La periodista, que había cargado ya contra Cebrián, anuncia en Twitter su "alivio" por el fin de la relación
El País y Maruja Torres se divorcian. La famosa periodista, que hasta hoy firmaba la contraportada del diario de PRISA los jueves, ha anunciado el fin de la relación en Twitter: “El director de El País me ha echado de Opinión y yo me he ido de El País. Tantos años… Pero es un alivio”. Torres, que ha mantenido enfrentamientos públicos con el presidente ejecutivo de Prisa, Juan Luis Cebrián, precisamente, hoy firmaba su última columna, Ignominia, en la que cargaba contra los aupados “a la cresta del capitalismo caníbal” y los “ejecutivos de las grandes empresas [...] que se blindan los sueldos y las pensiones y los bonos…”.
Maruja Torres abandona el diario de PRISA tras 32 años. La periodista barcelonesa empezó su profesión como secretaria de redacción en el diario La Prensa, y en 1981 empezó a escribir para El País, donde ha cubierto guerras, ha hecho reportajes y ha firmado columnas como las que se incluían en las series Hogueras de agosto y Perdonen que no me levante.
Los Pobres
Torres se destacó como una de las más críticas con la gestión de Cebrián, especialmente a raíz del ERE que realizado en El País. “A mí se me encoge el corazón cuando pienso en esos ejecutivos que vuelan en “business” o en primera —algunos, incluso, en el pavoroso aislamiento de su jet privado, propio o de alquiler—, y que no pueden hacer otra cosa”, escribía en octubre de 2012, en una columna titulada Los Pobres.
Capitalismo caníbal
Su última columna, publicada hoy, no se quedaba atrás. En ella se preguntaba “quién alimenta a quién”, si el canalla al necio o viceversa. “O si el canalla, al saberse aupado por sus pares a la cresta del capitalismo caníbal, ha perdido toda compostura”. “Pisoteando nuestros cráneos y sin importarles la vergüenza ajena que sus dislates provocan”, continúa Torres, “así es como los ejecutivos de las grandes empresas y de los grandes bancos se blindan los sueldos y las pensiones y los bonos…”.
Ludopatía bursátil
El País pierde una de sus caras más conocidas, como ya le ocurrió con el periodista Enric González, quien se vio relevado de la columna diaria en la penúltima página después de escribir: “No quiero ponerme en lo peor, pero cualquier día, en cualquier empresa, van a rebajar el sueldo a los obreros para financiar la ludopatía bursátil de los dueños”. Aquel artículo fue censurado por la dirección para no ofender a los propietarios del periódico, y González, poco después, fue premiado con una corresponsalía en Jerusalén. Finalmente, el periodista volvió a escribir columnas, pero en El Mundo.
(El Plural.com)
No sé por qué, pero fallo en sentir empatía alguna para con los periodistas de El País. Han alimentado a la bestia que ahora les devora. ¿No lo veían venir? ¿Vivían - de hecho, sí - mejor con Felipe González? Pues esto es lo que hay.
Vamos, que siento lo mismo que cuando me cuentan lo "malo" que es el PP con el "juez" Garzón.
Publicado por: Alderdikide | 05/18/2013 en 11:44 a.m.
la prensa en papel está muerta y lo que vemos es a los directivos soplando las antorchas para intentar parar lo inevitable
Publicado por: Nemigo | 05/18/2013 en 12:41 p.m.
El PSOE (también el PSE-EE), se ha vendido tanto al sistema para así gobernar y tener dinero y poder, que ya no le queda ni una sola de sus referencias, hace un discurso estatalista en un estado en crisis, no creo que ya se le pueda llamar partido socialista, ni siquiera casi socialdemócrata, se le debería llamar como lo que es (no como lo que dice ser), es decir PJE (Partido Juancarlista Español, es decir un partido pseudomonárquico, o republicano con complejos como mucho, ¿cómo es posible que un republicano y encima de supuestas izquierdas, pueda tener complejo de serlo?, pues estos lo tienen...), o PTE (Partido Transiconalista Español, es decir un partido que fue marxista/socialista, pero que en la transición de mano de Gonzalez/Guerra perdió todas sus señas de identidad, para así acceder al poder y al dinero, aunque si sigue así, es muy posible que pierda ya no solo sus señas sino también el poder y el dinero, callendo en la trampa que le montó la derecha española, usado, amortizado y tirado...).
Publicado por: Ray | 05/18/2013 en 05:05 p.m.
El sistema de estudios (programa, escuela y universidades), ¿forman buenos profesionales, buenas personas, buenos trabajadores? ¿o son estructuras que no hacen mucho de lo anterior condenando al fracaso escolar y a ser mano de obra a gran mayoría y solo sobresaliendo una élite con preparación mas privada?.
Publicado por: Ray | 05/18/2013 en 06:56 p.m.