He estado tres días en Luxemburgo, capital de un pequeño país independiente en el centro de Europa. Hacía tiempo no lo visitaba. La última vez recuerdo que lo hice con Uzturre para asistir a una reunión de la Unión Europea Demócrata Cristiana. Recuerdo nuestro paseo, atrás y adelante, por la calle principal hablando con él de sus vivencias europeas en la CMT. Al subir en el ascensor, llegó un tipo con barba cerrada, sacó su máquina de afeitar y se afeitó ante nosotros en el espejo. Era Ruud Lubbers, primer ministro holandés.
Luxemburgo ha sido actor principal en la construcción europea y sus primeros ministros, Santer y Junckers protagonistas de peso. La zona en la que estuvimos crece en altura y en edificios singulares y absorbe una población portuguesa de casi cien mil habitantes. Buscaban mano de obra blanca, católica y trabajadora y ahora la mitad ya son luxemburgueses.
Y saqué la foto que ilustra el comentario. Es el monumento a los caídos en las dos guerras mundiales del 14 y del 40 tras ser invadidos por los alemanes que hicieron todo tipo de estropicios y enviaron a más de seis mil Judíos a los campos de exterminio. En el museo de la ciudad hay una sala con esta terrible historia. En Europa no se olvida. Aquí no tenemos nada.
Traigo a colación éste monumento porque a la primera se ve de qué se trata. En lugar de interpretaciones de los artistas, buenos o malos, que tenemos por aquí, yo me quedo con este tipo de representación realista seria, e identificable a la primera. En Euzkadi sigue faltando el monumento al gudari, al miliciano, al soldado desconocido. Un monumento como éste con el nombre de todos los batallones que defendieron Euzkadi de la sublevación de unos militares despóticos y asesinos.
¿Cómo va a haber ese tipo de monumentos que dices si en Euzkadi Sur está en España y España sigue siendo el estado que fundaron esos militares despóticos y asesinos?
En el PNv seguís sin entender que el franquismo no se puede reformar, como pretendéis aún. No os caéis del burro.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 06/04/2013 en 06:53 a.m.
La Marca España desembarca en el Parlamento Europeo justo en la víspera de la reunión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el presidente de la Comisión, Durao Barroso, prevista para seguir con el examen de la política económica del Ejecutivo español. Organizado por el Grupo Popular, en concreto por el eurodiputado Luis de Grandes, Marca España lleva a la Eurocámara un espectáculo que quiere mezclar tradición y modernidad, FLAMENCO, gastronomía y moda de vanguardia, además de los habituales discursos políticos.
Rajoy no ha podido al final estar en el acto porque tiene que contestar a las preguntas de la oposición en el Senado y preparar la citada entrevista con Barroso, pero los organizadores tienen cerrada la presencia de representantes de todas las instituciones nacionales y europeas, incluidos el presidente de la Cámara, Martin Schulz y el vicepresidente de la Comisión, el socialista Joaquín Almunia.
En la presentación de Marca España, está previsto que asistan a la sala Yehudi Menuhin del Parlamento Europeo medio centenar de personalidades para presenciar UNESPECTÁCULO DE FLAMENCO a cargo del grupo Rojas y Rodríguez y un desfile de moda de diseñadores españoles como Francis Montesinos, Sara Coleman, Fernando Lemonier o Victorio y Lucchino. La parte gastronómica, lo último en tapas y los platos más tradicionales de la cocina española, correrán a cargo de Mario Sandoval, Darío Barrio y Asier Abal. El periodista y presentador de radio y televisión Carlos Herrera será el maestro de ceremonias.
En la parte política dará la bienvenida Luis de Grandes y después habrá breves discursos a cargo del alto comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, Almunia y Martin Schulz como máximo anfitrión.
Al acto están invitados, además de las personalidades políticas, representantes del mundo de la cultura, la empresa y la sociedad civil en general, tanto belgas como del resto de los países de la Unión Europea. El Foro de Marcas Renombradas, el Instituto de Comercio Exterior, el ICEX, Turespaña, el Instituto Cervantes y el Ministerio de Agricultura, entre otras entidades, contribuyen con sus propuestas a la lista de invitados.
_________
Innovación en la nueva Marca España de Margallo y el franquista Inosa de los Monteros que nos cargan a los ciudadanos de ese Estado, España: el taconeo del flamenco.
Y el PNV de palmero. Euzkadi-Europa! Euzkadi-Europa!
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 06/04/2013 en 11:53 a.m.