« UNA FOTO MUY PODEROSA | Inicio | LA MECÁNICA DEL FRAUDE‏ »

Comentarios

Txilinasti

Hey!Santa Kurtzeko abadea! Se lo voy a contar al Capitan.
Viniendo de una familia de Carlistas, Mi Bisabuelo Victoriano Madariaga, de Derio, dio putxerazo, literalmente, pues fue a romper con el akullu las urnas de las votaciones, el Cura de Santa Cruz siempre ha sido una especie de lleyenda en mi familia.

Donatien Martinez-Labegerie

De guerrillero nada. Prim, citado, entonces también sería guerrillero, y mucho más cruel y sanguinario.

Pero claro, como era liberata, y, sobre todo, como ganó, entonces él tiene derecho a pasar a la historia como "el general", y el vasco como "el malvado guerrillero".

Pues no es así. El artículo no está mal pero cuidadín con la semántica que ya somos mayorcitos para pensar por nosotros mismos.

O es que, también en el Caribe, Prim fue mejor persona que Santa Cruz? El propio articulista relata que no.

Llamémosle soldado. Lo de cure trabucaire, viendo esa fotografía marcial tan profesional -en la que no se ven trabucos, sino fusiles como los que pudieran usar en aquellos años otros ejércitos como el prusiano o el austrohúngaro, sería otro insulto, como lo de "guerrillero".

Gudari.

Fortunato

Y mientras tanto, en Bilbao, los liberales defendores de los Fueros y de la nacionalidad vascongada, resistian frente al ejercito carlista, un ejercíto de jovenes vascos azuzados por los curas seguidores de Pio IX.
Para el final ser derrotados, unos y otros, por Canovas del Castillo y el rey soldadito.
50 anos depués cuando los carlistas entraron en Bilbo volvieron a perseguir a los defensores de los Fueros y la NACION VASCA, (y sus aliados repubicanoespañoles)

Santa Cruz no es ningún ejemplo, en todo caso un ejemplo de lo que no debemos hacer.

iñaki

Manuel Tuño de Lara,por ejemplo,en su libro "Historia de España en el siglo XIX" (1974)añade otro aspecto de las guerras carlistas.
"Por encima de los hechos aislados anecdóticos,el rasgo esencial y original que tiene la guerra carlista en Euskal Herria es su dimension popular que viene a ser,ni mas ni menos,el primer signo de formacion de uan conciencia nacional."

No cabe duda de que aquellos lodos dieron lugar al nacionalismo vasco,pero no cabe duda de que aquellos lodos eran imposibles sin tener ya esa conciencia nacional que habria que buscarla en los 1.000 años del Estado de Baskonia-Nabarra (años 600-1600).

iñaki

El Correo Vacongado de corte liberal el 19-04-1873 se hacia eco de las negociaciones entre carlistas y liberales y señalaba que se ha llegado a "un acuerdo en todos los puntos,a excepcion hecha de la independencia absoluta de las provincias vascas y Navarra que parece ser la única dificultad que aún resta por vencer".

El zubeorotarra Xaho,ya en 1835 en su libre "Viaje por Navarra..." relataba la situacion politica con frases tan contundentes como: "La independencia de la Federacion Vacas se proclamará sin combate".

¿Que otra cosa podia defender el cura guerrillero de Elduaien 35 años despues?.

Donatien Martinez-Labegerie

Ya. O sea, que a "Madison" y a "Hamilton" , a Estados Unidos, se le perdona todo, pero a un patriota poroio se le reprueba y desprecia.

Provinciano y acomplejado, alienado y aldeano. Así te veo, Fortunato.

Fortunato

Donato y cia: me veís así porque estaís atrapados por falsos mitos. El heroe de aquella guerra para los vascos sin complejos ni vendas será mil veces antes el bertsolari poeta liberal donostiarra Bilintx antes que el fanático taliban católico ultramontano Santa Cruz.

Decia MAnterola (Semanario Católico Vasco-NAvarro 24/01/1872):
"Pero dejémonos de cavilaciones y ocupémonos de grandes realdades! ¿en donde están? -En España- ¿En dónde?- En el campo carlista-. En España, en el campo carlista se está resolviendo la cuestión católica"

o aquel: "elecciones?...bayonetas, bayonetas!"

Hablamos de la polémica acerca de la UNIDAD RELIGIOSA de la Monarquía española, a favor de la cual firmaron el 43% de los 180.000 gipuzkoarras y el 59% de los casi 320.00 naparras (Peticion dirigida a las Cortes Constituyentes en defensa de la Unidad Católica de España, 1869)

Y de Agoustin XAho, que decir, un hombre con unas ideas tan fantásticas (en qué gran época de miles de años estaremos ahora?!), republicano francés hasta la médula, AZTIA, el brujo, gran euskaltzale,horixe bai.

Pero creo que no queréis actualizaros, ala, Donapaleto, puedes leerlo euskaraz o english. En romance no hay versión. Os dejo un link interesante, para quien quiera liberarse de sus mitos, perniciosos mitos.

http://www.euskaltzaindia.net/index.php?option=com_content&Itemid=392&catid=121&id=3886&lang=eu&view=article

Donatien Martinez-Labegerie

Esa foto es real, no de fotoshop, Fortunato. Hablamos de historia, no de mitos.

Hablas como un nacionalista español y como un nacionalista francés, con sus mitologías, su complejo de superioridad sobre su historiografía, y su eterna interpretación de la misma. Según ella los vascos si son solo vascos son montaraces e incultos y solo si son franceses y españoles son ciudadanos universales.

Por eso llamas "republicano frances hasta la médula" a Xaho y por eso no entiendes que defender la unidad católica de España en 1869 era atacar la unidad política de España en 1869.

Yo soy un paleto por el modo de interpretar la figura histórica -no mítica, como la de Madison y Hamilton, ya sabes, los esclavistas-, a pesar de hacer lo mismo que Xaho interpretando la figura de Zumalakarregi como la de un jefe natural político nacional vasco apenas una generación antes?

Pero, finalmente, tenéis motivos para la alegría. Ganasteis. franco-españoles os salisteis con la vuestra y el Estado vasco del siglo XIX no pudo ser, asi que podéis seguir llamándonos guerrilleros, paletos y terroristas, para vuestra satisfacción.


Fortunato


Me temo que quien está imitando la metafísica nacionalista española es el sr. Donato.
Ahí te he dejado un link donde poder empezar a leer para desprenderte de la caspa hispanocarlista, si quieres. Dos ensayos que dan al traste con las historiografías españolas, y con la pseudahistoriografía que enlaza sin crítica a los carlistas con los fundamentos de la nación política vasca. Cuando hayas leido alguno de esos libros, el escrito en vascuence (que es el que he leido) o el escrito en inglés, podremos discutir en romance en igualdad.
Ahora, que si quieres ensalzar a Santa Cruz para entender los crimenes de la organización revolucionaria socialista ETA, pues tú mismo. Sí, lo mismito deben ser los tafalleses Floren Aoiz nieto y abuelo, dos requetés.

Las guerras carlistas (civiles se decía antes del 36) fueron las ocasiones para limar y cepillarse las instituciones forales por parte del nacionalismo españolista. Los carlistas no pusieron a su Rey peapilas en el trono de España pero nos dejaron el País destrozado.

Estudia un poco más a Xaho, da mucho de sí el personaje. Toma, de regalo, en romance:

http://www.euskara.euskadi.net/r59-738/es/contenidos/informacion/argitalpenak/es_6092/adjuntos/augustin_chaho/Precursor_incomprendido_precurseur_incompris.pdf

Donatien Martinez-Labegerie

Te agradezco le envío pero ya lo tengo en la Library de mi eBooks.

D todas formas te pido entonces que te aclares. Si condenas al hispanocarlismo, por que entonces me pones al hispanocarlista Xaho como heroe?

txaho

txaho llego a navarra y se identifico mas con el movimiento carlista que con el otro.y eso que el era laico,republicano.
eso da que pensar......

Fortunato


Estás más necesitado de los ensayos de Agirrezkuenaga que de este humilde y perplejo fortunato.

Donatien Martinez-Labegerie

Gracias por tu reseña. Lo leeré.

Rodrigo

El lema era "Dios, Patria, Fueros, Rey" y no "Dios y Fueros". Lo suyo es manipulación burda y facilona, señor Anasagasti.

micho erban

personaje de fuerte personalidad y defensor de unos ideales que por sus hechos es singular.traicionado por altos mandos como lizarraga,por embidia y resultados por tener pocos medios.sanguinario por mirar todos sus hechos a lupa, pero que guerra no es sanguinaria? si fuera liberal seria un héroe para los ganadores de la guerra.tuvo un gran apollo popular,por algo seria no?

Andrés Indart

Mi bisabuelo Aniceto Indart y su hermano, Esteban, el corneta de Lasala, pertenecieron, según Pío Baroja, a la partida del cura Santa Cruz. Esteban fue fusilado por las tropas de Lizarraga, al caer en una emboscada, tras la derrota de Aya. El corneta de Lasala recibía ese sobrenombre por algo. Porque toca la corneta, no el chistu; y porque era, con su hermano pequeño, enviado a la partida por el Duque de Mandas, Fermín Lasala y Collado, a quien servían en Donosti.
Después de los tratados de Paz, el Duque fue ministro de la Monarquía española. Hoy en día, creo que sigue existiendo un parque con su nombre en el lugar donde se ubicaba su palacio y sus jardines, que mis antepasados atendían. Mientra Esteban yacía bajo tierra, fusilado por sus propios correligionarios.
Ni defensa de los Fueros, ni de la Religión, ni de la Patria. Como siempre los ricos a medrar y los siervos a morir en vano.

Javi

Viva Zalacaín, Pío Baroja, Caro Baroja y Unamuno, que enseñó a hablar buen castellanos a los españoles.

Atlantis

Te conozco Anasagasti; solo decirte que mis ancestros de Hernialde, formaron parte de la "Guardia Negra" del buen Cura Santa Cruz.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


mayo 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31