Factor Méndez Doninelli
El pasado domingo 27 de enero se cumplieron cuarenta y dos años del fallecimiento del Coronel JACOBO ÁRBENZ GUZMÁN, Presidente Constitucional de Guatemala de 1950 hasta 1954, por ese motivo, en el Cementerio General se llevó a cabo un homenaje a su memoria, organizado por la Comisión encargada de conmemorar el Centenario de su nacimiento que se cumple el 14 de septiembre en Guatemala.
ÁRBENZ nació en la ciudad de Quetzaltenango en 1913, hijo de Jacobo Árbenz y Octavia Guzmán de Árbenz, integrantes de un hogar de capas medias acomodadas. Contrajo matrimonio con doña María Cristina Vilanova, originaria de El Salvador, con quien procreó tres hijos.
Ingresó a la Escuela Politécnica el 27 de julio de 1932. Se le recuerda como un estudiante brillante, cadete abanderado de ese centro militar, donde con honores, se graduó de Subteniente de Infantería. El 15 de septiembre de 1952 obtuvo el grado de Coronel.
ÁRBENZ, fue Ministro de Defensa durante el Gobierno del doctor Juan José Arévalo. En 1950, ÁRBENZ fue electo Presidente Constitucional de la República, cargo que asumió el 15 de marzo de 1951.
El 27 de junio de 1954, mediante la operación encubierta PB-Success, fue derrocado por una intervención mercenaria armada, concebida, dirigida y financiada por el Gobierno de los Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia CIA, ejecutada por militares traidores de la alta oficialidad del Ejército guatemalteco, la complicidad de la jerarquía de la iglesia Católica y los grupos oligárquicos guatemaltecos. ÁRBENZ fue obligado a salir al exilio y a residir en diversos países, falleció en la ciudad de México el 27 de enero de 1971.
En su discurso de toma de posesión como Presidente, esbozó parte de su política económica y social expresando, cito: "Nuestra política económica tendrá que estar basada necesariamente en el impulso a la iniciativa privada, en el desarrollo del capital guatemalteco, en cuyas manos deberían encontrarse las actividades fundamentales de la economía nacional, y en cuanto al capital extranjero debemos repetir que será bienvenido siempre que se ajuste a las condiciones que se vayan creando en la medida que nos desarrollemos, que se subordine siempre a las leyes guatemaltecas, coopere con el desenvolvimiento económico del país y se abstenga estrictamente de intervenir en la vida política y social de la nación.
Cuando hablamos de nuestros programas sociales no debemos apartar la mirada de los grupos indígenas ni de las necesidades propias de la juventud y de la mujer, a quienes debemos considerar como nuestras mejores reservas, como los tesoros más apreciados de nuestra riqueza humana.
La promesa nacionalista de iniciar un Cambio estructural a partir de una reforma agraria, así como la construcción de infraestructura para romper los monopolios del ferrocarril y de la Empresa Eléctrica que se encontraban en manos extranjeras, le ganó la animadversión de los monopolios imperialistas, de la oligarquía criolla y la jerarquía de la iglesia Católica.
La Comisión Organizadora del Centenario del nacimiento de Jacobo Árbenz, a la que tengo el honor de pertenecer, honra la memoria de tan insigne estadista e invita al pueblo de Guatemala a participar en las actividades que se estarán realizando durante el presente año para conocer sus acciones, su pensamiento y reivindicar la lucha que continúa en la actualidad por la construcción de una Guatemala de paz, libertad y pleno respeto a los derechos humanos.
Dice Rajoy que va a enseñarnos su declaración de hacienda. Uf, ahora me quedo más tranquilo. Si en ella no hay dinero negro, es que no ha cobrado dinero negro.
Iñaki,
Por qué no llamáis a Bildu para declarar una república vasca esta tarde? Qué intereses protegéis, en realidad, en el PNV, que os llevan a apostar por las instituciones españolas?
Publicado por: D M-L | 02/03/2013 en 10:01 a.m.
"Los papeles de Bárcenas sacuden al PP".
"el PAÍS", órgano sociata, hoy.
O sea, que no sacuden al Estado, incluyendo al PSOE. Es una cosa de un partido, no de la estructura política del estado español. Es una cosa coyuntural, que sirve para desestabilizar al PP y poder así apoyar al partido de "el País".
El País no quiere por tnto sacudir al Estado, nada más lejos de sus intenciones, sino meramente mover la silla al partido de turno para podr poner a su favorito. Pero nada más, ni un sólo cambio más.
La editorialista y opinadora de cabecera al cargo de dirigir todo esto desde el órgano sociata es Soledad Gallego-Rey.
Sabes quién es Soledad Gallego-Rey, Iñaki? Una xenófoba que escribió una vez un artículo con el título "Italianos y vascos" de agárrate y no te menees:
http://elpais.com/diario/2008/05/16/espana/1210888820_850215.html
Fue hace años, pero mi deteriorada memoria funciona para algunas cosas. Cuidadín con esa.
Publicado por: Dóri Lang | 02/03/2013 en 10:41 a.m.
" Los autores de la pintada que se podía leer ayer en Legutiano, Pikoletos a Marruecos, se mueven con los mismos argumentos y los mismos sentimientos "nacionales" que quienes intentan pegar fuego a los campamentos de gitanos en Italia.
Es asombroso que en el país de la Mafia y la Camorra, la manipulación política llegue hasta el extremo de hacer creer a los ciudadanos que sus problemas de inseguridad no derivan del crimen organizado, sino de unos 150.000 gitanos rumanos que se han instalado en los suburbios de sus ciudades (...)
(...) Pero igualmente extraño es que en Euskadi miles de vecinos estén dispuestos a hablar de los daños que ha provocado un coche bomba en sus persianas o gallinas y que, sin embargo, se mantengan en silencio sobre el intento de volar una casa con 30 personas, entre ellas varios niños, en su interior... "
Soledad GALLEGO-REY, periodista al cargo de los papeles del PP en el órgano ultranacionalista rojigualdo sociata "El País".
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 02/03/2013 en 11:01 a.m.
Peticiones de firmas:
1º
http://www.avaaz.org/es/corruptos_entre_rejas_b/?beLqCbb&v=21582
2º
https://www.change.org/es/peticiones/un-mill%C3%B3n-de-firmas-por-la-dimisi%C3%B3n-de-la-c%C3%BApula-del-pp-lospapelesdeb%C3%A1rcenas-quesevayantodos
Publicado por: Hernesto | 02/04/2013 en 12:01 a.m.