El Aberri Eguna de 1933 se celebró en Donostia-San Sebastián, bajo el lema Euzkadi-Europa. Tras la guerra el PNV estuvo en la fundación de los Nuevos Equipos Internacionales en Chaudfontaine, receptáculo primigenio de la democracia cristiana europea cuyos políticos más significados son considerados los "padres de Europa". Schuman, Monet, De Gasperi, Adenauer. Al año siguiente se crea en La Haya el Movimiento Europeo. A dicha Asamblea acuden José Antonio de Aguirre, Javier Landaburu, Manuel de Irujo, Julio Jauregui, Joseba Rezola, con la idea de la Europa de los Pueblos. Pero sale de aquel horno, la Europa de los estados. Al año siguiente en el Nº 11 de la A. Marceau de París, sede le la Delegación Vasca, nace el Consejo Federal del Estado Español del Movimiento Europeo, bajo la presidencia de Salvador de Madariaga. Allí estaba el PNV con Aguirre, Irujo, Basterra, Landaburu y ANV con Gonzalo Nardiz. Y en 1962, se reúne en Munich, hace ahora cincuenta años, el Movimiento Europeo ocasión en la que la oposición al franquismo decide hacerse presente para decirle a Europa que sin democracia, no admitiese al régimen. Por primera vez después de la guerra, el interior y el exterior (el exilio), se ven, se reconocen, y se dan la mano. De Euzkadi acuden a aquellas reuniones treinta y cuatro vascos de los ciento veinte presentes.
Tras las normales discusiones se aprueban cinco puntos: 1) Instituciones democráticas. 2) Garantía de derechos y supresión de la censura. 3) Reconocimiento de la personalidad de la distintas comunidades (solo existía la demanda vasca y la catalana). 4) Libertades sindicales 5) Posibilidad de corrientes de opinión y partidos políticos.
Los vascos comenzaron la jornada del 8 de junio de 1962 con una misa en la catedral de Munich en sufragio del alma de José Antonio Aguirre, a la que asistieron, además de los vascos, un buen número de congresistas. Después en el salón repleto, delegados de Italia, Bélgica, Gran Bretaña, Alemania y Francia puestos de pie aprueban por unanimidad la resolución ibérica.
Ante esto la dictadura reacciona con violencia. Llama a la reunión "el contubernio de Munich" y persigue a los asistentes que viajaron desde el interior. Cárcel, multa, extrañamiento y castigo. Franco no admitió le pusieran en evidencia ante la Europa democrática. Su régimen y él eran indeseables. Y actuó como actúa un dictador. Sembrando el terror y persiguiendo la disidencia.
Hace diez años, el Consejo Vasco presidido por José M. González Zorrilla homenajeó a aquellos pioneros en acto celebrado en la Diputación de Gipuzkoa. Pero no solo a los vascos sino a varios europeístas españoles como Álvarez de Miranda, Vidal Beneyto, Bru... Fue un acto emotivo, elegante y europeo.
Con este pasado y ante la fecha redonda del cincuenta aniversario, pregunté al ministro García Margallo, que se jacta de su europeísmo, qué iba a hacer. "Algo haremos" fue su respuesta. Volví a insistir. Esta vez me contestó el ministro de Educación Wert. Me dijo lo mismo: "Algo haremos". Insatisfecho, volví a preguntar, esta vez al secretario de estado para Europa, Méndez de Vigo. Este me dio algunos detalles. Se empezaban a sacudir la modorra, en tiempos en los que hay que retomar aquella primigenia idea de una Europa federal.
Pero hete aquí que esta semana recibo una invitación de las Cortes donde me invitan al acto organizado por el Movimiento Europeo español en el Congreso. Hablarían Carvajal y Álvarez de Miranda que estuvieron en Munich. El ministro Margallo, el presidente del Congreso y Pérez Rubalcaba. Ningún vasco y ningún catalán. Nos excluyen del acto.Nos invitan para que vayamos a aplaudir. Estuvimos en los momentos duros. Nos excluyen en los maduros.
De aquellos 34 vascos de Munich han fallecido 19. Viven 15. Me imagino les invitarán. También para aplaudir.
En 1978 nos excluyeron de la ponencia constitucional. El próximo 30 lo harán en este acto simbólico a un partido y a unas gentes que estuvimos en la génesis de la unión europea, que prestó su casa para la formación del Consejo federal del estado español que se arriesgó y que siempre ha tenido claro su horizonte europeísta. Iñigo Urkullu dejó meridianamente claro lo que sentía ante este nuevo contubernio:" ¿Un olvido histórico?. No lo creo. Un paso más hacia esa estrategia compartida entre el PP y el PSOE -adalid de eso que se ha llamado Memoria Histórica, parece ser que selectiva- de tratar de reescribir la historia del Estado español a base decisiones políticas consensuadas entre ambos partidos. Valoraremos la situación de aquí a las vísperas del evento en el Congreso de los Diputados.
“En esto y en España, como siempre, el PP y el PSOE sí se ponen de acuerdo. En tratar de diluir las personalidad de las nacionalidades históricas, y en concreto de Euskadi y Catalunya. La decisión está tomada. Del "café para todos" al "café para nadie".
Personalmente no iré. Y cuando me comente alguien algo sobre el nacionalismo excluyente preguntaré mascando las palabras: "¿A qué nacionalismo excluyente te refieres?".
El PNV siempre ha tenido claro su horizonte antiespañolista. El europeismo es una consecuencia natural, inevitable y secundaria de lo anterior. Y tratar de vender el antiespañolismo como europeísmo es dar gato por liebre, es hipocresía.
Don Iñaki, es usted más culto que la fauna nacionalista vasca que habitualmente puebla este blog, pero ellos son más sinceros: ellos no tratan de ocultar lo que son.
Publicado por: Ramon | 05/31/2012 en 09:49 a.m.
Me parece todo muy bien, pero, a
Al final hacen lo mismo que los que hablan como en este artículo de:
Euskadi y Cataluña.
¿Que pasa los demás no existen, que se creen Vds. que son?
Lo único en que se diferencian es por tener partidos que las gentes identifican y llaman "Nacionalistas de Derechas".
Sigan por ahí echandose flores a si mismos y soltando tópicos, que llegaran lejos.-
Publicado por: Juan Rua | 05/31/2012 en 10:11 a.m.
Ramón hijo mío, para fauna la española.
Hay que ser burro para estar todo el día con la matraca antivasca.
Pedazo de conejo silvestre (Iberia tierra de conejos y así pasa lo que pasa), soluciona lo tuyo y forget us, please, lechón.
Publicado por: GOOFY | 05/31/2012 en 12:30 p.m.
La Europa de los Pueblos VS espana una grande y libre....
Hay diferencia entre la palurdez constitucional espanola y el PNV
Publicado por: takolo3 | 05/31/2012 en 01:43 p.m.
Perlas del Goofy,
Dice: "Iberia es tierra de conejos"
Desde luego conejos hay y de varios tipos
!! Qué nivelón cultural, chavalote !!
Publicado por: Juan Rua | 05/31/2012 en 01:45 p.m.
Y a quien le importa los comentarios de unos PIG llenos de envidia ?
Publicado por: takolo3 | 05/31/2012 en 04:10 p.m.
¿CONTUBERNIO? ¿Estás seguro que se le puede llamar así a tu exposición? En fin, espero me entiendas pero es que es evidente que no eres ni inteligente, sí vividor, ni das muestras de estar medinamente instruido, por eso cuestiono el titulito.
Publicado por: Juan Sevilla | 05/31/2012 en 05:20 p.m.
Juan Rua tu CJotación va viento en popa. Ya escribes Cataluña como es debido. Con su Ñ. AHora sólo te falta alejarte de la idea boba de Gibraltar español.
En los montes de Mijas, Sierra de las Nieves y Elviria-Nagüeles Gold Mile hay muchos conejos (o liebres quién sabe, no los distingo).
CJota.
Publicado por: CJota. | 05/31/2012 en 06:32 p.m.
Epa Iñaki
Sigo argumentándote la necesidad de que en el Ayuntamiento de Bilbao ocurra algo que haga cambiar las cosas con respecto a la construcción de nuestra memoria y el reconocimiento a nuestros anteriores.
Y es que ayer leí el programa preparado por la Fundación 700 para la noche blanca, y un gran desasosiego recorrió mi cuerpo. ¿Acaso nuestros gudaris que cayeron en Bilbao y o el 75 aniversario de Bilbao como ciudad bombardea no merecen como poco un recuerdo por lo menos al nivel de la noche blanca?
http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Evento_FA&cid=1279119962866&language=es&pageid=3000094681&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Evento_FA%2FBIO_Evento&autoplay=si
¿Acaso nuestros aitites, amamas, amonas y aitonas que lucharon y sufrieron en Bilbaon no merecen un reconocimiento mucho mayor que Don Diego López de Haro o que el 75 aniversario del fallecimiento de Unamuno?
http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Evento_FA&cid=1279119083468&language=es&pageid=3000094681&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Evento_FA%2FBIO_Evento
¿Acaso manda en nuestra ciudad un partido distinto a aquel en el que enrolaron sus fuerzas estos gudaris abertzales?
Sigo sin entender nada.
Ongizan
Publicado por: Jon Zumardi | 05/31/2012 en 07:12 p.m.
Takolo3
Será la Europa de los pueblos contra el capital aleman, el centralismo frances, el imperialismo inglés o americano.
La España Una grande... murió hace 30 años y si algo justificó la reacción contra los pueblos desde entonces, fueron tus heroes del tiro y la bomba.
Que triste tener tan pocas luces.-
Publicado por: Juan Rua | 05/31/2012 en 08:17 p.m.
C.Jota.
El sonido eñe, se grafía en el Romance Occidental, "nh", en el central "ñ" (antiguamente "nn") y en el oriental "ny"
Si estoy escribiendo en Castellano o rocmance central escribiré Cataluña.
Aunque por ejemplo en Galicia, el nombre oficial de los lugares es en la lengua propia, tambien en Cataluña y ultimamente creo que en euskera.
Luego la RAE, se sale por la tangente y permite: Carretera de La Coruña, ciudad de Orense, El Ferrol, etc. etc. cuando se emplee el Castellano, bueno, cuestión de puntos de vista aunque hay mucho de revancha detrás.
Lo que no es admisible ni tolerable es hacer sinónimo Castellano y Español.
Es verdad que el castellano es español, pero no es toda la verdad, pués no es el único español.-
Publicado por: Juan Rua | 05/31/2012 en 09:10 p.m.
Takolo3 alias Taroliru.
Ya te aclaré lo de a quién le importan las cosas.
A la coneja que tengo en el patio, no le interesan ni la Poesía ni la Física,
tu y tus "Pijadas", andais por el mismo nivel.-
Publicado por: Juan Rua | 05/31/2012 en 09:19 p.m.
Un poco de terapia musical,
http://www.youtube.com/watch?v=SHE0sGxABYM&feature=related
Publicado por: Juan Rua | 05/31/2012 en 10:33 p.m.
Un dels blocs més impressionant que he vist. Moltes gràcies per mantenir el internet amb classe per a un canvi. Youve aconseguir estil, classe, bravura. Ho dic de debò. Si us plau, segueixin així, perquè sense l'Internet és definitivament sense intel · ligència.
Publicado por: web site optimization | 06/01/2012 en 12:08 a.m.
Ay ay ay juan Rua!! que eres un poco torpe.
Los romanos bautizaron a Hispania como "tierra abundante en conejos" Lo dije como un chiste, pero había olvidado que un gallego tan cerrado como tú no lo entenedería.
Tu paisano Franco tampoco tenía humor, bueno sí pero del malo.
Publicado por: GOOFY | 06/01/2012 en 07:21 a.m.
La vieja espana una grande y libre lamentablemente aun esta viva en el espiritu de gentuza como vos, juan rua, alfred y gonfalillo
Publicado por: takolo3 | 06/01/2012 en 09:47 a.m.
Goofy
Disimula pero tu ignorancia quedó con el culo al aire y aún sigues diciendo bobadas.
Los Romanos llamaron Hispania sin saber lo que significaba ni sus límites, a una tierra
al occidente.
Luego vinieron otros dando explicaciones, sobre su significado que hoy, sabemos que no son acertadas.
Pero no disimules, tu dijistes IBERIA, no Hispania. que es otra cosa.-
Publicado por: Juan Rua | 06/01/2012 en 11:22 a.m.
CENADOR ANASAGASTI Y PENUVEROS VARIOS ...
Siempre mirando para atrás raca, raca, raca, raca...
Quieres comprarte unos prismáticos de una pajolera vez?
Publicado por: Gonzalo | 06/04/2012 en 01:39 p.m.