Por: Arantzazu Amezaga Iribarren. Bibliotecaria y escritora.
Hubo, a finales del S. XIX en Navarra, una importante pléyade de hombres ilustres. Podemos señalar, por ejemplo, a Arturo Campion, escritor, traductor e historiador, a Estanislao Aranzadi Izkue y Daniel Irujo Urra, estos últimos abogados. Habían derivado del carlismo tradicional, donde sus antepasados tuvieron una actuación importante, al nacionalismo vasco impulsado por Sabino Arana, amigo entrañable de Daniel Irujo, quien le corrigió, desde el punto de vista legal, sus textos, y logró rescatarlo dos veces de la cárcel. Conocida es su intervención en los tribunales, titulada para su posterior publicación: Inocencia de un Patriota.
Alrededor del movimiento pujante del nacionalismo vasco, se urdía una trama social y económica compleja, con la entrada de Bizkaia y Gipuzkoa, tras las guerras carlistas, en la era industrial. En Nabarra, en un intento de remover y modernizar la anticuada estructura económica, se produce un proceso de modernización de la agricultura, aumentando la superficie de cereal, introduciendo la remolacha, el maíz y la patata, regenerando los viñedos azotados por la filoxera, en 1890. Como consecuencia de esto, se instalan plantas harineras, azucareras y de conservas en el ámbito de la Ribera.
En los años que van de 1911 al 18, muere Daniel Irujo dejando un despacho de abogado, con sede en la casa familiar de Lizarra, lo que obliga al joven Manuel, recién terminada su carrera de Letras, a iniciar y completar su carrera de Derecho y ponerse al frente; en 1918, en pleno Congreso de Oñati, muere Estanis Aranzadi Izkue. Ambos decesos promovieron en la vida de sus herederos primogénitos, Manuel Irujo Ollo y Manuel Aranzadi Irujo, una entrega ferviente y lúcida, tanto en el campo de la política como en el empresarial.
Manuel Irujo nunca disimuló su ilusión por las gestiones empresariales que realizó, siempre con ética y mentalidad humanística, combinándolas, como Manuel Aranzadi, con las políticas nacionalistas. Ambos ocuparon puestos de diputados, y en 1930 Manuel Aranzadi, alejado de la política y en el final de su trayectoria vital, funda la empresa Aranzadi, hoy Aranzadi Thompson, dedicada al campo del derecho, empresa pionera y triunfante en su género en el estado español.
Eran hombres que estaban en la onda de los tiempos, preveían los profundos cambios que se avecinaban, siguiendo de cerca la guerra mundial, sufriendo en sus carnes la devastación de la epidemia del 18, y tratando de encauzar tanto sus actividades políticas como económicas en la vía de la modernidad. Hoy, haciendo lo mismo que propiciaron a principios del S. XX, serían hombres de progreso. La política obcecada de UPN y su resabio antivasquista que les lleva al colmo del ridículo solicitando en el Senado la casi celebración de la conquista de 1512, ha logrado acallar la culta voz de Arturo Campion, y minimizado la labor provechosa de Irujo y Aranzadi en función de una sociedad no solo más democrática sino más afín a los tiempos que llegan, consiguiendo para los ciudadanos prosperidad, tanto en el campo económico como en el cultural. Sí, eran nacionalistas vascos… ser nacionalista vasco es ser fuerista del S. XIX pero con la modalidad de expresión que tiene el S. XXI… ser separatista es poner aduanas… ¡Ay, caramba! ¡Yo quiero quitar las que hay! dice Irujo en plena campaña electoral de 1921, en un singular aventar futuro europeo.
Manuel Irujo consigue, ese año, su puesto de diputado en Nabarra, y la primera proposición que realiza, desde su visión empresarial, es la creación de una Caja de Ahorros, similar a las fundadas en Bizkaia y Gipuzkoa. Preocupado por emprender una reforma agraria que favoreciera a los arrendatarios a acceder ser propietarios de sus tierras, a mejorar su lamentable situación económica, impulsa un proyecto que, como todos los de Irujo, es presentado de forma impecable, tras un proceso de documentación: hasta indica el lugar donde había de ser levantada la sede y la forma en que iba a ser constituida: un consejo de 9 personas, 5 diputados, uno por cada merindad, y 4 de dinero que pudieran servir de promotores. Se aprobó, pero no sin problemas, pues dos diputados carlistas, Errea y Baleztena, quedaron fuera, lo cual motiva preocupación en el presidente del Instituto Nacional de Previsión, Severino Aznar, quien en nombre del Estado había apoyado la creación de la Caja. Habla con Irujo sobre el problema. Con dolor pero generosidad, haciendo gala de esa caballerosidad que le era tan propia, Irujo cede a Errea su puesto en la Caja de su creación, lo que motiva el admirado comentario de Aznar… que esas cosas solo se veían en Navarra.
Creo que hay otras que solo se ven en Nabarra. La Caja que había evolucionado con soltura económica, acaba de ser desleída no tan solo en Banca Cívica, sino en Caixabank, con un valor de 27% menos por acción que hace un año y peligrando el empleo, bien tan valioso, por la duplicidad de oficinas. Gracias a la política funesta de Del Burgo de enemistar a los pueblos vascos sin importar por ello el desmérito económico, nos encontramos en Nabarra sin Caja pues era mejor no tener Caja que tenerla con las Cajas Vascas, todo eso jugando en un momento económico de tan grave envergadura mundial.
Naturalmente donde dije Miguel Goñi, quise decir Enrique Goñi Beltrán de Garizueta, aka The Imperator.
Publicado por: Guadix - Cádiz | 04/03/2012 en 09:27 a.m.
Yo solía entrar en la Web que Wikipedia tiene de "Banca Cívica" para sabotearla ("vandalizarla", en palabras del sistema de control de esa Web) y modificar cosas, sobre todo el propio nombre del grupo, al que le añadía un prefijo "In-", de manera que aparecía "Banca Incívica".
Cuando lo hacía no tardaba mucho el creador de la pågina en darse cuenta y restaurar el nombre, pero solo en la versión castellana, pues en la versiön inglesa, que la saboteé hace meses, aún aparece "BANCA INCÍVICA":
http://en.wikipedia.org/wiki/Banca_Civica
Butroneros!
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/03/2012 en 09:41 a.m.
Iñaki: es un robo más a Navarra y a todos los vascos. Lo natural, por historia y estructura económica de los territorios, hubiera sido profundizar en la idea de la Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras (entidad que aun hoy existe) y que la unión hubera sido a cuatro y no a tres.
Pero el anti-vasquismo ( y anti navarrismo) de los nuevos beamonteses que gobiernan lo que antes fue un reino y una nacion soberana (y ahora ni se sabe lo que es), ha llevado a la expropiación de la riqueza de los navarros y a la perdida de una herramienta fundamental para la economia navarra y vasca.
Una verguenza. Por cierto una curiosidad ¿La presidenta de navarra seguira cobrando por estar en ese nuevo consejo de administracion?
http://blog.aboutbc.info/2012/03/24/la-triste-e-incomprensible-desaparicion-de-caja-navarra/
Publicado por: Basque_Country | 04/03/2012 en 12:25 p.m.
Repito, no repito,... He tecleado Intro ?.. o Iñaki Anasagasti no sabe actuar como webmaster y se le ha ido mi comentario a la papelera. No imagino censura. Bueno mas o menos decía,
Este asunto de CAN no es de ahora ni a partir de su huida hacia adelante con el SIP de Banca Civica y su ridícula bicefalia presidencial. Venía de antes, cuando Miguel Sanz aupa a Enrique (ahora sí) Goñi Beltrán de no se qué y sus pretorianos. No había mas que ver cómo presumían de inauguraciones semanales de sucursales incomparables. No hay mas que verlas. Ríanse ustedes de las de la 5th Avenue. Y, tambien, otra sucursal cerca del Mall, en Washington. Surcursal inaugurada con presencia principesca pero que todavía no tiene el OK del organismo competente americano para su uso.
Y la sociedad navarra qué ?... nada, anestesiada con el antivasquismo de UPN y embelesada con los delirios de grandeza de este tal Goñi. Nadie abrió la boca, nadie modificó su voto. Se merecen lo que tienen. Los navarros claro.
Publicado por: Guadix - Cádiz | 04/03/2012 en 01:31 p.m.
Guadix-Cádiz,
E este Blog no hay censura. Se concoe que no es lo normal de los demás Blogs, porque a nada que hay un pequeño retraso en la edicón, fallo técnico, etc., en seguida salta la presunción y sospecha de que sí la hay.
Es cierto que Inaki hay veces que no me publica todo lo que escribo, pero se lo agradezco. Alguien tiene que controlarme si yo no soy capaz de hacerlo en ocasiones. Pero yo a eso no le llamo censura. Bueno, a veces me censura si me paso un poco contra el PNV, pero es natural y comprensible. Esto es un Blog de un militante JELtzale, al fin y al cabo.
Pero los navarros naturalmente tienen lo qu se merecen. Y los que no son navarros también. Demos tiempo al tiempo.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/03/2012 en 02:03 p.m.
Las intervenciones de Manuel Lopez Merino, último director de la Caja Municipal de Pamplona, y purgado para que Ra-Amón Miguel Sanz pudiera meter al Faraón Goñi, mientras Yolanda Barcina no veía, no oía, no sentía, ni olía (ni queso, de lo que se supone era experta)
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/10/23/politica/legalidad-etica-y-escandalos
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/10/30/politica/el-mayor-responsable-miguel-sanz-sesma
Con respuesta de Ra-Amón Miguel Sanz, en su estilo, para que se hagan idea de quién manda en Navarra
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/11/09/opinion/tribuna-abierta/manuel-lopez-merino-el-ilustre-despechado
Por último, leamos al último director de Caja Navarra antes del Faraón, éste escribe desde el periódico diario de la oligarquía caciquil y raquítica navarra (alguno de cuyos directivos también se ha aprovechado de las oportunidades "cívicas", pero que ahora está en campaña para que los sindicatos PAGEN por los incidentes de la huelga, limpieza de pegatinas incluidas)
http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/el_director_can_riezu_traslada_barcina_informe_muy_critico_con_gestion_goni_50470_2061.html
Publicado por: Fortunato | 04/03/2012 en 03:34 p.m.
Yo cobro, tu cobras, el cobra, ella cobra, vosotros cobraís, ellos cobran, nosotros cobraremos,...,y las gentes como la presi del "reyno de navarra", o seaseque la Yolanda B. pues eso, cobra,...,y cobrará de demasiados sitios y demasiadas cantidades, digo yo,...
A todo esto, ¿alguién sabe en que quedó aquel asuntillo mas o menos entufado en el cual se le denunciaba por convertir su piso de Mendebaldea de Pampilona en un duplecs mas o menos majíco (claro que mágico también,...,digo yo)?
Con una vara mágica se puede hacer un agujero donde antes había techo y,...,taráráráraaaaaaaaaa....,un hermoso trastero,...,en la parte de arriba,...,y que se yo que más cosas....
Hay que ver, hay que ver, hay que ver, ... , hay que ver como son las coosssaaaasssss,....,!!!!!!
JELen
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 04/03/2012 en 07:44 p.m.
Un nuevo apunte de por dónde se fueron los dineros, mis dineros, la oficina fantasma en Guashintón (contado desde el diario que hizo posible la rebelión militar en navarra en el 36):
http://www.diariodenavarra.es/20100609/navarra/banca-civica-abre-oficina-400-metros-casa-blanca.html?not=2010060902455973&dia=20100609&seccion=navarra&seccion2=VACIA
A pie de calle, en plena avenida Pennsylvania y a 400 metros andando de la verja de la Casa Blanca. Este es el emplazamiento escogido por Banca Cívica, el grupo resultante de la fusión entre Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias, para instalar su primera oficina en Estados Unidos. La sede del grupo se halla en pleno corazón financiero de la ciudad, en el 1775 de la Avenida Pennsylvania, frente a un edificio del grupo del Banco Mundial y al lado de una sede del Fondo Monetario Internacional.
La oficina de Banca Cívica será inaugurada el próximo viernes en un acto presidido por la infanta Cristina. Y al que también está prevista la asistencia de "los máximos representantes de la diplomacia española en Estados Unidos, así como las principales autoridades de las instituciones de la ciudad", según informó la entidad en un comunicado.
Y NOS DÁ LOS NOMBRES DE LOS CULPABLES. UNOS SEÑORES QUE SE PASARON UNOS DIAS COJONUDOS EN HOTELES DE 5 ESTRELLAS, PASEANDO POR WASHINGTON Y POR NEW YORK CON EL DINERO DE LOS CLIENTES DE CAJA NAVARRA.
Primera reunión del consejo
La inauguración de la sede americana servirá de marco para una serie de reuniones, que concitarán el sábado en Washington a los principales directivos y los miembros del futuro consejo de administración de Banca Cívica. Será la primera reunión "preconstitucional" del consejo del grupo, que oficialmente entra en actividad el 1 de julio. El consejo lo forman 13 personas, entre ellas los presidentes de las tres cajas, como miembros natos, y el presidente ejecutivo de Banca Cívica, Enrique Goñi. Por parte de Caja Navarra, además de Goñi, serán consejeros José Antonio Asiáin; Juan Odériz, Jaime Montalvo y Ricardo Martí Fluxá.
En paralelo, tendrá lugar también ese día una sesión de la comisión ejecutiva de Caja Navarra, de la que forman parte Miguel Sanz, Álvaro Miranda, Juan Cruz Alli, José Mª Zarranz, José Luis Erro y Carmen Alonso, junto a los ya citados Asiáin y Martí Fluxá.
***
pOR últmo les cuento que esa oficina NUNCA HIZO NEGOCIO ALGUNO, porque la Autoridades norteamericanas le negaron la LICENCIA.
PANDILLA DE PALETOS, incluido FLUXÁ que fue Secretario de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior desde 1996 hasta el 2000.
***
Publicado por: Fortunato | 04/04/2012 en 12:39 p.m.
Es curioso el planteamiento de cierta gente que cuando las cosas no son como les gustaría dicen que "no se sabe que son".
Ventajista un rato si que es el tal "Basque Country".
Publicado por: alfred | 04/04/2012 en 12:52 p.m.
Gracias por tu investigación, Fortunato.
Pero, entonces, seguirá abierta esa oficina ahora?
Al tal Martín Fluxá, del que Erkoreka me dijo que le parece "de lo mejor uqe ha pasado por Interior", le ví una vez en Viena. No andaba de visita oficial precisamente, sino con su mujer y otra pareja, andando por Herrengasse.
Ya no estaba de jefe de los maderos. Ya veo que estaba en algo jugoso.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/04/2012 en 02:48 p.m.
No alfredo, que no te enteras, que existia la confederación de CAJAS VASCONAVARRA, como existe el colegio de Arquitectos VASCONAVARRO - EUSKALERRIKO arkitektoen elkargoa; así mismo, hasta principios de los 90, en la entrada de la Diputacion (Gobierno) Foral de Navarra, estaba colgado el mapa de EUSKALERRIA de L.L. Bonaparte (1863)
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bonaparte_euskalki_mapa.jpg
Pero de regalo para los NAVARROS Y RESTO DE VASCOS, veamos como los GODOs como alfred ningunearon a las CORTES DE NAVARRA cuando impusieron su constitución "la pepa" de 1812 y su "nación a ámbos lados del oceano".
COn estos "regionalistas" que han arruinado la CAN, la pintada aparecida en Iruñea resulta de lo más acertada:
"españa=ruina. Independentzia"
O en términos tradicionales: REINSTAURACIÓN FORAL PLENA y SIN VIRREYES.
Publicado por: Fortunato | 04/04/2012 en 03:08 p.m.
El regalo prometido:
http://www.noticiasdenavarra.com/2012/04/04/opinion/colaboracion/la-exclusion-de-las-cortes-navarras-de-la-jura-de-la-constitucion
Publicado por: Fortunato | 04/04/2012 en 03:08 p.m.
Bazan sasoia esnatzeko, Fortunato!
Publicado por: Txilinasti | 04/04/2012 en 05:12 p.m.