La determinación en lograr la recuperación del Estado Nabarro Soberano, en forma de una República democráticamente establecida, vía la autodeterminación de los ciudadanos de las tres realidades administrativas en las cuales se divide actualmente nuestro territorio, no está reñida con el análisis de lo que supone el Legitimismo del Reino de Nabarra oficialmente abolido en 1841 tras tres siglos de cercenamiento.
Si se analiza con detenimiento el Legitimismo asociado al Reino de Navarra se dará con conclusiones que cierto nacionalismo español ha intentado pasar por puntillas pero que son claves a la hora de entender el Derecho Navarro, por ejemplo el insólito hecho que desde 1936 la Corona Navarra y la Corona Española son dos Coronas Separadas.
Tras la abolición formal y oficial del Reino de Navarra en 1841, los únicos Borbones que muestran predisposición por la reinstauración del viejo Reino son aquellos correspondientes a la llamada Dinastía Carlista, cuyos últimos tres representantes de la Dinastía original son: Carlos VII (1848-1909), Jaime III (1870-1932) y Alfonso Carlos I (1849-1936) , estos dos últimos sin descendencia.
Según el legitimismo navarro basado en su propio Derechos y Fueros , así como elaboradísimos estudios como el Alegato de Ángel Sagaseta de Ilurdoz Garraza, se establece la separación de Leyes Sucesorias entre la Corona de Navarra y Españas, se puede concluir que desde la muerte de Alfonso Carlos I, último rey carlista, en 1936, y mayor de los Borbones, la histórica unión eque-principal entre las Coronas de Navarra y la de la Corona de España queda rota por existir diferentes Leyes Sucesorias.
De facto, desde 1936 existirían "dos Dinastías Carlistas" a la vez:
1). Una directa, la original, de los Habsburgos, vía la sobrina de Alfonso Carlos I, doña Blanca de Borbón, pero que sólo tiene Derechos a la Corona Navarra. Ésta dinastía es el único vestigio que queda actualmente en el Siglo XXI de la Dinastía Carlista original.
Recordar nuevamente la Corona de Navarra tiene leyes sucesorias diferentes a la española (no sálicas) por lo que los descendientes Habsburgos de doña Blanca de Borbón y Borbón Parma serian Reyes de Navarra, aunque no tendrían Derecho alguno a la Corona Española.
2) En cambio para la Corona Española, la dinastía carlista se extinguió a la muerte de Alfonso Carlos, y por tanto el carlismo buscó lógicamente una nueva dinastía carlista, los Borbón Parma, descendientes de Felipe V.
Desde 1936 los Derechos a la Corona Navarra corresponden por tanto a los Habsburgos descendientes de doña Blanca de Borbón y Leopoldo Salvador de Habsburgo, en cumplimiento estricto de las Leyes Sucesorias del Reino de Navarra, quedando de facto separados de la Corona Española cuyos derechos recaerían en los Borbón Parma, según el legitimismo carlista o a Juan Carlos de Borbón según el legitimismo alfonsino y la Ley de Sucesión del anterior Jefe de Estado de infausta memoria para Navarra.
Pero aún, hay más: Los Derechos de la Corona Navarra en la "Parte Francesa". Henri de Artois, Conde de Chambord.
Las Crisis Dinásticas Española y Francesa.
Ninguna línea de los Borbón puede ser heredero a la Corona Navarra, pero no por ningún testamento fantasma o oculta conspiración, si no porque las dos Líneas de esta familia con capacidad de sucesión hoy están extintas: Estas dos Líneas fueron los Borbón-Artois (Conde de Chambord) en Francia y los Borbón-Carlistas (Carlos VII) en España.
Paradojas del destino, ¿qué ocurre con estas dos líneas?
1. Se extinguen sin sucesión o sin heredero varón. Estas dos líneas de la Casa de Borbón, aparte de herederos a la Corona de Navarra, eran herederas de la Corona de Francia por parte Enrique de Artois y de España por parte de Carlos VII. Al no tener sucesión vía varón los derechos dinásticos de estas dos líneas a Francia y a España quedan anulados dando lugar a sendos conflictos dinásticos en el Legitimismo Francés y en el Legitimismo Carlista-Español, no así en el Legitimismo Nabarro.
2. Estas dos líneas, Borbón-Artois (Francia) y Borbón (Carlista) se "fusionan por matrimonio" entre Carlos de Borbón y Austria Este (Carlos VII) y Margarita de Borbón Parma (sobrina primogénita de Enrique de Artois) y tienen una hija : Blanca de Borbón casada con Leopoldo Salvador de Habsburgo dando lugar a la actual Dinastía Navarra.
Que irónico es el destino! Qué gran sarcasmo! : Francia y España se quedan sin Rey Legítimo...pero para nuestra Navarra en CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE SUS LEYES se proporciona un HEREDERO HÁBIL en la figura de los hijos de Blanca de Borbón y Leopoldo de Habsburgo. Incluso concurren en estos herederos los Derechos del mal llamado "Reino de Navarra en Francia" con los Derechos del mal llamado "Reino de Navarra en España".
En resumen.
Respecto a esta "Tesis de las Dos Dinastías Carlistas", más que la existencia de un Heredero a la Corona u otra, satisface comprobar el cómo por fin se constata la Estatalidad de Nabarra, con sus propias Leyes y Fueros y el cómo nuestro propio Derecho es suficiente por sí mismo para-contra el Derecho Español, incluso de manera independiente de la forma que tome el Estado en sí, República o Monarquía).
Hay dos derechos que dan la razón al soberanismo vasco. El legitimismo histórico de su territorialidad, innegable, y el derecho de autodeterminación, que niegan vía negación del reconocimiento de la existencia del Pueblo Vasco.
Yo nunca he oído a nadie contrario al independentismo vasco argumentar nada respecto a la legitimidad histórica -salvo al bobalicón del Burgo con sus frases espirituales diciendo cosas como que "Navarra volvió a la reunión con España en el destino en lo universal" y cosas así-, pero respecto al reconocimiento de la existencia del Pueblo Vasco o Euskal Herria todas las semanas Es fácil leer una declaración negándola.
Sin ir má lejos el desaparecido ultra Mingote negaba la existencia del Pueblo Vasco (o la admitía pero siendo un Pueblo atrasado e inferior que necesitaba del protectorado civilizado ispano) y el propio PM español Rajoy una vez dijo que no existía Euskal Herria en un Telediario (me acuerdo perfectamente, me quedé a cuadros).
------------
PD,
DON JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA
A todos los que la presenten, vieren y entendieren.
Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado con el carácter de Orgánica y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley:
TITULO PRELIMINAR
Artículo 1. El Pueblo Vasco o Euskal-Herria, como expresión de su nacionalidad, para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.
Art. 2. Alava, Guipúzcoa y Vizcaya, así como Navarra, tienen derecho a formar parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
(...)
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 04/07/2012 en 11:35 a.m.
A cuadros se queda quien escucha que el Borbón, que llaman todos los dias:
Sucesor nombrado por el asesino
resulta que ahora se pone como evidencia y garante de los derechos del pueblo vascos.
Sin comentarios.-
Publicado por: Juan Rua | 04/07/2012 en 01:30 p.m.
@Juan Rua : Juan Carlos de Borbón no tiene legitimidad alguna ni es garantía del Pueblo Vasco como tal, es decir como Pueblo o Nación. Otra cosa es la legalidad que tenga como Jefe de Estado, tratando al Pais Vasco y Navarra como "regiones" del Reino de España inventado en 1812, que es lo que realmente ocurre.
Él, como sus predecesores desde Isabel II, son garantes de la abolición del Estado de Navarra en 1841 a través de los sucesivas Constituciones, Leyes, Estatutos....en las que se establece la "SOBERANÍA NACIONAL E INDIVISIBILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA".
Por lo tanto, por muchos Estatutos que sancione..todo el entramado institucional de la CAV y la CFN (lamentablemente separados)siempre se dará de bruces contra la Constitución España y su Jefe de Estado.Así ocurrió por ejemplo la última vez con Nuevo Estatuto de la Comunidad de Euskadi que planteaba una Libre Adhesión al Estado Español, algo que por cierto se acerca bastante a cómo se han modelado políticamente o relacionado el Reino de Navarra y TTHH Vascos con España.
Como dice el artículo, esta negación de la estatalidad y soberanía de Navarra viene siendo habitual por por parte de Juan Carlos de Borbón y sus predecesores (Alfonso XIII, Alfonso XII e Isabel II) que aniquilaron de un plumazo toda concepción pluri-estatal de España.
Publicado por: MK. | 04/07/2012 en 02:44 p.m.
A Donatien:
No se trata de que le llamen su sucesor y designado, sino de que lo es, y nadie lo puede negar.
Euskal Herria no necesita de otra defensa que la democrática de todos los vascos(navarros).
I.A. hace esa referencia a J&B para mostrar la incoherencia de Rajoy, Mingote y tantos otros juancarlistas.
Publicado por: templau | 04/07/2012 en 02:56 p.m.
El comentario anterior va dirigido a Juan Rua y no a Donatien.
Y donde digo I.A. he querido decir Donatien.
Lo siento
Publicado por: templau | 04/07/2012 en 02:59 p.m.
Donatien: desde 1936 ningún Borbón debería titularse Rey de Navarra, como se explica cláramente en este artículo , ya que a ninguno le corresponde tal Jefatura de la Casa Real Nabarra.
Publicado por: MK. | 04/07/2012 en 03:04 p.m.
¿Tanta idas y venidas, tantas vueltas y revueltas amigo Senador... son de alguna utilidad?
Ninguna, pero queda bien.
Juan, ¡muy atinado tu comentario!
Publicado por: alfred | 04/07/2012 en 03:43 p.m.
Si Juan Carlos no es apropiado para una cosa tampoco es apropiado para otras.
Hay que ser coherentes, claro que pedirle coherencia a Donatien y colegas, tambien es una incoherencia.-
Publicado por: Juan Rua | 04/07/2012 en 06:48 p.m.
Lejos de hacer apología de cualquier sistema monárquico, lo importante, es recalcar una vez más que Navarra tiene sus propia legislación y Derecho, su propia historia y sus propio mecanismos e instituciones que emanan de su condición de Estado.
El uniformismo español tiende a eliminar cualquier peculiaridad, por muy insignificante que sea. Aquí, esta "peculiaridad" se trata de la existencia de una propia Dinastía Navarra, como podría ser cualquier otra, desde la fiscalidad al Deporte pasando por la cultura y el idioma.
Publicado por: Naparra | 04/07/2012 en 09:07 p.m.
Ya la Rioja o Cantabria como Castilla,Galicia,Murcia o Aragón o cualquier otro lado de España,llevan 75 años ofreciendo vacaciones fiscales,regalando terrenos,haciendo competencia desleal y ni por esas.
No hay manera.
Publicado por: iñaki | 04/07/2012 en 09:51 p.m.
Señor nacionalista, me veo obligado a protestar por semejante aberración de palabras que salen de su mente. La gentes de estas tierras que en verdad aletargadas y manipuladas hasta mas no poder por la desastrosa política que aquí acontece y por sus representantes se merecen una verdad con pies y cabeza, y no un conjunto de falacias cada vez mas exageradas. Tergiversar la historia a mi modo de entender es de cobardes, pues si a uno no le gusta como es para que aceptar la realidad se cambia y punto. Usted demuestra lo ruin que puede llegar a ser manipulando a los crédulos, que sin conocer la verdadera historia de Navarra pueda llegar a tragarse esa pseudohistoria de unión entre navarros y vascos. Si en verdad tuviese el valor de contar bien sin maniqueísmos de ningún tipo este guipuzcoano se lo agradecería.
Publicado por: Juan Berrospe Erquiza | 04/08/2012 en 12:25 a.m.
Bueno, Sr. Berrosque no nacionalista , cuentenos "la verdad" de la historia, sin tergiversar, sin maniqueimos y sin manipulaciones, como tengo absoluta certeza, se cree Vd. estar en posesion. Cuentenos la la historia, que esta Vasca es toda oidos.
Publicado por: Txilinasti | 04/08/2012 en 05:29 p.m.
Sr. Berrosque, dos puntos, ya que usted habla de manipulación, tergiversar..etc..
1. En el artículo sólo se explican puntos claves de la historia de Navarra.Diga usted, aquí y ahora en qué se miente o tergiversa. Como sabrá, o si no lo sabe, entérese un poco antes de hablar, las Leyes de la Corona Navarra son diferentes a la Corona Española.
A no ser de los que sea usted de los que piensen que víctima y verdugo pueden ser la misma persona.Y ésto no es maniqueismo, los monarcas del Reino de España, como mínimo desde 1841 vienen vulnerando lo que históricamente fue el Reino de Navarra abolido en esta fecha por la falsamente llamada Ley Paccionada.
2.La unión de los ciudadanos de C.F.N y la de los de la C.A.V , sin entrar en historicismos, lo único objetivo que se puede decir es que vía autodeterminación será lo que tenga que ser, salvo por el hecho SÍ, de que su NACIONALISTA CONSITUCIÓN ESPAÑOLA, sí la de la Soberanía Nacional e indivisible impide por todos los medios hasta la mínima federación entre dos Comunidades Autónomas..fíjese usted.
Publicado por: Naparratik | 04/08/2012 en 08:58 p.m.
¡ Error Naparratik!
La Constitución española posibilita especialmente la unión de las comunidades vascas y navarras SI NAVARRA QUIERE.
Pero Navarra no quiere... fíjese usted.
Publicado por: alfred | 04/10/2012 en 04:21 p.m.
La Regencia de Nabarra. Naparrako Erregeordetza.
"Para su conocimiento y el de toda la ciudadanía, desde el día 3 de marzo de 2010, la Casa Real de Nabarra ejerce como tal, toda la Comunidad Europea es conocedora, como así nos lo demuestran los escritos recibidos del Consejo Europeo y Consejo de Europa, expresando quedar enterados de la Proclama del 3 de marzo de 2010. Tan sólo se está a la espera de la Resolución de Naciones Unidas (New York) a nuestra demanda interpuesta en el año 2006."
Blas de Beaumont
http://laregenciadenabarra.blogspot.com
Publicado por: Naparra | 04/10/2012 en 08:37 p.m.
Buah!! Blas de Beaumont y su "Monarquía Cirquense" de los La Motte...y sus locuras.
Hace tiempo se le emitió una respuesta en sus medios de Internet ( Foro y Blog) que ha sido incapaz de responder, porque absolutamente TODO, repito ABSOLUTAMENTE TODO lo que expone Blas de Beaumont es una farsa: su "testamento fantasma de Enrique III", la genealogía inventada de los La Motte, la literalmente eliminación de la Historia de Francia de personas como los Duques de Rohan que desde una bochornosa ignorancia ha sido capaz de negar incluso su existencia, la gran mentira vertida a los medios navarros de la "demanda a la ONU" NUNCA admitida a trámite, el vendedor de títulos andorranos Timothy de Foix y el Emperador de Vietnam (sic), esa retaila de títulos nobiliarios que se ha dado e inventado desde una absoluta ignorancia de la Historia Navarra.....
Todo ese gran montaje está expuesto y desmenuzado aquí:
http://laregenciadenabarra.foroactivo.com/t16-carta-abierta-a-blas-de-beaumont-sobre-sus-continuos-errores-y-fantasias-7-puntos
Ahora se atreve a escribir a Anasagasti con las mismas tonterías de siempre. Se siente decepcionado, dice... ¿¿Cómo se puede tener tanto morro, Sr. Beaumont??
Qué verguenza que un medio serio como Diario de Noticas le diera cobertura a semejante farsa. Espero que algún día para bien de los navarros y con luces y taquígrafos y desde un periodismo serio ACLARE DE UNA VEZ TODA ESTA VERGUENZA Y ESTE CIRCO DE BLAS DE BEAUMONT.
Gora la República Foral de Navarra!
Publicado por: Naparratik | 04/10/2012 en 11:25 p.m.
Donatien.
Ahí tienes alguien a tu altura y
pesadez para que podais hablar.
Claro que según ellos vosotros sois navarros y según tu los
navarros son Euskadi.
Menudo lio y vaya ensalada sin aceite ni sal.
Los navarros somos navarros y nuestra legitimidad arranca de nuestra voluntad
y no de donde unos iluminados nos quieran colocar.
Esto vale tanto para Don Sabino como para
el Sr. Duque de Beaumont o para cualquier otro. Espero haberme expresado claro.
Publicado por: Azpiazu2 | 04/12/2012 en 12:17 a.m.
No tiene sentido, pues los Vascos-Navarros lucharon por Felipe V Duque de Anjou frente al Archiduque Carlos de Habsburgo. Para los Vascos-Navarros la dinastía Borbónica era la heredera legítima de la antigua Casa de Albret, ya que los Borbones franceses eran reyes de Francia y de Navarra al mismo tiempo desde Enrique IV de Borbón. Por esto precisamente no tiene sentido la defensa que hace usted de un supuesto candidato Habsburgo heredero de Blanca de Borbón y que ni siquiera ha jurado los Fueros del Reino de Navarra. Mientras que por otro lado S.M.C. Don Carlos Javier de Borbón si ha jurado los Fueros del Reino de Navarra. El heredero de Carlos Hugo y de la Dinastía Carlista juró los Fueros Navarros el pasado 17/03/2012 en el Monasterio de Irache. Ningún Habsburgo lo ha hecho, y menos todavía la rama usurpadora de los Borbones de la Zarzuela.
Publicado por: M.Fernández | 04/14/2012 en 06:54 p.m.
La legítima Reina titular del reino de Navarra es Alicia I de Borbón-Parma (1917- actualidad)
Siguiendo las normas de sucesión del Reino de Navarra desde el último Rey privativo de la corona de Navarra, Enrique III ( 1572-1610) la línea legitima hasta la actualidad es la siguiente:
Casa Borbón- Vendome:
Luis II ( 1610-1643) hijo del anterior
Luis III ( 1643-1715) hijo del anterior
Luis IV (1715-1774) bisnieto del anterior
Luis V (1774- 1793 ) nieto del anterior
Luis VI (1793-1795) hijo del anterior
María I (1795-1851) hermana del anterior
Luis VII (1814-1824) tío de la anterior, autoproclamado
Carlos IV ( 1824-1830) hermano del anterior, autoproclamado
Enrique IV ( 1851-1883 ) nieto del anterior
Casa Borbón-Parma:
Roberto I (1883-1907) sobrino del anterior
Enrique V (1907-1939) hijo del anterior
José I (1939-1950) hermano del anterior
Elías I (1950-1959) hermano del anterior
Roberto II (1959-1974) hijo del anterior
Isabel I (1974-1983) hermana del anterior
María II (1983-1994) hermana de la anterior
Alicia I (1994- actualidad ) hermana de la anteriror
Publicado por: Igor Erro | 12/08/2015 en 01:45 p.m.