El equipo del programa de TVE “Línea 900” consiguió documentar en una investigación la existencia de 47 campos de concentración en España en el período que va desde 1937 hasta 1940. Durante 26 minutos, se recoge el testimonio de una docena de prisioneros republicanos y de algunos de los soldados franquistas que estaban a cargo de la vigilancia.
Maribel Sánchez Maroto y Cese Tomás, autores del reportaje, explicaron que “la, investigación previa, que duró cinco meses, se llevó a cabo en los archivos de Ávila, Guadalajara y Salamanca”. Entre los documentos que salen a la luz destaca una memoria elaborada por la Inspección General de Campos de Concentración, en la que se detalla la ubicación y capacidad de cada campo, las teóricas dietas alimenticias, los criterios de clasificación y “la educación moral y social” que se debía dar a cada prisionero.
En el programa se pudo ver un mapa, también inédito, con la localización de todos los campos de concentración y batallones de trabajadores que existían en España a principios de 1938, como el ubicado en León, el de San Pedro de Cardeña, en Burgos, o el también burgalés de Miranda de Ebro, que, como recordó Sánchez Maroto, fue el mayor y se cerró en 1947. El campo de Miranda llegó a tener unos 30 barracones, cada uno de los cuales albergaba a unos 700 prisioneros. Para que luego hablen de los nazis.
Estos campos, según los responsables del reportaje, no fueron de exterminio, sino “concebidos para agrupar el gran número de prisioneros que se produjeron en la Guerra Civil española y clasificarlos en función de sus responsabilidades”. Algunos prisioneros fueron destinados a los llamados batallones de trabajo, unos pocos quedaron en libertad y otros muchos no salieron con vida.
Documentos inéditos
Los periodistas de TVE localizaron un documento del cuartel general de Franco que habla de la existencia de medio millón de fichas de prisioneros en agosto de 1938, y en una sala del archivo militar de Guadalajara se guardan centenares de legajos con más de 167.000 expedientes personales de prisioneros. Otro documento destacable que se da a conocer en el programa es el telegrama del general Franco por el que nombra al coronel Luis de Martín Pinillos y Blanco de Bustamante como inspector general de Campos de Concentración.
El historiador Josep Benet destacó en la presentación de aquel programa que “el trabajo de la televisión abre en esta ocasión un gran campo a los historiadores sobre una materia prácticamente inédita en la historiografía española, que ni siquiera contaba con una lista de los campos de concentración”. Según Benet, “a pesar de que existen unos 12.000 libros sobre la Guerra Civil española, todavía hay temas que permanecen inéditos para los historiadores, como el de los campos de concentración de Franco o sus equivalentes en el bando republicano, o los campos del sur de Francia”, en los que fueron recluidos refugiados españoles.
Y mientras tanto a Guatemala. Tienen suerte en Guatemala de que vayáis, porque al menos hay alguien que se preocupa desde fuera.
A España no han ido representwntes guatemaltecos a investigar.
Ni cubanos, aunque Castro ya dijo hace un año, tras la victoria del PP, que en España gobiernan lls admiradores de Franco.
Pero, ya que los mismos que investigáis en Guatemala no lo hacéis en España, donde los grandes violentos son los de Bildu y la ETA, dejaríais a unos enviados de Castro investigar y sacar conclusiones, Iñaki?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 01/31/2013 en 08:41 a.m.
Al bárbaro Azkuna le parece muy caro lo de tener 2 orquestas sinfónicas.
Antes nos podíamos permitir dos orquestas sinfónicas, pero ahora según el PNV no es posible.
El PNV tiene como objetivo convertir a Euskadi en una basura, en país de tercera división, ya no me queda duda.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 01/31/2013 en 09:10 a.m.
Alava, el territorio vasco con peor economía, como siempre, donde gobiernan partidos estatales es lo que pasa ...
Publicado por: Hernesto | 01/31/2013 en 12:10 p.m.
Iñaki,
Por cierto, mientras estabas en Guatemala hay in nuevo senador, un tal Goioaga, a quien el alcantarillado de tu partido ha atacado mucho estas semanas.
Ya sabes, me refoero al mercenario Latasa -ahora al servicio del PNV- y el blog del hijo de Arabatik.
Han ocurrido muchas cosas mientras estabas fuera, como ves.
Publicado por: Dóra Lang | 01/31/2013 en 12:22 p.m.
Nadie va a la cárcel, ni dimite (de ningún partido corrupto), ni elecciones generales, no pasa en ningún otro sitio de Europa ni en ninguna democracia real, España es un caso perdido.
http://www.elplural.com/2013/01/31/la-corrupcion-en-el-pp-alarma-a-estados-unidos-barcenas-hunde-la-marca-espana/
Publicado por: Hernesto | 02/01/2013 en 12:15 a.m.
Y lo mejor es que si alguna vez la corrupción alcanzase al rey, es que, como es "irresponsable ante la ley"..., pues bueno, todo "atado y bien atado" ¿o no?.
Publicado por: Hernesto | 02/01/2013 en 12:24 a.m.
Gente del PP vasco, dicen sentirse avergonzados por la corrupción del PP, vale, pero que denuncien públicamente y ante su partido lo que está ocurriendo con nombres y apellidos, exigiendo un cambio o que sean coherentes y se marchen.
Publicado por: Hernesto | 02/01/2013 en 12:49 a.m.
Programa TVE1, "Tengo una pregunta para usted", la mujer que preguntó a Rajoy a ver cuanto ganaba, 2.26 minutos, merece la pena verlo y recordarlo en estos momentos.
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=31249
Publicado por: Hernesto | 02/01/2013 en 11:18 a.m.
Que quede claro que en el extranjero no culpan de lo que ocurre al PP/PSOE o a otros, sino a ESPAÑA y los ESPAÑOLES, de los que no se fían, y cada vez desde dentro del país vemos necesarios, cambios profundos o mal futuro.
Publicado por: Hernesto | 02/01/2013 en 11:33 a.m.
Tengo la sensación de que nadie sabe muy bien que hacer ante lo ocurre, como resolverlo y de quien fiarse, espero no parecer negativo pero creo que solo digo la verdad y lo que mucha gente piensa, incluso movimientos como 15 m, parecen desbordados, esperemos no ir por el mismo camino que alguna primavera árabe.
Publicado por: Hernesto | 02/01/2013 en 11:50 a.m.