« CENTENARIO DEL BATZOKI DE USANSOLO | Inicio | FOTOS GLOSADAS (Nº 199) »

Comentarios

Señor Negro

Muy bueno el artículo, sr. Anasagasti. Aún así me gustaría hacer unos comentarios:

1- Desde un punto de vista del constitucionalismo el concierto vasco/navarro es claramente un privilegio. No hay estados federales que en sus constituciones incluyan excepciones para algunas de sus partes. Esto no pasa ni en Alemania ni en los EUA. Los estados federales tienden a ser simétricos por definición. Y no vale decir que no es un privilegio porque es un derecho histórico, los catalanes perdimos nuestros derechos forales en 1714 y no basamos nuestros argumentos en la historicidad.

2- Otra cosa es que yo considere que el modelo del concierto debería poder extenderse a otras regiones. Opino esto porque no creo que nunca España pueda llegar a ser un estado federal serio. Hay demasiadas rencillas entre territorios, demasiados desequilibrios económicos y demasiadas envidias. Si esto supone la quiebra del estado centralista a mi me importa un comino.

3- Pere Navarro es ahora mismo la cabeza de un partido en bancarrota política. Un partido a la deriva incapaz de conseguir que el PSOE les compre lo del federalismo. Un partido que desde 2003 ha perdido la mitad de sus votos y que una semana está a favor del derecho a decidir con permiso y la otra, amenaza con lo terrible que sería la independencia. En resumen un partido esquizofrénico y que da mucha lástima.

Donatien Martinez-Labegerie

1.

* Desde un punto de vista del constitucionalismo, el Concierto es desde luego un privilegio para la parte grande, o sea, para Madrid y Barcelona, que son los que reciben un 6,24% de su presupuesto de dinero producido por los vascos, mientras que Barcelona y Madrid y sus territorios de los que son cabecera -el resto del Estado, desde Cadaquès hasta Ayamonte, desde Corcubión hasta Alacant, desde Port de Pollènsa hasta Santander- no aportan NADA a los territorios vascos más allá del sueldo de Margallo, el sueldo de los guardias-civiles instalados en suelo vasco o la vajilla del palacio de la Zarzuela o los zapatitos de los hijos de Letizia.

* El Pais Vasco no es un estado federado como Baviera o como Texas como Vd. dice, sr. Negro, sino confederado. Dinamarca también tiene un privilegio, tiene hacienda propia ¿Por qué no se meten con el privilegio de Dinamarca?

2. El Concierto es perfectamente extensible a todas las regiones. ¿Dónde está escrito que no lo es?

3. Selo vuelvo a repetir, sr. Negro: Vds. ya tienen un Concierto, igual que los vascos. Vds. no tienen nada que sea menos que lo que tiene el País Vasco. Está muy intoxicado, en eso es exactamente igual que el sr. Navarro.

Ray

Se habla del PP y del PSOE en esta cuestión, pero nos olvidemos de UPyD que también tiene mucha culpa en lo que ocurre.

El cupo/concierto vasco/navarro, son leyes forales anteriores a la unión con España, mediante absorción o invasión, según el caso, no obstante, España se comprometió siempre a respetarlos, son una especificidad, no los puede derogar unilateralmente (por ejemplo Escocia tiene un sistema judicial diferente del de Inglaterra, pese a ser el mismo estado, es otra especificidad), solo los pueden derogar unilateralmente vascos y navarros, o a los sumo de forma bilateral mediante un acuerdo de vascos y navarros con España, la derogación unilateral, por parte de España, deja la puerta abierta al derecho de autodeterminación por parte vasca y navarra y si no quieren reconocer ese derecho, deja la puerta abierta para declaración unilateral de independencia navarra y vasca vía Parlamento, lo mismo que en Kosovo (supongo que los catalanes podrán echar mano de algo similar si les tratan de impedir el referendum).

Ni el concierto/cupo vasco/navarro, son culpables de la crísis española, los españoles son soberanos y se han metido donde han querido meterse libremente, ni nosotros les hemos metido en el Euro, ni en la Comunidad Europea (sino lo contrario), ni nosotros hemos hecho una crísis financiera internacional (sino USA), ni nosotros hemos hecho una burbuja inmobiliaria (sino España, principalmente las comunidades del sur, Andalucía, Valencia, Madrid, etc. y el PP/PSOE), ni nosotros les pedimos recorte alguno (sino Alemania/Europa), tampoco Navarra y el País Vasco obligaron a España a tener autonomías en todo el territorio, quizás solo tenían que haber tenido autonomías Cataluña, Euskadi y Galicia (o de haberlas tenido además de estas 3, Extremadura y Andalucía podían haber tenido una propia y no 2, Castilla otra y no muchas..., etc., los británicos solo tienen 3 autonomías, Gales, Irlanda del Norte y Escocia, que responden a circunstancias reales históricas, Inglaterra no tiene y de tener, tendría una sola y no varias como se hizo con Castilla, pero estas fueron decisiones de España, PP/PSOE), por lo que no tenemos ninguna culpa de lo que está ocurriendo, la culpa la tienen ellos y otros y es hacia allí a donde deben mirar.

Por otro lado, ni el País Vasco ni Navarra, tienen por población, riqueza, territorio, economía, etc., capacidad para sacar a España de esta crísis, pero si lo contrario..., España por su tamaño, población, riqueza, etc., puede arrastrar a Navarra y el País Vasco en su crísis, es decir, puede hundirlas, sin que esto sirva para que España se salve salvándonos así a todos.

La eliminación unilateral de Madrid del cupo/concierto vasco/navarro, además de haber producido en el pasado guerras como las Carlistas y de abrir practicamente del derecho de autodeterminación o incluso la declaración unilateral de independencia, es algo que no quiere ningún vasco ni navarro (ni de derechas, ni de izquierdas, ni estatalistas, ni abertzales, pues estamos jugando con el dinero de su familia, es algo que nos une a todos, cuando digo que no lo quiere nadie no me refiero a partidos, sino a los ciudadanos votantes) y es algo que además une también a vascos y navarros (de derechas e izquierdas, estatalistas y abertzales, cuando de unión no me refiero a los partidos, sino a los ciudadanos), no lo quiere nadie.

Pero sabemos que si nos quedamos en España, mas pronto que tarde nos lo van a imponer (como también nuestras cajas serán absorvidas y nuestro dinero volará, como en su día se quedaron con el BBV-A, hoy en Madrid por Aznar, lo mismo que nuestras sedes rentables económicamente en el extranjero, las cerrarán mientras mantienen numerosos e incompetentes "Centros Cervantes"), nosotros no somos "comunidades ricas" como dice este señor de la derecha española (ahora metido a comunista con el dinero de otros), nosotros somos comunidades que hemos hecho las cosas bien precisamente por tener los instrumentos que nos permiten hacerlo, instrumentos que nos quieren quitar, ellos no lo han hecho bien siendo soberanos y con todos los instrumentos del mundo, incapaces, corruptos, la culpa es suya, ellos sabrán, ni es nuestra, ni tenemos capacidad para salvarlos, ellos si tienen capacidad para hundirnos y sin que ese hundimiento sirva para salvarnos o al menos salvarles, es hundir por hundir y lo peor es que lo saben, pero les da igual, por demagogia, envidia e interéses partidistas.

Es importante que ante la ciudadanía vasca y navarra, cada partido se retrate (tanto los partidos como sus sedes), luego así la ciudadanía sabrá lo que está votando.

Si quiere quitar una antigualla de privilegios, gastos, que da mala imagen y no funciona, que quite la monarquía.

Pero esto será así, mientras sigamos siendo parte de España, solo marchándonos controlaremos nuestro futuro y el de nuestros hijos, España es así y no tiene ni solución, ni salvación, ya andan preparando otro pelotazo inmobiliario con Eurovegas y otro con la "Olimpiada de Madrid 2020", si no les sale bien, lucharán por la de 2024, sinó por la del 2028, etc., además del gasto que supone y que unos cuantos se firrarán, ¿es que nadie se da cuenta que esta forma de pedir eventos solo se da en España?, no es normal... y nadie se queja, es su único desarrollo, deprimente, mejor meten mano y limpian su propia casa que preocuparse por la de otros (aunque sea mas sencillo), sino es imposible que solucionen nada.

Donatien Martinez-Labegerie

La prueba del algodón de que no me equivocaba cuando dije desde el primer día, desde aquel Onze de Septèmbre, que el independentismo presunto catalán sobrevenido era un independentismo de opereta.

Ahora, apenas un año después de su "proceso de independencia imparable", sabemos lo que querían: acabar con el Concierto y el Convenio con los vascos.

Ray

Es normal que el PP quiera mas dinero público y terminar con el concierto/cupo vasco/navarro, siendo como es España un agujero negro de tragar dinero, ¿de dónde va a sacar el PP mas dinero público para soltárselo a Bárcenas y similares y que lo transformen en jugoso dinero privado en Suiza, mientras que salen impunes por algún indulto y así no hablan?, ese es el problema.

Txilinasti

Señor Negro,
Que vaya por delate que yo tambien estoy a favour de eliminar el concierto. Yo quiero volver al estatus que teniamos en Euskadi/Nafarroa antes de la abolicion de los fueros. Yo quiero soberania.
Habiendo hecho esta aclaracion, hay que recordar que la situcion que tenemos en Euskadi/Nafarroa hoy en dia no tiene nada que ver con el Concierto; y si todo que ver con el hecho de que somos somos vascos y vascas.
Durante 40 años españa exploto para su beneficio toda la maquinaria industrial y commercial vasca. Todo, absolutamente todo, se iba a Allende del Ebro. Al año, se recogian en las haciendas vascas 60mil millones de pesetas. Aun asi, al final de la dictadura Bilbao se las ingenio para tener una deuda de 7000 millones de pesetas, y ninguna inversion en extructura que mostrar.
Teniamos pues entonces la situacion que se nos pide ahora.

Si españa no consiguio sacar provecho de las arcas vascas entonces, que les hace pensar que lo harian ahora?
Nosotros por contra, y a pesar de españa, le hemos dado vuelta a la situacion en que nos dejo el franquismo.
No estamos major porque seamos unos privilegiados, sino porque cuidamos lo que tenemos. Y no hay en el mundo y mucho menos en Euskadi, dinero para salvar a españa de si misma.

Donatien Martinez-Labegerie

Y eso aue no le has dicho al sr. Negro, Txilinasti, aue Bizkaia y Gipuzkoa eran las provincias de mayor GDP per capita durante todos esos años, a pesar de ser parte de la Hacienda Común. Porque claro, ahora dicen que les va mejor que a ellos porque están concertadas, pero, entonces, ¿por qué era?

Pero vayamos al significado de las palabras:
__________________

*Concierto:

"Ajuste o convenio entre dos o más personas o entidades sobre algo".
__________________

*Privilegio:

"Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia"
__________________

Más claro, agua, ¿no? Pues dice Juliana que es obscuro.

Señor Negro

Sra. Txilinasti,
Estoy totalmente de acuerdo con usted. Si una cosa habéis demostrado los vascos es que sabéis gastar bien vuestro propio dinero. En vuestro país habéis hecho una política industrial ejemplar que os permite tener un nivel de vida envidiable. ¡Ya me gustaría a mi que en Cataluña tuviésemos una industria como la vasca !
Y sobre lo del concierto me debo haber expresado muy mal si he dado a entender que quiero que se suprima. Si ahora es un privilegio hay dos formas de conseguir que deje de serlo: suprimiéndolo o extendiéndolo a todos los demás. Naturalmente yo me quedo con la 2a opción.

Pero bueno esto no deja de ser la sempiterna discusión sobre como organizar España, que es un debate al que los catalanes hemos sido muy aficionados. Algo así como discutir como deberían amueblar la casa los vecinos. Un debate bastante inútil cuando aquellos ya han decidido hacer del clientelismo la norma. Y éste no funciona si no coges dinero de la Corona de Aragón (Cataluña, Baleares y Valencia son donantes de dinero) para repartirlo en Castilla.

Pero bueno yo, como usted, confío en que en unos años los vascos y los catalanes podamos observar la política española con la misma tranquilidad con que ahora observamos la francesa, la portuguesa o la italiana.

¡Saludos !

Donatien Martinez-Labegerie

Sr. Negro

Ahora es un concierto, no un privilegio. Sn dos cosas distintas.

Con-cierto.

Ray

Lo de extender el Cupo/Concierto al resto del estado, tampoco me parecería mal, pero ellos verán, como si solo lo extienden a unos poco territorios como Cataluña, Galicia, etc., lo mismo ellos verán, nunca creo que navarros y vascos se vayan a oponer a eso, es algo a proponer y que habría que decirlo mas y públicamente, aunque no creo que ese agujero negro de tragar dinero que está resultando Madrid lo vaya a permitir, en ello les va su supervivencia, pero es su problema.

CAUSTICO

La ofensiva nazional contra el Concierto iniciada por un López cada vez más degradado moralmente y más incompetente en lo político, corre peligro de extenderse rápidamente encendiendo el populismo de la inculta y aborregada mayoría de la masa social española.
La ruina económica que va a durar y empeorar durante los próximos 10 años, por dar una cifra, es el caldo de cultivo ideal para fascistas, inconscientes, incultos, sumisos y profesionales del odio para cepillarse el pobre estatuto vasco y sus anexos.
El PP disfruta haciendo sangre y el PSOE apludiéndolo.
No es hora de pactos, sino de escapar de este infierno.

Txilinasti

Que no es el concierto! Al menos no es la razon principal de la relative prosperidad de los vascos.
España tiene en estos momentos "Concierto" economico. España recauda sus impuestos en todo su territorio y en Calalunya. Como Euskadi/Nafarroa lo hace en su pais.
La razon por la que funciona en el ultimo y no en el primero, es por el como se gasta el dinero recogido y no en como se recoge!
Por poner un ejemplo que sera familiar a todas, compared Caja Madrid_Bankia con BBK/ Kutxa Bank. El primero lo invirtio en dinero facil; construccion y al Segundo se le obligo a ayudar a las empresas e industrias vascas. El primero esta arrastrando todo el mundo a la ruina y el Segundo sigue a flote.
Que no es el como se recoja el dinero sino en como se gasta!

Dóri Lang

No, Txilinasti, si es que además en la otra parte de las dos que tiene el Concierto, en la antes llamada Hacienda Común y ahora ", Agencia Tributaria", las autonomías (Cataluña, Canarias, Baleares,...) recaudan no sé si el 33 o el 50%. Sí, sí, como lo oyes.

Te imaginas, Txilinasti que el Alto Deba recaudara el 33% de los impuestos del territorio foral de Gipuzkoa? O que el Txorierri recaudara el 33% de sus empresas y ciudadanos y el resto lo hiciera Hacienda Foral? Pues eso sucede ahora ya en Catalunya o en Exteemadura.

Desde el final de la era Pujol lleva CAT recaudando y GASTANDO el 33% como mínimo. Resultado en 2013: 50 millardos de déficit.

O déficit del ayuntamiento de Madrid, ese municipio al que por lo visto le sobra el dinero y por eso va a organizar unas Olimipiadas : 7 Mil Millones de Euros.

Y así todo.

Dóri Lang

Decía que la Generalidad de CAT tiene una deuda de 50.000 millones y que el Ayuntamiento de Madrid tiene una deuda de 7.OOO millones (sí, sí, el que está organizando unas Olimpiadas).

Txilinasti

Pues no, no lo sabia. Pero eso solo me da la razon en que no es quien recoge sino como se gasta.
En Euskadi- no tanto en Nafarroa, presa de la corrupcion de sus mal-gobernantes- se ha investido en capital economico, mientras que en España, teniendo los mismos "priviliegios" que nosotros se han dedicado a despilfarrar sus recursos.

Señor Negro

A ver para cerrar este debate solo hay que mirar las balanzas fiscales elaboradas por el BBVA, un banco que no es sospechoso de ser antivasco:
http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/balanzas07/tlfb_balanzas07_m9.html

Ha habido años en que Euskadi no ha aportado ni un euro a la hacienda española. ¿Me preocupa a mi esto ? No pues vosotros administráis vuestro dinero, no como Andalucía o Extremadura que viven de los subsidios desde hace años. Pero por favor no me vengáis con que este cuento de que el concierto no es una gran ventaja para vosotros. Si no lo es, entonces no salgáis en tromba a defenderlo cuando amenazan con quitaroslo.

Ray

Señor de Negro, respeto y admiro a Cataluña y le deseo lo mejor en su referendum, en caso de que España se lo niege, declaración unilateral de independencia desde su parlamento catalán es mi propuesta (igual que Kosovo, tienen mayoría suficiente en el parlamento), sin entrar ahora en el cupo/concierto, recordar solo que el BBV-A, es un banco privado, con sede en Madrid, nos lo robaron en la época de Aznar de mano de Aznar, ya realmente no es un banco vasco, con esto no quiero ni negar ni afirmar las cifras que aparecen en el enlace, solo quiero recalcar este hecho.

Donatien Martinez-Labegerie

Sr. Negro,

El BBVA es un banco probadamente antivasco, no sospechosamente.

Pero no es esa la cuestión. La cuestión es que Vascongadas pagan un 6,24 % de los PP.GG. del Estado, por tanto es IMPOSIBLE no aportar nada, como dice Vd. que dice ese banco enemigo del Pais Vasco.

Mire, un 6,24% es 6,24 puntos más que un 0%, aunque lo calcule haciendo el pino, el BBVA o su porquero.

¿Se lo vuelvo a explicar, sr. Negro, o necesita un plano o un mapamundi de Bilbao?

Donatien Martinez-Labegerie

¡Naturalmente que es una gran ventaja el sistema concertado con vosotros respecto a que nos administréis el dinero desde Barcelona y desde Madrid!

Basta ver como lo administráis para vosotros mismos. Quita, quita.

Txilinasti

Estimado Sr. Negro,
Le consider a Vd. amigo de los vascos y le deseo lo major a Vd y a Catalunya, pero esta equivocado.
Los datos que tan amablemente nos ha aportado NO SE REFIEREN AL CUPO.
Para ello le remito al apartado 2.2.3 "Delimitacion Institucional" del enlace que nos proporciona, donde indica que instituciones examina el studio.

El studio se refiere a los ingresos y gastos de lo que hoy en dia se llama "Administracion Publica Central" (APC); y lo estudia por autonomias. Y los gastos a los que se refiere son:
SEGURIDAD SOCIAL
IVA
Primordialmente son esos dos pero tambien hay otros menore como rentas por alquileres y algun que otro impuesto indirecto.

Estos impuestos los ha recogido siempre la administracion central en Euskadi y no forman parte del cupo.

El cupo es algo diferente y lo pagamos los vascos y vascas encima de esos impuestos.

No quiero aburrirle, pero dado que Vd. tambien esta equivocado, me parece necesario hacer una aclaracion de lo que es el cupo.

Mediante el cupo, Euskadi se compromete a pagar al estado central los gastos de las competencias no transferidas, como Guardia Civil, Casa Real, etc mas un porcentaje de los gastos del estado. Esto incluye el deficit tambien.
Y esa cifra es el 6.24% de los gastos del estado.
El cupo se renegocia cada 5 años pero lleva sin renegociarse desde el Lehendakari Patxi Lopez. Y sera interesante porque nosotros no podemos pasar nuestro deficit (unos 6 millones de euros) a España, pero desde España si que nos pueden pasar el peso de su deficit; incluidos los 50,000 millones de defict de Catalunya, mas los 130,000 millones por el rescate de Bankia.
Esas cifras forman parte del deficit de Espana y los vascos y vascas tenemos que pagar el 6.24%.

Fuera aparte de eso al año tambien pagamos entre 20 y 60 millones al fondo de compensacion territorial. Si, si. Como lo oye. Le tenemos que compesar a Andalucía por no tener tanto dinero como nosotros.

Respecto a las cotizaciones de la SS, que el studio se refiere, si, son deficitarias en Euskadi, pero no nos las quieren transferir! luego que no quejen!

No le culpo por estar confuso en lo que respecta al concierto economico vasco, pues la desinformacion intencionada que se hace sobre el desde España es muy efectiva y falsa; y estoy segura de que cuando afirmo eso de que desde Euskadi no hemos contribuido durante años a las arcas generals, lo hizo creyendolo, pero falso era lo uno como lo otro.

Donatien Martinez-Labegerie

Sr Negro,

Cuando mencionó hace un par de días que le gustaría que CAT tuviera no sé qué tipología industrial vasca se me encendió una luz.

Fue entonces cuando comprendí que la repetición que Vd. hace del discurso delirante de Juliana o de Losantos respecto del Concierto oe está llevando a su propia ruina moral.

Se imagina que yo dijera algo así como: "ya me gustaría a mí tener en Euskadi un activo como la metropoli de Barcelona!"?

Se imagina que yo le dijera algo como: "ya me gustaría tener para Euskadi 300 kilómetros de costa en el Mediterraneo!"

Se imagina que le dijera...: "ya me gustaría a mí tener a huerta de Lleida"!"

Ó...: "ya me gustaría que el Pais Vasco tuviera 8 millones de habitantes y la Sagrada Familia!"

No, verdad? No tiene sentido eso de fijarse en el vecino, ni en el del tercero ni en el del quinto?

El Pueblo Vasco tiene un defecto importante: ha sido incapaz de constituirse políticamente en los mismos términos que los demás, en igualdad jurídica con ellos a pesar de ser anterior a todos ellos (aunque lo compense parcialmente con una simultanea capacidad para, a pesar de todo, no desaparecer por completo habiendo llegado al tercer milenio). Pero la envidia no es un defecto nacional vasco.

Si contunúa intoxicándose con las taras del desquiciado Juliana acabará Vd. mal, sr. Negro.

Señor Negro

Sra. Txilinasti,
Tengo que admitir que he metido la pata al pensar que en los datos del BBVA estaba incluido el cupo vasco. Es lo que pasa cuando uno intenta aportar datos al debate y lo hace con prisas y con poco rigor. Mea culpa.
De todos modos se tiene que decir que Euskadi ni pone ni quita dinero a las cuentas del gobierno central. Y está claro que sin el concierto la autonomía que tiene el PIB por cápita más alto de España aportaría dinero al estado. Quizás incluso, como Baleares, un 15% de su PIB.
Por cierto ya nos gustaría en Cataluña tener un déficit anual de 6 millones.

Ah y no tenga ninguna duda de que me puede considerar un vascófilo. Aunque muy a mi pesar no tenga ningún amigo vasco, mis padres han viajado algunas veces a Euskadi y les encanta su país. La última vez se hospedaron en un hostal de Markina Xemein y con unos amigos vascos se dedicaron a visitar el país. Por ejemplo les encantaron las vistas del Cabo Matxixako. Y mi padre siempre alaba la cocina vasca. Por si faltaba algo más, mi tío es más del Athletic que del Barça :)
La verdad es que ustedes tienen un país del que pueden sentirse orgullosos.

Txilinasti

Se vuelve a equivocar, Sr. Negro en lo referente a no tener amigos vascos.
A mi tambien me encanta Catalunya y espero visitarlo mas.
Gorantzi asko.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


marzo 2025

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31