Josu Zubiaur: director general de la televisión vasca.
Hace unos meses se daba el paso final para la puesta en marcha de la Televisión Vasca. El Consejo de Administración del Ente Público de la RTVV aprobaba el nombramiento de Josu Zubiaur como Director General de "Euskal Irrati Telebista".
Para terminar de completar los medios de comunicación públicos de la Comunidad Autónoma sólo falta ultimar y coordinar los cuadros humanos y técnicos. Una vez hecho esto, a primeros de enero del 83, aproximadamente, la Televisión Vasca estará dispuesta a emitir diariamente y a invadir el cielo vasco de un nuevo tipo de ondas de herzianas. La EITB saltará "al aire".
A pesar del monótono calor veraniego y de las vacaciones propiciadas en estas fechas, Josu Zubiaur continúa al pie del cañón desde su despacho de Lakua. Combina su cotidiano ajetreo con viajes esporádicos a Zarautz donde en compañía de su familia pasa los pocos momentos de distensión que su puesto permite.
Su experiencia como viceconsejero de cultura y su valía en la dirección de empresas le ha llevado a la dirección general del Ente Público de la Radio Televisión Vasca.
A pesar de la abstención de los socialistas y con los votos favorables del resto de los grupos parlamentarios, Josu Zubiaur se convirtió el pasado mes de julio en el hombre fuerte de la Televisión Vasca.
"La inestabilidad en Prado del Rey nos ha perjudicado mucho"
La preocupación de cuándo estará por fin en funcionamiento la EITB está en la calle y tal cuestión no escapa a su director general.
"Falta muy poco por hacer -dice-. Tan sólo terminar las obras, las instalaciones y preparar al personal. Todo va más o menos de acuerdo con el programa previsto en cuanto a instalaciones, que estarán terminadas a finales de septiembre. La red de reemisores secundaria, la que ocupa las zonas de menor población va algo más lenta.
En cuanto a los estudios, las obras de Durango van a muy buen ritmo, de tal forma que a mediados de octubre esté listo para comenzar a funcionar a pleno ritmo".
Uno de los principales problemas para la puesta en marcha de los medios de comunicación autónomos ha sido la constante ida y venida de rectores en Prado del Rey. "Cuando se llegaban a concertar conversaciones -comenta Josu Zubiaur- o cuando se planteaban reuniones con los diferentes Directores Generales, los acuerdos quedan completamente rotos ya que el mandatario en cuestión está prácticamente cesado y el próximo en llegar deja el tema para más adelante".
Arias Salgado; Positivo. Castedo; Nefasto
Para el director general de la EITB la gestión más positiva con la Administración Central vino de la mano de Arias Salgado. "Con Arias Salgado -analiza Zubiaur- se llegó antes a una aproximación de puntos de vista y los acuerdos que se firmaron con él fueron plenamente satisfactorios". Pero caído Arias Salgado de Prado del Rey y arribado Castedo dicho consenso fue roto unilateralmente por la Administración Central. "Castedo fue funesto para nosotros. Dio a entender que los acuerdos firmados por Arias Salgado eran inadmisibles y públicamente dijo que la vía del cuarto canal no era legal y que en caso del tercero, las líneas de gestión iban a tener serias limitaciones".
El conflictivo Robles Piquer no ha llegado a actuar en este problema. "El pasado mes de julio -comenta el Director General de la Radio Televisión Vasca- quiso que tuviéramos unas conversaciones pero entonces se había comenzado a pedir, desde el propio Consejo incluso, su dimisión. Ahora, vuelta a esperar que el señor Nasarre tome tierra y conciencia del problema de las Comunidades Autónomas. Cuando lo tome y venga nos imaginamos que estará a punto de caer pues llegan las elecciones.
De dos a dos y media horas de programación diaria
- ¿Cuánto tiempo de programación tendrá inicialmente la Televisión Vasca?
- Nosotros estaremos preparados para emitir diariamente durante el año 83 dos y dos horas y media. Todavía no podemos hacer ningún pronunciamiento en este sentido ya que las decisiones no competen al Director General, van desde el Gobierno, hasta el Consejo de Administración que dará unas normas programáticas respecto a la producción propia, el tiempo que se destinen a las fuerzas políticas en campañas electorales...
- Al poner en marcha una cuestión tan complicada como puede ser la Televisión Vasca, lo primero en solventar son las deficiencias técnicas y las humanas. ¿Cómo se ha hecho esto?
- Los problemas técnicos casi no han existido. El lío que se organizó con las propuestas de las casas comerciales ha sido similar al planteado con las motos de Interior, asunto éste que no deja de pasar de anecdótico.
En la formación del personal, hay dos niveles; los pensantes, creativos donde la inexperiencia en el medio ha supuesto un handicap, y otro tipo de quehaceres que son más mecánicos o profesionales donde las distancias son más fáciles de resolver. En este sentido se ha realizado una adaptación de los profesionales de otros medios informativos al audiovisual, que intentamos hacerlo mediante los cursos que desarrollamos tanto aquí en Lakua, como los que se celebran en Hamburgo.
En directo desde Durango. En diferido desde Donostia
La Televisión Vasca no será una simple copia de las existentes ya en el Estado español o en Europa. Sin embargo, al estilo de las modernas Televisiones, la de titularidad autónoma gozará de dos centros de producción uno para programas en directo situado en Durango y otro para la producción de "enlatados" localizado en Donostia. "El separar un centro de emisión y de producción de informativos del de espacios en diferido -comenta Josu Zubiaur- viene dado por la propia dinámica de una televisión. El centro de emisión exige unos espacios pequeños, que bien puede tener cabida en una torre, como lo ha hecho en la actualidad TVE, y ante todo y sobre todo debe estar situado al lado de las grandes poblaciones que es donde se produce la noticia diaria. Nosotros hemos solucionado el problema encontrando un lugar idóneo; es decir cercano a los centros políticos del país y con una red de comunicaciones que en pocos minutos permite estar en cualquier punto de Euzkadi.
Los centros de producción de programas en diferido, con grandes estudios, talleres, necesitan una gran superficie que es inimaginable en suelo urbano, dado el altísimo coste del metro cuadrado. Hay también, desde un punto de vista técnico una razón para separar ambos centros. El mundo que opera en el lugar de producción de informativos es radicalmente distinto al que opera en los estudios de elaboración de programas que pueden ser emitidos dos meses después de su realización.
Es como comparar la redacción de un periódico con la actuación de un artista que no tiene la rigidez de estar a diario encima de la noticia".
El euskera norma diferenciadora
- ¿Con cuántos profesionales va a contar la Televisión Vasca?
- Nuestras últimas previsiones de personal para la EITB nos da una cifra de 100 personas de las cuales, algo más de 80 serán profesionales del medio. Cuando entren en acción las instalaciones de Donostia, dedicadas a realizar productos de carácter dramático, y a medida de que esta acción se aumente se necesitará más personal.
- ¿Cuáles van a ser las líneas maestras que van a diferenciar a la Televisión Vasca?
- Euskal Telebista se diferenciará de la Televisión Española, -por ejemplo en cuanto a los programas de tipo de entretenimiento- por el idioma, ya que hay espacios que están más dispuestos que otros para vitalizar la difusión del euskera. En cuanto a los programas de carácter informativo se diferenciará por el tratamiento de los temas ya que el destino de los mismos, será diferente al de TVE. Normalmente no informaremos de aquello que no interese a los vascos o de asuntos de los que ya puede estar informado por otros medios, como puede ser el área estatal e internacional.
El doblaje por el buen camino
De lo realizado hasta la fecha en el campo del doblaje y de formación de cuadros humanos el balance es altamente positivo. "La valoración -asevera el Director General de la Televisión Vasca- es esperanzador. La gente es capaz de aprender estas técnicas en poco tiempo. Hemos apreciado que el idioma utilizado en los doblajes es perfectamente apto y que el producto obtenido es de una calidad inicial perfectamente digna. Comparando las versiones realizadas por nuestros dobladores con las películas traducidas por Televisión Española en los años 40 y 50 nos parecen muy buenas, pero si esta comparación se lleva a nuestros días donde TVE es el número 1 en lo que a doblaje se refiere, todavía nos falta bastante camino por recorrer".
La Administración central olvida el fallo del Tribunal Constitucional
En enero del 83 un nuevo tipo de ondas herzianas recorrerá el cielo vasco, pero detrás de lo que supone pulsar un botón en el televisor y que salga una nueva cadena, habrá casi 2.800 millones de pesetas de inversión en material técnico y humano.
La conversación con Josu Zubiaur es fácil. Sus exposiciones y su afable semblante dice a todas luces que disfruta realmente con el trabajo que desempeña. Datos y más datos son desglosados de una forma casi mecánica. Detrás de su escritorio dos muñequitos de plástico simulan la labor de "una cámara de estudio".
Recientemente la falta de coordinación entre la Administración central y la autónoma se ponía de manifiesto con la concesión de frecuencias de radio. El nuevo Director General de la Radio Televisión Vasca no entiende la actuación del Gobierno de Madrid.
"En el último Consejo de Ministros -manifiesta a Josu Zubiaur- se han concedido definitivamente 120 emisoras de las cuales cinco recaen en el ámbito de la Comunidad Autónoma. Cuando estas adjudicaciones se comunicaron a las diversas entidades del País Vasco, les informamos que había un contencioso al respecto ya que esta competencia está asumida por el Gobierno vasco.
La Administración central remitió al Tribunal Constitucional un recurso contra la decisión del Ejecutivo autónomo y éste falló a favor de la decisión autonómica.
Puesto en claro esto, yo no sé cómo no han suprimido estas concesiones de la lista. Pensamos que quizá haya sido un olvido".
"Ante todo reeuskaldunización"
- Se ha comentado que se pretende introducir el 80% de la programación de la Televisión Vasca en euskera. Teniendo en cuenta que la realidad del país es de un 20% vascoparlante ¿no se teme a que los telespectadores cambien de canal?
- Nosotros no vamos a luchar por la máxima audiencia. Si hay gente que quiere ver la Televisión Vasca será porque se interesa por el euskera. Preferimos una televisión con películas en euskera, que sean escuchadas por el 40% de la población vasca que no un programa en castellano aunque nos asegurasen el 100% de audiencia. No queremos seguir por la línea trazada por TVE de deseuskaldunización del país.
- ¿Será el público infantil el principal destinatario de esta reeuskaldunización?
- Efectivamente, la ikastola hace una brillante labor entre la población infantil pero nos estamos dando cuenta que es insuficiente, ya que cuando el crio llega a casa enciende el televisor y se traga los dibujos animados en castellano.
La reeuskaldunización del país junto a la información veraz y objetiva de lo que ocurre en Euzkadi son los principios que van a regir en la Televisión Vasca.
Pronto, a la vuelta de la esquina como decía Josu Zubiaur, cualquier habitante de la Euzkadi autónoma podrá apretar un botón para ver y oír a unos locutores y unos escenarios que como él son vascos.
URTARRILLAN TELEBISTA EUSKERAZ
O rain dela hilabete batzu, azkeneko pausua ematen zen Euskal Telebista martxan ipintzeko. EITBko Administralgo kontseiluak onartu zuen Josu Zubiaur-en izendapena "Euskal Irrati Telebista"-ko Orokor Zuzendaritzat.
Dena ondo ipintzeko bakarrik giza eta teknika koadroak koordinatzea gelditzen da. Hau eginda, 83-ko lehen egunetan, gutxi gora behera, Euskal Telebista prest egongo da bere informazioak egunero bidaltzeko eta euskal zerua estaltzeko bere uhin berriekin.
Euskal Herriaren berreuskal-duntzea eta Euzkadi-n gertatzen den egiazko eta objetibozko informazioa ematea izango dira Euskal Telebistan erabiliko diren bi hastapen nagusiak.
Laister Euzkadi-ko edozein hiritar, botoi bat tinkatuz, ikusi eta entzua ahal izango du bera bezala diren euskaldun edazle batzuei.
Me gustó mucho la ceremonia de conclusión de las Olimpiadas.
Solo vi un poco el principio, cuando, tras la aparición solemne de Harry the Nazi, desfilaron camiones y uno de ellos ni más ni menos con MADNESS con la mejor canción de pop de todos los tiempos, Our house, in the middle of the .... Luego vi otro trozo con una carroza con Eurytmics y Lenox en un muy elegante perfomance.
También apareció Churchill at the begining. Pero, en qué carroza estaba Nigel Farage? Alguien lo vio, me lo perdí?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegeri | 08/14/2012 en 09:10 a.m.
Bai horixe, Jaun ta jabe, Ikimilikiliklip, Saski naski, Arale ta Dotakon, Felix the Cat, Birdman & birdboy, Aquaman, Gizon plastikoa, Batman, Sei bionikoak, Dragoi bola,.... ta abar...
Publicado por: ocasional | 08/15/2012 en 04:52 p.m.
Ahh! Y algo que me encantaba..... "Iparraldearen orena" con acento francés.....
Publicado por: ocasional | 08/15/2012 en 04:55 p.m.
Saski Naski no era de EITB, Ocasional.
Iparraldeaeen Orena era una indignidad, aunque era mejor que nada, claro, pues creo que estos españolazos del PPSOE se cargaron la delegación territorial iparretarra. Imma Álvarez y Patricia Molle lo hacían bien.
Publicado por: D Martinez-Labegerie | 08/16/2012 en 08:08 a.m.