En tiempos del alcalde Ortuondo, y siendo concejala del PP, Ascensión Pastor, tía de Alfonso Basagoiti, rechazaron con todas sus fuerzas la construcción del Museo Guggenheim. Los concejales del PSE, partido que tenía un pacto con el PNV en Gasteiz, pusieron su impronta reduciendo el proyecto. Había que poner la cagadita y también la pusieron. Y el Guggen salió de churro. Obra fundamentalmente de jelkides gipuzkoanos como contaba González de Txabarri que entonces era viceconsejero de Cultura y daba los nombres. Apuesta de Arzalluz en el EBB, de Arregui en el departamento de Cultura, de Laskurain (de Soraluze) y de Txabarri. Pero no del PP sino del PNV.
Pasa el tiempo y aquella apuesta ya no tienes estos padres sino que es obra del pueblo vasco. Al PNV ni agua. Y viene el Juntero del PP, Arturo Ignacio Aldekoa y acaba de decir que al Guggenheim hay que declararlo "bien cultural".
El grupo del PP en las Juntas Generales de Bizkaia ha propuesto ahora que la cámara bizkaina inste al Gobierno vasco a declarar al edificio que alberga el museo Guggenheim de Bilbao y su entorno urbano como Bien Cultural de la Comunidad Autónoma Vasca. El apoderado popular Arturo Aldecoa considera que "si hay en el País Vasco un referente mundial de la arquitectura contemporánea, este es el Museo Guggenheim Bilbao y su entorno", según reza la proposición no de norma presentada a la Comisión de Cultura de las Juntas bizkainas. En opinión de Aldecoa, el edificio que alberga el Guggenheim, obra del arquitecto canadiense afincado en Estados Unidos Frank Ghery, representa un "magnífico ejemplo de la arquitectura más van-guardista del siglo XX". "Supone -agrega el juntero- un hito arquitectónico por su audaz configuración y su diseño innovador".
Aldecoa señala en su moción que "pese a este valor arquitectónico, cultural y social del edificio y su entorno inmediato, orgullo de los bilbaínos, de los bizkainos y del País Vasco, aún no está declarado como Bien Cultural en ninguna de sus posibles categorías". "Han pasado ya más de 15 años desde su inauguración y es hora de que el Gobierno vasco estudie las diferentes posibilidades que la ley contiene e incoe el correspondiente expediente", considera. Por ello, propone que las Juntas Generales de Bizkaia soliciten al Gobierno vasco que "proceda a la incoación del correspondiente expediente para declarar al edificio del Museo Guggenheim Bilbao y su entorno inmediato como Bienes Culturales, con las categorías que procedan en cada caso.
Ante esto solo se me ocurre un comentario. Solo uno. ¡Que jeta tiene esta gente!.
El objetivo de la sucursal vasca del PP es buscar la bronca permanente, el enfrentamiento.
No hay más que ver al franquista Urquijo cuyo único papel, y bien pagado, es el de incendiar y provocar.
Chulería, falta de cultura democrática y corrupción interna . Puro franquismo maquillado.
Publicado por: CAUSTICO | 08/15/2013 en 08:06 a.m.
Si por el PP fuera, Euskadi estaria ahora bloqueada como gibraltar.
El nacionalismo rojigualdo es profundamente excluyente y expansionista. Un asco
Publicado por: takolo3 | 08/15/2013 en 08:30 a.m.
en 2009/09/20 a 8:44
Hoy El Correazo miente de nuevo diciendo que ETA se enfrentó al Guggenheim, pero su catadura va más allá y asegura ahora además que también atacó o se posicionó en contra de MetroBilbao.
Te sientes mejor, Josu?
D.
en 2009/09/20 a 5:42 pm Josu Erkoreka
No, Donatien. No me siento mejor. Yo daba por supuesto que ETA hizo campaña a favor del Guggenheim y que llenó todos sus comunicados de la época con abiertas y entusiásticas proclamas en favor de ese proyecto cultural que, sin embargo -¡Oh sorpresa!- la Izquierda Independentista que lo único que quiere es una Euskal Herria como Suecia, criticó con todas sus fuerzas y a través de todos los medios a su alcance. Nunca antes -ni después- ETA y los BOLTXEs dijeron cosas tan diferentes.
Sobre el Metro de Bilbao… ¿sabías que se inauguró en medio de una gran manifestación de los habituales anti-?
en 2009/09/20 a 7:45 pm
Vaya, pues no me enteré, y eso que yo sí me leo los Comunicados de esa organización! Tampoco me enteré de esa manifa antimetro de la Izquierda Abertzale. No sabía yo que estábamos en contra del Metro. Por qué razón, por cierto?
De lo que sí me enteré es de que fue ETA quien bombardeó trenes en Madrid repletos de gente en 2004. Hasta lo confirmó Ibarretxe, a quien le faltó tiempo tras que lo hiciera Acebes! Incluso antes que Aznar! Concretamente bajo el calificativo, hacia ETA y la Izquierda Abertzale, de “sabandijas”. Por qué razón, por cierto?
Publicado por: Dóri Lang | 08/15/2013 en 09:02 a.m.
El "punto de inflexión" se produjo en noviembre pasado en Grecia, ya lo dije en este Blog.
El nuevo ciclo comenzó entonces.
Publicado por: D M~L | 08/15/2013 en 10:36 a.m.
Creo que Ibarrola también se opuso al Guggenheim.
Respecto al PP, primero se opuso y después trató de "copiar" por toda España el modelo Guggenheim, lo que ha llenado España de edificios pretenciosos fantasmales semivacíos, que no visita nadie (un elemento que ha contribuido a endeudar el país, pero que no es culpa de los vascos, sino de España y de los de siempre PP/PSOE, que optaron unilateralmente por modelo de "copiar" el efecto Guggenheim y de nuevo ser todos "iguales" y café para todos), dos ejemplos de esto podrían ser la Ciudad de las Ciencias de Valencia y la Ciudad de la Cultura de Galicia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/21/valencia/1369133179.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/26/cultura/1364338450.html
Es lo mismo que ocurrió en su día con la "burbuja" hoy también bastante pinchada de los Terra Mítica, Parque Warner, Port Aventura, etc. (a imitación del perdido Euro Disney, que no pudo ser por que se lo llevó París).
Lo mismo que estar todo el día celebrando mundiales de todo tipo, olimpiadas, copas américa, etc., con las que sus amigos de la construcción podrán seguirse manteniendo y soltando pasta para el partido.
Ahora mas que el Guggenheim, les va el tema de Eurovegas (a imitación de Las Vegas en USA), algo así como un Eurodisney para adultos, es la huída hacia adelante de España, la de los 6 millones de parados, la ordeñarán hasta que estalle y mientras tanto se habrán llevado 4 toda la pasta a Suiza (vaya "patriotas").
Publicado por: Jowy | 08/15/2013 en 10:49 a.m.
El PP está a favor del "Guggenheim" desde el principio, como lo demostró su militante nümero 1 al autoinvitarse -y ser agasajado por al PNV- en la inauguración. Era parte del guión lo de oponerse por Pastor antes.
Y con él estuvo todo el PP local, con Pilar Aresti a partir de entonces no periéndose ni un solo sarao de los del atrio.
En realidad la izquierda abertzale no tiene nada contra el museo Guggenheim per se, pero sí tiene algo contra el modelo de Bilbao de escaparate del PNV y el PP que tiene como fin, al parecer, el que los madrileños dejen de insultar Bilbao. O mejor, dicho, que sigan haciéndolo de este tenor:
"El Guggenheim ha salvado a Bilbao, que se ha regenerado, pues antes era una ciudad horrible, miserable y sucia" - y los del PNV asienten y aplauden esa estupidez hasta con las orejas.
HB tenía razón: tras el Guggenheim había un proyecto de modelo de ciudad que incluía también el que no hubiera Gaztetxe en Errekaldeberri o que la txupinera no pueda ser elegida por las konparsas.
Publicado por: D M-L | 08/15/2013 en 11:25 a.m.
Supongamos que todos los europeos fuéramos ricos, y que, por consiguiente, tendríamos libertad e independencia personal, individual, para elegir un lugar donde vivir la mayor parte del año -sin problemas para hacerlo culturalmente como a uno le venga en gana, esto es, acceso a actividades culturales en el idioma que elija (fuera de la música), ejerciendo sus costumbres culinarias, etcétera.
¿Eliigiría la isla de Gran Bretaña? ¿La península de Jutlandia? ¿La costa noruega? La planicie húngara? El Valle del Main? Silesia? Los encantadores lagos de Carelia?
La realidad es que eligiría Francia, España o Italia. En realidad España y Francia son los mejor situados, los únicos estado con riveras en el Mediterraeno y en el Atlántico de Europa.
Eso explica el sueño despierto del que nunca querrán salir los británicos con su pedacito de España-Francia que tratarán estirarlo como un chicle todo lo que puedan, cueste lo que cueste: Gibraltar.
En su lugar todos haríamos lo mismo.
Publicado por: D M~L | 08/15/2013 en 02:35 p.m.
USA persigue español (Martín Artajo) familia de un ministro de Franco por fraude en banca JP Morgan.
Supongo que en extranjero habrá ganado mas dinero, pero si quería salir impune mejor se hubiese quedado en España, en USA lo tendrá mas dificil.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/13/economia/1376423366.html
Publicado por: Jowy | 08/16/2013 en 02:05 a.m.