Domingo 28 de octubre de 2012 Le preguntaron al Lehendakari Aguirre, todo un orador que además había sido diputado en las Cortes republicanas y joven político que desde su escaño había oído cientos de discursos parlamentarios, cuál era para él la mejor intervención que había escuchado.
Y José Antonio de Aguirre contestó: “El discurso de la madre hablando de la enfermedad de su hijo”. Lógicamente un buen discurso de los que impactan tiene que tener no solo erudición, sino sobre todo sentimiento y cuando algo se verbaliza desde lo muy hondo, eso se transmite y la gente lo capta a la primera. Fue una respuesta gráfica, redonda y muy acertada porque uno puede olvidar lo que se dice y de lo que se habla, pero no de lo que se siente.
En la primera parte se hablaba de Núñez Feijoo y de la influencia que ejerció en él su abuela. Hablando de ella dijo el presidente de la Xunta que le había enseñado a no vivir pendiente de acumular cosas materiales. “Toda su vida vivió de alquiler y apenas tuvo nada pero fue feliz e hizo felices a los demás”. Una buena observación.
La segunda parte del reportaje hablaba de las elecciones vascas y se refería a Iñigo Urkullu. La novedad del reportaje consistió en que hablaba su gente de Alonsotegi y como conozco de toda la vida a Manu Galíndez, sabía casi lo que iba a decir. Y habló Ildefonso, otro amigo de Iñigo que destacó el fondo cristiano no solo de Urkullu sino de las gentes del PNV. Me pareció una muy buena observación pocas veces dicha. Finalmente habló su ama. Y me acordé de lo contestado por Aguirre. Respondió la Sra. Flori Renteria que al día siguiente de las elecciones, el lunes 22 de octubre, Iñigo fue a su casa en Alonsotegi, tras visitar en el cementerio la tumba de su aita, y la madre del futuro Lehendakari contó a la televisión que se abrazaron, se emocionaron y cada uno volvió a su cotidianeidad. Pocas palabras para describir un sentimiento expresado en solo un gesto. No hacía falta más.
Fue un bonito y logrado reportaje que destaco. No solo hay que criticar sino también reconocer, porque cuando se hacen las cosas bien hay que destacarlo. Informe Semanal hizo un buen trabajo Y la madre de Iñigo Urkullu narró una vivencia que es todo un editorial.
Se acercan las Navidades, ¿De qué nos hablará el rey este año?.
Publicado por: Telesforo | 10/29/2012 en 08:08 a.m.
Lean Vds. en PUBLICO las impactantes declaraciones de Felipe González sobre el origen franquista del PP, la no condena del franquismo y el desprecio de Rajoy en unas declaraciones sobre los republicanos asesinados, de los que el recortador dice que "no importan a nadie".
Nada nuevo para los vasco,pero al parecer sí para él. ¿y el gran político socialista se entera ahora?
Publicado por: Vasco malo | 10/29/2012 en 08:16 a.m.
Iñaki,
Hay gente que explica la situación de paro en Bizkaia -doble que en Estados Unidos, 3 veces el ínidice austríaco- hablando de trimestres en Gipuzkoa o del paro en Valencia.
Yo siempre pensé que e paro era algo malo y que es mejor que sea menor ue mayor del que ya se tiene, y que no hay que sentirse satisfechos porque en otros situo estén peor, pero, al margen de lo que vuestros fanåticos simpatizantes de base pueden llegar a perpetrar en ablogs coo este grato, cuál es la postura oficial del PNV?
Cuál es la postura oficial del PNV ante la situación de emergencia foral de ontar con un 17,4 % de paro?
No hay un tratamiento de choque para esto? Algo, lo que sea, pero algo. Un adelanto foral de dinero para el TAV ferroviario madrileño pueda llegar cuanto antes a Abando y nos conecte de una vez con Valladolid, Madrid. Sevilla. Algo.
No puedo creer que el PNV acepte con extraordinaria placidez un paro del 17,4 % en el Territorio del que es Jaun ta Jabe. Estoy seguro que Bilbao, Azkuna y Urkullu, la nueva Troika, van a presentar un plan de choque ya y que tú ya estás al corriente, Iñaki...
Vamos, cuéntanoslo.
Publicado por: D M~L | 10/29/2012 en 10:34 a.m.
Vamos a dejarnos de sentimentalismos, Iñaki.
Se trata de eso, no? Si aparcamos la indepenencia porque lo importante es la economía (sic) entonces sobra el recurso a lo que es ser cristiano.
Ser cristiano es, por ejemplo, garantizar que no haya deshaucios, como prometió haría EH-Bildu de ganar la elección. Luego Mintegi la monja es buena cristiana.
Ser cristiano es denunciar el RD Ley 6/2012 de "dación en pago" y reestructuraciones de deuda hipotecaria que NO obliga a nada a los bancos. El PNV no ha denuciado esto, y Urkullu tampoco, luego es MAL cristiano.
Publicado por: D M~L | 10/29/2012 en 02:08 p.m.
Txilinasti,
Qué opinas de la administración de anticonceptivos hormonales teens en centros educativos, particularmente en zbristol, sin conocimieto de sus padres?
Como madre, enfermera y residente, crees que es bueno o que es malo?
Bests
Publicado por: D M~L | 10/29/2012 en 02:59 p.m.
Veo un Urkull muy poco cristiano.
Fue arrastrado, llevado a la fuerza, al caserón de Aiete el pasado año para dar su apoyo a una Declaración solemne internacional y vasca de solución de paz radical, de abandono absoluto de los ataques armados unilateralmente por parte de ETA para empezar.
Fue Urkullu a decir que apoyaba esa Declaración, que dice que una vez ETA declare su cese militar España y Francia se complaceràn de ello? O fue a hacerse la foto?
Ya cuando ETA declaró su cese la cara de Urkullu en su reacción oficial a los medios era un poema, como si le entristeciera dicha decisión.
Ahora Francia, como España, demuestran que se pasan por el forro de los güebos lo decidido en Aiete, y, qué dice el PNV? Nada, qué va a decir.
El PNV solo cree en lo que puede tocar, y lo demàs lo confía a la oración.
Publicado por: D M~L | 10/29/2012 en 03:45 p.m.
Gipuzkoa destruye 3 veces más paro que Bizkaia. 22.200 puestos menos del 1er trimestre al 3ero. Bizkaia 8.200.
Te lo explico despacito:
Más población, más volatilidad.... A menor población más estabilidad (lo notareís en las elecciones).
El paro es grave aunque solo haya una persona en esa situación. En recesión es lógico (que no bueno) que NO aumente el número de empleos, lo preocupante es que de los ya existentes se vayan destruyendo... como ocurre en las tres provincias... pero Gipuzkoa va de culo y cuesta abajo.
Quienes más tienen que callar quienes más cacarean ya hay unas 8.500 empresas menos en Gipuzkoa a ver como termina la legislatura... pitxines!!
No en vano 134 municipios han confiado en el PNV.
22.200 pero Garitano no necesita planes, 22.200 pero Mintegi asume que su "modelo económico" haría que muchas empresas hagan las maletas,... 22.200,... Y luego no entendeís lo que os pasa... Enhorabuena!! Seguid así!!
Publicado por: ocasional | 10/29/2012 en 03:49 p.m.
De mal en peor...
Publicado por: Videos Educativos | 10/29/2012 en 04:45 p.m.
Afortunados aquellos países y Territorios donde se destruye 8 veces más empleo que en Sevilla o 3 más que Bizkaia y que cuentan con todo con un 12,5 % de paro !!! (Malditos sean para Ocasional).
Publicado por: D M~L | 10/29/2012 en 05:08 p.m.
Ocasionial,
Cmo bizkaino, o sea, de Bizkaia, agradezco tus buenos deseos de que sigamos así. O sea, con un 17,4 % de paro.
Gracias, muchas gracias, graciosa. Tú no tienes familiares en paro, verdad?
Publicado por: D M~L | 10/29/2012 en 05:16 p.m.
Iñaki,
Ayer decía The Economist, en su artículo "A Basque Case", que el PNV es un partido regionalista, que con suerte Rajoy se quitará el asunto vasco de encima (literalmente).
Parece wue el PNV empieza a labrarse reputación de regionalista tipo CSU internacionalmente.
A alguien le puede extrañar?
Publicado por: D M~L | 10/29/2012 en 05:18 p.m.
Tengo amigos gipuzkoanos trabajando en Barcelona, Madrid, Inglaterra, en paro... Por eso me puse a buscar dónde podría verse ese dato y lo encontré... Gipuzkoa es el territorio histórico que más empleo ha destruído en 2012 (seguid así... los de Bildu). La tasa de desempleo ha crecido más de un 2% en los tres TTHH históricos en lo que va de año... lo que los datos que yo he proporcionado pronostican es un cambio de tendencia en breve y a peor... vosotros mismos!!
Publicado por: ocasional | 10/29/2012 en 07:44 p.m.
Ocasional,
Puede que te parezca etraño, pero el paro en Bizkaia es del 17,4 %.
Cuando en USA el paro sube 1 punto, del 8 % al 9 %, e paro sube en torno a un 10,2 %, mientra que si en otro territorio, pongamps Bizkaia, sube 1 punto, del 16,4 % al 17,4 %, entonces el paro sube en torno a un 0,6 %.
Entiendes ahora la diferencia entre porcentaje de aumento de paro y resultado absoluto, energúmena?
Te lo vuelvo a recordar a ti y a todos los jeltzales, esa banda de inútiles que teniendo todos los intrumentos a su alcance son incapaces de hacer NADA diferente a lo que hacen en La Mancha.
Publicado por: D M~L | 10/29/2012 en 08:55 p.m.
Queridos amgios,
No os perdáis el nuevo filme de 007, que vi el sábado en Budapest.
Es muy bueno.
Bardem, que está muy bien, ha declarado hoy en España, donde parce que se va a estrenar eta semana, que los villanos de hoy son los que dan préstamos a los bancos mientras echan a vecinos de sus primeras y ünicas residencias.
Tiene razón.
-------
Pero yo también voy a aparecer en un filme con algo relacionado al comentario de Bardem y también en la misma clave de 007, filmado en Budapest.
Ya os lo comentaré. Puede que por fin podáis ver mi careto.
Publicado por: D M~L | 10/29/2012 en 09:56 p.m.
ocasional.reza a dios y se cumplira tu deseo!!!!
Pareces una periodista de vocento, terca y manipuladora, ademas deseosa de ver fracasar un modelo que no soportas.
A ver cuando criticas el aht por caro y infructuoso. y muchas cosas ya que con lo de garbitania pareces periodista de vocento (lo habia dicho antes? claro, me repito como tu)
yo siempre he deseado una crisis gorda en euskalerria, para librarnos de mucha txusma, pero tambien he deseado algo anticrisis para que se vea que hay que escapar del infraebro o hispanistan.
no se, el tiempo lo dira.pero son buenas fechas para que mande el Pnv.
se autodesgastaran como lo estan intentando con bildu y cuatro anos sin pistolas haran olvidar a muchos de su antivoto, y mas de uno votara al fin, ya que muchisimos votantes del pse sienten el alma vasca, pero sus convicciones les prohiben el voto abertzale.
Publicado por: txaho | 10/29/2012 en 11:15 p.m.
EL PSC PARTIDARIO DERECHO DECIDIR CATALÁN
Que es un sinónimo del derecho de autodeterminación (también proponen además de este derecho, cambios constitucionales y un estado federal), así lo proponen en el programa de su partido para las próximas elecciones catalanas, quizás viendo el aumento nacionalista e independentista así como el ya gran catalanismo existente, han optado por esta fórmula ya que parece que no les va a ir muy bien en las encuestas y si no optan por propuestas de este tipo, podría irles aún peor.
El PSC dice que ellos no están a favor de la independencia, pero que si están a favor de que se reconozca el derecho de decisión vinculante (tipo Escocia o Quebec), vamos esta postura actual es similar a la que tuvo el PSOE desde siempre hasta su llegada al poder con Felipe González (también la tenía el propio Felipe González, hasta que llegó) o similar a la postura similar favorable al derecho de autodeterminación que el PSOE ha mantenido desde siempre en general para cualquier territorio (Palestina, Sahara, etc.) o también es una postura similar a la que tiene IU hoy en día.
Mientras tanto el PSOE en Madrid con Rubalcaba, dice que está a favor de el programa de los socialistas catalanes (el del PSC), que está de acuerdo con ellos en que no quieren la independencia de Cataluña, pero que asumen el programa en su conjunto, es decir, incluyendo el derechoa a decidir.
Mientras tanto no sabemos lo que van a hacer los socialistas vascos del PSE sobre esta cuestión de cara a un futuro, con un Patxi López que parece que continua (quizás lo mas correcto es que se fuese como hizo Ibarretxe o ha hecho Basagoiti...), tras un gran batacazo electoral y perder la lehendakaritza (y menos mal para ellos que IU o EB ha estado desunida, pues si llega a sacar los 3 escaños que podía haber sacado y que puede sacar si se vuelve a unir, el resultado hubiera sido peor), no se si Patxi López debería de pensar mas en el colectivo que en lo que va a hacer el, pero cosa suya.
Publicado por: jk | 10/30/2012 en 11:26 a.m.
Pues nada, Txaho a rezar tú también.
Eh- Bildu, defectos cero.
El día que los de la IA os dediqueís a la autocrítica (que bastanteteneís) en vez de ir echando mierda día sí y día también una y otra vez... sin parar, sin razón y teniendo muchas cosas que callar... hablamos de autocrítica.... qye ya veo que la basaís en que la gente olvide y no en cambiar vosotros (que soís perfectos)... No os caerá esa breva, que me vaya a unir es vuestros ataques constantes e indiscriminados. Todo lo contrario! Yo no voy a iniciar nada, pero cada vez que solteís una perla de las vuestras os corresponderé de la misma manera, solo que la mía serà verdad. ( Como lo del monopolio de Garbitania que contrata a una empresa amiga,...)
Pues nada os lo recuerdo 22.200 en los tres primeros trimestres pero 31.000 empleos (desde 4°trimestre 2011) son los empleos que va destruyendo Gipuzkoa en lo que va de 2012... Sin planes y sin importar que las empresas hagan las maletas...
Publicado por: ocasional | 10/30/2012 en 11:29 a.m.
Donatien,
Llegas un poco tarde a este debate. Unos 23 años tarde.
Lo que comentas se lleva practicando en UK muchos años.
En un mundo ideal las chicas deberian de sentirse libres para hablar con sus madres sobre sexo o lo que les preocupe. Pero como el que habitamos es el mundo real, soy muy consciente de que muchas chicas prefieren hablar en total confidencialida con su enfermera que con sus padres, los cuales tristemente muchos de ellos sobrereaccionarán.
Yo no estoy por la labor de moralizar ni de espatar a nadie y mi codigo profesional me compele a atender a quien me venga pidiendo ayuda.
Espero, que si mi querisima hija no se siente fuerte para hablar conmigo de temas sensibles, por lo menos tenga una cara amiga en una profesional enfermera.
Yo no sou dueña de mi hija, Donatien. Su vida es de ella. Yo solo estoy para tener el privilegio de criarla y verla crecer hasta que sea una persona adulta, responsable y brillante.
Responde esto a tu pregunta?
Publicado por: Txilinasti | 10/30/2012 en 12:23 p.m.
La tasa de paro no tiene en cuenta, por ejemplo, las prejubilaciones. Es decir, gente que deja de formar parte de la población activa y no es tenida en cuenta al calcular la tasa de paro... pero si ese puesto de trabajo es cubierto o no por un nuevo trabajador solo lo podemos saber mirando la evolución del número de personas ocupadas... entre otras cuestiones...
Publicado por: ocasional | 10/30/2012 en 12:29 p.m.
Quieres decir que la desastrosa situaciön de Gipuzkoa está detrás del 17,4 % de paro, Ocasional.
Tiene ahora la culpa el DG Garitano y la Diputada de Hacienda Franco del 17,4 % de paro?
Menudo cinismo. Más bien menuda demencia jeltzale.
Publicado por: D M-L | 10/30/2012 en 01:32 p.m.
Tiene responsabilidad respecto a los 22.200 o 31.000 empleos destruídos.
Publicado por: ocasional | 10/30/2012 en 02:31 p.m.
rakaraka.....
pathetic
Publicado por: txaho | 10/30/2012 en 08:21 p.m.
En qué período se han destruído esos 22.200 o 31.000 empleos en Bizkaia para llegar al 17,4 % y por qué EH-Bildu, y en concreto Garitano y Franco, es responsable si resulta que es el PNV y el PP quienes mandan en Diputacion Foral?
Me lo explique.
Publicado por: D M-L | 10/30/2012 en 10:07 p.m.
No, Donatien bonito 22.200 y 31.000 son las cifras de destrucción de empleo de Gipuzkoa. Cómo lo ha conseguido se lo preguntas a Garitano (ese ser superior).
Las cifras salen, como ya expliqué, de restar a los ocupados del 1er trimetre de 2012 los del tercero. Ahí se refleja la destrucción de puestos de trabajo sin que le afecten las prejubilaciones y nuevas incorporaciones al mercado laboral.
Publicado por: ocasional | 10/30/2012 en 11:20 p.m.
Los 31.000 vienen de la misma operación pero restando a la cifra de ocupados a 31/12/2011 la de septiembre 2012. Ah! Y 8.500 empresas menos en Gipuzkoa.
Y si quieres seguir, el próximo tema de conversación va a ser el chiringuito PSE-Eh-Bildu.... Tú mismo!!!
Publicado por: ocasional | 10/30/2012 en 11:24 p.m.