Jordi Guillot es senador por ICV. Fue su secretario general. Es un tipo de una pieza. Ha sido presidente de la Comisión de Cooperación. Lo saco a colación al transcribir su intervención cuando el PP en el último pleno quiso declarar “paria” al nuevo senador del Grupo de Amaiur, Goiaga. Si esta semana publiqué la intervención de Aznar (PP) y de Unamunzaga (Amaiur) a continuación publico la postura de Guillot. Dijo así:
Tiene la palabra el senador Guillot.
El señor GUILLOT MIRAVET: Gràcies, president. Señorías, mi biografía y la de mi partido está siempre al lado de las víctimas. Al lado de las víctimas inocentes y especial y principalmente al lado de las víctimas de ETA. En segundo lugar al lado de la democracia y la libertad y, fruto de ello, de condena permanente del terrorismo. Esa es mi biografía, la biografía de mi partido.
Pero, permítame que le diga, señor Aznar, que si usted hace una intervención poniendo a las víctimas encima de la mesa, solo cabe un silencio respetuoso. Pero el problema no es ese. El problema que nos tenemos que plantear hoy aquí en esta Cámara como demócratas es si nuestra democracia, nosotros, cada uno de nosotros, ayuda a avanzar en la desaparición total de la violencia en el País Vasco o no. Ese es el reto. Y la realidad en estos momentos, y lo decía el portavoz del Grupo Parlamentario Vasco en el Senado, es que hay un cese de la violencia, incompleto; yo también estoy por la disolución y la entrega de las armas, sin contrapartidas; pero hoy hay un cese de la violencia. Y los demócratas frente a esta realidad, insisto, tenemos dos caminos: apoyar desde los límites del Estado de derecho este proceso para que avance, para que se consoliden por primera vez la convivencia y la paz o situarnos en que no. Ha habido mucho sufrimiento, que es verdad; hay unos culpables, que es verdad; y como la realidad es así, que desaparezcan. Pero es que no van a desaparecer, no van a desaparecer. Y, señorías, si nosotros planteamos que debe cesar la violencia, que queremos la disolución de ETA, que queremos la normalización democrática y la presencia en las instituciones democráticas del mundo abertzale, ¿a quién se creen que van a mandar a las instituciones?, pues a abertzales. ¿A quién se creen que van a mandar? España no es el primer país que tiene que afrontar un proceso como éste ni es la primera vez en las Cortes Generales que conviven víctimas y verdugos; no es la primera vez; en 1977 pasó, fuimos capaces de superarlo, y creo que esta es la apuesta que deberíamos hacer.
Es por ello que, en nombre de Iniciativa per Catalunya Verds, nosotros nos vamos a abstener en la votación de esta moción, insisto, desde el respeto a las víctimas, desde el apoyo a la democracia y a la libertad pero también desde un incuestionable apoyo a un proceso que nos tiene que llevar a la desaparición definitiva de la violencia y a la plena normalidad democrática en Euskadi y en España.
Gracias, señor presidente. (Aplausos.)
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Guillot.
Comentarios