El Parlamento Europeo ha aprobado esta mañana sendos informes sobre la dimensión exterior de la Política Pesquera Común y la pesca artesanal y a pequeña escala que incorporan algunas reivindicaciones históricas del sector vasco. Entre las más destacadas figuran un incremento de la participación del sector en la negociación de los convenios de pesca con terceros países, una mejora del impacto que los fondos que se aportan producen en la industria pesquera de estos países, la inclusión de una definición de pesca artesanal basada en las prácticas de pesca en la PPC, la atribución de un papel a las regiones en este campo o el reconocimiento de las enfermedades profesionales de rederas y neskatillas.
Los dos informes de iniciativa en los que se han incluido enmiendas y aportaciones planteadas por el PNV se refieren a la dimensión exterior de la Política Pesquera Común y la pesca artesanal y a pequeña escala. La eurodiputada jeltzale Izaskun Bilbao Barandica reivindicó ayer la denostada imagen del sector recordando que Europa les debe un reconocimiento "porque son los que ponen cara, ojos, manos y esfuerzo a una forma de hacer y transformar que fomenta las buenas prácticas en todos los mares del mundo". Pero además abogó que se concretase en más que palabras. La básica, insistió, "es conseguir que la pesca no regulada sea un mal negocio" lo que se consigue "exigiendo que todo el pescado que comamos en Europa cumpla los mismos requisitos que se les exigen a nuestros pescadores y productores". Bilbao Barandica reivindicó "más participación del sector pesquero en la negociación de los convenios con terceros países, más control para que nuestras aportaciones allí impulsen industrias con los valores y buenas prácticas que nos caracterizan, y una estrategia europea coherente y pragmática para evitar que flotas depredadoras ocupen los espacios que nosotros dejamos cuando expiran algunos acuerdos pesqueros".
Ese era el sentido de las principales enmiendas que la diputada jeltzale presentó a este informe, que han sido recogidas en el mismo y que marcarán la posición con que el Parlamento Europeo se posicionará en los aspectos de la reforma de la Política Pesquera Común que se refieren a este tema.
En cuanto a la pesca artesanal el objetivo del informe aprobado ayer es que la nueva Política Pesquera Común incorpore este subsector que, como señaló ayer Izaskun Bilbao Barandica es "el ámbito de la pesca más amable con el medio, el más integrado en su ecosistema natural y social". Por eso explicó que sus "profesionales producen alta calidad y merecen disfrutar del valor que aporta su trabajo en el mar y en tierra. Una definición flexible y realista de la pesca artesanal, más papel para las regiones, o sensibilidad social para que se reconozcan las enfermedades profesionales de las mujeres que desempeñan oficios auxiliares". También estas cuestiones se han incorporado a la posición del Parlamento tras aprobarse las enmiendas jeltzales.
El PNV ha conseguido también que la Eurocámara inste a la Comisión Europea a que se elabore un estudio solvente sobre la capacidad de la flota europea que faena a peque a escala, que se incluyan especificidades regionales en materia de artes o la estructura de las empresas para detallar la definición de pesca artesanal y que se reconozca el papel de las autoridades locales en el diseño y aplicación de políticas específicas de apoyo al sector. "Solo así, concluyó Izaskun Bilbao Barandica, sobrevivirá una actividad vital para mantener la población y la actividad en muchas zonas costeras".
Jon Gurutz Gómez Goikolea
Assistant to MEP Izaskun Bilbao Barandica
Comentarios