En su día informé del viaje que una delegación de diputados y senadores, de todos los partidos, hicimos a Guatemala el mes de enero y de cómo estuvimos con la Fiscal General Claudia Paz.
A raíz de aquel viaje y sabiendo que la Fiscal iba a viajar a Madrid y Salamanca este mes de junio nos movimos por estos lares para que la Fiscal fuera reconocida en su trabajo por las instancias políticas y judiciales del estado español. El trabajo continuo y arriesgado de Claudia Paz y de la Fiscalía y los Jueces de Alto Riesgo es algo digno de ser reconocido por su valentía y por lo que ellos dicen: que el pueblo guatemalteco sepa que la justicia debe ser igual para todos y confíen en ella.
Este miércoles le recibimos en el Congreso y el presidente del mismo, Jesús Posada, nos atendió amablemente en su despacho. Le regaló un plato con una reproducción de una de las pinturas del frontispicio del hemiciclo. La Fiscal fue acompañada por la embajadora de Guatemala que tras cuatro años deja Madrid para otro destino. La embajadora se despidió oficialmente de Posada. Fue una amable conversación.
Por la tarde tuvimos una reunión con la Fiscal y movimientos ciudadanos en el Intergrupo de Derechos Humanos. Ese día en el Congreso había decenas de reuniones de todo tipo, además del Pleno.
La reunión esa tarde fue muy interesante. La Fiscal nos relató cómo funciona la Justicia en su país, cómo tratan de combatir la impunidad, el juicio a Efraín Ríos Montt, y de cómo accedió a la Fiscalía. Aitor Esteban le preguntó por las bases jurídicas que sostienen del por qué el Tribunal Constitucional anuló la sentencia contra el general el mes pasado y yo le hice una pregunta sobre la inexistente carrera judicial en Guatemala que les deja a los jueces en una situación de gran fragilidad. Otros de los allí presentes le inquirieron sobre aspectos varios y ella contestó con gran conocimiento de lo que hablaba y con una gran dulzura en su voz. Una mujer de gran valía.
Fuera, en pasillos, entre los dos edificios, había varios periodistas fumando, desganados y mirando quien pasaba. Les dijimos quien era la Fiscal pero a ninguno se le ocurrió hacer una noticia sobre su presencia, sus dificultades y su trayectoria. Y eso que estaba allí invitada por los Grupos de la Cámara. Posteriormente otros periodistas fuera del Congreso siguieron esta importante visita que está teniendo repercusión en su país. Una vez más me confirma la poca curiosidad periodística que circula por las venas de algunos de los periodistas del congreso (no de todos) y que solo cubren lo epidérmico, la espuma de la cerveza, el gin tonic, escándalos y escandalitos y sin embargo que pase ante ellos una Fiscal de la categoría de Claudia Paz no les mueve absolutamente a nada. Falta aquel periodismo de calle y humano, un periodismo de raza. Y así está como está todo patas arriba. La anécdota se eleva a categoría y la categoría se rebaja a la nada.
Hacía tiempo no iba por el Congreso. Al salir nos saludó sin muchas ganas Pere Macías, portavoz adjunto de CIU a quien le esperaba un Audi en la verja de salida, en la puerta de San Jerónimo, en lugar de en el estacionamiento. Sinceramente nos causó una pésima impresión. Y entiendo que la gente se cabree por estas cosas. Y Peré Macías es un buen parlamentario, experto en transportes, pero sin darse cuenta cae en la rueda nefasta de estos gestos que caen tan rematadamente mal.
Volviendo a la Fiscal.
Su viaje ha sido atendido magníficamente por la Fiscalía General del Estado, tanto por Torres Dulce como por Rosa Morán, Fiscal de Sala.
Hemos cumplido con la Fiscal pero queda asimismo el reconocimiento de la valiente judicatura de aquel país compuesto mayoritariamente por aguerridas y muy capaces mujeres. Doctor sentencia contra militares machistas por mujeres e indígenas para este tipo de gentuza es lo peor de lo peor y de ahí la valentía y la impotencia de su trabajo. Pero el tipo de periodismo que denunció eso le da igual.
Definitivo. Voy a hacer un cameo en una produción sueca haciendo de un general franquista, Iñaki. Así es la vida.
No tiene nada que ver con la producción que el director de Bilbao E. Urbizu está haciendo en los estudios de Etyek (a la salida de Budapest en la carretera de Viena), sino una producción sueca.
Urbizu dirige para Mediaset lo del coñazo de Alatriste. No sé si tiene mandado poner a Alatriste en plan fatxón como en el tostón de 2006, pero yo desde luego voy a poner cara de sádico cabrón y asqueroso haciendo de miembro del estado mayor rebelde rojigualdo.
Como conozco bien su mente repugnante de tanto que les leo y sus caretos que lo reflejan (basta mirar a Fernández Díaz en la foto de tu otro Post) creo que haré un buen trabajo ante la cámara.
El lunes voy al fitting para el uniforme ultra.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 06/21/2013 en 08:59 a.m.
A ver si esta fiscal se anima a meterse con los crímenes del franquismo, ya que los de aquí no hacen mucho.
Publicado por: Ray | 06/21/2013 en 11:11 a.m.
La lógica de la derecha española (PP y UPyD), es siempre la misma.
1º Nuestras víctimas merecen todo el reconocimiento y memoria eterna, sus verdugos condena (rozando con la venganza).
2º Las otras víctimas (en ocasiones propiciadas por gente cercana a nosotros), no existen, sus verdugos tampoco y son gente de bien.
Cuando se habla de TODAS LAS VÍCTIMAS (y nos referimos a gente viva, no a recuerdos históricos por los que tristemente ya nada se puede hacer, como las víctimas que hubo entre las peléas de Cartagineses y Romanos, por ejemplo), se habla de incluir a todas, también a todas las que ellos nombran..., son ellos los que no quieren reconocer a las demás, siguen la misma lógica revanchista de la Guerra Civil, en la que solo el bando franquista tuvo víctimas cuyos vedugos fueron juzgados, el republicano en cambio no, esa misma lógica, luego la han seguido aplicando mediante la transición a la democracia (con lo que la democracia se ha vaciado de contenido democrático), mírese cualquier proceso de paz y reconciliación en el mundo y se verá que no se hace así.
Por otro lado, es esta misma derecha que siempre ha retrasado a España, la que controla la banca, industria, tierras, Iglesia Católica, nobleza, policía, ejército, educación, medios de comunicación, política, funcionariado superior, justicia, etc., y la perpetua por medio de sus familias, generación tras generación (una oligarquía que se puede ver perfectamente si se comparan apellidos), y claro, así le va a España.
Publicado por: Ray | 06/21/2013 en 11:49 a.m.
Cuando la familia real italiana convivió con la dictadura de Mussolini, dado el escándalo se creó la república italiana (algo similar ocurrió en Grecia), cuando la familia real española convivió con la dictadura de Franco, en España sin escándalo alguno se reinstauró la monarquía..., Spain is different.
Publicado por: Ray | 06/21/2013 en 11:49 a.m.
Cuando el rey dijo en la televisión que la justicia era igual para todos, se le olvidó añadir la coletilla, "pero no en España"...
Publicado por: Ray | 06/21/2013 en 12:07 p.m.
Respecto a la memoria histórica del franquismo, hay que distinguir dos realidades.
1º la guerra civil, es cierto que hubo muertos por ambos bandos, no obstante unos fueron los sublevados (franquistas) y otros los que habían sido elegidos democraticamente (republicanos), además los crímenes cometidos por la república (o igual sería mejor decir el frente popular y no tanto la república), fueron juzgados por el franquismo, mediante juicios militares, cadenas perpetuas, torturas, exilios, penas de muerte y trabajos forzados, con lo que fueron ampliamente juzgados, los otros no.
2º la dictadura franquista y su posterior represión, dura 40 años, en los que solo hay represión por un bando, además el franquismo termina, 1975-1978, por lo que hay muchos colaboradores del régimen y víctimas aún vivas y no tienen 90 años, todo esto debería ser juzgado.
- El que en estos momentos en España se persiga al que diga algo a favor de ETA (correcto), pero se permita jalear al franquismo con revisionismos, no solo es algo antidemocrático y un agravio comparativo, sino que en ningún país democrático serio estaría permitido (Alemania, Italia, etc.), esto demuestra la excepcionalidad de falsa democracia que es España, pareciéndose mas un país como Turkía que a uno europeo y demuestra España el poco futuro que tiene como país, que es un país construido de unos contra otros, lo cual no le augura nada bueno, esto solo lo pueden defender las derechas mas radicales (PP, UPyD, con la complicidad del PSOE) e "intelectuales" de estas mismas derechas (bien de forma activa o con su silencio) a los que se les fue la cabeza y que no tienen ni idea de ética, Savater, Juaristi, Boadella, etc..
Publicado por: Ray | 06/22/2013 en 01:25 p.m.