El pleno del Senado dio el visto bueno al acuerdo firmado por los Gobiernos del País Vasco y Navarra para colaborar en nueve ámbitos relacionados con el euskera y evitar duplicidades en materia lingüística. Este convenio de cooperación entre los dos Ejecutivos afecta a ámbitos como la protección y desarrollo de la lengua, la investigación, la documentación y el intercambio de conocimientos e información.
El acuerdo es fruto del Protocolo General de Colaboración suscrito en julio de 2009 entre la consejera Blanca Urgell y el titular de Educación de la comunidad foral, José Iribas. Los ámbitos de actuación serán la enseñanza a personas adultas, la evaluación y acreditación de competencias lingüísticas, las investigaciones sociolingüísticas, la traducción y la promoción cultural del euskera.
Que raro que el Movimiento Nacional post-franqusta (PP-PSOE) no hayan hecho en Nafarroa lo mismo que con el Catalan en Valencia, Baleares y Aragon... Al catalan lo llaman Valenciano, Mallorquin, Ibicenco, Menorquin y Aragones oriental !!!.
Cualquier dia estos palurdos rojigualdos del PPSOE se inventan el navarro norteno-occitano !
Publicado por: takolo3 | 06/26/2012 en 09:22 a.m.
Lógico
Publicado por: Iker | 06/26/2012 en 09:33 a.m.
Takolo
El Occitano no tiene que ver con Navarra, ni siquiera con el Gascón, son solo vecinos.
El Occitano si está relacionado o en la práctica es lo mismo que el Catalan, llamado en tiempos Lemusin.
Tienes que ponerte al día y no solo soltar
exabruptos.-
Publicado por: Juan Rua | 06/26/2012 en 11:50 a.m.
Rua es tan bobo que no entiende lo que he escrito.... Lee otra vez rua, lee... grumete rojigualdo de agua dulce
Publicado por: takolo3 | 06/26/2012 en 12:10 p.m.
Takolo 3
.Después de todo, hacen igual que los demás que llaman "Español" al Castellano, dicen que el Pais Vasco no está en España, o los franchutes que admiras, que llaman a idiomas como el Occitano, "patois", etc.-
PD. Poco hay que entender en lo que escribes,insultos,exabruptos y otros
signos de manía.
Si resides en Francia, con el copago correspondiente, vete a que te miren la fijación paranoide que padeces.
Publicado por: Juan Rua | 06/26/2012 en 12:42 p.m.
Hombre, wue eñ occitano no tiene nada que ver con Navarra... Entonces tampoco el francés y el español tendrían nada que ver.
En Navarra, y en el resto del País Vasco, el occitano ha tenido algo que ver y sigue haciéndolo. pabe fue capital del estado vasco cuando los españoles ocuparon la mayor parte de él, hoy día en la propia Baiona y Angelu es la lengua propia de miles de sus habitantes, y Gipuzkoa acumula topónimos occitanos por alguna razón relacionada con tener algo que ver con ese idioma.
Publicado por: D M-L | 06/26/2012 en 12:44 p.m.
Juan Rua ha quedado como facha de guardia tras el abandono de sus otros sinónimos.
Publicado por: MEMORION | 06/26/2012 en 01:09 p.m.
Donatien.
En linguistica románica, hoy día, está muy claro que el Gascón no es Occitano.
El Gascón se diferencia del Occitano, como el Castellano se diferencia del tronco Occidental Galaico-Leonés o el Aragones del Catalán.
Que un vascólatra no sepa eso, es cuando
menos sorprendente.-
Publicado por: Juan Rua | 06/26/2012 en 02:49 p.m.
No sé por qué seguís dando bola al ignorante fascista de Rua.
No ha dejado patente ya en más de una ocasión su perfil.... ¡pasad de él como de la "m"!.... hombre ya!
Publicado por: ocasional | 06/26/2012 en 03:25 p.m.
Yo describo realidades... y la realida es que tu Rua, eres un necio rojigualdo. Un palurdo espanolista que nadie entiende de que podeis estar orgullosos.
Publicado por: takolo3 | 06/26/2012 en 04:27 p.m.
Si quieres que te diga a verdad, Rua, justamente los vascos no tenemos muy profundizado todo ese rollo y nos liamos bastante con el patois, el asturianu, el extremeñu, el aranés, el occitano, el aragonés-galaico, el ribagorzano-bierzano, el mallorquín-aranés y todo eso de alrededor que respetamos mucho lo consideramos tan nuestro propio como el húngaro y como el kasubio.
Por tanto es probable que tengas razón.
Yo solo lo decía porque recordaba una entrevista a Toti Martinez de Lezea, escritora de novela histórica e historiografiadora en cuanto que investigadora para sus novelas, en que decía que en determinada época de la Historia de Nafarroa en ese estado vasco se hablaban vasco, occitano, hebreo y 'castellano'.
Publicado por: D M-L | 06/26/2012 en 09:55 p.m.
Ocacsional tiene razón. Darle cancha a ese individuo que no aporta nada salvo melonadas desconcertantes y contradictorias y que libera sus complejos de gallego español fustigando vascos, no hace más que desvirtuar el blog y hacernos perder el tiempo.
Publicado por: MEMORION | 06/27/2012 en 07:22 a.m.
Ocasional, Memo-rión, Takolo3.
En un estercolero os confundirían con los detritus o con la fauna asociada.-
Publicado por: Juan Rua | 06/27/2012 en 10:47 a.m.
Donatien.
En un determinado momento Francia, por causas políticas, íncluyó el Gascón, en el grupo sudoeste que se denominó Occitano, diferenciandolo del Provenzal.
Hoy día está claro que el Gascón, aún siendo un Romance Occidental, no es del grupo Catalano-Occitano, pero en deteminados contextos se sigue utilizando Occitano para el Gascón.
Tu puedes considerar esa mezcla de cosas que enumeras, como el húngaro o como quieras.
Yo me relaciono con vascos sociólogos y antropólogos y no es lo que tu dices
para nada.-
El conocimiento y la ciencia muchas veces
desenmascaran los fundamentos políticos
erroneos y también las supersticiones.-
Publicado por: Juan Rua | 06/27/2012 en 11:14 a.m.
Ocasional.
Cuando me llamas "ignorante fascista", me insultas canallescamente.
¿No me estarás confundiendo con la suegra de Txilinasti?-
Publicado por: Juan Rua | 06/27/2012 en 11:39 a.m.
MEMORIONTE.
¿De cuales sinónimos, hablas???
PD. "Cree el ladrón que todos son de su misma condición"
Publicado por: Juan Rua | 06/27/2012 en 11:49 a.m.
RUA
Que no te entienden.
Publicado por: Azpiazu2 | 07/03/2012 en 08:28 p.m.