Jose Mari Esparza Zabalegi
Siempre me interesaron las miradas, “aquellos ojos extraños”, que sobre nuestros Sanfermines echaron los viajeros. Ellos escribieron impactados y así descubrieron nuestra fiesta al mundo y también a nosotros mismos, pues buena parte de la conciencia de una comunidad proviene de ese espejo que alguien forastero nos pone delante.
Por ejemplo, en 1843 el sevillano Cañete se admiró de las boinas, de la gente “bailando con la sencillez de los pastores primitivos, tocando el tamboril y la dulzaina, y a veces entonando los melodiosos cantares y zorzicos, a los que dan una particular expresión las acentuadas palabras del vascuence”. Al año siguiente, era el francés Laurent quien nos visitaba y llamó al txistu el “instrumento nacional” de Navarra. Durante la Gamazada de 1893, a un periodista madrileño le impresionó las veces que se cantaba el “Gernikako Arbola” en el tendido de la Plaza de Toros, y hasta lo puso en verso:
Primer toro asoma hocico
músicas tocan zorzico...
cae el toro echo una bola
y la música repite
el Guernicaco Arbola...
En 1951 el escritor suizo Tschiffely se vistió “como un vasco” para mejor integrarse y la honradez de las gentes le impresionó: “Durante las fiestas de San Fermín nadie ha sido objeto de robo por los honrados vascos, y hasta la cartera de un beodo o cualquier cosa de valor está perfectamente segura”. Hemingway, además de escribir sobre los toros, se coció bajo “el sol vasco” de Pamplona, bebiendo de la bota “como lo hacen los vascos”. El investigador georgiano Dzidziguri se prendó de la participación popular: “toda la ciudad sale a las calles. Las gentes van vestidas con trajes típicos, corren en grupos, cantan antiguas canciones vascas y danzan incansables”.
¿Qué escribiría hoy día sobre los Sanfermines un viajero sensible? Empezando por el cohete, quizás se sorprendiera del despliegue policial, y su brutalidad, hasta enviar gente al hospital, por evitar que una sola ikurriña, bandera legal al cabo, entrara en la Plaza. “Son raros estos navarros –escribiría- puedes meter en la plaza globos de la Coca-Cola, pero ninguna tela pintada”. Luego, al ver el gigantesco telón tricolor por el que se retrasó el cohete, comenzaría a atar cabos y a fijarse en detalles menudos: los carteles reivindicativos de las calles rápidamente tapados, el brindis por los presos prohibido, las pitadas a los políticos… “Los navarros –deduciría- tienen un serio problema con su gobernanza. No hay libertad de expresión: hace 35 años reventaron los Sanfermines por prohibir una pancarta y siguen en lo mismo. Y de la misma manera que en el 68 se decía que la barricada cierra la calle pero abre el camino, aquí muchos piensan que una bandera retrasa el cohete pero acelera la esperanza”.
Picado por la curiosidad, nuestro inquieto viajero se extrañaría de que las iniciativas populares indígenas, (Nafarroa Oinez, Gora Iruñea) sean apartadas del centro de la Fiesta, mientras las casas regionales españolas ocupan lo mejor de la ciudad. Y se extrañaría todavía más cuando al acercarse a ellas no encontrase trabajando a nadie de las regiones que representan, ignorando que todo es un montaje con subarriendos, sin otro fin que españolizar la fiesta. “Hemingway estaría tan borracho que le pareció estar en el País Vasco”, podría escribir, confundido, nuestro viajero.
Y más confusión: al leer ciertas pancartas, una aguda viajera apuntaría: “Sin duda, los navarros son en extremo abusadores con las mujeres. Y en la Plaza de la Navarrería donde más ataques deben darse, a juzgar por el número de pancartas advirtiéndolo. Los peores deben ser los que hablan vascuence, a los que llaman babosoak”. Sensible al tema, la viajera seguiría observando y al final de fiestas haría otro apunte: “No entiendo nada: jamás he visto un lugar donde tantos chicos y chicas estén de fiesta, día y noche, bañados en alcohol, y donde se produzcan menos agresiones, ni de sexo, ni de ningún tipo. Hasta en las familias más conservadoras de esta sociedad permiten a sus hijas púberes pasar la noche en esa bacanal etílica. Los vascos me han parecido de todo menos babosoak. Diría que son más reprimidos que buscones. Pero si ponen tantas pancartas por algo será”. Y quizás añada: “es curioso que las agresiones sexuales más continuas que he observado no se denuncien: son las de los machos, y sólo machos, que se sienten con derecho a sacar la cola y ponerse a mear como cerdos en plena calle, aprovechándose, de forma injusta, de su anatomía. El hedor a meados masculinos, ofensivo”.
En estos Sanfermines, con ojos extraños, un nuevo Ernest Hemingway y una nueva Eleanor Elsner andan libreta en mano tomando apuntes, para libros que definirán a los vascones en el futuro. Deberíamos informarles bien de lo que somos, de lo que no somos y de lo que nos quieren obligar a ser.
Un artículo delicioso. Frente a la cultura del gran tafalllés (¡cuántos como él necesita el País!), la ignorancia más espantosa:
Santiago González, un tipo que me llama "sabio ignaro" en su egregio Blog, nuestro periodista "de opinión" de cabecera de El Correazo de toda la vida -en Bilbao le conocíamos como Vicente Copa II, en terminología pelotazale-, otro medallista con la solapa atestada por causa de provenir presuntamente de Euskadi -tal es así que últimamente ha ascendido a un periódico de tirada madrileña, de esa "tirada nacional" que no vende un ejemplar ni en Abando, salvo a touristas- y, simultáneamente, odiar y atacar a Euskal Herria [ no basta con ser supuesto vasco, ¿verdad, Shanti? hay que ser a la vez del PP y decir pestes del vascuence para que te cuelguen los galones ], toma un texto de un jurisconsulto, opinador experto como él en un periódico rival, para inferir que el sr. Cobos, magistrado hábil en derecho del trabajo y de la SS (ET del RD-L de 1995, Ley del Contrato de Trabajo 1941, Ley de Libertad Sindical, LGSS y Derecho procesal de lo Social más la Ley de P.Admivo. y hasta hace unas semanas el convenio del Metal y alguno más, y acabose; eso sí, 15 años en ello), tiene derecho a ser del PP de carnet (no como don Santiago) y seguir siendo Miembro del TC [perdona que no haga puntos y escriba con comas y guiones sin fin, Shanti, concéntrate] :
http://santiagonzalez.wordpress.com/2013/07/22/casi-una-ilegalidad/
Arguye el brillante jurisconsulto que el Tribunal Constitucional no es parte del poder judicial (porque además "ocurre" -asegura- que "no es un órgano jurisdiccional") ya que no está regulado por el mismo Título de la CE 1978 que se centra en el Poder Judicial, sino por uno propio (por lo vistos los Títulos van por libre, y en concreto al IX hay que exharle de comer aparte).
Es decir, González asegura que el TC es un cuarto, quinto o sexto poder, quién sabe, pero no es la cúpula del Poder Judicial el TC...
O es decir, don Santiago admite que no hay división de poderes en el Reino de España, que el TC pertenece a uno de los otros dos poderes constitucionales. Luego que no hay democracia. En tal caso la CE 1978 es de corte fascista, y él un sabio que lo sabe ver.
Pero no.Todos sabemos que la última Constitución hispana es un trágala hecho para justificar la reforma franquista y hacer el paripé de cara a la galería internacional, que ni se cumple ni sirve para nada bueno, que es una estafa, sí, pero no es un sabio don Santiago. [ Es más, Shanti, todos sabemos que a ti te la suda que no haya división de poderes porque en verdad tú eres un fascista ].
No, no puede serlo porque es todo lo contrario, un ignorante, pues el artículo 159.4 de ese texto, en su PÁRRAFO SEGUNDO, dice:
"En lo demás, los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial."
[ Rrrrrrpito: del PODER JUDICIAL. Sí, Shanti, ya sabemos gracias a ti que Cobos ni es juez ni es del poder judicial, que ni es del Osasuna ni militante de Sortu, pero eso ahora ya no importa, cariño. ]
Así que nos dirigimos a ellas... Mmm.., veamos... ¿Cuáles son esas incompatibilidades propias del poder judicial?
Según el jurisconsulto Santiago González ninguna que no pase por dirigir un partido, entre otras actividades, pero según el ordenamiento jurídico que se pasan por el arco del triunfo el PPro Cobos y el PPro opinador... :
"No podrán los Jueces o Magistrados pertenecer a partidos políticos o sindicatos" (LO del Poder Judicial, Art. 395, vigente hasta el año que viene, que desarrolla el Título VI -del Poder Judicial- de la CE 1978, pero por lo visto también su IX. [ Qué cosas tiene el derecho constitucional, Shanti ].
Luego Arnaldo Otegi debe ser puesto en libertad inmediatamente.
________________
Un ignorante seguro de sí mismo. Los más peligrosos.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/24/2013 en 08:12 a.m.
que articulo tan bueno!
Publicado por: Txilinasti | 07/24/2013 en 09:30 a.m.
En realidad su Blog directo en LaMonda.es es este:
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elblogdesantiagogonzalez/
Ridículo espantoso.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/24/2013 en 09:48 a.m.
Barcina archivada... a otra cosa mariposa!!
De traca maraca!!
Publicado por: ocasional | 07/24/2013 en 01:19 p.m.
Es el estado de derecho que siempre habéis defendido por ser "democrático", ¿recuerdas, Ocasional?
Es mejor que no si estuviera EH-Bildu al mando también en Hego Nafarroa como en Gipuzkoa, implementando el comunismo, ¿recuerdas, hipócrita?
Publicado por: Donatien Martínez-Labegerie | 07/24/2013 en 08:39 p.m.
¿Què es hipocresìa?
Afirmas conocerla desde Hungria...
en donde fardas librarte de esa carga impositiva,
que tus amigos confiscan en Gipuzkoa con alegría.
¿Qué es hipocresía? Hipocresía eres tú...
Te lamentas, niño, porque Bildu fuera,
allende Gipuzkoa no gobierna
mas si lo hiciera, quizás lo sintieras...
Y sin embargo,sé que te quejas
porque el PNV crees que lo afean:
pues no lo creas.
Que parecen, si enojadas tus palabras centellean,
iluminar mi persona e intelecto más de lo que debieran...
Hala! Ahora vas y lo twitteas...
Publicado por: ocasional | 07/25/2013 en 01:21 a.m.
Ahora que ya sé qué es eso de Twitter, twitt my brilliant demostración jurídica primero y yo pondré tus versos algún día, cuando use mi cuenta de twitter, abierta pero nunca usada porque aün no sé cómo va muy bien.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/25/2013 en 11:43 a.m.
¡Hay que ver qué éxito tienen entre vosotros estos artículos que palabrean sobre la identidad vasca!
Dais vergüenza ajena, de verdad. ¿Tan inseguros sois? ¿De dónde nace esa necesidad perentoria de que os reconozcan y os aprecien los nuevos Hemingway y Elsner? ¿Tan faltos estáis de afecto?
Y, además, es que os da igual lo que digan, con tal de que hablen de vosotros. Ya ves: reprimidos y meones.
Publicado por: Ramon | 07/25/2013 en 05:08 p.m.
Esparza te lo explica, Ramón, al principio:
"... pues buena parte de la conciencia de una comunidad proviene de ese espejo que alguien forastero nos pone delante."
No es que Esparza no se sienta querido o que tenga baja su autoestima, lo que pasa es que él es un "intelectual", un pensador, y su trabajo es hacernos reflexionar, no sea que perdamos la perspectiva (nosotros, el pueblo llano) y nos olvidemos de lo que somos -todavía en su caso, o lo que fuimos al menos.
No lo hace por casualidad, sino tras unos Sanfermines en crisis (por su éxito, sí, pero en peligro por él) que han sufrido ataques exógenos evidentes: nos han llamado primitivos, cutres, amparadores del acoso sexual, protectores de la Ikurriña (que para ellos -vosotros, Ramón- es peor que el acoso sexual), etcétera, etcétera, etcétera.
Esparza nos dice a los vascos -no a vosotros, pues es una carta de consumo interno- que no debemo olvidar lo que somos y no hay que hacer caso de cantos de sirena enemigos.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/25/2013 en 06:32 p.m.
50 años comentandolo:
Animado por el amor a lo vasco-navarro que me trasmitio mi abuelo, con apellido vasco sin el saberlo, hace unos 50 años me fui desde una provincia mediterranea a los San Fermines, para ver al aizkolari Paxti Astivia y todo lo que entonces se llamaba oficialmente vasco-navarro, y eran los tiempos de Franco.
Una mañana vi en una plaza grande de Pamplona algo que desde entonces vengo comentando sobre la integridad de este pueblo: en una acera habia un monton de periodicos, la gente pasaba dejaba unas monedas y recogia el periodico. Es mas, habia algunos que al no llevar el importe exacto ellos mismos se tomaban el cambio. Durante un tiempo estube mirando si habia alguna persona en algun bar o portal vigilando los periodicos y, sobre todo, el dinero. Nadie. Y eran los San Fermines, con Pamplona llena de gente.
Siempre he sentido que el apellido vasco de mi abuelo, Ochando, fuese el segundo y yo no haya podido trasmitirselo a mis hijos. Al menos uno tiene nombre vasco
Jose Luis Ramos
Publicado por: Jose Luis Ramos | 07/25/2013 en 09:57 p.m.
No me digas que tu también te lo crees, Donatien.
Cuando Esparza dice que no debéis olvidar lo que sois, en realidad, lo que sois le importa un pimiento. Lo que hace es deciros lo que él piensa que debéis ser: vascos, en lugar de personas.
Precisamente tu, Donatien. El tío más raro por estos lares. ¿De verdad necesitas esa supuesta identidad colectiva para sentirte tú mismo?
Publicado por: Ramon | 07/25/2013 en 10:55 p.m.
"Uno es amante del rebaño vasco,con sus latxas ,sus ariscas,cabras y cabrones,que de todo tenemos.
Nuevas ovejas vinieron a pastar entre nosotros: negras,churras,merinas...y les dimos el ongi etorri.
Simplemente dijimos que sobraban los lobos.
Gracias a los progres sabemos que eso es racismo ,que todo el mundo tiene que pastar.
En definitiva,que el lobo español es vegetariano."
José Maria Esparza.
Publicado por: iñaki | 07/26/2013 en 12:48 p.m.
Los vascos y vascas llevamos mucho tiempo viendo gente como tu. Españoles a quienes les revienta que no seamos españoles. Nada mas. Y Viejo como la injusticia.
Nos han llamado malos españoles, traidores a españa, enfermos sociales y tu personas rebajadas. Odio a lo vasco: nada Nuevo.
Te escondes debajo de ese pseudo argumento de ser personas,( como si nosotros no lo fuesemos)para cubrir tu tremenda inseguridad. Los vascos, catalnes y Gallegos hasta cierta medida, representamos una amenaza para tu identidad.
Como es possible que no queramos ser españoles? Te preguntas. POR QUE NO LO SOMOS!
En realidad eres tu quien te sientes huerfano de afecto. Entendible, pues el rechazo es es dificil de digerir.
Cuando tu un Americano se presenta por el mundo como tal, no siente ninguna inseguridad; un aleman va con la seguridad que le da su patria, los britanicos se presentan con la elegancia que les da la fuerza de su democracia; pero un español? que tiene un español para presenter al mundo? Una idnentidad que ni muchos de de ellos la quieren?
Y eso duele.
Publicado por: Txilinasti | 07/26/2013 en 04:12 p.m.
José Luis Ramos,
Los tiempos cambian y además no estamos evitando que lo hagan en lo que está en nuestra mano. Justamente de eso es de lo que Esparza quería llamar la atención con su artículo.
Yo mismo, cuando vivía en Euskadi, no cerraba el coche con llave, pero en los últimos años en el País empecé a hacerlo.
Lo de los periódicos es una lástima que se perdiera. Hoy en día en Viena aún se puede comprar Der Standard o Die Presse en la calle, aunque las monedas que se insertan en el sistema no se pueden recoger tan fácil como en la Pamplona de aquellos años.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/26/2013 en 05:31 p.m.
Pues sí, Ramon, aunque parezca mentira yo también. Soy parte del pueblo llano, como te comentaba.
Pero aunque fuera tan especial como dices, y no lo necesitara, ¿qué importancia tendria mi cualidad de rara avis, si justamente lo normal es no ser como yo?
Pero, en lo fundamental, ¿estás acaso diciendo que soy raro porque no tengo nada contra los toros, como Esparza? ¿Que soy raro porque me gustan las tetas estadounidenses y no veo en el estúpido estridente modo festivo puritano yankee acoso sexual ni lo relaciono como hacen los progres de Emakunde y con el crimen sobre Nagore Laffage, como Esparza? ¿Que soy raro porque me gusta la Ikurriña y detesto la colonización a costa de lo propio e impuesta a palo limpio, como a Esparza?
¿O es él tan raro como yo?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/26/2013 en 05:45 p.m.
Donatien,
Erramonentzat arrunta ta bitxiaren bitarteko ezdabaida da. Euskaldunok, beraren ustez, espaniarrak izeteaz ez daukagu nahikoa. Horren gainera, berak dinonez, euskaldunak izan behar dugu. Ta horrela bitxiak gara.
Zuk, ordea, ez daukazu behar danik Euskalduna izateaz. Zu buren arteko bitxiaren bitxia izan behar zara. Ikusten duzu?
Berak dauka gaixrik txarrena: xeloak. ez da ezertaz kentzen
Publicado por: Txilinasti | 07/27/2013 en 11:34 p.m.
"guren arteko" ez buren
Publicado por: Txilinasti | 07/27/2013 en 11:35 p.m.