Vivimos en tal vorágine informativa que apenas nos deja reflexionar sobre lo que pasa.
Cada semana ocurren miles de cosas aunque dos o tres sean realmente relevantes o tengan dimensión mediática. Otras se quedan a medio camino pero tienen su miga y conviene comentarlas. Lo hago con cuatro.
Le vi a Rajoy el lunes 15 con el Papa en el Vaticano. Gran despliegue y mucha insistencia en decir que era el primer gobernante europeo en ser recibido. Se omitía que la entrevista se había solicitado para estar con Benedicto XVI y que en la agenda tocaba. Luego gran despliegue en destacar el regalo de Rajoy. Una camiseta de la Roja con las firmas de los jugadores. No sé para qué. No le veo al Papa con la camiseta puesta sobre la blanca sotana. En todo caso la de San Lorenzo de Almagro, su equipo. Y tampoco veo la camiseta en los Museos vaticanos al lado de Miguel Ángel y Rafael o de la momia de algún Papa. Mejor le hubiera regalado Rajoy las memorias de Aznar o el programa electoral del PP para que el Papa conociera de cerca lo que es su partido y sus promesas incumplidas.
Imagínense lo que se hubiera dicho si el Lehendakari hubiera entregado al Papa una camiseta de la selección Vasca.
Sin salir del ámbito cristiano decir que ha pasado por Euzkadi Viktor Orban el primer ministro de Hungría, un tipo resolutivo que reivindica una renovación cristiana en Europa. Dio una conferencia en Bilbao “Una política basada en valores cristianos, fundamento para la regeneración de Europa”.
Orban ahondó en la importancia de las raíces cristianas de Europa y su olvido en los últimos años desde Bruselas. "Lo que asola a nuestro continente no es solo una crisis financiera. Es el resultado de la crisis de la vida europea", expresó el primer ministro magiar. Para él, este momento puede ser un punto de inflexión para "repensar nuestra situación y la salida no está en la adopción solo de "medidas económicas".
Este delicado momento está agravado por "una crisis de la identidad europea". "Se trata de un continente excepcional", aseveró Orban, quien reconoció "dos errores" que se cometen en la política europea y, que están muy relacionados con las bases que el cristianismo asentó en los diferentes estados europeos. "En el pasado, el cristianismo tenía un papel primordial. En la Constitución europea se dejaron de lado las raíces cristianas", detalló el primer ministro. Además, Orban añadió que "las instituciones no se pueden hacer y mantener sin las bases necesarias del cristianismo en el que se construyen. No me suena mal.
Me llamó asimismo la atención que de este viaje y de esta conferencia y de este Orban no hablara casi nadie ni tuviera la menor incidencia su visita salvo en los organizadores y directamente interesados, no en los grandes jefes políticos y en la infantería mediática. No pasan todos los días primeros ministros por Bilbao. ¿O sí?. Si en lugar de Orban hubiera venido un líder de los llamados progres con sandalias y luenga barba quizás las cosas hubieran sido distintas. Es como ese antiamericanismo de garrafa que hay en la prensa vasca pero no dejan de hablar del atentado de Boston , silencian lo que ocurre en la África profunda y mandan a sus hijos a estudiar en el Gran Imperio.
Y también me ha llamado la atención la frialdad y poca incidencia informativa que en España ha tenido la confesión, 29 años después, de un tal Luis Morcillo que sin mover un músculo de su cara ha reconocido que él asesinó a Santi Brouard y que dicho asesinato se lo pagaron desde el ministerio del Interior. Juzgado y absuelto declaró por videoconferencia como si fuera a un picnic. No entiendo que se sobresean estos delitos y no entiendo el poco estremecimiento de una opinión pública que cuando asesinaron al pediatra y lo remataron en el suelo solo se asustaron cuando algunos pensaron en represalias. Los que conocimos a Brouard y supimos de su calidad humana nunca creímos que algo tan grave con el tiempo se convertiría casi en algo anecdótico "Yo maté a Brouard y me ordenó hacerlo el señor San Cristóbal "quien, según aseguró, les prometió un pago de 25 millones de pesetas por el asesinato, de los que él y López Ocaña solo cobraron siete. EI estado español, la lucha de y contra ETA, la muerte de un pediatra en su consulta. ¿No es todo esto para que se introduzcan también como ingredientes en alguna reflexión de las que deberían hacer también el PSE y el PP?. Porque el Sr. San Cristóbal y Julen Elgorriaga y García Damborenea ¿de qué partido eran dirigentes?.
¿Y el Sr. Fraga?. ¿Por qué?. Pues porque se han cumplido 75 años del fusilamiento del líder comunista Julián Grimau que fue condenado por un tribunal militar en aquellos años en los que los militares no tenían la más mínima formación jurídica y las garantías procesarles eran inexistentes.
Vivíamos en una dictadura de la que el Sr. Fraga era su ministro de propaganda y bien se ocupó, ante la prensa internacional, de acusar a Grimau de los mayores crímenes y posteriormente como miembro del gobierno de Franco, decidir su fusilamiento.
Y un 20 de abril de 1963, lo mataron. Manuel Fraga fundó posteriormente el Partido Popular.
Lo que cuento ocurrió hace 75 años. No conviene pues remover la historia.
En fin, que esto va muy deprisa y falta reflexión, análisis, puesta en perspectiva de las cosas y algo de cabeza para evitar la superficialidad con lo que se juzga todo.
Cuidado sr. Anasagasti con coger a Orban como referente cristianodemócrata, porque este sujeto está utilizando su enorme mayoría de 2/3 para minar la separación de poderes en Hungría. A lo mejor Orban es un líder cristiano pero demócrata ya lo dudo mucho.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/11/actualidad/1362992543_704542.html
Espero que lo que usted justamente critica respecto a Venezuela no lo perdone respecto a Hungría.
Y cuidado también con apelar a las "raíces" cristianas de Europa. Mientras una mayoría de ciudadanos ya no son católicos, en España se sigue apoyando al nacionalcatolicismo. ¿Qué le parecen las declaraciones de los obispos españoles en favor de la unidad de España ?
Publicado por: Señor Negro | 05/07/2013 en 02:32 p.m.
Órban?
Mira, Iñaki, vivo en el centro de Budapest, como sabes.
A mí personalmente me viene de puta-madre este tío super de derechas, pues sólo pago el un 10% por sociedades en lugar del 30 ue pagaría en Bizkaia y sólo un 16% por salario, pero para los pobres es una calamidad.
Para que no le crezca la ultraderecha y restarle justificación, sencillmente a tomado sus propuestas sociales, que consisten en tratar como seres sin derechos a los sin-techo -cada día más numerosos con su plítica neoliberal que a mí desde un punto egoísta me favorece, como admito.
Sí, ya sé que es el modelo social del PNV y el PP, y me parece bien que no lo ocultéis y expreséis vuestra admiración por Órban.
Yo personalmente no quisiera que Euskadi se parciera a Hungría cuando sea independiente. Prefiero el modelo que propone Bildu.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/07/2013 en 03:56 p.m.