Por: Koldo San Sebastián
En el momento de la sublevación militar del 18 de julio de 1936, la mayoría de las organizaciones políticas y sindicales contaban con organizaciones paramilitares más o menos importantes. Carlistas, falangistas, monárquicos, socialistas, comunistas. Los intentos golpistas y revolucionarios se venían sucediendo desde el mismo día que se proclamó la República. Tras la victoria electoral del Frente Popular se intensifican los entrenamientos de las milicias. Es entonces cuando, por primera vez, la dirección del Partido Nacionalista Vasco ve la necesidad de crear una estructura militar. Es cierto que, desde antiguo, numerosos militantes nacionalistas iban armados -utilizaban las célebres pistolas del calibre 7,65-. En no pocas ocasiones se habían enfrentado a tiros con socialistas o carlistas.
Es cierto que, durante el período republicano, los montañeros del PNV, organizados en el "Euzko Mendigoizale Batza", podían haber sido el embrión principal de ese organismo militar. Sin embargo, la escisión del sector sabiniano -"Jagi-jagi"- deja a los mendigoizales sin cuadros. Como señalábamos antes, los primeros intentos no se producen hasta 1936. En Gipuzkoa, los promotores de estos núcleos armados son Joseba de Rezola y José María Benegas, y, en Bizkaia, Jesús de Solaun y Ramón Azkue. La base de la organización militar son los "amarrekos"', pelotones de diez hombres. Sin embargo, la guerra les sorprende en los inicios de la organización.
A pesar de lo que se ha escrito, desde los primeros días de la guerra, en julio, hay nacionalistas combatiendo. Algunos "amarrekos", armados con pistolas y escopetas de caza, toman posiciones en el Gorbea y otros participan en la voladura de puentes en los límites con Álava. Sin embargo, el principal problema de los nacionalistas en las primeras semanas de la sublevación es la falta de armas. Los nacionalistas guipuzcoanos se concentran en Loyola y los vizcaínos, en Artxanda. Se está gestando el "Euzko Gudarostea" (las milicias del PNV). A finales de agosto, el Euzkadi Buru Batzar nombra a Ramón Azkue jefe de las milicias.
Ramón Azkue había nacido en La Habana (Cuba) en 1898, aunque muy pronto se traslada al País Vasco. Estudia en el Colegio internado de los Jesuitas de Orduña, al igual que tantos otros dirigentes nacionalistas. Además, toda su familia pertenece al PNV. Su hermana, Teresa, fue la presidenta del Emakume Abertzale Batza.
Al proclamarse la República, el 14 de abril de 1931, Ramón Azkue, junto a Jesús de Solaun, coloca la ikurriña en el balcón del ayuntamiento de Arrankudiaga. Durante los dos años siguientes, se va a dedicar, fundamentalmente, a labores de organización y formación, dando charlas y cursos en la mayor parte de los pueblos de Vizcaya.
Entre 1933 y 1935, es elegido miembro del Bizkai Buru Batzar, ocupándose, fundamentalmente, de temas agrícolas y cooperativos, actuando de enlace con la organización de campesinos de ELA-STV. Asimismo y tras el plebiscito del Estatuto de Autonomía, en 1933, Azkue juega un papel decisivo en la reforma de los Estatutos del partido, adaptándolos a la nueva etapa.
Al estallar la guerra, Ramón Azkue es miembro del Consejo Consultivo del Bizkai Buru Batzar, organismo compuesto por los "burukides" salientes. A finales de agosto, se decide que sea él quien se encargue de la jefatura de las milicias -lo que, de hecho, venía haciendo desde el 19 de julio-. El 25 de septiembre de 1936, se constituía, oficialmente, "Euzko Gudarostea". Con Azkue colaborarán Lucio Arteche, Luis Arredondo y el poeta Esteban Urkiaga "Lauaxeta". Los resultados son más que positivos. El PNV es la organización que más hombres aporta a la guerra. Por otro lado, Azkue va a impulsar la revista "Gudari", que dirige el solidario eibarrés Julio Sarasua -aunque, oficialmente, apareciese al frente de la misma Pedro de Basaldua-. El 7 de octubre de 1936, organiza la seguridad de la toma de posesión del nuevo Gobierno Vasco.
Ramón Azkue sería hecho prisionero en Santoña y fusilado, junto a otros 13 líderes políticos y sindicales, el 15 de octubre de 1937.
Ref. Bibliográficas.— Leizaola, Jemein, Kareaga, "El Nacionalismo Vasco entre dos dictaduras ", Ed. Alderdi, Bilbao, 1936.—José Estornés Lasa, "Un gudari navarro en los frentes de Euskadi-Asturias-Cataluña", Ed., Auñamendi, San Sebastián, 1979.— Alberto Onaindia, "Hombre de paz en la guerra", Ed. Ekin, Buenos Aires, 1973.— "Ikatz bizi" número especial, c. Nervión s/f.—Ceferino de Jemein, "El Nacionalismo Vasco y la sublevación militar en Euzkadi", Ed. Alderdi Bilbao, 1986.
Ramon Azkue hubiera estado ayer en Albia, en la calle.
Vosotros Solo os atrevisteis a poner el careto de Urkullu en un cartel en la fachada de vuestras oficinas, mientras los abertzales de verdad hacían frente a la fascistada venida de Maidrd y sus protectores cipayos.
dónde está Azkuna, el Fatxa? dónde se ha metido ese peneuvero que tanto acostumbra a salir a los medios para atacar a los abertzales acusándoles de causar disturbios? Por qué calla como una rata tras lo que ayer causaron el PPSOE y la Cipayada, con la extraordinaria placidez del PNV, en la calle Berastegi, en Albia, en Colon de Larreategi, en GV de Diego López de Haro?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/13/2012 en 09:10 a.m.
No te quejes, Doantien, que ganadores ayer salimos los vascos.
En realidad el de la falange ayer, fue un acto de reconocimiento del poder que tenemos.
Llenan tres autobuses en Madrid de defensores de la unidad de España. Se trasladan 300km para hacer saber a quien tiene el poder para romper su patria. Gritan, se ponen histericos, hacen los posible para que se les detenga, y el PNV...Tenia mejores cosas que hacer. Talo eta Txorixo, del Txoriherri ni mas ni menos, por la mañana y vuelta por la playa a la tarde.
El PNV se porto como debia. Ignorandolos. Y quien puede culparlos? Yo no desde luego.
Publicado por: Txilinasti | 10/13/2012 en 01:00 p.m.
Donato, has superado con creces mi capacidad de asombro, creía que más tonto no se podía ser, pero tú sigues creciendo día a día. Seguro que ayer no estuvieste allí en Bilbao y te atreves a insultar a los demás y a decirles lo que tienen que hacer. Hay una máxima que dice que no hay mayor desprecio que no hacer aprecio, y eso fue lo que hicimos ayer los del PNV. A otros les gusta la gresca y la violencia, y claro, como no podía ser de otra manera, la culpa a la Ertzaintza. Algunos no han madurado todavía y parece que no lo harán nunca.
Publicado por: NI NEU | 10/13/2012 en 04:49 p.m.
Y otra cosa. Ramón Azkue estuvo ayer allí, entre las dotaciones de la Ertzaintza que ayudó a crear.
Publicado por: NI NEU | 10/13/2012 en 04:51 p.m.
Hola me acaba de llegar este email, y quisiera saber si es un bulo o es cierto.
Gracias;
Sin lugar a dudas, un articulo demoledor, escrito por un político vasco conocedor de los entresijos del poder, ex diputado del PNV
LA VANGUARDIA CONSTATA EL AUMENTO DEL INDEPENDENTISMO EN CATALUNYA
El aumento del independentismo en Catalunya no es casual ni responde a circunstancias difíciles de explicar.
Si dejamos las razones identitarias a un lado y nos centramos en el día a día, ¿quién puede defender el expolio que padecen todos los catalanes, independientemente de si se sienten españoles o catalanes?
Quién puede defender que los estudiantes catalanes reciban sólo el 5% de todas las becas del estado y los estudiantes de Madrid reciban el 58%?
¿Quién no querría ver aumentada la renta per cápita anual de los catalanes en unos 2.400€ al año si tuviésemos seguridad social propia?
¿Quién puede defender que el "Ministerio de Cultura" haga un gasto anual por cada español de 47€y por cada catalán sólo de 5€?
¿Quién querría viajar con el 40% de los trenes construidos por el Estado durante la década de los 70 que se consideraron obsoletos y que aún circulan por Catalunya, mientras que Madrid sólo tiene el 4%?
¿Quién no querría ver a su país 7 veces más rico como dijo el Premio Nobel de Economía Aplicada en la UB el pasado mes de mayo?
¿Quién puede defender que 1 de cada 3 años el Ministerio de Fomento no invierta nada de nada en Catalunya?
¿Quién quiere, pese a ser catalán y sentirse español, que cada año nos roben 20.000.000.000 de euros (11% del PIB), siendo así la región del mundo que sufre más déficit por parte de su gobierno?
¿Realmente sentirse español en Catalunya compensa eso?
Como residente en Catalunya, ¿quién puede tolerar que por cada 12,7 millones de euros que se invierten en medio-ambiente en el aeropuerto de el Prat, se inviertan 300 millones al de Barajas?
Por muy españolista que uno sea en Catalunya ¿se puede defender que entre 1985 y 2005 sólo se hayan construido en Catalunya 20km de autovías mientras que en Madrid se hagan cerca de 900 en idéntico
periodo?. ¿Se puede aceptar y no protestar cuando en Catalunya sólo se invierte un promedio del 12% del PIB español anual pese a aportar el 22% del mismo PIB español?
¿Se puede aceptar el agravio que hemos sufrido con el AVE? En Catalunya, por el AVE, el gobierno invirtió 316€ por catalán, pero en el mismo año invirtió 1.198€ por andaluz, 894€ por madrileño,574€ por aragonés y 407€ por castellanomanchego.
¿Se puede aceptar pagar peajes y más peajes?
Con la dependencia de Catalunya con respecto a España nosotros los catalanes, independientemente de si nos sentimos españoles o catalanes, estamos perdiendo la oportunidad de vivir mejor. Estamos perdiendo la oportunidad de dar un futuro mejor a nuestros hijos.
España es un mal negocio a nivel cultural pero sobre todo a nivel económico, y lo es porque tratar a Catalunya como una colonia forma parte de su leitmotiv nacional.
Iñaki Mirena Anasagasti Olabeaga, nació en Cumaná (Venezuela), en el exilio de sus padres. Estudió en Cumaná, San Sebastián (Marianistas) y Bilbao (Santiago Apostol) el bachillerato. Terminado éste se licenció en Comunicación Social en Caracas (Universidad Católica Andrés Bello). Estudió asimismo Economía y Estudios Internacionales. Fue Presidente de Euzko Gaztedi del Centro Vasco de Caracas. Responsable de Radio Euzkadi, Gudari y distintas acciones y publicaciones clandestinas.
Vuelve a Bilbao en 1975. Responsable de la publicación Euzkadi es detenido el 1 de abril de 1976. Elegido miembro de la ejecutiva del PNV de Bizkaia (Bizkai Buru Batzar) en febrero de 1977 y del Euzkadi Buru Batzar en junio de ese año. Portavoz del EBB tras la aprobación del estatuto de Autonomía de Gernika es elegido parlamentario por Bizkaia en 1980. Reelegido en 1984.
En 1986 es elegido diputado en el Congreso por Bizkaia, es nombrado portavoz del Grupo Vasco siendo reelegido en 1989, 1993, 1996 y 2000. En marzo del año 2004 es elegido senador en representación de Bizkaia. Secretario primero de la Mesa del Senado forma parte de las Comisiones de Exteriores, Defensa, Iberoamérica, Mixta de la Unión Europea y de la Comisión de Reglamento.
Publicado por: Carñps | 10/13/2012 en 05:53 p.m.
Pues yo sí cuñpo al PNV de indolente e hipócrita, desde luego que lo hago.
Si no hubiera sido por los votantes de EH-Bildu, ayer se hubiera producido una manifestación pacífica de apología de quienes entraron en Bilbao el 19 de junio de 1936 y todo lo que eso significa.
Si por el PNV hubiera sido, esa manifestación hubiera tenido lugar.
Los fatxas esos saben, gracias a las bases de EH-Bildu, que en Euskadi no pueden hacer su apología, como no sea arriesgándose a que les partan la cabeza.
Pero el día aue se te baje de una vez el subidón britånico que tienes, y con él el complejo de inferioridad vasco que arrastras y te hace parecer normal humillarse como vasco, el día que escribas en este Blog que un grupo de nazis puede acudir a Trfalgar Sq. y ponerse sobre a los leones a vitorear a la Alemania de Hitler con banderas nacional-socialistas, entonces empezaré a creer que realmente has dejado de ser una votante genëtica acrítica del PNV.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/13/2012 en 06:42 p.m.
Si alguien como NI NEu quiere ver a Ramon Azkue, jefe del ejército matafatxas, defendiendo ahora a los fatxas y en contra de los abertzales, es que el proceso de fascistización del PNV está muy maduro.
Creo qeu Rafa Díez se equivoca al diafnosticar que es posible una convergencia con el PNV por parte de Eh-Bildu, remitiéndose al ejemplo de Cataluña.
Se equivoca porque el PNV no está por esa labor, poque NI NEU no es minoría, sino mayoría en el PNV.
El PNV está con el PP, como veremos tras el 21O.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/13/2012 en 08:12 p.m.
No, Donatien,
Si tu a mi me ves con complejo de inferioridad vasco (aunque justo de lo contrario se me ha acusado en este blog por españoles) seras el primero.
Yo a ti, por contra, te veo perenemente frustrado. Te veo asi porque siempre estas intentando que otro (el PNV por regla general) haga lo que tu quieras. Y como podras darte cuenta es muy dificil persuadir a una segunda, tercera partes de hacer lo que tu quieras siempre.
Yo, que desde muy joven, he tenido que tomar decisiones yo sola tengo bien asumido que solo me puedo responsabilizar de lo que yo hago y controlo. Lo que hagan otros es culpa de ellos. No mia.
Luego rechazo los cargos con los que me acusas, Donatien. No es culpa mia que España este llena de fachas y que el franquismo reine de manera suprema.
En la demostracion del otro dia, de las 4 partes, a mi solo me parecieron que salieron con dignidad el PNV y IA. De las acciones de los otros no se le puede culpar al PNV pues no esta dentro de su control.
La actuacion de la Ertzaina de Ares me parecio vergonzosa, nazi, fascista, pro-franquista y de dar asco. Mintieron. Mintio como ha hecho el gobierno de Lopez desde el principio. La IA no empezo a echar piedras. Fue la ertzaina quien empezo a dar tiros. Y luego les ehco la culpa a IA. Es mentira. No me creo nada. La ertzaina esta totalmente desprestigiada desde el gobierno okupa español de Ajuria-Enea.
El PNV me parecio que se porto con dignidad y elgancia. Venian desde España buscando una provocacion. Y el PNV paso de ellos. El PNV siguio su camino. Ya te digo Donatien, que no le puedes responsabilizar al PNV de lo que haga la Falange. El PNV no controla las acciones de la Falange.
No se Donatien. Tu y yo somos muy diferentes. La demostracion del otro dia yo la veo como argumentos en contra de ellos. La proxima vez que nos visite otro facha del sur del Ebro le podremos decir lo vergonzosos que son. A Urquijo, le podremos decir lo fascista que es ... que le deberian de juzgarle en la audiencia nacional,
Respecto a votar al PNV o no. Mas de lo mismo. Yo no puedo cambiar al PNV. El PNV ha dicho que quiere una convivencia con España. Yo quiero el divorcio. Yo solo me puedo cambiar a mi misma. Luego voy a cambiar mi voto. Yo no veo ninguan contradiccion.
Publicado por: Txilinasti | 10/14/2012 en 10:40 a.m.
A mí que soy muy pacífico y cumplidor con las leyes, aunque muchas me den asco, la actuación de la Ertzantza tal y como se ha visto plasmada en los medios, me repugna.
¿Qué diferencia hay a día de hoy entre esa insititución y la guardia civil o la policia nacional?
Su comportamiento en el funeral de las víctimas del terrorismo Lasa y Zabala, el oscurantismo y la falta de respeto a la familia en el caso Cabacas y algunos casos más en la memoria colectiva la han desprestigiado totalmente.
Si un franquista le vacía a un poli-vasco un extintor le piden el DNI. Si lo hace un antifranquista, por muy majareta que sea Sr.Azkuna, le meten en chirona 10 años y eso después de una manta de palos.
Vuelvo a decirlo. Me avergüenzo de esta policía.
Publicado por: Vasco malo | 10/15/2012 en 03:03 p.m.
Vasco Malo,
Es que lo que se rumorea- y no se puede hacer mas que eso por el oscurantismo del que se cubren- que en realidad el gobierno PPSOE ha llenado la ertzaina precisamente de guardia civiles. Los cuales se dedican a la caza de ciervos.
Yo tampoco veo diferencia entre la ertzaina de ahora con la guardia civil. De dar vomitos y asco. Deberian de haberse subido al autobus con aquellos fachas.
Publicado por: Txilinasti | 10/15/2012 en 08:47 p.m.