« EL BUENO DE JOSHE MARI | Inicio | IÑIGO URKULLU - AGRADECIMIENTO Y CUATRO RESPUESTAS SOBRE POLÍTICA »

Comentarios

Txilinasti

Que no, Senador, EZETZ.
Nosotros no podemos cambiar España. Nosotros solo nos podemos cambiar a nosotros mismos.
Si se quiere la soberania- y la queremos en Euskadi; el plan Ibarrtxe el estatuto del 32...eso son/fueron planes soberanistas- lo tendremos que hacer nosotos y nosotras. Absolumanete nada es el ir a Madrid a negociar una soberania.
Siempre igual: el no, la obcecacion, la estupidez. NO.
España es muy diferente de Euskadi y de UK. Los españoles tienen un sistema excluyente del poder. Los que llegan al poder cuando lo logran lo mantienen en propiedad. La clase politica de españa luego explota ese poder para enriquecerse y empobrecer al pueblo. No es casualidad que España este como este. Se lo han ganado a pulso.
UK es una sociedad mucho mas abierta, como la nuesta; la vasca. El poder politico se encuentra mucho mas disperso. Nadie tiene mucho mas poder y por su puesto, contrariamente a lo que dice Maragallo- se le nota su tufo español absolutista- nadie tiene poder absoluto. Ni el paralamento, ni el PM, ni el sistema economico...nadie.
Euskadi tambien es asi. Pero eso es bueno. Por eso es que en Euskadi, los ciudadanos, nos podemos aprovechar de nuestros esfuerzos y en España no. Por eso es que en partes de Gipuzkoa tienen 3% de paro- por debajo del 5% se considera pleno empleo- y en Andalucia tienen un 40%.
Nunca nos entenderemos.
Creame, Senador, cuando le digo que España no tiene poder absoluto; que los vascos podemos hacer lo que creeamos esta bien en conciencia. Que podemos y debemos hacer lo que hemos estado buscando desde 1876.

Donatien Martinez-Labegerie

El festival de caspa del jefe de la que denominaste una vez en este grato Boog, Iñikia, casposísima organización de espíritu franquista del CD de España es insufrible.

Este casposo quiere recordar a Escocia en su respuesta en las Cortes españolas que una vez independiente, en su caso, no va a estar en la UE porque así lo dispone la ley y porque así se encargara él de impedir mediante veto.

Cameron en ningún momento ha amenazado a Escocia, pero para eso ya está este grupete de franquistas madrileño insoportable.

Donatien Martinez-Labegerie

Margallo habla de la unión de reinos en las Islas Británicas como algo "distinto" a España, como si En España no hubiera sucedido exactamente lo mismo.

Es acojonante la ceguera energúmena del nacionalismo rojigualdo.

Fortunato


La unión de estados en la monarquía española fue diferente, respecto a lo que los vasconavarros de Nafarroa respecta:
El parlamento escocés (poco después de 1700) votó a favor de la unión con el parlamento inglés (parece ser que con sobornos por medio). Por otro el parlamento castallano (Cortes de Castilla) votó en 1515 que el Reino de Navarra quedaba asociado al Rey castallano, es decir, las Cortes de Navarra NO votaron a favor de la unión con Castilla. Cuando se impusieron las constituciones jacobinas españolistas de 1812 y posteriores, NUNCA se convocó a las Cortes de NAvarra para aprobar o rechazar esas constituciones, lo que hizo españa fue crear una diputación PROVINCIAL (dominada por nuevos ricos que querían conservar su estatus) que negoció el final del Reino sin convocar Cortes.
Por tanto: la unión de Navarra a la nación española es NULA, las cortes NUNCA le dieron la aprobación, de hecho, españa las evitó, y ya en este periodo constitucinal español ni siquiera el amejoramiento se negoción desde el parlamento de Navarra y menos se aprobó en referendum por los ciudadanos.

Jaime Whiskey

Hay que reconocerle a Anasagasti la gallardía de publicar en su blog una transcripción en la que su rival le apaliza.

Donatien Martinez-Labegerie

Fortunato, además del pequeño reino vasco que citas había otros, recuerdas?

Naturalmente que cada sitio tiene su circunstancia peculiar, pero en ambos contextos geográficos, Britania y España, se produjo un proceso de integración de estados preexistentes, de uno u otro modo. O sea, como en Britain. Luego Margallo usa un argumento que puede perfectamente usarse en su contra.

Pero, obviando el caso evidente de Aragón y Castilla, y de Portugal eventualmente, volviendo al caso de Navarra, naturalmente que no se produjo esa voluntad del reino independiente de ser anexionado, pero no es menos cierto que esas Cortes reunidas en Burgos en 1515 hispanas que incorporaban al reino bajo ocupación militar reconocen una "unión eqüe-principal", así que si Margallo o tú me venís con tratados de 1700 en las Islas, podemos irnos a como tú muy bien reseñas lo que dicen las actas de aquellas Cortes, que en ningún caso hablan de un destino único nacional en lo universal, ni de una lengua única, ni nada de lo ue ahora pretende justificar Margallo y lo que representa.

Fortunato


Donato:
me he referido solo a Navarra por ser Reino como Escocia, y por el tema que bien comentas posteriormente. Lo importante es la NULIDAD de la unión, y menos si la unión se hace en nombre de un nuevo concepto -"el pueblo/nacion española"- creado a principios del XIX y puesto en solfa desde entonces, primero por Yandiola (defensa de los fueron en el proceso de la constitución de Bayona, 1808), como la gran mayoría de líderes políticos del XIX tanto en el campo liberal como en el tradicionalismo. Así hasta llegar al nacionalismo euskaro del navarro Campion y el nacionalismo vasco del abando-bilbáino Arana.

Donatien Martinez-Labegerie

La situación en España da miedo ya.

No vais a creerlo, pero en la ORF hablan de la situacion allí como si fuese un tema interno, ponen a Montoro y hasta a Rosa Díez hablando en las Cortes y traduciendo lo que dicen.

Y así llevan semanas.

Ayer fue día de fiesta en Hungría, vecina de Austria, y es segunda noticia los discursos de Órban al lado de mi residencia en Budapest y de Bajna, uno que fue primer ministro en el tramo final del anterior gobierno y que parece la figura emergente de una oposición en pleno desierto de Gobi y que montó un evento alternativo junto al puente de Isabel.

El motivo por el que ayer fue festivo es porque el 23 de octubre se produjeron los acontecimientos del levantamiento contra el gobierno y lel consecuente aplastamiento militar soviético.

Murieron unos 2500 húngaros y unos 700 soldados soviéticos, y se produjo un exilio de decenas de miles de hüngaros. El arzobispo se refugió en la Embajada de usa, al lado de mi casa, acusado de alta traición, y en ella estuvo viviendo hasta 1971, año en que se le permitió pasara a Austria bajo protección de USA.

En Viena la Embajada de US, un imponente edificio en Boltzmangasse, comunica patio con patio con la residencia del seminario de la iglesia húngara fundado por Peter Paszmany, el mismo que da nombre a la Universidad.

En la segunda planta del edificio eclesiástico hay una pueeta con un guarda por la que se accede directamente a la Embajada americana, lo que no deja de ser muy llamativo cuando resulta que fuera, a pie de calle, la Embajada parece una fortaleza en términos de restricciones por seguridad.

aespero qeu no me lea nadie de Alqaida, claro.

Donatien Martinez-Labegerie

Ja, genau, natürlich, Fortunato. Sn ellos quienes se equivocan de plano y se van a dar antes o después de bruces con la impostura de extrapolar su nacionalismo rojigualdo, de apenas dos siglos, con los marcos jurídico-políticos anteriores, a los que, como invoquen como ha hecho Margallo en las propias Cortes, se van a ver obligados a dar la razón a los nacionalitas vascos, quienes, al menos, a pesar de datar como el rojigualdo o el catalán de esa reciente época, no se contradicen al vindicar el anterior marco, pues sus reivindicaciones nacionales coinciden groso modo con su restauración.

Por eso digo que Margallo se estå suicidando, a la larga, al invocar la historia, al igual que quienes reivindican a los Reyes Católicos hispånicos como nacionalistas españoles, cuando si ciertamente su expansionismo en el caso de Navarra o de otros lugares fue inequívoco (y común al del francés o el inglés), no es menos cierto que el cuadro que preside el Parlamento de Bizkaia en Gernika, pintado en el siglo XIX, nos muestra cla visita del Católico y su jura y pacto con aquel órgano asambleario de los bizkainos, lo que está en directa contradicción con lo que sostienen de su figura los historiógrafos de opereta nacionalistas rojigualdos del último siglo y aún de nuestra cretinizada mediática época.

Matías

El príncipe de asturias, saluda por error a una mujer que le pedía limosna.


http://noticias.es.msn.com/nacional/el-pr%C3%ADncipe-de-asturias-saluda-por-error-a-una-mujer-que-le-ped%C3%ADa-limosna

Valero

Pues por una vez y sin que sirva de precedente, no puedo dejar de estar mas de acuerdo con el señor Margallo (el del ridículo casposo del "Gibraltar Español"), no es que Escocia ni Irlanda tengan nada que ver con Cataluña o Euskadi, es que Gran Bretaña no tiene nada que ver con España, Gran Bretaña es la democracia mas vieja del mundo (tras Grecia y Roma) y consiguió esa democracia tras hacer una revolución en la que Cromwell le cortó la cabeza al rey, tras haber cortado con la corrupta iglesia católica del momento y tras haberse enfrentado al imperialismo español, mientras que España tiene una democracia de rondón, por que no le quedaba mas remedio, tras una transición de vergonzosas cesiones a los postfascistas (no nos olvidemos de que Franco era pro Hitler y Gran Bretaña contra Hitler, lo mismo hizo en la Iª Guerra Mundial y contra Napoleón, España apoyaba a Napoleón en Trafalgar y en gratitud hacia estos hechos, Napoleón invadió España, que fue ayudada a liberar con tropas inglesas), la democracia española es reciente y nunca juzgó a los franquistas, ni eligió entre monarquía o república, ni entró en profundidad en como debía de ser el estado (¿autonomías para todos?, ¿falta de derecho de autodeterminación?, parte de estas elecciones de España son las que ahora le crean la crisis), España nunca será como Gran Bretaña o lo será de rebote y dentro de mucho, mientras tanto España siempre nos lastrará con sus problemas que es incapaz de resolver, mientras echa la culpa a otros de los mismos, es hora de ir planteando la independencia, yo si fuese escocés votaría que no frente a Gran Bretaña, pero siendo catalán, votaría que si frente a España, puedo respetar a Gran Bretaña, no a España.

Fortunato


Donato:

el cuadro es del años 1609, contemporaneo de Cervantes para que se orienten los lectores.


http://www.kondaira.com/component/content/article/28-aurkezpenak/787-foru-sistema-aro-berrian-mendietaren-koadroa-1609.html

Donatien Martinez-Martinez

Perfecto, perdón por mi lapsus.

Donatien Martinez-Labegerie

No, no se trata del cuadro del Católico idealizado ante un rendido Boabdil, ni del cuadro de Viriato ni del de Txurruka herido de muerte en la cubierta del San Juan Nepucemo. Ni siquiera nos vende una moto como "las lanzas", que, aun siendo una crónica del momento, nos muestra una rendición de terciopelo de Breda ante el caballeroso vencedor.

Así es. No se trata de un cuadro del siglo XIX, como esos en los que estaba pensando uando mi lapsus y que en contraste con él en tanta cantidad se pintaron en el siglo XIX, en ese historicismo pictórico reflejo de un romanticismo y un nacionalismo ajenos por completo a esa crónica puramente descriptiva pintada de 1609.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


diciembre 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31