Nadie duda que el mundo nucleado alrededor de la hoy llamada Izquierda Abertzale ha apoyado durante cuarenta años la violencia de ETA. Por lo menos yo, no. Pero tampoco dudo que la derecha militante, no aquella que llamaron civilizada, apoyó el Gal como apoyó en su día la sublevación militar de Franco y sus generales. De ahí que la pregunta que se hacía la periodista de investigación en EI Mundo, Ángeles Escrivá inquiriendo si podía ser legal un partido que se niega a condenar 857 asesinatos podía tener su correlato en la pregunta hecha al PP del por qué hoy no quiere cambiar nombres de calles de la dictadura mientras se niega a condenar aquella sublevación y mantienen a un asesino como Franco en el Valle de los Caídos. Terrorismo por terrorismo. ¿O hay un terrorismo bueno y otro malo?.
Lo que me extraña de esta situación es la actitud de la prensa de derecha española que ataca al Tribunal Constitucional con una virulencia digna de mejor causa o analiza la legalización de Sortu como una derrota de la democracia. Decía Victoria Prego que había sido la de Sortu una sentencia de encargo. Posiblemente, pero producida en un tiempo en el que se trabaja para la desaparición definitiva, de ETA y no para su continuidad. ¿O no es importante la decisión de dejar definitivamente la lucha armada?.
Victoria Prego se hizo doblemente famosa, tras sus entrevistas a Felipe González, y por su serie televisiva analizando la transición política española. Un día le comenté que el trabajo era bueno pero muy parcial al haber sido hecho todo él bajo la óptica de lo que ocurría en Madrid. Para Victoria Prego Madrid es España y punto y todo lo que no pasa en Madrid, no existe. Pero es que ETA no nació en Madrid y sin embargo ha sido, quiéralo Prego o no, un actor fundamental en todos estos años. Eso me indicaba que los análisis que Victoria Prego hacía sobre lo que pasaba, no eran solventemente periodísticos ni mucho menos rigurosas donde no se buscan las fuentes, no se contrastan testimonios, no se contemplan situaciones distintas ni se conoce hasta el color del paisaje. De ahí que cuando ahora diga que la sentencia es de encargo, se le podría contestar con las decenas de sentencias de encargo dictadas en la dirección contraria y de las que ella jamás ha dicho nada. En definitiva, argumentado de esa manera lo que nos viene a decir la Sra.Prego es que la justicia en España está contaminada, no es justicia, y que actúa en beneficio de parte. ¡Vaya descubrimiento!.
Recuerdo la manifestación, que hubo en Madrid tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Estuve en ella. En un momento de la misma y en la calle Alcalá, Aznar me hizo el gesto, llevándose el dedo a la oreja, como queriéndo-me decir si estaba escuchando aquello de "Vascos Sí, ETA, No”. Pues claro que lo oia. Ni soy, ni era sordo. Pero Aznar me quería señalar que frente a la generosidad del pueblo madrileño gritando aquella consigna los nacionalistas vascos éramos poco menos que insensibles al dolor causado. Como el cura que echa la bronca a los que van a Misa diciendo que hay que ir a Misa. Pero allí estaba yo en representación del PNV, como siempre he estado en contra de la barbarie de una organización terrorista que se decía defensora del pueblo vasco.
Y llegamos a la Puerta del Sol y a Victoria Prego le tocó el discurso en aquella Plaza donde solo faltaba una cerilla para incendiar el campo. Recuerdo que terminó su vibrante alocución con aquello de "¡A por ellos!". Terminado el acto le pregunté lo que aquel “¡A por ellos!” quería significar, y si había que ir a las sedes de HB y quemarlas. Y me contestó que era un “A por ellos” con la voz y la palabra. Pero no fue eso lo que entendió aquella enfervorizada muchedumbre. A Prego le salió desde el fondo de su alma española, no de su alma demócrata, aquel “¡A por ellos!”. Y claro que había que ir a por ellos pero con la ley, la justicia y la palabra.
Mucho tiempo después de aquello me llama la atención éste periodismo madrileño que se niega a dar una mínima oportunidad a la paz. Un falso periodismo que todo lo ponen bajo sospecha porque en el fondo no desean que democráticamente se pueda abordar una discusión serena sobre el independentismo ni sobre casi nada que provenga del nacionalismo vasco, rompiendo con lo dicho que con la democracia y sin violencia pueden plantearse todas las cuestiones. No es verdad. Esto no es Escocia y aquí no tenemos un Cameron que le dice a Salmond que convoque un referéndum sobre la independencia pero que la pregunta debe ser muy clara. Pero eso no es lo que quiere éste periodismo de gentes que no salen de Madrid para nada y que tratan de dictarnos sus normas de conducta a los demás. Sé mejor que nadie que el mundo de la Izquierda Abertzale no es un coro de arcángeles.
Sé que parte de su estrategia es la simulación. Sus marcas han sido: Herri Batasuna, Euskal Herritarok, Batasuna, Sozialista Abertzaleak, AUB, Herritaren Zerrenda, Aukera Guztiak, Partido Comunista de las Tierras Vascas, Abertzale Sozialista Batasuna, Abertzale Sozialistak, ANV y ahora Euskal Herria-Bildu alimentada con Sortu. Ya lo sé. ¿Y qué?. Lo importante en democracia es el voto y la palabra. Y le guste o no a la Sra. Prego, a eso vamos. ¿Lo permitirá la Sra. Prego?. ¿De verdad-verdad que desea que desaparezca ETA?.
A esta fascistona, Prego, se lo hicimos pagar bien: un día, después de su "A POR LOS VASCOS", viajó a Euskal Herria, donde pretendía expresar sus opiniones vascófobas en la universidad de los vascos, en la EHU-UPV.
El acto, programado con la complicidad de Montero, Manuel Montero, en Sarriko -facultad de ciencias económicas- fue abortado por la iniciativa estudiantil antifascista, y Derrota aprego tuvo wue salir protegida por la policía por la puerta de atrás, con Montero.
A POR ELLA !!!!
Je, Je.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/31/2012 en 08:30 a.m.
La respuesta está clara. La transición fue un fiasco,el franquismo sociológico continuó en estado de hibernación mientras el PSOE demostraba en el poder su incapacidad y su corrupción.
La tutela del ejército, la monarquía heredera del franquismo y la iglesia nacional católica se mantuvo alerta durante todos estos años y el 23F fue un aviso de que "ellos" estaban ahí"
Los mandatos de Aznar fueron la eclosión del franquismo "moderno" truncado por el 11M.
La nueva etapa socialista fue más de lo mismo, corrupción e incapacidad infinita, pero esta vez en un entorno económico funesto que terminó por desenmascararles.
El franquismo sociológico lleva en volandas al PP al poder de nuevo y eta vez sin disfraces.
Con la coartada de la crisis económica el PP, que representa desde la extrema derecha más fascista imaginable hasta los desencantados del PSOE, se va a dedicar en cuerpo y alma a hacer los que sabe: favorecer a las clases altas y eliminar beneficios sociales y libertades.
¿Qué nos toca en todo esto a los vascos?
El fracaso de las políticas económicas del PP va a provocar un descontento social creciente.
Para su encubrimiento y a falta de ETA, ya se ha diseñado una cortina de humo: leña al vasco.
No esperemos nada bueno de Rajoy, es un heredero ideológico del franquismo, como su jefe.
Y el PSOE su mamporrero.
Indicios como el golpismo que supone el cambio de
la ley electoral deben movernos a impulsar el camino de la independencia.Por duro que sea, pero al menos tiene futuro.
Publicado por: Vasco malo | 07/31/2012 en 08:41 a.m.
¿Anasagasti, cuánta "mayonesa MUSA" te has tenido que tomar para inspirarte a la hora de escribir esta chorrada?
Publicado por: Juan Sevilla | 07/31/2012 en 08:52 a.m.
Senador, permitame unas puntualizacion:
Aqui, en el estado espanol el periodismo no es mas que un anexo al poder politico. Los periodistas no actuan por si solos, obedecen consignas que las pulen y hacen mas faciles de tragar. Por lo tanto no es la presa espanola la que no quiere dar una oportunidad a la paz, el el poder politico el que NUNCA ha querido dar una oportunidad a la paz. Lo vimos tras Lizarra con la detencion de Belen gonzalez penalva. Lo vimos con la negociacion de ZP y los casos Parot y De Juana.
Nunca han querido la paz. Calvo sotelo preferia una espana roja a una rota. El PP y PSOE de hoy prefieren una Euskadi roja de sangra que una Euskadi libre. Asi de triste. Asi de repugnante.
Publicado por: takolo3 | 07/31/2012 en 09:13 a.m.
Pues no sé si la Sra Prego lo permitirá pero está claro que en twitter no lo hacen. Se permiten twitts con palabras altisonantes o amenazas y deseos de muerte a todo aquel que defienda posturas nacionalistas vascas no violentas, que te llamen proetarra,.... etc.... Pero en cuanto argumentas la doble modalidad reinante en algunos ámbitos te censuran (yo pensaba que había pasado al recuerdo menos en los foros del correo español, el pueblo vasco; pero no; sigue de vigente actualidad).
Cuando te llaman proetarra argumentan QUE NO SE PUEDE COINCIDIR EN ASPECTOS DE POSTURAS IDEOLOGÍCAS con aquellos que han defendido las suyas mediante el uso de la fuerza, la violencia y el asesinato. Pues por esa regla de tres todos aquellos partidos políticos que defienden la unidad de España deberían abandonar sus posturas inmediatamente por coincidir con el régimen fascista de Franco en sus postulados..... y ya no digamos nada de Alemania. Si aún así persistencia en el empeño de declararte proetarra y contestas que por esa regla de tres ellos son profascistas y progenocidas (Resolución de la ONU 1946) ..... te censuran. Ellos pueden decir las barbaridades que les plazcan, el resto no aunque lo argumentes.
Exigen que Bildu como partido y cada uno de sus miembros por separado condenen los asesinatos y violencia de ETA y sinembargo obvian que el PP como partido y mucho menos cada uno de sus miembros por separado jamás han condenado no ya la sublevación militar si no los 40 años de dictadura (Resolución de la ONU 1946 diga lo que diga la Real Academia de la historia).... y no solo se trata de un simple "pelillos a la mar" sino que numerosos de sus miembros han apoyado expresamente tal dictadura:
http://www.losgenoveses.net/Noticiadeldia/2009/Febrero09/lanoticia280209.htm
http://www.losgenoveses.net/Personajes%20Populares/EspecialFranco/especialfranconoticias.htm
A pesar de ello la ley de partidos solamente se aplicó a uno de los polos radicales. Creo que en justicia debería aplicarse a todos por igual.
A nadie en España le chirrían los oídos cuando escuchando que existe la Fundación Francisco Franco (que recibe subvenciones públicas)?? ¿Acaso alguien vería MEDIO NORMAL la existencia de la Fundación Josu Ternera?....
Bien, pues por argumentar y echar en cara este tipo de cuestiones en twitter te censuran..... pero permiten twitts con deseos o amenazas de muerte.
Así está la democracia en España con 40 grados de fiebre roja y subiendo.... rozando el delirio....
Tienen razón a medias cuando dicen que solo existe libertad para unos pocos, porque libertad tienen para injuriar, prensero, mentir, atentar contra el honor e intimidad de las personas, amenazar o desear la muerte por cuestiones ideológicas mientras eras un español en twitter,..... los vascos a secas solo podemos desaparecer (de momento de twitter).....
Es una pena que ahora que la violencia por parte de ETA ha desaparecido y que Bildu ha lamentado el dolor causado y ha condenado todo tipo de violencia incluida la de ETA, exista un partido exonerado de pasar por el mismo trámite y algunos exaltados que fomenten la violencia contra todo lo vasco.... o el "calla o desaparece".
Lamentable espectáculo!!
Publicado por: ocasional | 07/31/2012 en 10:31 a.m.
Prueba de la gran Mentira de los espanoles
Punto octavo pacto de ajuriaena
8. Hacemos, igualmente, un llamamiento a quienes, aun ostentado representación parlamentaria, no ejercen sus derechos y obligaciones inherentes a la misma, para que, al igual que el resto de las fuerzas políticas, asuman las responsabilidades institucionales y defiendan desde ellas sus propios planteamientos políticos. En tal sentido, la legitimidad de todas las ideas políticas, expresadas democráticamente, tiene en el marco parlamentario, la vía de defensa y, en su caso, de incorporación al ordenamiento jurídico de cualquier reivindicación.
Y luego los ilegalizan.... y cuando ETA acaba quieren alterar el censo para que no cuenten..
FALSO, FALSO, FALSO !... Nunca quisieron los espanoles una paz justa y razonable.
Que los espanoles pidan condenas a ETA a su madre, porque resulta OBVIO que ellos JAMAS buscaron la paz.
Publicado por: takolo3 | 07/31/2012 en 10:34 a.m.
Está claro que no les interesa que ETA desaparezca y si lo hace ya se encargarán de mantenerla viva con el objeto de poner fin a todo planteamiento disidente.
Así entienden la democracia.... libertad para repetir lo que ellos dictan o dicen.....
Publicado por: ocasional | 07/31/2012 en 10:38 a.m.
Sr. Anasagasti, una cosita nada más, la derecha no condena el terrorismo fascista de Franco por la misma razón que la izquierda tampoco lo hace con el terrorismo marxista-leninista del Gobierno y el Ejército del bando republicano. Saludos cordiales.
Publicado por: Citizen Kane | 07/31/2012 en 11:54 a.m.
El acusado Carromero pide a los responsables políticos que le saquen de la cårcel de Cuba.
Pide que no le hagan un mártir como quisieron hacer con Miguel Ángel Blanco y que se centren en sacarle de allí, y no en utilizarlo con fines políticos.
Alguien se centró en salvar la vida del concejal del PP Blanco? Absolutmante nadie. Calcularon que les venía de puta madre, y lo condenaron.
Como hagan lo mismo que con Blanoo tus jefes, lo tienes claro, Carromero.
---------
E accidente fue presumiblemente causado por imprudencia temeraria.
Homicidio en Cuba:, entre 7 y 15 años en el maco (multiplicado por dos muertos en aplicación de la doctrina Parrot, hasta 30 tacos).
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/31/2012 en 12:02 p.m.
Si Euskadi fuese británico tendríamos autodeterminación, pues si, no hay mas que ver lo que pasa con Escocia y el referendum de Alex Salmond o los acuerdos de Stormonth de Irlanda del Norte, de momento solo los galeses no se han decantado por esta opción pese a que tienen una autonomía, lo mismo ocurre con miembros de la Comanwelth que pueden decidir si quieren mediante referendum vinculante, si prefieren convertirse en república independiente o seguir en la Comanwelth, lo mismo ocurre en otros países como Dinamarca frente a Groenlandia, Canadá frente a Kebec, etc., pero España no, España es incapaz de solucionar sus problemas y los sigue arrastrando a través de la historia.
Publicado por: Bleonte | 07/31/2012 en 12:35 p.m.
Son muy soberbios los españolitos peperos.
No hay más que ver las reacciones chulescas de puertas adentro respecto de la medidas de la UE y la sumisión perruna de puertas afuera.
Por eso van a volcar su rabia con nosotros.
Por eso y porque el PP vive a gusto en la confrontación, el odio, la intolerancia y la podredumbre moral.
Publicado por: Vasco malo | 07/31/2012 en 12:43 p.m.
A Plácido Domingo le ví salir de la Opera de Budapest por la puerta de Hajos utca en junio de 2009. Recuerdo que le grité "Aupa Plácido!", y el artista, que oyó el grito entre quienes estábamos por allí y aplaudiéndol, se volvió al entrar en el coche para responder con una sonrisa al saludo que decididamente no era muy húngaro...
Ayer Plácido el gran artisra mexicano estuvo en Getaria (Bildu) visitando la localidad natal de su madre.
Su aiton era organista de la iglesia de Getaria y su ama cantó con Luis Mariano en el coro Eresoinkia que implementó el Gobierno Nacional Vasco de José Antonio Agirre Lekube.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/31/2012 en 12:45 p.m.
En España no se puede ensalzar a ETA pero si a Franco, para mi lo lógico sería que se aplicasen a ambos temas la misma postura, que podría ser:
1º Vivimos en un estado democrático y existe la libertad de expresión, por lo que lo que diga la gente no tiene importancia.
2º Existen víctimas de violencias terroristas, fascistas, dictatoriales y en respeto a las mismas, esas expresiones quedan prohibidas.
Bien, ambas posturas son entendibles, no obstante lo lógico es que se aplicase el mismo criterio a ambas, sobre todo en una democracia, no se puede aplicar a la parte franquista la libertad de expresión y a aquellos que jaleen a ETA la sensibilidad de las víctimas, pero sorprendentemente esta es la realidad actual de España, que es una democracia..., veo bien que las víctimas de ETA no tengan que sufrir insultos adicionales, pero ¿por qué si deben de sufrir ese trato en webs, foros, chats, periódicos, por políticos que decían que era un régimen excelente, etc., las víctimas del franquismo? y además ¿por que deben de vivir el agravio comparativo de que haya víctimas de primera, segunda, etc., en una democracia europea?, lo lógico es que España cambie esto, sino seguramente estaremos en un país de escasa democracia.
Publicado por: Bleonte | 07/31/2012 en 12:56 p.m.
El padre de Mayor Oreja involucrado en la trama de desaparición de niños en el País Vasco.
http://www.interviu.es/reportajes/articulos/ninos-robados-la-trama-vasca-y-el-padre-de-mayor-oreja
Publicado por: Bleonte | 07/31/2012 en 01:02 p.m.
Quizás algún día tengamos algo mejor que una constitución hecha solo por un grupo de personas, la mayoría ya hoy fallecidas, que merecen todo mi respeto, pero aparte de ser algo ya de hace bastantes años, quizás no es lo mas democrático del mundo.
Publicado por: Teofila | 07/31/2012 en 01:18 p.m.
Existe gente en España (en muchos casos esto se da bastante en Madrid por aquello de ser la capital y la prepotencia que ello conlleva), que para medir lo que piensan los españoles, salen a la calle de Madrid y lo que piensa la gente de Madrid es lo que piensa toda España (y eso si se molestan siquiera en salir a la calle), además esta gente (periodistas) está politizada PP y PSOE (que por otro lado tienen pocas diferencias entre ellos y se creen los artífices del constitución del 78, escondiéndole todas las carencias que esta y el proceso que la llevó a cabo tienen), además en esta gente se aplica aquello de "cuando eres joven y no eres de izquierdas es que no tienes corazón y cuando eres mayor y no eres de derechas, es que no tienes cerebro", es decir, se han acomodado..., este es el caso de la señora Prego y de muchos otros, si alguna vez tuvo algo que aportar (quizás no, puede que solo estuviese sobrevalorada), ya no es así, todo va bien, todo es perfecto desde una óptica española y que nada se mueva, este es el mejor de los mundos y el único posible y claro, así es imposible resolver ningún problema y cuando eres incapaz de resolver ningún problema, pues te vuelves parte de los problemas, pues con tu actitud los retroalimentas y esa es hoy Victoria Prego y muchos de aquellos jóvenes progres de la transición que buscaban entre otras cosas unas libertades que para ellos ya son suficientes (para el que no, que se fastidie...) y un status socio económico que ya han alcanzado, en este momento son incapaces de conectar con el pueblo y sus problemas (desahuciados, 15 M, etc., ¿dónde han estado sus afiladas críticas, la de ella y otros, todos estos años que la crisis avanzaba? pues en ningún lado, estaban todos autocomplacidos, siendo en esa parte culpables de esa autocomplaciencia y esa falta de crítica) y solo defienden consciente o insconcientemente, el status que poseen.
Publicado por: Marina | 07/31/2012 en 01:47 p.m.
Victoria Prego, la constitución del siglo pasado, la transición y los cuentos del abuelo Cebolleta (yo con mis cipallos...).
JAJAJAJAJA
RACA, RACA, RACA ...
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Publicado por: Gonzalo | 07/31/2012 en 01:50 p.m.
La organización de las olimpiadas de Londres debe ser pésima. Algo raro era de esperar cuando resulta que en la ceremonia tiraron a la reina en enaguas, sacaron a 007 y aparecieron unos milicos de repente en medio con la bandera imperial.
Resulta que las gradas están vacías!
Sin duda los peores juegos olímpicos de a historia moderna y antigua.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/31/2012 en 03:06 p.m.
RESPECTO A SABINO ARANA UNA COSA
Siendo una persona que cuando lee alguno de sus textos sobre los españoles o los no vascos (textos que por cierto no son muchos ni de gran radicalidad, entendiendo por radicalidad invitaciones a matar o cosas similares), siente un cierto rubor por los comentarios racistas y simplones que en ellos aparecen, aún partiendo de esta premisa, me pregunto ...
Si Arana hubiese hecho los mismos comentarios alabando a España y a los españoles frente a lo que el consideraba "sus enemigos externos", ¿recibiría las mismas críticas por parte de la gente que le critica?, cuando veo que no existen esas críticas hacia casi ninguna figura de España que ha participado tanto desde antiguo como recientemente en dichos y actos racistas, así como sangrientos (muchos con resultado de muerte y no siempre de una sola persona), me extraña, ya que no veo aplicar el mismo rasero en otras figuras (inquisidores, Reyes Católicos, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Primo de Rivera, Franco, etc.), mas bien creo que pasaría completamente desapercibido entre tanta barbarie, mas bien pasaría como un nacionalista español moderado (dado lo que hicieron y dijeron otros, incluso insignes figuras históricas o intelectuales), un nacionalista moderado de una imagen bastante positiva, ya que las pocas cosas racistas que dijo (frente a todas las que dijo), eran de un racismo simplón, tirando a tonto y no se si se las creería, en caso de hacerlo reconozcamos que era un poco simplón tirando a tonto, pero que era una evolución positiva frente a las leyes raciales españolas sobre moros, judíos y descendientes de la sociedad en la que había nacido, creo que la imagen de Arana, sería muy oscura, pero a los pocos que la conocerían, solo verían en el un hombre que quería una España unida y libre frente a sus vecinos, que en alguna ocasión, de todo lo que dijo hubo algún comentario racista pero rozando lo absurdo y subrealista, que si el baile, etc. (por cierto habría que saber si esos comentarios los hizo sobre los vascos o sobre los vizcainos, ya que de ser el caso de estos últimos, también habría sido racista con otros vascos...), pero claro Arana no hizo esos comentarios a favor de una España unida, sino contra la misma (lo que no deja de ser un ideario político perfectamente aceptable, siempre y cuando se haga de manera pacífica y democrática), pero claro, esto último es lo que no se perdona, se aduce el racismo, pero ves que Arana no cometió ningún delito, no derramó sangre alguna, no ejerció de racista práctico y a nivel teórico, las pocas cosas racistas que dijo, son bastante absurdas y nada sistemáticas y mas si las comparas con su entorno...
El otro día me encontré con una pareja que conozco de edad mediana, gente a la que aprecio, son votantes del PSOE, vinieron hace años como inmigrantes a Euskadi de otras partes del estado o de la nación o de España, como cada uno quiera, aquí han tenido a sus hijos que todos tienen nombres vascos, en alguna ocasión me han dicho "que si Sabino Arana por aquí, que si el PNV o Bildu gana les expulsarían del País Vasco", etc., bueno pues el otro día me dijeron que los problemas de España se solucionarían si se expulsase a todos los extranjeros inmigrantes... y que conste que no es la primera vez que oigo decir cosas similares a otras personas (u otros comentarios racistas y en muchos pretendidos izquierdistas), según ellos hay 5 millones de parados, si se expulsa a 2 millones de extranjeros, el paro quedaría en 3 millones, de esos 3, a medio plazo se colocarían 1 o 2, con lo que el paro disminuiría drasticamente, ni que decir que luego me explicaron como tienen familia por la emigración en Alemania, Francia, Gran Bretaña y América (continente), pero según ellos los españoles cuando iban allí lo hacían con todos los papeles en regla y si no eran bien recibidos es que los de esos países eran racistas y xenófobos (no le comenté que HOY EN DÍA hay algunos españoles mendigando en Noruega pues han ido sin papeles ni saber noruego, además de no tener una especial preparación en nada, me pareció que mejor no discutir o que tampoco iban a aceptar la aportación, dudo que todos los españoles que viajaron en los años 50 tuvieran papeles en regla, muchos si, pero todos lo dudo...), por supuesto ellos no son racistas ni xenófobos ni se consideran como tales, son gente normal, buena gente, de hecho yo por buena gente les tengo, bueno, esta es la realidad de bastante gente que conozco, dentro y fuera del País Vasco (incluso creo que hasta fuera de España y Europa), que se resume en algo así como "nosotros somos los mejores y los demás un asco", a nosotros nos han insultado, pero nosotros no hemos agraviado nunca a nadie, otra gente es racista pero nosotros no, en España no hay racismo (pese a que los gitanos igual no opinaban así, esto es por que los Reyes Católicos y descendientes hicieron una limpieza ética que uniformizó a todos los españoles, así sin minorías, es fácil que no haya racismo).
Lo mismo que la gente que me encuentro que apoya el derecho de autodeterminación para Escocia pero no para Euskadi, ya sin entrar en los que me dicen que ETA estaba muy mal (con lo que estoy de acuerdo)pero el IRA esa una maravilla (con lo que no), o gente que critica como viven los empresarios pero se meten unas vacaciones con un crédito que a ese empresario que yo conozco, no lo hace o ultranacionalistas españoles que escaquean impuestos, gente que se denomina de izquierdas y machista, en fin..., no me invento nada y estas cosas son mas normales de lo que parece, no creo que la humanidad tenga mucha solución.
Quiero también decir también que entiendo que Arana es una figura perfectamente criticable (como muchas otras), que yo soy una persona que he votado a todo tipo de partido, nacionalista o no, de derechas o izquierda, según he considerado y que tengo apellidos vascos y otros que no lo son, los que no lo son, son de otras partes de Europa, por lo que no entraría dentro del "ideal sabiniano de vasco", pero creo que las cosas no hay que sacarlas de quicio, manipularlas y que se deben de ver en su contexto y época.
Publicado por: Marcel | 07/31/2012 en 05:31 p.m.
Ya nadie (ni dentro ni fuera de España) cree que el PP sepa como sacar a España de la crisis
Publicado por: Benceslao | 07/31/2012 en 05:36 p.m.
La Sra Prego como el 99% de los periodistas en España andan chupando teta, tanto de izquierdas como de derechas aunque estos últimos son minoría.
No existe en el estado un periodismo independiente.
Si el periodismo consiste en cuestionar al poder. Aquí nadie cuestiona nada que conlleve riesgo para conservar impoluto su propio trasero.
Cuando se entrevista a cualquier político, nadie se atreve a preguntar cosas controvertidas y sin embargo ese debería ser su deber.
La verdad nunca va a florecer sino es por que se la cuestione constante y agresivamente.
Fat chance for that in IS A PAIN.
Publicado por: Cangorileiro1 | 07/31/2012 en 06:32 p.m.
Unas preguntas:
1ª ¿Dónde estuvieron los intelectuales españoles acomodados mientras durante décadas se gestaba la crisis?, ¿Dónde estaban sus afiladas críticas ante una situación que avanzaba y que al parecer todo el mundo preveía que iba a llegar?.
2ª ¿Dónde están ahora esos intelectuales "liderando moralmente" a los afectados por la crisis, enfrentándose al poder y sacando la cara por ellos?, ¿Quizás recibiendo subvenciones y premios en sus cómodas casitas?.
3ª ¿Quíenes son esos intelectuales?, ¿Realmente en España existe o ha existido alguna vez alguno o solo son intelectuales institucionales del régimen, gente mas o menos culta, pero poco más?.
Publicado por: Tontxu | 07/31/2012 en 07:19 p.m.
DIARIO "EL PAÍS" ARTÍCULO DE OPINIÓN DE JUAN GOYTISOLO 22/07/12
Hemos vivido un sueño
Hoy, en el vertiginoso salto atrás a la pobreza, paro y ladronería bancaria, cuando los españoles vuelven a emigrar, dependemos enteramente de la Dama de Acero alemana
Hace poco más de un decenio, el llamado milagro español nos exaltaba y provocaba la admiración del mundo entero. Nuestro presidente del Gobierno, el héroe de la reconquista del islote de Perejil y miembro del famoso trío de las Azores que emprendió la noble y fructuosa (¡cifras cantan!) cruzada de liberación de Irak y la neutralización de sus armas mortíferas, aseguraba a quien quisiera oírle que España se había zafado de la funesta influencia francesa y había recuperado la grandeza perdida desde la época del emperador Carlos V. Los hechos o, por mejor decir, la información de los hechos, le daban la razón. España era la octava potencia mundial en términos económicos, los mercados alentaban nuestro imparable crecimiento y la marca España no era solo, como hoy, la de Nadal, el Real y el Barça, sino la de todo un país que caminaba con paso firme y resuelto por la recta vía del progreso y de la prosperidad.
Eran los tiempos del ladrillo y del crédito fácil, de la feliz llegada del euro, de la culminación gloriosa de una transición democrática que servía de modelo urbi et orbi, de proyectos y obras faraónicas y de dinero derramado a espuertas.
Pero los milagros —con excepción de los científicamente demostrables por cámaras ultrasensibles en Lourdes y Fátima, según su Santidad Benedicto— no existen y en 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, inesperada para los accionistas crédulos, pero no para sus directores ni para las hoy célebres agencias de notación, aquellos apresuraron a privatizar los beneficios de la venta de sus activos tóxicos en favor de los responsables de la bancarrota y a “socializar” las ingentes pérdidas a costa de los estafados. Después de una sarta de noticias funestas a los largo de 2009 y 2010, abrimos finalmente los ojos y, como dicen en Cuba, “caímos del altarito”. El sueño se había desvanecido y el despertar fue amargo.
Lo de un país rico pero pueblo pobre es una constante de nuestra historia. En la época imperial evocada por José María Aznar, el oro de las Indias recalaba en España. No obstante, lo que no era invertido en la construcción de palacios e iglesias y en gastos suntuarios pasaba directamente a manos de los negociantes y banqueros de Génova y Ámsterdam. A diferencia del pragmatismo luterano, calvinista o anglicano forjador del moderno capitalismo según señaló Werner Sombart, el catolicismo hispano acumulaba sin medida fincas rústicas y heredades inmobiliarias y rechazaba por razones de hidalguía el comercio y la fabricación de bienes útiles. España, pese a los esfuerzos de los ilustrados y regeneracionistas y las actividades productivas de los llamados indianos, se descolgó del progreso europeo y quedó rezagada en su furgón de cola. A fines de los cincuenta y comienzos de los sesenta del pasado siglo, la conjunción de la salida masiva de emigrantes a una Europa a la que política y económicamente aun no pertenecíamos, con la entrada igualmente masiva de turistas procedentes del todo el Viejo Continente, y la llegada al Gobierno de los ministros tecnócratas del Opus Dei, cambiaron las cosas. Estos últimos fueron nuestros calvinistas: desculpabilizaron al catolicismo de sus siempre ambiguas relaciones con el sistema de producción y espíritu de empresa del capitalismo, y asumieron el lema de “por el dinero hacia Dios”. Como previmos algunos en fecha tan temprana como 1964, el régimen franquista se desplomaría a la muerte del Caudillo no por la acción de una izquierda aferrada al recuerdo de su lucha heroica durante la Guerra civil, sino por la transformación de una sociedad que nada tenía que ver con la que se había alzado a poder por la fuerza de las armas 25 antes.
Estamos al cabo de un ciclo histórico y una crisis de civilización. Habrá que exigir responsabilidades
Los logros de la transición que acabó con el ciclo de revoluciones, guerras civiles y dictaduras de espadones están a la vista de todos y recibieron el aplauso unánime de una Unión Europea que no tardaría en acogernos con los brazos abiertos y favorecernos con sus fondos de ayuda para el desarrollo. Pero sus limitaciones no tardarían en manifestarse mientras los sueños de grandeza se nos subían a la cabeza. Hubo una transición política de “borrón y cuento nuevo”, pero no educativa ni cultural. Los hábitos mentales creados por la rutina y el temor a las ideas frescas pero desestabilizadoras de las verdades consagradas se perpetuaron. Los sucesivos gobiernos de las tres últimas décadas no tuvieron unos la voluntad y otros el valor de denunciar el Concordato, de abolir las exorbitantes partidas presupuestarias y privilegios fiscales eclesiásticos y de crear un Estado verdaderamente laico, liberándose así de las recurrentes presiones y chantajes de una jerarquía ideológicamente retrógrada. Convertidos ya en nuevos ricos, nuevos libres y nuevos europeos, nuestra clase política, surgida al socaire de la bonanza económica y de un optimismo sin mácula, fundó sus criterios de la gestión pública en el clientelismo con el aplauso de unos ciudadanos que, confortados por el acceso a un crédito fácil, asumieron que este era un pozo sin fondo. El paso de una pobreza real a una riqueza ficticia no se produjo gradualmente sino con una brusquedad que no permitió la creación de una cultura amortiguadora de tan vertiginosa mutación. De ser un país de emigrantes en busca del pan que no ganaban en casa nos convertimos en otro que acogía a millones de fugitivos de la pobreza oriundos de Iberoamérica, Magreb y África subsahariana.
El ejemplo más extremo pero sintomático de lo que ocurría en nuestras “enladrilladas” costas mediterráneas, lo hallé en El Ejido. El país misérrimo que visité hace poco más de medio siglo saltó de un brinco a ser uno de los municipios más ricos de Europa. En medio del mar refulgente del plástico de los invernaderos bajo el que se apiñaban en condiciones indignas millares de magrebíes y subsaharianos, la ciudad improvisada sin planificación alguna albergaba según un informe del Foro Cívico Europeo que cito de memoria, una cuarentena de agencias bancarias, ciento y pico prostíbulos y una librería a todas luces superflua a ojos de una comunidad para la que la educación era algo inútil de cara al logro y al manejo del dinero. ¿Quién iba a decir en 1997 que esta sociedad derrochadora y caciquil, fruto de la megalomanía de especuladores de toda laya a cargo de las Autonomías y Diputaciones —verdaderos reinos de Taifa— iba a convertirse de pronto en el nuevo “hombre enfermo de Europa”, como lo fue hace un siglo el imperio otomano?
Los ciudadanos no distinguen ya entre el partido que originó la ruina y el que la tapó
Al despilfarro y delirio de grandeza de la época de Aznar —el de la boda principesca en El Escorial, con un yernísimo que a diferencia del esposo de la infanta Cristina ha dejado misteriosamente de ser noticia— sucedió para alivio de muchos la llegada al poder de un joven y prometedor José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Sabía este en marzo 2004 la envenenada herencia que recibía en manos? Quienes creíamos que no, dado su tenaz optimismo y negación obstinada de la crisis que se nos venía encima después de la quiebra fatídica de Lehman Brothers, nos equivocamos de medio a medio. Un reciente artículo de Francesc de Carreras (La razón moral del indignado, La Vanguardia, 29-5-2012) me puso sobre la pista del libro de Mariano Guindal, El declive de los dioses, cuya lectura aconsejo vivamente, en la que su autor entrevista a quien pronto sería ministro de Industria de Zapatero en vísperas de las elecciones de 2004, y en la que Miguel Sebastián declara: “Menos mal que no vamos a ganar porque la que viene sobre España es gorda […]Tenemos una burbuja inmobiliaria y es inevitable que estalle y cuando esto ocurra se lo va a llevar todo por delante incluyendo los bancos”. Si, como admite el entrevistado, Zapatero y su equipo no estaban preparados para empuñar el timón en la tempestad que se avecinaba, cabía esperar al menos que dieran a conocer la “tremenda” situación que heredaban. La culpa no era suya, y lo razonable hubiera sido coger el toro por los cuernos y afrontar con urgencia la previsible catástrofe.
Por desgracia no lo hicieron y al desmadre especulativo y saqueo del erario público sucedió su incomprensible ocultación. Todo iba bien, seguíamos en el mejor de los mundos, hasta el momento (abril 2011) en el que ya resultó imposible negar la vorágine en la que nos anegábamos y, con dicho reconocimiento tardío, Zapatero cavó su propia tumba.
Hoy, en el vertiginoso salto atrás a la pobreza, paro y ladronería bancaria, cuando los españoles vuelven a emigrar a Inglaterra, Norteamérica, Suiza o Alemania y másters en mano se ven obligados a asirse al empleo que sea en medio del naufragio; cuando liberados de la influencia francesa (¡ah, el sublime Aznar!) dependemos enteramente de la Dama de acero alemana y de las voraces agencias de notación; cuando los mineros de Asturias en huelga marchan a pie hasta Madrid y sacuden con sus justas reclamaciones los fundamentos éticos de un Estado presuntamente democrático, ¿que hacen Rajoy y su flamante Gobierno? Negar ya no la crisis sino el rescate hasta el último momento y presentar luego la capitulación como una victoria; aclarar que “donde digo digo, digo Diego”; sostener que si accedió a agarrarse al salvavidas fue cediendo a las súplicas de quienes se lo arrojaban; imponer los recortes brutales a la educación y asistencia sanitaria y dejar impunes a los causantes de la ruina y a quienes se aprovecharon desvergonzadamente de ella.
El rechazo casi general a la clase política e instituciones estatales, incluido el Poder judicial encarnado por el Dívar de los fines de semana marbellenses —por cierto, ¿por qué y por quién fue nombrado a tan alto cargo en tiempos de Zapatero?— traduce la perplejidad de unos ciudadanos que, desbordados por la magnitud de los problemas que les acucian, no distinguen ya entre los dos partidos políticos, el que originó la ruina y el que la tapó y, a falta de expresar su cólera a gritos, se refugian en la fatalista resignación. Estamos al cabo de un ciclo histórico y una crisis de civilización, y habrá que exigir responsabilidades como claman los indignados. Como se pregunta Josep Ramoneda en un reciente artículo en estas mismas páginas (Poco pan y peor circo, EL PAÍS, 14-6-12), “¿hasta cuando aguantarán los ciudadanos que nadie defienda sus intereses?”
http://elpais.com/elpais/2012/07/19/opinion/1342710838_352755.html
Publicado por: Gabi | 07/31/2012 en 07:55 p.m.
España es favorable al mestizaje, siempre y cuando ella cree un imperio y pueda absorber pueblos, pero cuando el mestizaje es con moros o judíos o con emigrantes actuales, pone "leyes" que le protejan.
Publicado por: Tibar | 07/31/2012 en 09:13 p.m.
Mucha de la culpa de lo que le está ocurriendo a España, se debe al nefasto bipartidismo y grandes partidos existentes (PP y PSOE), en vez de dar estabilidad como en otros países se han dedicado a "repartirse" España, además de que cada uno dice mas o menos lo mismo que el otro, se han dedicado a rodearse de una camarilla de amiguitos, pseudointelectuales, se han repartido los medios de comunicación, los sindicatos, han empezado a vivir del crédito y así estamos, son los que han gobernado este sistema y en gran parte es culpa suya.
Publicado por: Justicia | 07/31/2012 en 09:20 p.m.