El derribo de San Mamés saca a la luz viejas historias. Una de ella son estos carteles que son, nada menos, que de la campaña electoral de 1980. "Todo un Gobierno para todo un Pueblo" fue nuestro lema electoral con Carlos Garaikoetxea al frente de la misma y centrándolo en su persona. Rompía una dinámica electoral del PNV de presentar equipos pero la agencia Danis nos pidió que la centráramos en un solo emisor de mensaje que además había ya acreditado su liderazgo en el EBB, en el Consejo General Vasco y en la negociación estatutaria de tú a tú con el presidente Adolfo Suárez.
La campaña fue un éxito y ganamos ampliamente lo que consolidó al partido nacionalista vasco como primera fuerza del país.
Es curioso que cuando despedimos al viejo San Mamés aparezcan estos pasquines que son historia viva del inicio de nuestra última etapa de autogobierno. "Todo un Gobierno para Todo un Pueblo".
Respecto a la memoria histórica del franquismo, hay que distinguir dos realidades.
1º la guerra civil, es cierto que hubo muertos por ambos bandos, no obstante unos fueron los sublevados (franquistas) y otros los que habían sido elegidos democraticamente (republicanos), además los crímenes cometidos por la república (o igual sería mejor decir el frente popular y no tanto la república), fueron juzgados por el franquismo, mediante juicios militares, cadenas perpetuas, torturas, exilios, penas de muerte y trabajos forzados, con lo que fueron ampliamente juzgados, los otros no.
2º la dictadura franquista y su posterior represión, dura 40 años, en los que solo hay represión por un bando, además el franquismo termina, 1975-1978, por lo que hay muchos colaboradores del régimen y víctimas aún vivas y no tienen 90 años, todo esto debería ser juzgado.
- El que en estos momentos en España se persiga al que diga algo a favor de ETA (correcto), pero se permita jalear al franquismo con revisionismos, no solo es algo antidemocrático y un agravio comparativo, sino que en ningún país democrático serio estaría permitido (Alemania, Italia, etc.), esto demuestra la excepcionalidad de falsa democracia que es España, pareciéndose mas un país como Turkía que a uno europeo y demuestra España el poco futuro que tiene como país, que es un país construido de unos contra otros, lo cual no le augura nada bueno, esto solo lo pueden defender las derechas mas radicales (PP, UPyD, con la complicidad del PSOE) e "intelectuales" de estas mismas derechas (bien de forma activa o con su silencio) a los que se les fue la cabeza y que no tienen ni idea de ética, Savater, Juaristi, Boadella, etc..
Publicado por: Ray | 06/22/2013 en 01:23 p.m.