José Manuel Bujanda Arizmendi Sabino Arana y Goiri nació en Bilbao un 26 de enero de 1865, ayer precisamente se cumplió su 148 aniversario. Fundó el PNV, partido por el que llegó a ser diputado por Vizcaya, lo fundó para defender los intereses e inquietudes de aquellos vascos que vieron cómo su cultura y lengua, su voluntad de seguir siendo colectivo vasco consciente se ninguneaba. Murió a la temprana edad de 38 años dejando plasmada su ideología en 33 obras poéticas, 14 libros políticos y literarios y más de 600 artículos en prensa. Aún en la actualidad su pensamiento continúa siendo polémico, criticado por sus detractores quienes denuncian su supuesto fundamento racista y xenófobo, y justificado por sus seguidores quienes sostenemos que las críticas provienen del nacionalismo español que no tiene en cuenta su contexto sociopolítico e histórico. El nacionalismo vasco promulgado por Arana nació en una época de bruscos cambios y crisis que resultan fundamentales para su comprensión: la caída del antiguo régimen, el florecimiento de las ideas liberales centralistas y laicistas, el caciquismo, la crisis del carlismo tras su derrota militar y la pérdida de los fueros, la crisis del nacionalismo español, las políticas coloniales y los procesos de emancipación colonial, los inicios de la revolución industrial, el surgimiento del socialismo, la inmigración y la paulatina desaparición del euskera y de la cultura vasca.
Sabino Arana fue un innovador para su época, un hombre que generó tensión positiva en muchas conciencias. En muchos hogares vascos sus ideas causaron conmoción, preocupación e incomodidad. Acuñó para el devenir de la historia de los vascos una frase clave, un mensaje fundamental, un sueño compartido por muchos, el “Euzkotarren Aberria Euzkadi da-Euzkadi es la Patria de los vascos”.
La gente se preguntaba entonces: “Si lo nuestro era el fuero, ¿qué quiere decir ese señor hablando de cosas como nación y patria?” Fue moderno, internacionalista y profundamente demócrata. Su internacionalismo le costó la cárcel por solidaridad con el pueblo cubano. Planteó los retos que los vascos necesitábamos para afrontar el nuevo siglo XX que se iniciaba. Se opuso a las posiciones de dominio que pretendían las instituciones centralistas, tanto las políticas, como las sociales, culturales e intelectuales. Fundó un PNV como agrupación de aquellos vascos que más allá de la no aceptación del despojo político-institucional practicado en tierras vasca tras la abolición violente de los Fueros en nombre de la unidad de la nación española, afirmaron el ser nacional del Pueblo Vasco, proclamaron ante la historia su objetivo político, Euzkadi, y se unieron para la consecución pacífica y democrática de los derechos políticos inherentes a tal condición. Conectó con las corrientes nacionalistas europeas de finales del XIX y aplicó en Euskadi el principio de las nacionalidades en boga en Europa. Frente a las estructuras imperantes conectó con la sociedad vasca de principios del siglo XX y se adaptó a los retos que le tocó vivir.
Y hoy y aquí, aquella su volunta política se revalida de nuevo en la radical defensa y afirmación de una personalidad colectiva concreta, de una nación vasca a construir entre todos, de una Euskadi de los siete herrialdes vascos definida sobre la voluntad del conjunto de su ciudadanía. Pero para hacer frente a este reto, necesitamos incorporar nuestra identidad, nuestra forma de ser, nuestras virtudes tradicionales, aquello que nos ha caracterizado históricamente a los vascos, a las realidades actuales y al tiempo que incorporamos nuestros valores. Y hacer frente a este reto supone implicarnos en construir una sociedad vasca innovadora, capaz de adelantarse a los cambios, basada en personas formadas conocedoras de la importancia del trabajo bien hecho, con fuerte sentido de la identidad de lo que nos es propio, con sentimiento de pertenencia a una comunidad que se implica en la solidaridad activa a todos los miembros de la misma y que comparte un proyecto a largo plazo. Una Euskadi cohesionada, la “Burujabetza” del “Zazpiak Bat”, cuyo proyecto compartamos gentes de diferentes sensibilidades, gente abierta al mundo y a la diferencia creativa, capaz de atraer personas de otros lugares que quieran trabajar y desarrollar su talento y creatividad entre nosotros. Personas y gentes que se sientan atraídos por “lo” vasco. Garantizar en la historia futura la pervivencia del Pueblo Vasco, y el desarrollo en Europa de la Euskadi autogobernada en el siglo XXI, supone que los vascos seamos capaces de que los valores que nos identifican y desarrollan sean lo suficientemente atractivos e interesantes para aquellos que quieran compartir su vida aquí, en Euskadi entre, y, con nosotros.
No se trata de renunciar a nada de lo sustancial para la defensa y promoción de todo lo particular, pero justamente para defender mejor y ser más útil a Euskadi debemos continuar ocupando la primera línea política y esto se consigue con la confianza mayoritaria de un electorado que en una parte nada despreciable son electores que pueden variar sus ejes de prioridad o simplemente que no estaban allí presentes hace unos años.
Hoy y aquí muchas de las razones que motivaron el surgimiento del nacionalismo vasco persisten vigorosamente.
El nacionalismo es válido como defensa de lo propio, como forma de aproximar la política a los ciudadanos y afirmación de una personalidad colectiva que se abre al mundo. Es suma e integración de razones históricas, emociones y sentimientos, pero también, pragmatismo y posibilismo para solucionar los problemas cotidianos de nuestros conciudadanos.
Roosevelt, Presidente Estados Unidos. Washington. Nombre Partido Nacionalista Vasco felicito por independencia Cuba por Federación nobilísima que presidís, que supo liberar la esclavitud. Ejemplo magnanimidad y culto justicia y libertad dan vuestros poderosos estados, desconocido Historia, e inimitable para potencias Europa, particularmente latinas. Si Europa imitara, también nación vasca, su pueblo más antiguo, que más siglos gozó libertad rigiéndose Constitución que mereció elogios Estados Unidos, sería libre. Arana Goiri.
Sabino Arana Goiri. 25 de mayo de 1902.
Y por mandar este telegrama a Theodore Roosevelt... a Chirona.
P.D: Twitter es una porquería 140 caracteres no dan para nada.
Publicado por: ocasional | 01/29/2013 en 07:32 a.m.
"ALEGRE COMPARATIVA" Cánovas del Castillo vs Sabino Arana y Goiri... ¿Quien es qué?...
Cánovas del Castillo (1828 – 1897:
Los negros en Cuba son libres; pueden contratar compromisos, trabajar o no trabajar, y creo que la esclavitud era para ellos mucho mejor que esta libertad que sólo han aprovechado para no hacer nada y formar masas de desocupados. Todos quienes conocen a los negros os dirán que en Madagascar, en el Congo, como en Cuba son perezosos, salvajes, inclinados a actuar mal, y que es preciso conducirlos con autoridad y firmeza para obtener algo de ellos. Estos salvajes no tienen otro dueño que sus propios instintos, sus apetitos primitivos. Los negros de Estados Unidos son mucho más civilizados que los nuestros: son los descendientes de razas implantadas en suelo americano desde hace varias generaciones, se han relativamente transformado, mientras que entre nosotros hay cantidad de negros venidos directamente de África y completamente salvajes. ¡Pues bien! vea incluso en los Estados Unidos como se trata a los negros: tienen unas libertades aparentes que se les permite utilizar dentro de ciertos límites. A partir del momento en que desean beneficiarse de todos sus pretendidos derechos de ciudadano, los blancos salen rápidamente a recordarles su condición y a colocarlos en su lugar. Creo saber que por otra parte, en Estados Unidos no hay un solo hombre de estado serio e influyente que desee realmente la independencia de Cuba, ya que se dan perfectamente cuenta que la isla de Cuba independiente se convertiría en una nueva República Dominicana, una segunda Liberia que se retrogradaría de la civilización a la anarquía. Si el ejército español abandonase Cuba, serían las ideas sensatas, fecundas, liberales, progresistas de Europa las que abandonarían este país que ha sido el más rico y el más próspero de la América española. Lo saben tan bien en Estados Unidos que los espíritus exaltados y «chovinos», que también los hay allí, cuando reclaman la independencia de Cuba, la reclaman con la condición de colocar inmediatamente esta gran isla bajo el protectorado de la República de Estados Unidos, que ejercería una policía rigurosa… Cuba no habría hecho más que cambiar de dueños.
Fuente: L’Espagne en 1897, Gaston Routier. Deuxieme patie, chapitre III. La politique de l'Espagne a Cuba. Une interview sensationalle de Don Antonio Canovas del Castillo, President du Conseil des Ministres
Sabino Arana y Goiri:
LOS SEUDO-CIVILIZADORES
A tan alto grado de intensidad llega la caridad de las naciones europeas, que ya no se contentan con ejercitarla en sí mismas, sino que las lleva al sacrificio por civilizar a los hombres de color. De ahí la conquista de las Américas por los españoles y las demás conquistas llevadas a cabo por la raza blanca.
Que hay un país cuya posesión promete, o por sus riquezas agrícolas o minerales, o por sus ventajas marítimas o estratégicas... Pues allá se mandan un par de cañoneros que planten e icen el pabellón nacional.
Si el indígena protesta, se le acribilla el cuero; lo cual, como no dispone de cañones rayados ni fusiles de repetición, es fácil hacerlo.Y se dan los invasores tal traza de buenos profesores en instruirle al natural del país enlos elementos de cultura, que para cuando pueda enterarse de la manera de explotar las minas, de cultivar los campos, de construir puertos o de establecer industrias, mira en su rededor y ve extinguida su familia y usurpado su hogar, se mira a sí mismo y observa que la dignidad humana es patrimonio de la raza blanca y vese rebajado a la condición del bruto.
Si se opone a recibir ese influjo de la cacareada civilización, le expatriarán a cañonazos;si lo consiente, le pisarán como a asqueroso sapo.
Algo nos podrían decir, por ejemplo, aquellos infelices pieles rojas que vagan allá por las incultas praderas de la América del Norte, desterrados de su patria y reducida sunumerosa raza a unas cuantas tribus, que viven miserablemente y son cazadas decontinuo por los blancos.
Luego, tras tantas invasiones, que en los tiempos presentes, gracias a los fáciles mediosde comunicación, se verifican en mayor escala y más variamente que en los antiguos,suelen ocurrir aberraciones como la de Cuba, a cuyos actuales moradores les ha dado por alzar la bandera. separatista, como si no habitaran territorio extraño y no fuesen hijos de españoles y africanos.
¡Cuánta paz habría en el mundo, si cada pueblo adoptara un non plus ultra irrevocable,no material o debido a un error geográfico, como el ibérico, sino moral y de derecho de gentes.
Pero concretémonos al caso actual. ¿Qué clase de cultura podrán llevar los españoles al Riff?¿Les podrán instruir a los bereberes en el arte militar, para que sepan defenderse contra quien los atacare? Tal vez, pero lo cierto es que hasta ahora son los riffeños quienes pueden dar lecciones a los españoles: pues visto está que tiran mejor que suscivilizadores y que mientras ellos no tardaron más que unos días en levantar en armas30.000 hombres (según los periódicos españoles), España empleó dos meses para enviar a Melilla 20.000.
¿Les enseñarán acaso a cultivar los campos? Para convencerse de lo contrario, no haymás que recorrer las inmensas llanuras de España, condenada a perpetuo barbecho, yrecordar el principio de que nadie puede dar lo que no posee.
¿Podrán darles ejemplos de piedad o al menos de respeto a la religión? Seguramente:enseñándoles, verbigracia, a blasfemar.
Pero ¿les podrán enseñar algo siquiera de educación natural: por ejemplo, cómo alenviado extranjero se le ha de recibir con risotadas y mofas, y si a mano viene, se le hade dar una pedrada en las narices? ¡Oh, esa cultura sí! En eso están fuertes los españoles."
Fuente: Número 4 de Bizkaitarra. 17 de diciembre de 1893
Hala!!
Publicado por: ocasional | 01/29/2013 en 09:09 a.m.
Comparativa: Cánovas del Castillo vs Sabino Arana y Goiri
Cánovas del CAstillo:
Los negros en Cuba son libres; pueden contratar compromisos, trabajar o no trabajar, y creo que la esclavitud era para ellos mucho mejor que esta libertad que sólo han aprovechado para no hacer nada y formar masas de desocupados. Todos quienes conocen a los negros os dirán que en Madagascar, en el Congo, como en Cuba son perezosos, salvajes, inclinados a actuar mal, y que es preciso conducirlos con autoridad y firmeza para obtener algo de ellos. Estos salvajes no tienen otro dueño que sus propios instintos, sus apetitos primitivos. Los negros de Estados Unidos son mucho más civilizados que los nuestros: son los descendientes de razas implantadas en suelo americano desde hace varias generaciones, se han relativamente transformado, mientras que entre nosotros hay cantidad de negros venidos directamente de África y completamente salvajes. ¡Pues bien! vea incluso en los Estados Unidos como se trata a los negros: tienen unas libertades aparentes que se les permite utilizar dentro de ciertos límites. A partir del momento en que desean beneficiarse de todos sus pretendidos derechos de ciudadano, los blancos salen rápidamente a recordarles su condición y a colocarlos en su lugar. Creo saber que por otra parte, en Estados Unidos no hay un solo hombre de estado serio e influyente que desee realmente la independencia de Cuba, ya que se dan perfectamente cuenta que la isla de Cuba independiente se convertiría en una nueva República Dominicana, una segunda Liberia que se retrogradaría de la civilización a la anarquía. Si el ejército español abandonase Cuba, serían las ideas sensatas, fecundas, liberales, progresistas de Europa las que abandonarían este país que ha sido el más rico y el más próspero de la América española. Lo saben tan bien en Estados Unidos que los espíritus exaltados y «chovinos», que también los hay allí, cuando reclaman la independencia de Cuba, la reclaman con la condición de colocar inmediatamente esta gran isla bajo el protectorado de la República de Estados Unidos, que ejercería una policía rigurosa… Cuba no habría hecho más que cambiar de dueños.
Fuente: L’Espagne en 1897, Gaston Routier. Deuxieme patie, chapitre III. La politique de l'Espagne a Cuba. Une interview sensationalle de Don Antonio Canovas del Castillo, President du Conseil des Ministres
SAbino Arana y Goiri:
LOS SEUDO-CIVILIZADORES
A tan alto grado de intensidad llega la caridad de las naciones europeas, que ya no se contentan con ejercitarla en sí mismas, sino que las lleva al sacrificio por civilizar a los hombres de color.
De ahí la conquista de las Américas por los españoles y las demás conquistas llevadas a cabo por la raza blanca.
Que hay un país cuya posesión promete, o por sus riquezas agrícolas o minerales, o por sus ventajas marítimas o estratégicas... Pues allá se mandan un par de cañoneros que planten e icen el pabellón nacional. Si el indígena protesta, se le acribilla el cuero; lo cual, como no dispone de cañones rayados ni fusiles de repetición, es fácil hacerlo.
Y se dan los invasores tal traza de buenos profesores en instruirle al natural del país en los elementos de cultura, que para cuando pueda enterarse de la manera de explotar las minas, de cultivar los campos, de construir puertos o de establecer industrias, mira en su rededor y ve extinguida su familia y usurpado su hogar, se mira a sí mismo y observa que la dignidad humana es patrimonio de la raza blanca y vese rebajado a la condición del bruto.
Si se opone a recibir ese influjo de la cacareada civilización, le expatriarán a cañonazos;si lo consiente, le pisarán como a asqueroso sapo.
Algo nos podrían decir, por ejemplo, aquellos infelices pieles rojas que vagan allá por las incultas praderas de la América del Norte, desterrados de su patria y reducida su numerosa raza a unas cuantas tribus, que viven miserablemente y son cazadas de continuo por los blancos.Luego, tras tantas invasiones, que en los tiempos presentes, gracias a los fáciles medios de comunicación, se verifican en mayor escala y más variamente que en los antiguos,suelen ocurrir aberraciones como la de Cuba, a cuyos actuales moradores les ha dado por alzar la bandera separatista, como si no habitaran territorio extraño y no fuesen hijos de españoles y africanos.
¡Cuánta paz habría en el mundo, si cada pueblo adoptara un non plus ultra irrevocable,no material o debido a un error geográfico, como el ibérico, sino moral y de derecho de gentes.
Pero concretémonos al caso actual. ¿Qué clase de cultura podrán llevar los españoles al Riff?¿Les podrán instruir a los bereberes en el arte militar, para que sepan defenderse contra quien los atacare? Tal vez, pero lo cierto es que hasta ahora son los riffeños quienes pueden dar lecciones a los españoles: pues visto está que tiran mejor que sus civilizadores y que mientras ellos no tardaron más que unos días en levantar en armas 30.000 hombres (según los periódicos españoles), España empleó dos meses para enviar a Melilla 20.000.
¿Les enseñarán acaso a cultivar los campos? Para convencerse de lo contrario, no hay más que recorrer las inmensas llanuras de España, condenada a perpetuo barbecho, y recordar el principio de que nadie puede dar lo que no posee.
¿Podrán darles ejemplos de piedad o al menos de respeto a la religión? Seguramente:enseñándoles, verbigracia, a blasfemar.
Pero ¿les podrán enseñar algo siquiera de educación natural: por ejemplo, cómo al enviado extranjero se le ha de recibir con risotadas y mofas, y si a mano viene, se le ha de dar una pedrada en las narices?
¡Oh, esa cultura sí! En eso están fuertes los españoles."
Bizkaitarra nº4 17/12/1893
Arana era un visionario y un hombre del SXXI atrapado casi toda su vida en el XIX. Hala!!
Publicado por: ocasional | 01/29/2013 en 11:44 a.m.
Anado dos comparativas mas:
Fraga: "La calle es mia". Ademas de construir la falsa acusacion a Grimau y firmar su sentencia de muerte
Juan Carlos: "Recibo la legitimidad del 18 de Julio de 1936"
Toma ya !
Publicado por: takolo3 | 01/29/2013 en 02:27 p.m.
HISPANTV .
Programa debate "Fort Apache".
¿Un rey frente a la guillotina de la historia? La decadencia de Juan Carlos I de España.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_0FOC_xvYlc
MUY INTERESANTE
Publicado por: Hernesto | 01/29/2013 en 10:44 p.m.
Otro tema de corrupción tabú, del que solo hemos visto una pequeña parte, la corrupción en el deporte español.
http://www.20minutos.es/noticia/1714381/0/eufemiano-fuentes/declara/operacion-puerto/
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Casos_de_dopaje_en_Espa%C3%B1a
Y en la misma línea, pero ya no con el doping, sino con el dinero, acusan a Quatar de comprar su mundial, entre los implicados, franceses y españoles principalmente (Presidente del Barça y al Presidente Federación Española de Fútbol).
http://www.abc.es/comunidad-valencia/20130130/abcp-acusan-qatar-comprar-mundial-20130130.html
La burbuja del fútbol, otra burbuja ...
Publicado por: Hernesto | 01/30/2013 en 10:20 p.m.
La corrupción o se ataja o al final se termina por ser parte de ella pues se convierte en el sistema, ya que "como todo el mundo lo hace y es inevitable" ...
Publicado por: Hernesto | 01/30/2013 en 10:50 p.m.