La generación que construyó España
¡¡¡RECOMIENDO LEER EL ARTÍCULO SIN SALTARSE UNA COMA!!!
“¿Quiénes son los pobres? Los nietos de los ricos”. Aforismo castellano.
Cuando analizas lo que ocurre en una empresa o una sociedad, debes buscar las causas que provocan su situación, porque sólo trabajando sobre las causas, puedes cambiar los efectos. Y no tengo ninguna duda de que una de las principales causas de la prosperidad que vivimos en los años pasados fue la actitud de la generación de nuestros padres, y una de las principales causas de la crisis, es haber perdido esa actitud.
Recuerdo que hace años, un empresario brillante que viajó a China para hacer negocios, me comentaba: “China va a ser imparable. Cuando llegas allí el ambiente te recuerda la España de los años 70. Todo el mundo quiere trabajar mucho, ahorrar, comprarse su casa, su coche, que sus hijos vayan a la universidad… Cuando una generación está así centrada, no hay quien la pare” Este pensamiento me hizo reflexionar entonces y me ha vuelto a la memoria al contemplar a las tres generaciones que convivimos.
Mis padres tienen en torno a 70 años, y siempre han sido un ejemplo de trabajo, honradez, austeridad, previsión y generosidad. Pertenecen a una generación que, como dice mi padre, les tocó el peor cambio: de jóvenes trabajaron para sus padres y de casados para sus hijos.
Son gente que veían el trabajo como una oportunidad de progresar, como algo que les abría a un futuro mejor, y se entregaron a ello en condiciones muy difíciles. Son una generación que compraba las cosas cuando podía y del nivel que se podía permitir, que no pedía prestado más que por estricta necesidad, que pagaban sus facturas con celo, y ahorraban un poco “por si pasaba algo”, que gastaban en ropa y lujos lo que la prudencia les dictaba y se bañaban en ríos cercanos, disfrutando de tortillas de patata y embutidos, en domingos veraniegos de familia y amigos. Y tan sensatos, prudentes y trabajadores fueron, que constituyeron casi todas las empresas que hoy conocemos, y que dan trabajo a la mayoría de los españoles.
Sabían que el esfuerzo tenía recompensa y la honradez formaba parte del patrimonio de cada familia. Se podía ser pobre, pero nunca dejar de ser honrado.
La democracia significaba libertad y posibilidades y seguir viviendo en armonía y respeto.
Y cometieron los dos peores errores imputables a esa generación:
1) “Que mis hijos no trabajen tanto como trabajé yo”. Nos cargamos la cultura del esfuerzo y del mérito de un plumazo, convirtiendo el trabajo en algo a evitar.
2) “Como tenemos unos ahorrillos, hijo, tu gasta, que para eso están tus padres”. Con lo que mi generación empezó a pensar que el dinero nacía en las cuentas corrientes de sus padres, que daban la impresión de ser inagotables y que los bancos eran unas fuentes inagotables de hipotecas, rehipotecas y contra rehipotecas.
Y entonces, eclosionó nuestra generación (yo soy del 67). La generación de los nuevos ricos, la generación de “los pelotazos”, del gasto continuo, de la especulación, de la ingeniería financiera, de la exhibición del derroche, la de lo quiero todo y lo quiero ya, la de “papá dame”.
Y todos nos volvimos ricos (en apariencia), todos nos convertimos en gastro-horteras. ¿Conocéis a alguien que se atreva a comer un bocata de chorizo? Le corren a gorrazos por paleto. Ahora hay que comer hamburguesas de construidas al aroma de los almendros al atardecer. ¿Y qué decir del vino? Pasamos del Don Simón con Casera, al Vega Sicilia sin fase de descompresión. El vino ya no está “bueno”, ahora tiene matices a fruta del bosque, con un retrogusto alcohólico, que adolece de un cierto punto astringente, con demasiada presencia de roble. Esto, por supuesto, a golpe de docenas de euro, que para ser un “enterao” hay que pasar por taquilla. ¡Y es que pocas cosas cuestan tanto, como ocultar la ignorancia!
Somos la generación de “endeudarse para demostrar que eres rico”. Increíble pero cierto.
- ¿Sólo debes 500.000 €? Es que eres un cutre. Mira, nosotros debemos ya 2.000.000 y nos están estudiando una operación por otros 2 más.
- Vosotros sí que sabéis sacar provecho al sistema… Ojalá yo algún día pueda deber esas cantidades. ¡Cuánto envidio tus préstamos! En Alemania no daban abasto a fabricar Mercedes, Audis, BMW para los españoles.
Irrumpió Europa en nuestras vidas y llegó en forma de mega infraestructuras que producían mega comisiones para todos los involucrados. ¡Viva el cazo! ¡Viva el yerno del Rey! ¡Que se besen los padrinos! Además llovían las subvenciones, nos daban una fortuna por plantar viñas y luego a los dos años otra fortuna por arrancarlas. Que llegaba un momento que no sabías si tenías que plantar o arrancar. A propósito, ¿Qué toca este año?
Si algún “tarao” dice que hay que parar esto, se le lapida y “que no pare la fiesta”. Por supuesto que todos estamos de acuerdo que esto es imposible que se sostenga, pero hay que empezar a recortar por el vecino, que lo mío son todo derechos esculpidos en piedra en la sacrosanta constitución.
De la siguiente generación mejor no hablar (lo dejaré para otro post). Esa es la generación que dice el aforismo que será pobre, por ser nieta de ricos.
Si somos incapaces de volver a los valores con los que se construye una sociedad sostenible, nos hundiremos, eso sí, cargados de reivindicaciones.
En mi casa siempre he tenido un ejemplo vivo de cordura, honradez y esfuerzo. Y no han sido menos felices que nosotros. Los psiquiatras, de hecho, dicen que al revés, que han sido bastante más. Debe ser que la sencilla tortilla, el melón fresquito, comprar el sofá cuando se podía, poner las cortinas cosidas por nuestra madre, con ayuda de la abuela, trabajar y echarle huevos para emprender (aunque no lo llamaban así) no debía ser mala receta.
Desde aquí quiero dar las gracias a mis padres y a toda esa generación que nos regalaron un país cojonudo, que nos hemos encargado de arruinar (entre todos, que todos hemos aplaudido la locura), y que sólo con que nos descuidemos un poquito más, le vamos a dejar a nuestros hijos un protectorado chino, donde serán unos esclavos endeudados y tendrán unas historias legendarias sobre la prosperidad que crearon sus abuelos, empeñaron sus padres y son incapaces de imaginar los nietos.
Estamos a tiempo de cambiarlo, pero cada vez tenemos menos. Podemos encontrar maestros en casa.
Fernando Sánchez Salinero
De acuerdo.
Es el empobrecimiento moral mas que ninguna crisis lo que nos ha traído a esta situación. Los valores conservadores de siempre brillan por su ausencia en buena partte de la juventud actual. Demasiados NINIS para cosa buena.
Publicado por: Cangorileiro1 | 06/28/2012 en 07:13 a.m.
El artículo es muy bueno y está cargado de razón, pero adolece de una generalización exagerada. Mis padres han sido tal y como los retrata el tal Fernando. Me sufragaron una carrera y desde que acabé la misma no he dejado, afortunadamente, de trabajar como un burro.
He pecado sí, de pasar ee comer una tortilla de patatas en una mesa de camping a comer un menú del día o pasar una sdemana en un hotel rural y me he agenciado un coche decente porque hago 25.000 Km al año, sólo para trabajar.
He pagado dos veces el valor de un piso normalito para que los bancos se llevaran un 16% de interés en aquellos tiempos.
Y ahora mis hijos, a los cuales he pagado con esfuerzo sus estudios, trabajan como bestias para llevarse un sueldo de m...y siempre con el fantasma del despido en la cabeza.
¿Que hemos vivido o viven por encima de nuestras posibildades? Que se lo digan a otros, a mí me han estafado.
Y por cierto, la cultura y el estilo de vida en Euskadi no son homologables con España.Aquí siempre nos hemos tomado la vida con un sentido más trágico que las cigarras de otras partes.
Publicado por: Vasco malo | 06/28/2012 en 07:40 a.m.
Pues yo no me reconozco en ese esquema. Yo no se de donde se lo habra sacado el autor pero yo no conozco ninguna familia vasca ni Inglesa que deseen que sus hijos trabajen menos que ellos.
Un nivel de vida mejor, si. Pero el no trabajar no.
Yo no recuerdo a nadie de mi familia "No queriendo trabajar". El trabajo es bueno. El trabajo es parte de tu identidad. El trabajo te da legitimidad para andar por la vida y decir esto me lo he ganado yo y tu no me lo puedes quitar. Y no me estoy refiriendo solo a trabajo remunerado.
Nadie sabemos cuanto tiempo estaremos en this"Vale of tears" . Espero en mi caso partir antes que mi hija pero no antes de verla crecida e independiente. Y quiero que este bien.Y la forma de hacerlo es asegurandome de que se puede sostener ella sola en sus dos piernas. Antes que dinero y propidedaes prefiero darle lo que me han dado mis queridos padres a mi: cariño y una buena formacion.
Yo no se donde ha ido a mirar el autor. A Euskadi-Nafarroa no.
Publicado por: Txilinasti | 06/28/2012 en 11:00 a.m.
Yo pertenezco a una generación en la que mis padres tienen su edad. Mis padres al igual el de muchos nos dieron educación, pero poco más. El muy afortunado tenia un dinero de sus padres para darnos una entrada. ¿sabe usted lo que actualmente vale una puta casa de protección oficial en cualquier pueblo de euskadi? 180.000€¿cuanto de su sueldo dedicaba usted para pagar su casa? ¿esto un tema político o social?.
Soy de la generación de trabajar en un bar de sol a sol los fines de semana. soy de una generación de ir a irlanda a trabajar de fregaplatos. Soy de una generación que ser ingeniero es una puta mierda, ya que gana tanto como el pintor o el fontanero o el de la ota...
No tengo duda, de que usted recuerda como era el ambiente de los primeros batzokis...¿cree usted que eso existe actualmente? No critique a la sociedad empiece a criticar a gente de su partido..¿como viven muchos de esos hijos? ¿en que parte de la administración trabajan?
Publicado por: berben | 06/28/2012 en 12:28 p.m.
Vasco Malo.
Buen comentario pero al final como de costumbre la cagas, producto final kk.-
Publicado por: Juan Rua | 06/28/2012 en 02:42 p.m.
Txilinasti.
Cada día mas presuntuosa, deben de ser los años que no perdonan.-
Publicado por: Juan Rua | 06/28/2012 en 02:48 p.m.
Berben.
Díle algo de eso a Donatien y sobre todo a la Txilinasti.
Según ellos Euskadi es el mejor de los mundos, pero los dos están emigrados.
Mira, yo ahora mismo en Coruña, quiero comprar la MITAD de la casa de mis padres
y me piden, tasado por Arquitasa, 160 mil Euros, por la mitad una vivienda de 150m2 con garaje.
Estamos volviendo a épocas de penuria.-
Publicado por: Juan Rua | 06/28/2012 en 03:05 p.m.
Berben
Serå porque quieres trabajar de ingenierillo o de OTAtzaina.
Los portugueses y ukranianos que hay matiendo horas en las obras del TAV que se ven reventando montes y laderas por Durango o Urbina que el PNV ha traído se levantan una pasta.
Publicado por: D M-L | 06/28/2012 en 03:20 p.m.
El artículo quizás tendría que haber matizado más los términos que emplea:
Cuando dice "Que mi hijos no trabajen tanto como yo", sería mejor decir, "Que mis hijos trabajan en mejores condiciones que yo"
Cuando habla de los ahorrillos, entiendo yo que quiere decir es: "Hijo, tienes unos padres, en los que puedes confiar si lo necesitas."
Lo de "endeudarse", mas bien quiere decir que quién no podía solicitar un crédito,es que no tenía solvencia.
Lo que haya venido después no es producto de la conducta ejemplar y sacrificada de nuestros padres, eso seguro.-
Publicado por: Juan Rua | 06/29/2012 en 10:16 a.m.
JUAN. porfa, explícale a MAKETINEZ,que para los menos ilustrados trabajar es sinónimo de esfuerzo físico, y para los más ilustrados es más esfuerzo mental...
Publicado por: Gonzalo | 06/29/2012 en 01:43 p.m.
CLARO, REALISTA Y CONSTRUCTIVO...
Cómo se nota que lo firma un Sánchez y no un Txilinisko de turno...!!!
Publicado por: Gonzalo | 06/29/2012 en 01:53 p.m.
Para muchos de los que nacimos en los años 50 con los inicios de la Guerra de Corea este esquema generalista de D. Fernando nos dice poco aplicado a nosotros mismos ya que esos muchos tuvimos que separanos ideológicamente de nuestros progenitores que portaban en sus genes neuronales lo inculcado durante los años de franquismo profundo transcurridos hasta entonces.
Y aunque manteníamos nuestros naturales lazos paterno-filiales pocas cosas nos unían a su generación. Reconozcámoslo, muy pocas.
Pero siempre tengamos en cuanta que las generalizaciones.... bla bla bla. :)
Eso sí, el esquema es válido para la generación posterior y los nacidos a finales de la década prodigiosa por violenta y por históricamente imprescindible para el género humano, los 60.
Un cordial saúdo dende Galiza!
Publicado por: Danton et Robespierre | 06/29/2012 en 04:19 p.m.
Danton y Robespierre.
Si tienes un cuarto de baño, cerca, vete alli a hacer tus necesidades y no aquí impúdicamente.-
No sé, si eres gallego o un provocador, pero que tu no te identifiques con tus mayores, solo quiere decir que eres un desleigado alleeiro.
Meu, vai pola soalleira e non emborques.-
Publicado por: Juan Rua | 06/29/2012 en 08:40 p.m.
"Si tienes un cuarto de baño, cerca, vete alli a hacer tus necesidades y no aquí impúdicamente.-"
=============================
De acordo, demócrata ignorante de salón, xa fun ao baño e lembreime de vostede mentres.
Quen lle deu vela neste enterro e como se atreve vostede a dicir o que teño que dicir e onde teño que estar?
Se é ese é o respecto ás opinións dos demais que amosa vostede, pareceme a min que a República é unha idea demasiado intanxible para as súas poucas neuronas.
Que tribu esta chea de intolerantes e ignorantes que non saben nin ler!
Pérdase vostede na súa propria indecencia.
Publicado por: Danton et Robespierre | 06/30/2012 en 07:37 p.m.
Danton y Robespierre.
Por cierto que entierro, el de Dantón y Robespierre, cuando les guillotinaron o te refieres al de la Sardina, pero eso es en
el Antroido, en Carnavales, para que entiendas.
Bueno me alegro que te aliviaras bien e non emborcaras cando puseche lo cu ó recacho. Aburiño.-
Publicado por: Juan Rua | 07/01/2012 en 12:08 a.m.