José Manuel Soria es el único ministro que ha confirmado su presencia en el campus de verano de FAES. El “think-thank” de Aznar, que contó el año pasado con hasta cinco miembros del Gobierno, ofrecerá un curso sobre la reforma del Estado, una exigencia de Bruselas que se resiste a aplicar Rajoy.
FAES ya tiene preparado el programa para el campus de la fundación para este verano, que se realizará la semana del 1 al 7 de julio en el Complejo Residencial Fray Luis de León en Guadarrama, localidad situada en la Sierra de Madrid.
Durante los días que dure el seminario, el ‘think-thank’ de Aznar ofrecerá tres cursos a todos aquellos que se apunten al campus. Son los siguientes:
--Reformas para una economía hacia la recuperación. Dirigido por Miguel Marín, responsable de Economía y Políticas Públicas de la fundación. Se analizarán las medidas económicas realizadas hasta el momento por el Gobierno de Rajoy y las que aún pueden abordarse.
--Una nueva relación atlántica. Dirigido por Cayetana Álvarez de Toledo, la directora del Gabinete de la Secretaría General del PP en tiempos de Ángel Acebes.
--Elementos para la reforma del Estado. Dirigido por Ignacio Astarloa, actual diputado del PP en el Congreso por Madrid y ex secretario de Estado de Seguridad, cargo que ocupó de 2002 a 2004.FAES analizará una reforma que desde Bruselas exigen al Gobierno de Rajoy pero que de momento el presidente del Gobierno no se ha decidido a acometer.
Sólo un ministro por los cinco del año pasado
A falta de mes y medio para la celebración del campus, FAES ya tiene confirmada la presencia de varias autoridades políticas, además de la del propio Mariano Rajoy, que se encargará de clausurar los cursos el próximo 7 de julio.
Entre los rostros conocidos que intervendrán en las conferencias, destacan los nombres de María Dolores de Cospedal, Luis Fernanda Rudi, José Manuel Soria, Ignacio González, Antonio Beteta, Juan Rosell, José María Fidalgo, Gabriel Elorriaga, Manuel Pizarro, Álvaro Vargas Llosa, Albert Boadella, y David Gistau.
En esta lista, aún sujeta a modificaciones, solo aparece un ministro: el ya citado titular de Industria José Manuel Soria.
El año pasado, por el contrario, acudieron un total de cinco ministros del Gobierno de Rajoy: Soraya Sáenz de Santamaría, Luis de Guindos, José Manuel García-Margallo, Ana Mato, José Ignacio Wert, y Alberto Ruiz Gallardón.
Otras ausencias sonadas, con respecto a los conferenciantes de 2012, serán las de Esperanza Aguirre, Josep Piqué, o Ana Palacio.
A mi, lo de Faes siempre me pareció, aparte de coincidir con la farmacéutica en nombre, lo que será una casual sincronía, que se parecía sospechasamente a una mezcla de las palabras "FAlange" y "ESpañola" en cuanto a las primeras dos letras de cada una.
Probando el ejercicio de ver qué saldría uniendo los siguientes pares de letras, esto parece confirmarse:
Fa-es
La-pa
Ng-ño
Ge-la
La segunda la dejo al margen por macabra. La tercera, ¿engaño?. La cuarta es en euskera, por la ascendencia vasca, es de suponer, del ínclito.
Publicado por: Jorge Berrozpe | 06/02/2013 en 11:12 p.m.