Me invitaron el sábado los responsables del programa de T-5, “El gran debate" a acudir al mismo para exponer mi punto de vista sobre el nuevo lío que ha abierto el gobierno Rajoy con el británico a cuenta de Gibraltar. Iba a acudir el responsable del PP en política exterior, García Hernández y al final acudí. Estuvieron asimismo María Antonia Iglesias, Elisa Beni, la abogada de “Manos Limpias” Montse Suárez y el jefe de opinión del ABC, Jorge López. Esa noche el conductor del programa enseñó la portada que al día siguiente llevaría el ABC, toda una pasada belicista y patriotera que acompaña este post.
Jordi González logró una entrevista en directo durante el programa con el nuevo ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo que me pareció un tipo listo y educado que no desaprovechó la magnífica ocasión que le proporcionaron para exponer sus puntos de vista. Lo hizo desde Gibraltar y al fondo se veía el Peñón iluminado. Picardo ha sustituido a Peter Caruana.
En 1704, el Peñón fue ocupado por la flota anglo-holandesa en apoyo al pretendiente que podía haber sido Carlos III, de haber ganado, siguiendo la línea Habsburgo que se extinguía con aquel bobo de Carlos II. Perdieron pero se quedaron con Menorca y Gibraltar. Ganó el que sería Felipe V, el primer Borbón quien en 1713 firmó el tratado de Utrecht que ponía fin a la guerra por la que España cedía a perpetuidad el Peñón de Gibraltar sin jurisdicción alguna estableciéndose que si dejaba de ser británica, España tendría la opción de recuperarlo. Pero la cesión fue clarísima. “Cedía a Inglaterra la plena y entera propiedad de Gibraltar para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre sin excepción, ni impedimento alguno".
España ha tratado de recuperar el Peñón o la Roca como la llaman los ingleses con asedios en 1779 y en 1783, muriendo cinco mil españoles y 1.900 británicos. Pero nunca ha podido, a pesar de las bravatas. En los años sesenta la dictadura de Franco pidió la descolonización en la ONU repitiendo aquello de que España limitaba al sur con una vergüenza. La ONU le hizo medio caso y con resoluciones instó a España y a Gran Bretaña a poner fin a la situación colonial pero, y esto es importante, salvaguardando los intereses de sus habitantes.
En 1967 el gobierno británico convocó un referéndum de autodeterminación y los gibraltareños decidieron en un 95,8% seguir siendo británicos. En 1969 dejó de ser Colonia para convertirse en un Territorio Británico de ultramar y traspasó el día a día a un gobierno local dejando la política exterior y de defensa a Gran Bretaña que tiene allí un gobernador.
Bueno, no cuento aquí lo de la Verja y lo que aquello ocasionó en tiempos de Franco con su arbitrario cierre para más de seis mil españoles. Hoy, como recordaba la alcaldesa de la Línea de la Concepción, más de cuatro mil viven de Gibraltar. Si no existiera sería un municipio más de treinta mil habitantes y siete kilómetros cuadrados de extensión. Hoy a cuenta de que es un centro financiero, la Roca es una mina con ochenta mil empresas.
El caso es que en el año 2001 se planteó la cosoberanía pero los gibraltareños dijeron que No. Y se creó un Foro Tripartido, con Gibraltar y Gran Bretaña que no le gusta a España que cree que esto es solo un asunto colonial y que Gibraltar sobra.
Lo novedoso de la política de Moratinos fue viajar en el 2009 al Peñón con gran desgarro del PP y abrir verjas, vallas y permitir la libre circulación. Pero en esto llega Rajoy y García Margallo ante las cámaras saluda a un eurodiputado inglés diciéndole "Gibraltar español". Y ahora a cuenta de la visita de un principito inglés absolutamente irrelevante, Eduardo, no permitirle a la Reina Sofía viajar al sesenta aniversario de la coronación de Isabel II en momentos en los que España necesita amigos y no broncas en la prensa inglesa como a raíz de esto ha tenido en Londres. Los británicos se frotan las manos. Han pasado de sus líos monárquicos a observar los españoles con mucho gusto. A esto se le une un conflicto pesquero que como denunció el primer ministro gibraltareño era por las malas artes pesqueras utilizadas y como decía la alcaldesa, se trataba de un tema que se puede resolver sin problema por las dos partes locales.
Pero eso no gusta el patrioterismo hispano y han montado la gran bronca.
Este era pues el ambiente del debate. García Hernández, Montse Suárez y el periodista del ABC inflamados de ardor patrio y María Antonia, Elisa y yo diciendo que los gibraltareños no quieren ser españoles, que esto es un asunto que lo están inflando para desviar la atención y que lo mejor es que la gente se relaciones y le dejen en paz.
Cuando nombré Ceuta y Melilla, los patriotas se enfurecieron. Normal. Lo consideran que no tiene nada que ver pues Gran Bretaña era una potencia colonial y Ceuta y Melilla siempre han sido parte de España. Menos cuando han sido asentamientos fenicios, griegos focenses, y hasta romano ya que Calígula se anexiona el territorio, o la misma Cartago se apodera de la ciudad y hasta Gensérico se hace con ella. Ha sido parte del califato Omeya y pasa a la taifa de Málaga y se hacen con ella los azares. En 1415 se hacen con la plaza los portugueses del rey Juan I y tras la muerte del rey Sebastián pasa a la monarquía hispánica en 1580 pero conservan el escudo portugués.
Le pregunté al ministro principal si no creía que García Margallo había dado una patada al avispero desatando semejante conflicto y le pregunté que si hoy se repetiría un referéndum en Gibraltar en favor de la cosoberanía o del traspaso a España que pasaría. Me contestó que la diferencia en favor de un Gibraltar británico sería aun mayor. Los gibraltareños no quieren ser españoles. Lo mismo que los ceutís y los melillenses que no quieren ser marroquíes.
Y ahí está la madre del cordero de lo que defendíamos. Que nada se puede hacer sin la voluntad de los habitantes del Peñón que no son hormigas sino seres humanos. Lo mismo que en Ceuta y Melilla. Pero el ardor guerrero de La Razón y el ABC están solo por la defensa del territorio español. Los seres humanos que viven allí y quieren ser británicos, les importan un pito. Como decía Fabián Picardo. “Ustedes tienen ocho mil kilómetros de costa y están obsesionados por tres".
Yo le dije al responsable del PP que me llamaba la atención tanto interés por unos pocos, aunque muy respetables pescadores españoles, que tienen todo su derecho a trabajar si cumplen los requisitos, y tan poco por los centenares de pescadores de Barbate que no pueden faenar en el banco sahariano ya que Marruecos se opone y que la primera visita de Rajoy al exterior fue a visitar al rey Mohamed. Tanta contradicción llama la atención.
El debate fue interesante y apasionado. Lo malo es que estuvimos muchos y era difícil centrar el tema. Pero no estuvo mal.
Support British Gibraltar !
Publicado por: takolo3 | 05/21/2012 en 09:21 a.m.
Me llama mucho la atención que se preocupen de unas gentes traidas ilegalmente para ocupar un terreno que no les pertenecía
Y no se preocupen de los descendientes de los originarios del Gibraltar, expulsados al Ayuntamiento de San Roque, etc.
Es decir de unos Andaluces, legítimos
propietarios del peñón.
El Picardo ese y el resto de ocupantes, pueden por ejemplo irse a Australia, Canada, etc. donde tienen miles de kilometros de costa para pescar.
El espacio aereo, el blanqueo de dinero,
el narcotráfico, etc. ese es el quid y menos coñas de pescaditos, para distraer la atención.
Por último,
¿Cuando se van del Ulster, Escocia, Gales, Las Malvinas, Diego García y mas de un ciento de lugares? Siguen mintiendo.
¿Nos hemos vuelto idiotas o que, defendemos al ladrón en vez de a quien fue robado?.-
Publicado por: Juan Rua | 05/21/2012 en 10:52 a.m.
Inaki,
No puedo estar más en desacuerdo contigo.
Por tu regla de tres resutla que Euskal Herria no puede ser un Estado liobre porque haya, en su caso -como puede haberla ahora eventualmente- una mayoría que quiere ser española y francesa.
Nada tengo contra que quienes viven en el País VASCO quieran ser franco-españoles, pero para eso ancha es Castilla, y no digamos nada la douce France.
El Suelo de Gibraltar no es británico, es un puto establecimiento militar, y tú lo sabes, por muy británicos sean quienes habitan ahí.
Déjate de bobadas de una vez y de hacerte el español guay y empieza a ser más vasco de una vez.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/21/2012 en 11:01 a.m.
Takolo3,
May you tell me why do you do it? Does Britain support a free Basqueland?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/21/2012 en 11:06 a.m.
I'm 100% sure British will tolerate a free basque country in opposite to what Ebro Southern tribe does.
Publicado por: takolo3 | 05/21/2012 en 12:10 p.m.
Takolo3,
They did not show his tolerance in 1937. I fsct they supported the enemy.
Why should I believe them now?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/21/2012 en 01:34 p.m.
They show their interest, which is not ours.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/21/2012 en 01:35 p.m.
Gribaltar español, naturalmente. ¿Pasa algo? ¿Algún problema, Sr. Anasagasti y resto de vascongados?
Publicado por: A orillas del Ebro | 05/21/2012 en 01:36 p.m.
Rua, aqui los unicos idiotas sois vosotros, no hay mas que mirar la prima de riesgo.
Hasta la deuda Afghana tiene menos riesgo que la deuda PIG
Publicado por: takolo3 | 05/21/2012 en 02:05 p.m.
Cuando se habla de la antigua poblacion de Gibraltar, ellos que se desplacaron voluntariamente hacia San Roque ellos que apenas tenian raices de mas de 200 anos. Todos los espanoles se olvidan de los habitantes de Gibraltar que fueron expilsados de sus hogares en 1462.
Cuando Alonso de Arcos tomo Gibraltar. Pero eso no importa porque no eran cristianos.
http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/LU00046301.pdf
http://www.tarifaweb.com/aljaranda/num5/art4.htm
Y asi estamos, Gibraltar fue fenicio, fue Romano, luego Moro por mas de 700 anos hasta 1462. Propiedad privada por 41 anos (1462-1503) Espanol por 201 anos (1503-1704) y Britanico por 308 anos.
Publicado por: David | 05/21/2012 en 02:15 p.m.
Hola Inaki, le mande un mensaje en su pagina de Facebook. Le quiero dar las gracias por su defensa a la causa de los Gibraltarenos. Por supuesto denuevo le doi las gracias por el magnifico escrito aqui. Gracias por pensar que las personas son lo primero y que tienen derecho a elegir su futuro. Es usted un democrata lo cual no puedo decir de las personas que asistieron con usted en el programa El Gran Debate. A y mi bis abuela era vasca.
Maria Baglietto Gibraltar
Publicado por: Maria Baglietto | 05/21/2012 en 02:49 p.m.
Que le pasa a la orina sur del ebro ?
Support British Gibraltar
Publicado por: takolo3 | 05/21/2012 en 02:58 p.m.
Our interest is a weaker IsPain always.
Publicado por: takolo3 | 05/21/2012 en 02:59 p.m.
El odio de uds. los nacionalistas hacia España es enfermizo. Y los que padecen la enfermedad son uds. no el resto de los españoles.
Publicado por: Jose | 05/21/2012 en 03:41 p.m.
Muy de acuerdo con David.
Gibraltar (el peñón) o América o las Malvinas son pedazos de terruño.
El terruño no vota ni dispone de derechos a ser ingles, español o vasco.
Los pueblos se invaden, desplazan en todos los sitios.
Los habitantes de la península actuales en su mayoría son invasores indoeuropeos, árabes y sobre todo magrebis y sin embargo hoy día son españoles y lo mismo con los gibraltareños.
Es la gente la que tiene derecho a elegir si quiere vivir como gibraltareño,ingles, español, americano o vasco.
No es tan dificil, no?.
Publicado por: Cangorileiro1 | 05/21/2012 en 03:49 p.m.
Navarra lleva 500 años bajo soberanía hispana, frente a los 1000 de soberanía propia vasca.
Por eso cuando Sofía o su marido la visitan como si no fueran extranjeros nosotros, quienes defendemos la soberanía navarra de Navarra, protestamos como hace Margallo con Gibraltar cuando la visitan la famili real británica.
Esto es lo que los españoles se niegan a entender, y la razón por la que no tiene credibilidad ni legitimidad el gobierno español ante el Reino Unido en su política sobre ese peñasco.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/21/2012 en 03:53 p.m.
Lo de Gibraltar le viene bien al PP ahora.
Dónde se ha metido la Marquesa de Madrid?
Desapareció el viernes a mediodía, unas horas antes de que saliese a la luz el pufo que ella y Beteta han montado en su Autonomía de 2000 millones ocultos que hay aue sumar a otros 7.500 millones de pufo que crearon en RuinBankia.
Joder con las liberales!
Mucho Locke y Smith, mucho Hayek y Friedman, para esto.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/21/2012 en 03:58 p.m.
CENADOR ANASAGASTI
Eres mentiroso y manipulador!!!
Vi el programa y esperaba con ilusión tus gilipolleces QUE NUNCA LLEGARON , no por lo que dijiste sino por lo que no dijiste...NO ABRISTE LA BOCA NADA MAS que para BALBUCEAR cuatro incoherencias que no venían a cuento como siempre, dirigidas a poner pegas al punto de vista español. No te enteraste de por qué las pretensión española es la legal según todos los organismos internacionales? .
Repitpo, siempre tratando de arrimar el ascua a lo poco que te queda de sardinilla!!!.
Que poca cosa eres tronK!!!!
Publicado por: Gonzalo | 05/21/2012 en 04:00 p.m.
Gibraltar, fue siempre de sus habitantes, no de potencias extranjeras, sean Fenicias, Romanas, Musulmanas y hoy día del Reino de España, fueron y son Béticos o Andaluces y
todo lo demas es mentira y robo.-
Publicado por: Juan Rua | 05/21/2012 en 04:11 p.m.
Lo que España necesita son armas atómicas, como Iran. Sino no hay quien te respete.
Publicado por: Jota Uve | 05/21/2012 en 04:18 p.m.
Al "TONTOLHABA"
A ver, niños, clase gratuita de historia:
"La invasión musulmana llegó al país de los vascones a su depresión, y en el 718 Pamplona era ya musulmana conquistada por Muza, cuando Pelayo inicia en ese año la sublevación y la victoria de Covadonga de 722
Hay que considerar que pese a ello no se puede hablar nunca de "ESTADO VASCO" en las zonas no conquistadas durante estos años, sino TRIBUS más o menos aisladas, a veces en parte unidas al reino Galaico, en parte autónomas. Y las zonas llanas en poder de ‘gobernadores’ dependientes de musulmanes, galaicos o francos.
Vasconia dependió a partir del inicio del siglo IX (800 dC) primero del Reino Galaico y luego de Navarra y Castilla alternativamente y siempre lucharon a su favor. No hay sublevaciones ni reclamaciones de independencia hasta hace cuatro días.
Vizcaya formó parte de Castilla desde 1134, a la muerte de Alfonso I El Batallador de Navarra. A finales del siglo XII Alava y Guipúzcoa se integran en Castilla. El territorio actual vasco solo FORMO PARTE DE de Navarra (nunca al revés!)a finales del siglo X y sólo durante un siglo y pico.
Los Señores de Bizcaya se habían unido con hijas de los reyes castellanos mucho antes de que Guipúzcoa y Alava se pusieran bajo la protección castellana.
De forma que el actual Euskadi esta bajo Castilla, y por voluntad propia, no por conquista, desde mucho antes que desapareciera el reino de Navarra.
Con Juan I de Castilla ya fueron los reyes castellanos ’señores de Vizcaya’".
Y sigo:
"Los vascos fueron fervientes partidarios de Isabel La Católica y la apoyaron en su lucha por la integración de los reinos peninsulares en las Españas. No hubo ningún levantamiento vascón contra la integración sino su apoyo. La marina de Castilla fue en gran buena parte compuesta por vascones,como Elcano , Legazpi,Don Blas de Lezo,Churruca,Juan Sebastián el Cano,Andrés Ochoa de Urdaneta ,Juan de Garay,Juan de Urbieta Berástegui y Lezo (fue el que capturó al rey francés en Pavía),Machín de Rentería,Juan Martínez de Recalde,etc.Así hasta llenar unos cuantos folios de personajes que hicieron grandes gestas en nombre de España y más vascos como el que más."
De nada!!!
Publicado por: Gonzalo | 05/21/2012 en 04:51 p.m.
Predicas en desierto. La mayoría de los vascos, son tan ignorantes, tan incultos, que hasta la evidencia más clara, la ven diferente. Su inteligencia no les da más de sí. Son seres inferiores acomplejados por su propia ignorancia y su historia siempre servil.
Publicado por: Juan Sevilla | 05/21/2012 en 05:25 p.m.
Gonzalo de Chamberí,
Te das cuenta de que lo que defiendes, la Plena integración Foral, es, en nuestro tiempo, un Estado independiente?
Te das cuenta que no puedes reivindicar a Isabel I la Católica tú antes que la propia ETA y el nacionalismo vasco?
Sabes que Isabel I de Castilla respetaba la independencia vasca, que en lugar de arramblar con ellos y pedir su abolición como tú haces los defendía, que en lugar de mandar sus fuerzas para torturar a los de Gernika ella se DESPLAZABA a Gernika a jurar genuflexa ante los REPRESENTANTES de Bizkaia cumplir sus leyes soberanas?
No, no lo sabes, porque estás intoxicado de nacionalismo español rojigualdo, que no tiene nada que ver con Isabel I ni con ETA.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/21/2012 en 06:11 p.m.
Es muy simple : los Gibraltareños deciden. Si le preguntas a uno de Ceuta/Melilla si quieren ser Marroquíes, que responderían??
PEACE.
Publicado por: Claire Hall | 05/21/2012 en 06:31 p.m.
Gonfalito.... aprende historia.
Con los fueros, ni un puto juez o militar espanol tenia NADA que hacer en Euskadi.
La espana constitucional en cambio solo nos manda basura con tricornio y falange togada espanola.
Aprende la puta historia de los hispanos.
Publicado por: takolo3 | 05/21/2012 en 09:13 p.m.