José María Aznar confiesa en su libro Memorias I (Editorial Planeta), que se presenta en Madrid el día 26, que una de las razones que le llevaron a preferir a Mariano Rajoy sobre Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja a la hora de designar a su sucesor en la dirección del PP y en la presidencia del gobierno español -este último plan fue frustrado por la victoria del PSOE en las elecciones del 14 de marzo del 2004- es que, en un contexto en que la izquierda y los nacionalistas estaban "dispuestos a hacer lo que hiciera falta contra el PP, incluido socavar los principios del régimen constitucional", la personalidad del político gallego "era la más adecuada para gestionar un reto de estas características". "Rajoy y yo compartíamos la misma postura ante el nacionalismo. Mariano no sentía la menor simpatía hacia los nacionalistas (...), pero, en cambio, sabía bien lo que era el Estado autonómico", afirma Aznar en esta primera parte de sus memorias, en la que justifica algunas de las decisiones que marcaron sus ocho años (1996-2004) al frente del gobierno de España.
El exlíder del PP identifica la decisión de no presentarse a la reelección para un tercer mandato como la más difícil de todas las que tuvo que tomar. Una dificultad acentuada, asegura, por la "presión ambiental" dentro y fuera del PP para que reconsiderara su determinación, una presión de la que participaron desde los principales mandatarios mundiales (Chirac, Blair, Clinton, Bush, Putin) hasta los familiares de las víctimas de ETA, que, según relata Aznar, se preguntaban: "¿Qué va a ser de nosotros cuando ya no estés en el gobierno?".
Es lo que dice en su libro. Si nos hubiera preguntado a nosotros, le hubiéramos dicho que se fuera a vivir a Texas con Bush, para siempre. De hecho yo escribí un libro titulado “Agur Aznar”.
Este tiparraco decía hace dos años que él tenía la solución para salir de la "crisis".
Se fue el tonto de baba de Zapatero y entró el registrador de la propiedad Rajoy al el diosecillo Aznar designó con sus dedo mágico y después de un año completo de antigestión, la "cosa" va mucho peor, el paro sigue desbocado, no se generará empleo hasta el 2015, Guindos es el ministro peor valorado de la UE, millones de personas están en la miseria,la caja de la seguridad social entra en barrena....y ningún millonario se ha suicidado por perder su fortuna, mientras que cuatro pobres personas sí lo han hecho por perder sus hogares.
Esta especie de caricatura de Adolf Hitler, se pasea y se pavonea, da conferencias y firma libros con su chulería habitual, jaleada por pelotas fachas profesionales como Carlos Herrera.
Aznar en su juventud fue falangista y defensor a ultranza del franquismo .
No ha cambiado, ha ido a peor, nos metió en la guerra de Irak, de allí vino el 11M con 200 víctimas despreciadas y lejos de estar repudiado como un leproso político, le siguen adorando muchos españolitos.
Para llorar.
Publicado por: Vasco malo | 11/28/2012 en 07:43 a.m.
En UK se esta planteando un referendum sobre seguir en EU. Y quien puede culparles? Esta siendo un desastre sin mitigaciones.
En Alemania se estan planteando el seguir siendo solidarios fiscalmente con España o el salirse del Euro. Alemania, como Euskadi, ambas economias basadas en la industria manufacturadora de alta tecnologia y en la exportacion, cada vez depende menos de sus socios Europeos para la exportacion (como Euskadi) Como en Euskadi, en Alemania se esta exportando mas de un 45% a China y a los BRIC (Brazil, russia,India, China)
Deberiamos de pensar en salirnos tambien.
Publicado por: Txilinasti | 11/28/2012 en 08:22 a.m.
Txilinasti.
Lo tuyo siempre es lo mismo, vayamos por el Artico o la Antartida, siempre llegamos a lo mismo, la culpa la tiene siempre el mismo.
Y dices que Alemania se está cansando de ser solidaria, con España.
Desde luego cada vez dependerá de vender a terceros, porque en Europa, ya se le conocen bastante bien sus artes e industria
del robo y expolio de socios, con nocturnidad y alevosía, es cuestión de tiempo el cierre final.
Lo que dices de Euskadi, no es para comentar sino para recomendarte que te informes, ¿Donde vives? en la Antartida?
Publicado por: Bildur | 11/28/2012 en 01:23 p.m.
Es que la culpa de que España este como este es de España. Alemania no obligo a España a construir aeropuertos en Albacete, Caceres, Teruel, Ciudad Real y una larga lista de obras faraonicas que no sirven para nada pero que hay que pagarlas.
Y la culpa de que se construyeran es de los 11 millones de votos españoles _no vascos- que, sabiendo lo que son, han puesto en el poder a los mismos chorizos de siempre.
Yo soy de quienes piensan que si te vas a meter en problemas tienes que saber salir de ellos.
Este desastre sin mitigaciones es vuestra- españa- responsabilidad.
Respecto a Euskadi, quien deberia informarse eres tu. Pero dejame que te ilustre:
El 25% del PIB de Euskadi esta basado en la industria, de manufacturacion, de alta tecnologia.
De todo lo que se producia en Euskadi, España consumia un tercio, Euskadi otro y el ultimo iba a mercados fuera del Español.
Desde la crisis, España esta muerta y Europa ha decrecido tambien.
Los clientes principales de la exportacion de Euskadi son Alemania, Francia y con cada vez mas facturacion: Argentina, Mexico, Chile, Oriente Medio, India y China.
De los ocho paises que te nombrado solo dos estan en Europa, luego puedes sacar tu la cuenta. Depende Euskadi de Europa?
Como sera que se estan abriendo otros mercados a Euskadi, que el aeropuerto de Loiu, del Txoriherri, mi cuna ancestral, va a comenzar vuelos a Dubai.
Que donde vivo? En UK
Publicado por: Txilinasti | 11/28/2012 en 04:22 p.m.
Habeis oido lo que ha dicho este tiparrako falangista hoy ?
Aznar ha dicho: Un pacto CiU-ERC seria explosivo !!!!!!
Ah ! Pues un pacto Aznar-Bush para invadir ilegalmente Irak en base a mentiras sobre armas quimicas es tambien EXPLOSIVO, sobretodo en los trenes de cercanias de madrid.
Publicado por: takolo3 | 11/28/2012 en 09:28 p.m.
Txilinasti
No te preguntaba donde vives realmente, sino si vives la realidad.
Euskadi representa el 6% de PIB del estado español y segun tu el 25% es industrial, luego
la producción industriasl de Euskasdi es el 1,5% del PIB del estado.
Publicado por: Bildur | 11/29/2012 en 12:14 a.m.
El Consejo Canario de Colegios de Abogados ha acordado declarar persona “non grata” al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, “por su nefasta gestión” al frente del ministerio.
http://www.abc.es/espana/20121126/rc-gallardon-persona-grata-canarias-201211261843.html#.ULU7MWTE_JE.email
Publicado por: Telesforo | 11/29/2012 en 11:09 a.m.
Bildur,
Creo que no me has entendido.
Cuando hablaba de salirse del Euro, me estaba refiriendo a Euskadi.
En Galicia o en España hazed lo que querais, no me incumbe.
Publicado por: Txilinasti | 11/29/2012 en 03:55 p.m.
Euskadi representa el 10% de la producción total de Hispanistán,a ver si nos informamos y no hacemos las cuentas de la abuela.el 10% repito,Navarra el 7% y Catalunya el 25%.
¿En qué país vives tú? Saludos
Publicado por: PARA BILDUR | 11/30/2012 en 09:07 p.m.
Txilinasti.
Te entiendo de sobra,
Yo soy alavés y mi mujer guipuzcona, ambos vascos por los 4 costados, tenemos dos hijos,el menor nacido en Galicia, donde estamos por motivos laborales, ambos somos
médicos.
Me parece increible que una persona que habla de nacionalismo y que dice que trabaja en sanidad, diga, que lo que haga o le suceda a otro, no le incumbe.
En fin piensa como quieras pero no pontifiques y te creas dueña de la verdad
absoluta, porque estás muy lejos de ella.
Publicado por: Bildur | 11/30/2012 en 11:05 p.m.
Para quién firma "Para Bildur"
Faltar a la verdad no cambia las cosas.
Los datos en Tantos por cien del PIB del Estado español, son:
-Cataluña: 19%
-Madrid: 17,6%
-Andalucía, 13,5%
-Valencia: 9,6%
-Euskadi:6,2%
..............-Navarra, 1,7 %.
Publicado por: Bildur | 11/30/2012 en 11:20 p.m.
Bildur,
Eres un manipulador.
Hablo de salirse del Euro, por razones economicas, y tu me sales con el PIB.
Clarifico que es Euskadi a quien me refiero y tu apelas a mi faceta moral, o falta de ella, porque segun tu, yo deberia de ser como la madre Teresa de Calcuta, totalmente dedicada a los intereses de todo el mundo, porque soy enfermera.
Del Euro a la enfermeria, pasando por el PIB; tienes la pinta de alguien que no tiene argumentos y que por ultimo te metes conmigo personalmente, con mi calidad moral.
Ten por seguro que seguire pensando lo que yo quiera y no lo que tu me digas, porque "el ser español" es la verdad absoluta y el ser vasca no.
Publicado por: Txilinasti | 12/01/2012 en 01:16 p.m.
Voy a intentar re-enviar mi mensaje, pues parece que el anterior no ha llegado. Y perdon por el rollo por adelantado pero creo que se necesita una aclaracion.
El PIB (Producto
Interior Bruto) es un indicador economico que se calcula sumando los ingresos de todas las
personas fisicas y legales de un pais. Y para hacer esto se suele hacer referencia a las
declaraciones de renta que se reciben al año en las haciendas publicas.
El PIB es un
indicador muy basic, que, de por si dice poco, y sobre el cual no se pueden hacer grandes
pronosticos; el PIB indica cuanta riqueza hay pero no como esta distribuida.
Me explico:
supangamos que en mi casa yo soy la unica persona con "un trabajo remunerado" y que gano
£1000 al mes. Podriamos concluir con bastante acierto, que el PIB mensual de mi casa es de
£1000 al mes.
Luego si yo quisiese aumentar el PIB de mi casa, todo lo que tendria que hacer
es, por ejemplo, pagar a mi marido £400 al mes por lavar mi coche y £400 al mes a mi hija
por cuidar el jardin.
Veis lo que ocurre? Sin que se hayan aunmentado los ingresos, en mi
casa se ha pasado de tener un PIB de £1000 al mes a un PIB de £1800.
Los indicadores economicos hay que mirarlos en conjuncion con otros indicadores economicos.
La renta per capita- cuanto dinero se tiene por persona_ hay que compararla, por ejemplo,
con la inflacion - cuanto cuestan las cosas-
El PIB de por si no nos dice gran cosa; habria de compararlo con la distribucion de ese
PIB; es decir, los sectores de donde se genera la riqueza.
Podrias arguir que un euro es un euro provenga de donde provenga. Si...y no.
Volvamos al ejemplo de mi casa y mi familia. Son los tres salarios iguales? Claramente no.
La riqueza se puede generar y se puede distribuir( lo cual es otra manera de generar
riqueza- pero lo dejamos para otro dia.) Pero en el caso de mi familia si yo no gano
dinero, ni mi hija ni mi marido podran tener dinero para gastar.
Luego, es lo mismo riqueza generada por la industria que riqueza generada por, por ejemplo
el funcionariado o sector publico? No. Desde el punto de la "distribucion" de la riqueza no
lo son. Es como una carrera de relevos. La industria genera riqueza, la cual proporciona
ingresos al estado, el cual puede emplear trabajadores publicos, los cuales redistribuiran
su riqueza invistiendo en otros servicios, bienes, comercio, etc que a su vez genera
riqueza para el estado.
Si bien es cierto que para que haya riqueza esta se tiene que distrubuir, no es menos
cierto que siempre se ha de empezar por un sitio. Y el estado no es, por regla general,
generador primario de riqueza. El estado siempre tiene que esperar su turno.
Luego una economia, como por ejemplo Extremadura, donde la mayoria de sus trabajadores lo
hacen para el sector publico siempre se va a resentir mucho mas en una crisis, que una
economia basada en la industria. Es por eso que el indice de paro de Extremadura es el 33%
y el de Euskadi el 14%.
Se solia contar el chiste de "que es mas pesado? un kilo de paja o un kilo de acero?" Pues
en el caso del PIB un kilo de acero pesa mas que un kilo de paja.
Por otro lado no hay que confundir el PIB, la suma de todos los ingresos de un pais, con el
porcentaje de produccion industrial de una zona. Euskadi-Nafarroa, con un 4% de la
poblacion del estado, puede representar el 6% del PIB, y contribuir con el 17% de la
produccion industrial del estado.
Publicado por: Txilinasti | 12/01/2012 en 07:29 p.m.
Si, si Txilinasti, todolo que quieras,
Mira yo y mucha gente hacemos el diagnostico comunitario, de un pueblo, nacion, etc. usando metodos de Salud Pública, es decir cientificos, no creencias, sean estas políticas, religiosas, economicistas, de opinión, etc.
Si como tu dices trabajas en enfermería, deberías conocer esto, si es que tienes el
nivel de R. Nurse, que es el equivalente a Profesional Colegiado en España, para lo que hay que estar en posesión de ese grado universitario.
Otra cosa es ser "Práctical Nurse", lo que se llama en España, Auxiliar de Enfermería,cuyos conocimientos no capacitan para hacer
diagnosticos.
Publicado por: Bildur | 12/01/2012 en 09:55 p.m.
Ya veo,ya.
Ahora pones en duda mi capacidad profesional. De la economia a la enfermeria, ya.
Yo he estudiado y trabajado integramente en Inglaterra y he vivido en Inglaterra casi toda mi vida. Luego no puedo comentar sobre España, la cual a excepcion de Galicia donde vivi un año, hace muchos años, no conozco.
Pero te puedo decir que ni en UK, ni en Autralia, ni en South Africa, ni en America existe lo que tu llamas "Practical Nurse".
Existe, creo que te refieres a esto, Health Care Assistant, puesto para el que no se precisa ningun estudio para acceder (aunque luego pueden tener training) y existen "Practice Nurses", que trabajan en las consultas de los doctores de familia (GP General Practicioners) o Existen "Nurse Practitioners" Que son especialistas en diferentes facetas. Mi vecina es "CNP" Cardiology Nurse Practitioner. ENP "Emergency Nurse Practitioner" AANP "Acute Care Nurse Practitioner" que suelen venir si estas preocupada por un paciente muy enfermo- pre-resus, etc
La enfermeria en UK es una profesion regulada donde todas las profesionales tenemos que estar registradas; por ellos todas nos denominamos " Registered Nurse" (RN) Enfermeras Registradas.
Para acceder al registro primero hay que completar un curso universitario de tres años y pasar muchos examenes y pruebas.
Yo soy RN.
Publicado por: Txilinasti | 12/02/2012 en 06:14 p.m.
Txilinasti. Contesto a tus comentarios:
No pongo en duda tu capacidad profesional, pero la economía aparece en dos de los Determinantes de la Salud, tanto a nivel
individual como comunitario y deben de ser
usados para hacer diagnósticos de salud comunitarios.
La Enfermería, Medicina, y el resto profesiones sanitarias, todas ellas están
reguladas y normalizadas en toda Europa.
La Enfermería, ahora mismo desde el tratado
de educación superior europeo de Bolonia, tiene acceso a Master y Doctorado, pues antes la especialización lo era a nivel
profesional pero no académico.
Cuando yo estaba en el Charing Cross Hospital de Londres, si había Practical Nurses y desde luego en Canada y USA las sigue habiendo, entra en Internet y mira.
No entiendo lo que dices que la mayoría de los trabajadores en Extremadura, lo hacen para el sector público, si así fuera no tendrían paro, me parece que después de tanto tiempo en UK. andas despistada.
Se acabó el fin de semana y el tiempo para
entrar en Internet.
Publicado por: Bildur | 12/03/2012 en 01:42 p.m.
No Bildur,
"Practical Nurses", no las ha habido nunca. Estas equivocado. Hay PracitCE Nurses, y o Nurse Practitioner. Nomenclaturas de enfermeras que ya no se utilizan pero que existian, y yo me remonto muy lejos en la enfermeria, son Nurse Auxilliary, ahora Health Care Assistant, State Registered Nurse (SRN) (Un training ya desfasado) Registered General Nurse (RGN). Pero ahora todas somos RN. Excepto HCN, que no entran en el registro.
Respecto a Extremadura, el ser funcionario y el trabajar para el sector publico, pueden coincidir pero no es lo mismo. Un albañil podria tranquilamente trabajar para el ayuntamiento y ahora no.
El ayuntamiento podria tener trabajadores oficinistas, no funcionarios a quienes dejan de llamar en epoca de crisis.
Publicado por: Txilinasti | 12/03/2012 en 08:53 p.m.
Hay y existen Practical Nurses que
existan actualmente en UK, no lo sé, pero si existiron y existen en USA y Canada como minimo.
Ahi tienes una dirección de Internet y hay muchas más.
en.wikipedia.org/wiki/Licensed_practical_nurse.
Sobre lo que dices sin mucho fundamento, sobre Extremadura yo te podría dar otra teoría mas ajustada a la realidad, pero ahora no tengo tiempo para explicarlo debidamente.
Publicado por: Bildur | 12/04/2012 en 01:21 p.m.
Practical Nurses, no es un tiutlo de enfermeria, ni descripcion del trabajo de enfermeria. Ni lo ha sido nunca. En ningun hospital, ni ninguna consulta medica publica de UK o privada se emplean o han empleado "Practical Nurses". Ni ningun curso reconocido de enfermeria otorga el titulo de "Practical Nurse"
Pero que sabre yo, que llevo mas de 20 años en la profesion, y casi toda mi vida aqui? Obviamente alguien que ni es enfermera, ni ha estudiado enfermeria pero que tiene la gran esperiencia de haber trabajado una vez en un hosptal Londinense, ha de saber mas... que todos los demas.
Respecto a lo del poco fundamento, suena una vez mas a falta de argumentos. Pero si me me puedes discutir a mi, que soy enfermera, cuestiones de enfermeria cuando tu no eres un experto en el tema y yo si ( el ser medico te hace experto en medicina, no en enfermeria) entonces no te cortaras en entrar a discutir a discutir otras cosas sobre las que no tengas ni idea.
Lo tuyo es question de volumen a falta de contenido.
Publicado por: Txilinasti | 12/04/2012 en 08:23 p.m.