1.- EAJ-PNV asume la opción de dar los pasos necesarios para conformar un Gobierno en solitario.
Las dos rondas de contactos celebradas con los partidos políticos han puesto de manifiesto que, hoy y en el momento presente, no se dan las condiciones para conformar un Gobierno de coalición con las dos formaciones con las que era posible alcanzar una mayoría absoluta parlamentaria. : EH Bildu y PSE-EE.
EAJ-PNV ha realizado desde el principio un planteamiento muy concreto, derivado de los ejes propuestos como Acuerdos Para la Próxima legislatura y basado en el programa electoral, para conformar un Gobierno, pero no hemos encontrado garantía suficiente para un Gobierno coherente y sólido, desde el principio, tal y como aconsejan las circunstancias.
Consideramos que la urgencia de la conformación de un Gobierno dificulta la disposición de tiempo y maduración suficiente que requiere la aprobación de un Programa único de Gobierno, así como sobre la manera de proceder a una coordinación interinstitucional y el planteamiento de los ejes de futuro, que es un requisito fundamental para esta nueva fase.
EAJ-PNV asume la puesta en marcha del Gobierno y la elaboración, cuando corresponda, de un anteproyecto de Presupuestos para 2013 que consideramos una tarea inaplazable.
2.- Actitud abierta a los acuerdos.
Tras estas dos primeras rondas de contactos constatamos, si no suficiente para una fórmula de Gobierno, sí una actitud abierta a los grandes acuerdos de País. Desde nuestra posición política asumimos la responsabilidad de dar los pasos necesarios para conformar un Gobierno de trabajo para dar respuestas a las necesidades dela CAPV. Estavía es preferible a pactar un Gobierno de coalición en unas condiciones que no sean las idóneas para responder a los retos de País que enfrentamos.
Las dificultades que hemos encontrado con EH Bildu hacen referencia al modelo, especialenmte.
Nos plantean un cambio de modelo radical.
Supone un cambio de modelo muy extremo, con una propuesta indeterminada, porque el modelo que propone no tiene nada que ver con el modelo que hemos conocido en Euskadi estas últimas tres décadas y tampoco encuentra referentes en Europa.
Las dificultades que hemos encontrado con el PSE-EE tienen más que ver con las diferencias en la forma de gobernar que hemos conocido esta última legislatura.
Estos tres últimos años han dejado muy patentes las diferencias que existen en las formas de gobernar que ambos partidos defendemos.
El PSE afronta el arranque de esta legislatura desde una clave interna, más que pensando en la situación real del País. Esto dificulta un acuerdo sólido y programático.
3.- Con tiempo se puede hablar de todo.
Las dos rondas de contactos con las fuerzas políticas han dado sus frutos, porque han evidenciado que con tiempo se puede hablar de todo.
El guión de contenidos para los grandes acuerdos de País está sobre la mesa de todos.
Hay una coincidencia en que en el Parlamento Vasco contamos con los instrumentos necesarios para desarrollarlos. Así como en la relevancia de los temas a abordar.
Hay una coincidencia también en la arraigada demanda social que nos exige acuerdos.
Por lo tanto el escenario augura una legislatura de acercamientos y acuerdos.
Oye, Anasagas, tú que quieres que el español deje de ser idioma oficial en Cataluña, ¿por qué usas el idioma?
De verdad, qué ascopena dan algunos...
Publicado por: pepeluí | 11/13/2012 en 04:48 p.m.
"(...) EH-Bildu nos plantea un cambio de modelo radical.
Supone un cambio de modelo muy extremo, con una propuesta indeterminada, porque el modelo que propone no tiene nada que ver con el modelo que hemos conocido en Euskadi estas últimas tres décadas y tampoco encuentra referentes en Europa. (...)"
O sea, que el modelo que hemos conocido en Euskadi en las últimas décadas es que le gusta al PNV, y además lo que propone EH-Bildu no tiene referentes en Europa, no como lo que ha habido estas últimas dėcadas en Euskadi, que sí las tiene, aunque al mismo tiempo pudo haberse implementado porque no suponía un cambio con el modelo conocido en las anteriores últimas dėcadas en Euskadi...
JE, JE.
Publicado por: D M ~ L | 11/13/2012 en 05:47 p.m.
Senador,
eh-bildu y el PNV coincidieron en que Euskadi deberia de recaudar todos los impuestos que se se generan en la CAE. En eso coinciden, Senador. Y ademas tienen la mayoria parlamentaria para pasar una ley de esas.
Hoy se conocia que el IPC ha subido un 3.1% el mes pasado. El IPC se refiere a la subida de precios, la inflacion. El otro parametro que hay que mirar en conjuncion con el IPC, cuanto cuestan las cosas, es el PIB, cuanto dinero se gana, y el PIB se ha contraido un uno porciento, -1%.
Ven la relacion se gana un 1% menos pero las cosas cuestan un 3% mas.
Y las cosas cuestan mas porque el gobierno de España, en otra muestra de incompetencia, economica suicida, ha subido los impuestos del IVA en la esperanza de recoger mas impuestos, para asi pagar el su deuda soberana y pagar el agujero hecho por la banca española.
Pero es que esto no funciona asi. Cuando se graba el consumo, la gente deja de consumir; la gente deja de comprar. Los consumidores no siguen comprando a pesar del incremento del precio.
Esto lo saben familias, niños y niñas de ikastola; lo sabe todo el mundo menos los responsables de la economia del gobierno español.
Y esto esta sangrando el pequeño comercio y empresa vasca.
Por que tenemos que pagar los vascos por los abusos de españa y la negligencia de los bancos españoles?
Que lo paguen los españoles que para eso han votado a esos politicos.
Pero nosotros tenemos que salir de ahi.
Es parte del plan del PNV. Numero 4, si no me falla la memoria.
Pues hay que hacerlo prioridad nunero uno. El relanzamiento de la de la economia pasa por salvar lo que queda. Y estos pequeños empresarios lo estan pasando muy mal. Y no es culpa suya. Es culpa de España.
Publicado por: Txilinasti | 11/13/2012 en 08:31 p.m.
Mientras en Gipuzkoa pacto eHBildu-pp bendecido por el psoe. Perdedor: pnv (el que tendría 20 junteros de 50 con los resultados de octubre)
Según cuentan los "aldaketa":
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/13/paisvasco/1352809443_816534.html
Bueno, ya vamos siendo todos iguales. Es buena noticia.
Ahora a ver si hb consigue el sorpasso al sumar y aovillarse con los partidos más favorables a seducir a España que los propios michelines del pnv.
Publicado por: Fortunato | 11/14/2012 en 12:41 a.m.
D M - L....... es D M - L????
Joder, abreviado y todo!!!
Saludos al "topo" jejejejeje
Publicado por: BLOG DE IÑIGO LANDA | 11/14/2012 en 02:58 a.m.
Gobierno en solitario del PNV.
Qué emocionante!
Zzzzzzz, zzzzzzz, zzzzzzz .... ... ...
Publicado por: Donatien Mrtinez-Labegerie | 11/14/2012 en 08:26 p.m.
Fortunato + Inigo Landa = Regionalismo al cuadrado.
Publicado por: Donatien Mrtinez-Labegerie | 11/14/2012 en 08:44 p.m.