ... ... ... 27 % (En letra: veintisiete por ciento).
Pon tus barbas a remojar, porque todo llega.
Por cierto, en Hungría (y por extensión, en el resto de países de Europa, pequeños y grandes) se habla de España por el Barcelona y el real Madrid, pero también por el cazaelefantes. Por nada más.
Margallo, campechano! Marca España !!! Marca España !!! JE, JE, JE.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/18/2012 en 09:32 a.m.
AH zelako lotzagarrie, Azkuna jauna!
Publicado por: Txilinasti | 04/18/2012 en 09:47 a.m.
Vasco Bueno,
Yo no tengo nada en contra de que les hagan pagar a los jubilatas que han votado al PP el 10% de los medicamentos, pero esta medida ultraderechista del inconcebible gobierno nuevo español es para todos los jubilados, incluídos los que han votado a Bildu y otros muchos en Euskadi a quienes se la suda la suerte de Repsol pero a quienes pagar un 10% de los medicamentos en muchos casos supone un peso considerable en su economía familiar de miseria.
Qué dice tu partido sobre esto, Vasco Bueno? Tengo entendido que pide contundencia contra Argentina. Parece que Erkoreka está más preocupado por los accionistas de Repsol. Puede que Txilinasti tenga alguna explicación de por qué su sagrado alderdi actúa así, estoy convencido que tiene que tenerla.
No?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/18/2012 en 10:09 a.m.
Jolines Donatien, qué perra tienes con el PNV.
Mi amatxu está jubilada y vota al PNV con casi 100 años. Si no le han defraudado demasiado hasta ahora por algo será.
Dicho esto y entrando en materia, opino que la oposición liderada por Urkullu es más blanda que las meninges de Gonzalo, pero BILDU sólo se mete con el PNV y trata con una delicadeza asombrosa a PPSOE.O sea que para qué cambiar?
Dicho esto también,España no tiene cura, está más pallá que pacá.
Solución, largarnos, pero quién conduce ??
Me lo aclaras por favor.,
Publicado por: Vasco malo | 04/18/2012 en 10:49 a.m.
Ultima noticia :
El juez archiva el caso "Froilán.
Me llena de orgullo y satisfacción comprobar que la justicia española y de las jons es igual para todos.
Publicado por: Vasco malo | 04/18/2012 en 10:51 a.m.
Donatien, vasco gili y al
Menos mal que a vosotros se os hace el mismo caso que a una caca de perro que
se pisa sin querer.
Pero que cunda el ejemplo seguid baboseando
y cada vez habrá más partidarios de la independencia de Euskadi.-
Publicado por: Juan Rua. | 04/18/2012 en 11:15 a.m.
La Aguirre ésta, es una especie de esperpento, igual que la Botulina de Argentina, quién pronto llevara a su
pais a una nueva dictadura.
Creo que el PP, hace muy mal negocio con semejante tipa, he oido algo sobre sus agarraderas, pero aún, así, lo mejor con
ella y alguna otra es puerta y fuera.-
Publicado por: Juan Rua. | 04/18/2012 en 11:22 a.m.
Juan Rua, tierno gallego bobo. Baboseando es una expresión que también utiliza Boboalfred.
¡qué casualidad más gallega!
¿Por qué te molesta que queramos ser independientes, bobo Rua?. Venga no seas bobo, que váis a estar más tranquilos.
¿Quién quiere quedarse en un estado en quiebra?
Publicado por: Vasco malo | 04/18/2012 en 11:58 a.m.
El ministro español de AAEE lleva un día intentando hablar con Hillary Clinton y no le goge el teléfono.
Pensar que aznar ponía als patas encima de la mesa de Bush
Trillo ya hubiera declarado la guerra a Argentina y a los yanquis.
Publicado por: MINTXISKO | 04/18/2012 en 12:24 p.m.
En Orense u Ourense han profanado los neofranquistas un cementerio de víctimas del anterior franquismo.
¿Qué opinan de eso nuestros gallegos de cabecera españólicos alfred y Rua S.A.?
Publicado por: GOOFY | 04/18/2012 en 12:38 p.m.
cacho en la mar ...¡y lo bien que nos hubiera venido a los andaluces que Almería se uniera a Murcia para que nos cuestionaran nuestra reivindicación como región con capacidad de autogobierno ...Al País Vasco y a Cataluña no se le discute ,es obvio y extensible en prerrogativas,pero ¿por qué se nos cuestiona a nosotros?, ¿por qué se considera un capricho? de acuerdo ,fuímos quien formamos el jaleo del cafe para todos ...pero yo no recuerdo un levantamiento político y ciudadano como aquella manifestació del 4 de diciembre de 1981 y era un chavalín ...pero ,sentía que algo muy importante había para que se reuniera tanta gente.Hemos caído en un régimen sin alternativas reales pero no por eso considero que deba cesar el territorio andaluz como una entidad diferenciada de Castilla.Si ,ya sé ,el problema es que luego vendrá la réplica de por qué tu y yo no .reducir comunidades estaría bien,el refuerzo regional en galicia con distinciones económicas equivalentes a Euskadi y Ctaluña, el mantenimiento de Andalucía sin Almería ,unida a La Mancha, absorbiendo las uniprovinciales ( Murcia y Madrid en la Mancha , Cantrabia y Rioja en Castilla , referendum de unión de Euskadi y Navarra)y formación de la región de León (Asturias, Valladolid, León Salamanca, Cáceres y Badajoz) y quizás crea algún tipo de convenio de regiones colaboradoras entre Aragón , Valencia y Cataluña.Los territorios insulares ,tal cual con alguna prerrogativa por ser isleños.En fin..algo más parecido a los reinos peninsulares .En total me sale diez .Si le añades niveles de autogobiernos en función a identidad histórica,tradición soberanista,conciertos económicos y densidad demográfica tienes un nivel de función para más o menos autogobierno.
Esto en el caso hipotético de que nos quedemos como estamos
pd : Ehhhh, que es una opinión muy ,pero que muy personal.
No niego que me tienta algún tipo de federación o confederación ibérica con capital en Lisboa...y con asociación libre y voluntaria ademas de rescindible ..pero ,tal como están las cosas es una majadería y pensar mejor en un mapa como el que he descrito caso que no ganará ( lo dudo) la autodeterminación...usease, un mix entre federación y regionalismo.
Ahora si que me van a caer gorrazos de toas partes. Un saludo a todossss.( y a usted ,Señoría,claro )
Publicado por: no8do1284 | 04/18/2012 en 01:09 p.m.
no&do1284 pues ya sabes, hay que movilizar a los andaluces para que peleen por aquello que quieran.
Hay que despertar de la modorra si se desea algo.. y si no a callar como vasallos.
Publicado por: Vasco malo | 04/18/2012 en 02:07 p.m.
Vasco Malo.
Babosada
Quiere decir que cae baba de la boca al hablar, como a los idiotas. Por extensión
significa, decir bobadas.
A mi (que no soy Alfred) no me molestaría que Euskadi sea independiente.
Lo que es molesto y muy estupido son las babosadas que decis algunos sobre el tema.-
PD. Seguir con las mismas técnicas para
conseguir adeptos, que vais cada día mejor.-
Publicado por: Juan Rua | 04/18/2012 en 02:23 p.m.
Pues no iba a entrar en el tema de YPF, pero lo voy a hacer... llevo siguiéndo desde hace un par de meses... Momento en el que comenzaron los rumores a fin de que cayeran en bolsa la cotización de las acciones para así poder comprar más barato. (Falta número 1 para Argentina, con dolor).
La nacionalización de una empresa puede parecer una medida superguay, de izquierdas pero que va a suponer una gran pérdida para la propia Argentina. No hay que olvidar que Argentina ha pedido en varias ocasiones que los países extranjeros invirtieran allí. Así que, Repsol - YPF hace inversiones multimillonarias para extraer el petróleo (una cosa es tener petróleo, gas,... y otra poderlo extraer), realiza en el país las inversiones pactadas... y aun así no se les deja finalizar el contrato de explotación suscrito ¿cuantas empresas extranjeras se a arriesgar a realizar inversiones multimillonarias en Argentina? (Posiblemente, poco a poco se lleven una sorpresa).
Cuales son la razones de la Nacionalización... la política energética del gobierno o desgobierno de Kirchner ... que tras una pésima gestión le hacía tener una una balanza de pagos energética cada vez más deficitaria.
Además, no solo hay que hablar de las inversiones realizadas por Repsol en YPF. Hay que tener en cuenta que Repsol saneó las cuentas de YPF. Los trabajadores de Repsol se sometieron a una congelación salarial, pactada en su momento por CCOO y UGT, para hacer frente a las consecuencias negativas de la crisis económica (el “corralito”) de Argentina... lograron salvar YPF.
Así que digan lo que digan, sean quienes sean. No me parece bien lo que está haciendo el Gobierno Argentino.
Por otra parte, estas pérdidas en Argentina supondrán un año mas agobiante tanto para Repsol como para sus trabajadores. Pero en Agosto Repsol encontró unos yacimientos enormes de petróleo en Brasil (en asociación con otra empresa) y que comenzarán a explotar a través de una filial de nueva creación. Sin contar con los nuevos yacimientos de gas de Rusia, también pactados en 2011. O sea que Repsol, seguirá siendo una de las empresas más estables... dentro del panorama nacional. Y si lo que le han hecho no está bien, hay que decirlo.
Otra cuestión de interés ha sido el juego que se han traído entre manos con las participaciones preferentes de la citada compañía (Repsol)... resumiendo... están cotizando a un 80% de su valor (la última vez que lo miré en AIAF>SEND>Emisiones Negociadas)...
¿Qué haría yo? Pues si teneís unos ahorrillos por ahí... ¡pillad! No solo os llevareis la rentabilidad asociada a la paricipación sino que a partir de dos o tres años las podreís vender al 100% (compradas al 80%)... es lo que llevan varios meses intentando que la gente suelte éstas preferentes (nada que ver con las de los bancos - a mí me gusta distinguir entre acciones y participaciones preferentes, para no equivocarme -)... (No las mantengaís más de 8 - 10 años, quizás se puedan mantener un poco más por la crisis) Pero bueno, allá cada cual..
Todo esto es lo que yo he visto en juego, y sin dedicarme a ello al 100%.
Publicado por: ocasional | 04/18/2012 en 03:32 p.m.
Ocasional,
Tu perorata ha resultado un poco larga. Da la sensación de que tratas de explicarte algo a ti misma, querida mía.
Me recuerdas a ciertos españoles que cuando oyen a los vascos decir que quieren ser independientes contestan que no tienen futuro económico y que Euskadi independiente será una ruina. Aué les importará? Es nuestro problema, no? Si tan mal nos va a ir y tan pesada carga somos para España, por qué no nos sueltan?
A ti qué te importa lo que hagan los argentinos en Argentina? Es su problema, no el tuyo.
Una cosa dejas clara: eres una buena filóloga, pero no tienes ni idea de hacer negocios.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/18/2012 en 04:14 p.m.
A Esperanza Aguirre no hay quien la aguante, No sé qué tendrá en la cabeza el que es capaz de votarla, pero Madrid como provincia (el cambio a comunidad autónoma implica la absorción de la diputación, por tanto no es un ente artificial) tiene más historia que eso que se reclama como nación, que es el País Vasco. O sea que menos lobos, caperucita. Si estas cosas se basan en la historia está claro quién tiene más.
Publicado por: mrs | 04/18/2012 en 04:16 p.m.
"Las críticas de PSE y PNV a las protestas por la brutalidad de la Ertzaintza es un torpe ejercicio de hipocresía que no busca más que desviar responsabilidades y justificar la actuación policial".
M. UGARTEBURU, futura Lehendakari de Vascongadas.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/18/2012 en 04:27 p.m.
Bueno pues resulta que el accionista mayoritario de Petronor es Repsol. Además en Argentina están instaladas 30 empresas vascas...
Pero ya sé que a la Izquierda Abertzale no le interesa nada esto,... lo mejor es nacionalizar ... ¿A qué sí?... Es lo que tiene el comunismo....
Gracias por otorgarme el título de filóloga, hombre! Pero me confundes con mi ama que tiene un título análogo.
Publicado por: ocasional | 04/18/2012 en 04:54 p.m.
Juanito Morriña, lo que a tí te parezca bien o mal tiene poca importancia.Hombre cualquier opinión es lícita, pero tío dedícate a lo tuyo que bastrante tenÉis.Por cierto ¿por qué nuncas hablas de tu tierra, centollo?
No busco adeptos.Sólo que nos dejen hablar sin insultarnos como hicisteis los nacionalistas españoles con Ibarretxe a quien amenazásteis con la cárcel por hablar
Publicado por: Vasco malo | 04/18/2012 en 04:54 p.m.
Ah! Y no intento convencer a nadie de nada, simplemente expongo los hechos que conozco en toda su extensión. Para evitar miradas parciales...
¿Si las empresas quiebran? De dónde pensarán estos sagaces miembros de la IA financiar la dipu Gipuzkoana o sus ayuntamientos??? Sin IRPF/s golosos (la gente en paro) y sin IS???
Deben tener la fórmula de la Coca-cola o algo... Lo curioso Donatien es que salvo conjeturas sobre mi persona y consideraciones personales... no has aportado nada!
Publicado por: ocasional | 04/18/2012 en 04:58 p.m.
Al menos que en los libros de historia mientan, que todo puede ser, como antiguos reinos cristianos en España se encontraban el de León, Castilla, Navarra y la Corona de Aragón. Vascos y Catalanes, dejaros de mirar al ombligo que no sois más que nadie, tampoco menos. Todos tenemos derecho a una autonomía y si injusto os parece el "café para todos" más aún lo sería el "café para unos cuantos".
Publicado por: Aragonés | 04/18/2012 en 05:54 p.m.
Oye no8do 1284.
Gorrazos no sé, pero palos merecías, vaya
asociaciones territoriales que propones.
Mira ya está la cosa fastidiada no la pongas peor con esas propuestas.
Tu crees que se puede juntar o separar
los pueblos como si fueran cajas, zapatos
o castillos en la playa?
Publicado por: Juan Rua | 04/18/2012 en 06:23 p.m.