"Cuando llegue el momento, Unió ayudará a que un sector amplio de la sociedad que no quiere rendirse ni desaparecer como nación tenga otras opciones que no sean la secesión o la asimilación y sumisión"
Secretario general de CiU
Sin duda en Catalunya vivimos una de las etapas más interesantes y trascendentes de nuestra historia. Como nación que somos, no sólo hemos adquirido mayoritariamente plena conciencia de nuestro derecho a decidir, sino que ahora, además, existe un verdadero clamor para ejercerlo. En Unió Democrática hemos defendido siempre este derecho desde nuestro primer día de existencia el año 1931. Es natural, pues, que siempre hayamos impulsado y firmado todas las resoluciones del Parlament y del Congreso que reivindicaban este derecho.
También es evidente que, hoy día y codo con codo con otros partidos, Unió reclama el derecho de ejercerlo mediante una consulta libre y democrática. En eso no hay ninguna diferencia entre la estrategia de CDC, de ERC, de ICV-EUiA y la de Unió. Incluso, la del PSC se ha acercado considerablemente. Una consulta que, a nuestro parecer, se tiene que hacer de manera legal y con plena libertad para debatir todo lo que haga falta, y no sólo con amplias mayorías políticas sino también de la sociedad civil. He aquí que una persona tan representativa de Unió, como el expresidente del Parlament, Joan Rigol, está haciendo un trabajo extraordinario para alcanzar este objetivo, amparado completamente por Unió y dirigido por una persona que yo mismo propuse al presidente de la Generalitat.
Esta referencia a la legalidad y a la voluntad de sumar cuántas más adhesiones mejor no es, cómo decía, ajena a la estrategia de Unió. Al contrario, darán fe una revisión de la hemeroteca que analice nuestras aportaciones al pacto con ERC y nuestros posteriores posicionamientos públicos. Esta estrategia ha contribuido a recurrir varias etapas de este camino hacia la consulta. Nosotros hemos dicho siempre que las cosas las queremos hacer bien y de una manera escrupulosamente democrática. Hacer las cosas bien, hoy por hoy, significa proceder de manera ordenada, sin confundir etapas, con el máximo diálogo. Y hacerlas de manera democrática quiere decir que la sociedad catalana no sólo tiene que poder votar, sino que también tiene que poder debatir y escoger sin coacciones ni imposiciones. La democracia exige respetar todas las opiniones y garantizar el derecho a expresarlas y defenderlas, con plena aceptación por parte de todo el mundo de aquello que salga de las urnas.
En un artículo reciente de Rafael Nadal, uno de los analistas significativos de este diario, se decía que "los que se manifiestan partidarios del referéndum, pero contrarios o escépticos con la propuesta independentista, contraen una gran responsabilidad ante sus partidarios y el conjunto de los ciudadanos". Esta reflexión –que respeto y no comparto- nos está diciendo implícitamente que, si defiendes el derecho a decidir y la consulta -cómo es nuestro caso-, tienes que reivindicar también la independencia. Pues no es así. Son dos cosas diferentes. Defender el derecho a votar en la consulta que deseamos y ejercer el voto en una determinada dirección son dos cosas diferentes, a pesar de ser obvio que, para facilitar la segunda, ahora hay que priorizar la primera. El mismo articulista lo dice a continuación de la cita ya reproducida cuando habla de "la unidad catalana que tiene que hacer posible la propia consulta y las condiciones de máxima pluralidad y transparencia". Pues bien, esta máxima pluralidad exige que se puedan defender otras opciones que, sin ser antiindependentistas, no necesariamente participen de la viabilidad u oportunidad de la independencia.
Unió Democrática es del todo consecuente con estas premisas. Ahora, lo que importa es ir recorriendo de manera acertada los pasos que tienen que llevarnos a la convocatoria de una consulta legal. En este momento, en Catalunya, no tendríamos que dividir energías discutiendo sobre las opciones diferentes que se tendrán que votar. Lo que hace falta es que el máximo de fuerzas posibles apoye la celebración de la consulta. Por muchas presiones que pueda haber y por muchas ganas de ir deprisa que algunos puedan tener, nuestra legitimidad radica en la capacidad de hacer las cosas de manera ordenada y democrática. El futuro de Catalunya no se puede decidir por el éxito de una o de cien manifestaciones, sino por la fuerza de las urnas y de los votos.
Y cuando se tenga que decidir, Unió ayudará a que, llegado el momento, un sector amplio de la sociedad que no quiere rendirse ni desaparecer como nación tenga otras opciones que no sean la secesión o la asimilación y sumisión. Lo hará, como ya lo venimos haciendo desde nuestro primer día de existencia. Históricamente, Unió ha defendido siempre un entendimiento con el resto de pueblos de España, en el que esté plenamente reconocida y garantizada la soberanía de Catalunya. Lo hemos formulado muy claramente cuando reclamamos una España plurinacional, pluricultural y plurilingüística con un modelo confederal. Sin embargo, de la misma manera que Miquel Coll y Alentorn decía que "no sentimos la histeria del separatismo", también hemos dejado muy claro que el separatismo no nos da miedo si esta fuera la única posibilidad -siempre que fuera viable- de defender los derechos de la nación catalana. Eso sí, sin ignorar nunca ni la cohesión del cuerpo social, ni el hecho de que para un socialcristiano no hay nación sin personas y que estas son el centro de toda decisión política. ¡También de esta! Eso sí, estas bases doctrinales no sólo no nos impiden ser respetuosos con la voluntad de las mayorías, sino que nos obligan.
Pero ahora toca centrarnos en hacer posible la consulta. Defenderla ante el clamor político de la sociedad catalana tendría que ser una obligación para todos los partidos democráticos e, incluso, para los que, como el PP y otros, rechazan cambios con respecto a la situación actual. Y también sería bueno que desde España no se nos obligara a tener que escoger entre la independencia o una situación actual recentralizadora, uniformista y asfixiante. No podemos plantear el debate en estos términos. Y sería muy inteligente que desde fuera de Catalunya, con visión de futuro y sentido político, se trabaje también por un modelo de articulación efectivo y real que permita dar respuesta a las aspiraciones de Catalunya. La posibilidad de una tercera vía parece difícil si en el otro lado no hay nadie, pero puede convertirse en un camino fructífero si se puede encontrar el punto de equilibrio entre las legítimas aspiraciones nacionales de Catalunya y los lazos efectivos y las diversas utilidades de todo tipo, resultado de muchos años de historia compartida, pero no siempre feliz.
Soy consciente de que hoy estamos descaradamente en una confrontación de sentimientos, tanto desde España como desde Catalunya, de la que no se pueden sentir ajenos sectores políticos españoles y catalanes y que al mismo tiempo hace mucho más difícil encontrar una solución. Los sentimientos son muy importantes. No sólo no se pueden ignorar, sino que los tienes que tener muy presentes. Ahora bien, los políticos no existimos para administrar simplemente sentimientos legítimos y justificados. Se tienen que respetar tanto como racionalizarlos. Por eso existe la política. Mi compromiso político y comunitario no se traduce en subirme a la oleada de sentimientos, sino en intentar conducirlos hacia una salida viable que en la práctica represente el bien común para mi comunidad y no sólo una intensa llamarada -en este caso intensísima- que lo perjudique. Por lo tanto, nunca criticaré los sentimientos de la ciudadanía, pero me desesperan -para no calificarlo de otra manera- los políticos que no saben hacer nada más que alimentarlos primero y aprovecharse después.
Hoy lo importante es que las diversas opciones no nos tienen que debilitar en el objetivo irrenunciable de decidir nuestro futuro por nosotros mismos. La celebración de una consulta es más necesaria que nunca. Y si nos enardecemos de querer hacer las cosas bien y de manera democrática, también será hora de poder ir formulando opciones más allá del blanco o negro, sin que por el hecho de expresarlas nadie tenga que ser condenado a nada, ni despreciado, ni calificado de manera negativa. Un país que aspira a decidir en libertad, la primera libertad que tiene que garantizar es la de debatir con serenidad y respeto.
Si garantizamos esta libertad -y se garantizará, porque Catalunya será democrática o no será-, y si desde fuera de Catalunya se actúa de manera inteligente y con visión de futuro, es obvio que las opciones de nuestro país no pueden ser sólo de blanco o negro. Hay quien dice -y no le falta razón- que esta estrategia es inviable porque una de las partes no quiere el diálogo. Como también hay quien dice que desde nuestra casa hay quien tampoco desea el diálogo porque su objetivo es la independencia, sí o sí. Admito las dificultades intrínsecas del diálogo cuando uno no quiere dialogar. Pero me tendrán que admitir que las dificultades son tanto o más relevantes en una independencia no pactada. La declaración unilateral de independencia, de la cual hablaba el sábado otro significativo articulista de este diario, Juan José López Burniol, es respetable y más viable que la pactada. Pero durante años y años dejaría Catalunya aislada en un mundo cada vez más interdependiente, donde sólo las grandes unidades regionales tienen posibilidad de supervivencia. Dicho esto, no quiere decir que los sentimientos a los cuales hacía referencia antes ignoren, e incluso desprecien, mi observación. Pero llegará el día que se entenderán independientemente que el tiempo político nos arrastre a los que matizamos más allá de los legítimos y comprensibles sentimientos.
¡Pero, de eso, ya hablaremos! Ahora lo que toca, el objetivo común, es sumar esfuerzos para que Catalunya ejerza su derecho a decidir. Y aquí los de Unió Democrática no han fallado y tampoco fallarán.
Joaquin,
1876. No edad media.
Y por mucho tiempo que haya pasado, una injusticia no mejora con el tiempo. Espan anexiono Euskadi-Nafarroa en 1876 por via militar. Esta tan mal ahora como entonces.
Respecto a tu comentario racista que haces sobre vascos y vascas, solo quiero dejar claro que vea la gente que lo haces tu; un español.
Joaquin, no se puede dar lo que no se tiene. Espana no tiene democracia.
Por otro lado y segun tus argumentos, me imagino que estaras a favor de que Gibraltar sea Britanico, ya que ocurrio hace 300 anos.
Publicado por: Txilinasti | 09/26/2013 en 08:12 p.m.
@Joaquin... O querido Jokin... haces el siguiente comentario...
"(...)Primero, todos los países europeos se han fundado en peleas entre nobles en que el pueblo llano tenía muy poco que decir...."
Resulta que en ETB han empezado a dar un programa "101 gaztelu" ... y por esta razón he estado leyendo sobre las historias de algunos castillos... y es curioso que hagas este comentario...
Resulta que la primera defensa de Bizkaia, respecto a Castilla y sus múltiples invasores, era una pequeña ciudad llamada Orduña (como el director de cine, sí). Contaba con un inmenso Castillo situado sobre una loma lo que permitía controlar todo el valle desde sus murallas.
Resulta que cuando no era el Sr. de Bizkaia, era el Sr. de Ayala o el Rey de Castilla ...el caso es que siempre se estaban peleando por el puñetero castillo. Eso sin contar con que las jóvenes doncellas del pueblo no podían tan siquiera salir a la fuente del pueblo por agua sin correr el riesgo de ser requeridas a tributar la correspondiente pernada por cuántos caballeretes estuvieran presentes... a tal punto se llegó que sus habitantes, autrigones con dos c....es, lo desmontaron y le dieron fuego... y se acabó la discusión...
Aunque en realidad, todavía debe seguir en pie. Escondido ante la mirada de todo el mundo... Es lo más divertido!!!
Ves Joaquín?? El pueblo vasco siempre ha tenido algo que decir. Por eso nuestros fueros y costumbres eran respetados. Como por otra parte debería hacer Bildu con la tumba de mi bisabuelo...
Publicado por: ocasional | 09/26/2013 en 08:29 p.m.
Como independentista, doy gracias a que en España haya mucha gente como Joaquín, demuestra que es imposible vivir con España y que hay que irse, si estuviéramos en un país civilizado, realmente los independentistas tendríamos un problema, pero es que así el SI a la independencia, cada día crece exponencialmente.
Y por cierto le doy toda la razón a ZZZ, hay gente que entra en los foros solo para meterse con el personal y crispar, decide que impuestos son buenos o malos en Reino Unido, EEUU, España o Catalunya e incluso en pasadas intervenciones decía que "íbamos hacia una guerra y que era culpa nuestra", supongo que además la guerra la harían en nombre de Lincoln (como la que hizo Yugoslavia en nombre de su unión y EEUU no apoyó eso, pese a Lincoln, Lincoln=Milosewich=Franco), vaya paranoia la del "demócrata", además la audeterminación y la secesión son cosas distintas y hay secesiones que se apoyan, Letonia, Lituania, Estonia, Kosovo la hizo unilateralmente y la comunidad internacional la ha apoyado, por cierto, lo de Kosovo no puede ser un problema interno si ya es un país más conviviendo en la comunidad internacional y si es un problema interno pues ese mismo problema interno para Catalunya y España, y si, la comunidad internacional lo ha apoyado pues lo ha reconocido (España aún no, pues teme que eso le pueda ocurrir con Catalunya, a ver lo que hace España cuando Kosovo llame a las puertas de Europa y toda Europa quiera que entre pero España no la tenga reconocida y si reconoce la entrada de Kosovo ¿cómo no va a reconocer luego la entrada de Cataluña?), ha reconocido su secesión, pues no hubo forma de vivir en su estado y el referendum se hizo democraticamente, aunque sin poderlo pactar con el estado.
Si es que además ni distingue lo que es una nación y un estado y como le digeron es de 1º de políticas.
A pesar de todo, este personaje Joaquín, me recuerda a alguien a quien se echó del blog, "JUAN RUA", ¿no será que se ha vuelto a colar para dar la misma chapa?, pues aquello terminó con baneo, esto ya empieza a pintar formas, es que es acabar de llegar y ya es dar el cante, se le echa y otros 9 meses sin el.
Publicado por: Balex | 09/26/2013 en 09:53 p.m.
http://negocios.forumsee.com/a/m/s/p12-8024-0490582--bernd-lucke-pais-vasco-cataluna-pueden-seguir-euro-andalucia-los-salarios-espana-30-menos.html
Bernd Lucke: "País Vasco y Cataluña pueden seguir en el euro, Andalucía no. Los salarios en España: un 30% menos"
Burbuja Inmobiliaria - Burbuja Económica - www.burbuja.info
Profesor de Economía y confundador del Partido euroescéptico alemán
En el momento de la fundación de su partido, en abril, tenía como prioridad sacar a Alemania del euro, para evitar cuanto antes la unión de transferencias. Hoy, se decanta más por sacar de la moneda única a los países del sur de Europa con problemas para financiarse. Ahora bien, no piensa en países enteros.
"El objetivo es que los que no puedan financiarse tomen distancia para crear así una línea de contención del problema. Y no es necesario pensar en países enteros. Cataluña, País Vasco y el norte de Italia podrían permanecer en el euro, por ejemplo, pero está claro que Grecia o Andalucía no forman parte de esta realidad", señala en una entrevista con El Mundo Bernd Lucke, profesor de Economía de la Universidad de Hamburgo y cofundador del partido euroescéptico alemán Alternative für Deutschland.
Su campaña electoral de cara a las elecciones del 22 de septiembre se reduce a clamar por corregir los errores fundacionales del euro.
"Si un día, algo muy poco probable, yo fuese canciller federal, llevaría a Bruselas un programa para que los países del sur de Europa abandonasen el euro de forma no traumática para el sistema y regresasen a sus antiguas monedas. Así podrían abordar la tarea de recuperar competitividad desde una perspectiva más real" , señala Lucke.
El también profesor de Economía en la Universidad de Hamburgo piensa sobre España que va a tener que bajar los salarios "todavía un 30%" para hablar de una producción realmente competitiva. "Hablo de cálculos macroeconómicos, de datos fríos. Sin esa bajada, no se volverá a crear empleo como para reactivar la economía", señala en la citada entrevista con El Mundo.
Lucke también se refiere al compromiso de solidaridad de Alemania con los países europeos más pobres, "pero los países europeos más pobres no son ni España ni Grecia ni Portugal ni Irlanda. Los más pobres por PIB per capita son Rumanía, Bulgaria y los Países Bálticos, que no se llevan ni un euro", concluye.
Bernd Lucke: "País Vasco y Cataluña pueden seguir en el euro, Andalucía no" - elEconomista.es
Publicado por: Benito | 09/26/2013 en 10:07 p.m.
Veamos, veamos, veamos, señores Txilinasti, Ander, Señor de Negro, ommm, ocasional y demás contertulios.
Ustedes confunden muchas cosas, como son país, pueblo, nación, estado, etnia, raza, ideología, religión, leyes, territorio, dominio, mediación, idiosincrasia y no se cuantas mas, la verdad es que les tienen tan engañados los nacionalistas que solo hacen reir o llorar, no se, sabemos que eso no es así, ni en el derecho, ni en el delito, Cataluña está definida en la doctrina política como, una prolongación hispana en territorio o mancomunidad de personas toleradas, el catalán no es una lengua, sino un dialecto, la lengua es la oficial, osea el -ES-PA-ÑOL-, todo lo que no es oficial, no es lengua, ni siquiera es papo, es solo un dialecto y bastante que se le concede a este dialecto por el resto de España.
Todo país que es atacado desde fuera o dentro, tiene el deber y derecho de usar las armas, por ejemplo, no paro de tratar de explicar que tanto la guerra civil americana, como la española son expresiones de una misma realidad, ambas guerras fueron contra la barbarie, roja y esclavista y contra las secesiones de los territorios del sur en el caso norteamericano y la secesión de los territorios del norte en el caso español (regiones y provincias catalanas y vascas), hubo dos demócratas que salvaron a norteamérica y España de esta barbarie, Abraham Lincoln y Francisco Franco, esto lo mantiene cualquier universidad e historiador serio, bueno seguramente no se mantiene en la región vascongada y catalana, como ahí se lo inventan todo, hay pruebas de todo esto, por ejemplo, la Brigada Lincoln, participó en la guerra civil española, por que sabían que se jugaban lo mismo que en norteamérica, por supuesto si se vuelve a dar una situación similar a la de la guerra civil española, el derecho y la democracia volvería a amparar que se haga lo mismo, igual que en la vez anterior, gracias a esto luego Estados Unidos pudo parar a Hitler, otro nacionalista.
A ver si nos vamos enterando ya y menos mentiras.
Publicado por: Joaquín | 09/26/2013 en 11:21 p.m.
Hola om mon, primero de todo, si no te importa no tienes por qué insultar.
No conocía esa obra y me dió la curiosidad de buscarla y leer lo que decía, porque me parecía realmente extravagante. Está a disposición del público en internet.
Si la lees lo primero que te llamará la atención es que efectivamente habla de "Vizcaya, en España". Luego si sigues leyendo verás que dice que en esa "democracia" el poder era ostentado por unas pocas familias nobiliarias, y concluye "Americans, beware!". Vamos, que no lo quería para sí. También tiene toques cómicos como hacerse eco de la batalla de Padura, una leyenda, que no ha ocurrido jamás.
Pero quizá la mayor gracia de todo es que me invoques a John Adams, que como presidente de los EEUU firmó una Ley contra la Sedición (la Sedition Act)para hacer frente a amenazas de los Estados de no cumplir las normas federales y secesionismos que existían en la epoca. Y eso que las 13 colonias sí habían sido de verdad independientes unas de otras.
Pues nada chico, lo dicho.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 02:20 p.m.
Sigo contigo, om mon. La autodeterminación en el Derecho internacional es el nomen iuris que se dió a la descolonización. El colonialismo es una práctica antidemocrática. Bajo el mismo la gente no tiene derechos políticos. No es tu caso.
Es más, si miras las resoluciones de la ONU como la 1514 (XXV), posterior a la Carta, denegó el derecho de secesión de manera expresa. Y no hay país ex colonial que reconozca en su seno el derecho de secesión.
En cuanto a que ha cambiado el mapa ... hombre sí. Pero no es sólo cosa de la época que dices. Pore sa misma regla de tres, los confederados sudistas podrían haber alegado que el mapa había cambiado antes que ellos exigieran la secesión. Simplemente, la misma independencia de las 13 colonias. La misma expansión al Oeste. Ese argumento no impidió la denegación por Abraham Lincoln ddel secesionismo. Como comprenderás las circunstancias no eran las mismas en los dos casos. Por eso la solución no es la misma.
En cuanto a Alemania, vamos, hombre, es un caso de reintegración de un Estado dividido por un conflicto geopolítico.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 02:29 p.m.
Sigo contigo, om mon. La autodeterminación en el Derecho internacional es el nomen iuris que se dió a la descolonización. El colonialismo es una práctica antidemocrática. Bajo el mismo la gente no tiene derechos políticos. No es tu caso.
Es más, si miras las resoluciones de la ONU como la 1514 (XXV), posterior a la Carta, denegó el derecho de secesión de manera expresa. Y no hay país ex colonial que reconozca en su seno el derecho de secesión.
En cuanto a que ha cambiado el mapa ... hombre sí. Pero no es sólo cosa de la época que dices. Pore sa misma regla de tres, los confederados sudistas podrían haber alegado que el mapa había cambiado antes que ellos exigieran la secesión. Simplemente, la misma independencia de las 13 colonias. La misma expansión al Oeste. Ese argumento no impidió la denegación por Abraham Lincoln ddel secesionismo. Como comprenderás las circunstancias no eran las mismas en los dos casos. Por eso la solución no es la misma.
En cuanto a Alemania, vamos, hombre, es un caso de reintegración de un Estado dividido por un conflicto geopolítico.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 02:29 p.m.
Hola Verheugen. Me hace gracia que cites a Suiza, quizá deberías infortarse de la guerra del Sonderbund. En cuanto a Islandia, vamos, hombre, siempre ha sido un territorio casi deshabitado y con una población aislada. Islandia puede decirse que, para la Historia universal, no existe.
Lo demás que dices: irlandeses, claro que existían, como una etnia distinta de la inglesa, no en vano Irlanda era territorio de emigración. Inglaterra, después de haber explotado ese territorio durate siglos, manteniéndolo como una zona rural, cedió ante el desinterés en conservarlo, eso sí, quedándose con el Ulster.
Griegos, magiares y demás que mencionas. Pretender comparar imperios otomano, autro-hungaro, ruso, etc., con España espero que sea una broma. Eran imperios realmente pluriétnicos y sin atisbo de democracia, que se disolvieron con el fin de los últimos restos del absolutismo tras la primera guerra mundial.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 02:39 p.m.
Bueno, ya luego leo más de vuestros comentarios, señores. En cuanto al Joaquín que me suplanta, el que empieza con "veamos, veamos", que te zurzan.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 02:42 p.m.
Retomo. Ahí hay un comentario que firma como "Joaquín" que no soy yo.
Por lo demás. A Señor Negro. Por supuesto que España está vinculada por las normas de la UE aunque todos sus representantes queden en minoría, y me parece bien con tal que las normas sean iguales para todos, que es la garantía de que no se discrimina a nadie. El Presupuesto de la UE, es que precisamente yo abogo que sea bastante mayor que el actual. Y si España es contribuyente neto, pues mejor, porque significaría que van bien las cosas por aquí.
En ningún momento he dicho que haya que eliminar las lenguas nacionales ni regionales, ni los folklores rurales. Eso te lo inventas tú. Además de no tener sentido, sería utópico. Simplemente no creo que levantar piedras sea un motivo de secesión, como no lo es bailar sevillanas. Los intereses generales están por encima.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 04:02 p.m.
Txilinasti. Me estás hablando de las guerras carlistas. Esos territorios ya eran parte de España. Es más, en esas guerras también partició Castilla. El cura Merino era un carlista, por ejemplo. No sé si será que eres un partidario de Don Carlos. Si no, no lo entiendo.
Además no supuso ninguna injusticia. Injusticia sería si hubiera instaurado una discriminación para alguna gente, y eso es mentira. Además esos fueros no contenñian precisamente un sistema democrático, eh. No sé en qué te habrán enseñado pero las Vascongadas jamás han estado mejor que tras la eliminación de esos fueros.
No sé además que me acusas de racista. Ni existe una raza vasca ni soy racista ... Ni te he insultado llamándote vasco. Tú a mí sí llamandome español como si fuera un insulto. Ya es que me río.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 04:08 p.m.
Balex. No soy ningún Juan Rua ni nada por el estilo. Lo que no entiendo es por qué pides mi baneo por querer discutir estos asuntos un poco.
Bueno, para empezar, me hace reír que digas que "es imposible vivir con España", cuando eso se dice legítimamente por gente que está discriminada. Chico, tienes los mismos derechos que los demás, y voto y representación en las Cortes como todos. Si a eso le llamas "no poder vivir" el que tiene un problema serio eres tú. Quizá debas viajar y comparar.
A mi me suena al victimismo de todo grupo fascista. Hasta los Confederados, eso proto-fascistas, hablaban de la opresión del Norte, que era falsa.
En cuanto a Milosevic, a ver si te enteras, ni siquiera es verdad que quisiera la unión de Yugoslavia. Este hombre era un nacionalismta serbio que disputaba determinados territorios a Bosnia y Croacia en base a criterios histórico-étnicos. Vamos, más o menos como tú.
Además, y ya dejando de lado las graves violaciones de derechos en Kosovo, ten en cuenta los conflictos geopolíticos. ¿No te llama la atención que quienes reconocen a Kosovo no hacen lo mismo con Abjasia y Osetia? Pues para tu desgracia aquí no existe un conflicto geopolítico entre potencias. España es la que forma parte de un gran bloque como la UE. Y por eso estás tú en la UE, como parte de España.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 04:18 p.m.
Hola Benito. Hombre, si para ti lo que diga Bern Lucke va a misa es que tienes que ser muy de derechas, eh. Alternative für Deutschland es un partido yo diría que muy dudoso. Pero vamos, que según eso, Madrid podría seguir en el euro, y Aragón, y Castilla Vieja, etc. En cambio con las notables diferencias de renta que hay en Alemania y Francia ... supongo que habría Landers y regiones que deberían estar fuera y otras dentro. Ese tipo me parece más bien un ultranacionalista alemán.
Además eso de echar la culpa de todos los males al euro y tomarlo como chivo expiatorio es una superstición. Si te parece disolvemos el euro, luego la Unión, y luego a estar en guerra cada poco tiempo como pasaba antes de la Segunda Guerra Mundual. No, gracias. Adiós, Bernd Lucke.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 04:22 p.m.
Estoy seguro de que Joaquín multinicks es JUAN RUA, tiene el mismo estilo y los mismos desbaríos, sabe que tiene prohibido entrar por aquí, ya ha sido baneado por lo menos dos veces, creo que vamos a por la tercera y no dentro de mucho.
Publicado por: Julián | 09/27/2013 en 04:38 p.m.
Joaquin,
A ti no te molesta que te llamen espanol hasta que se asocia con algo tan feo como es el racismo.
Tu controlas lo que sale de tu pluma. Lo que no controlas es como se pueda percibir.
Si no quieres que asociemos el ser espanol con racismo, pues no hagas comentarios racistas sobre la ascendencia de los vascos y vascos.
Me ratifico en lo dicho antes: sobre tu comentario racista a cerca de la ascendencia de los vascos y vascas, que quede claro que quien lo hace es un español
Pero como decia antes, el problema no son tus argumentos- de risa- sino que encima estais armados y dispuestos a usar las armas. Ese es el problema
Publicado por: Txilinasti | 09/27/2013 en 05:06 p.m.
Al Joaquín que me está imitando, veo que pese a verte mandado a zurcir, no has ido, continuas, pues comprate un bosque y pierdete.
No he escrito ni el último mensaje para Benito, ni el anteúltimo para Balex, ni el sexto empezando por abajo para Verheugen, el resto si que son míos, ya lo siento chicos, pero a continuación os contesto.
Benito, ser de izquierdas o de derechas es una condición perfectamente aceptable y más en democracias como la germana o la española, por lo que se puede ser o no ser, pero es de miserables antidemócratas llamar al orden por esta cuestión, no hagas ni caso al tipo que ha escrito que no soy yo y pasa de el y ni le contestes, además de que está claro que no tiene ni estilo y sus argumentos son Buf., no puedo estar de acuerdo con el artículo que has enlazado pues logicamente creemos que el futuro de Europa pasa por una Europa unida, este señor es un separatista europeo, lo mismo que muchos británicos y algunos otros, ¿y qué hizo Lincoln con los separatas?, matarlos, pero en el sentido de ejecución, no en el sentido ilegal antidemocrático delictivo y eso es lo que hay que hacer con todo separata de donde sea, de Alemania o Gran Bretaña frente a Europa, se les manda un buen ejército como hizo Lincoln con el sur y ya está, muerto el bicho, muerta la rabia, solo comprendo una excepción a esta norma, si en alguna ocasión España se ve que no puede convivir con Europa, entonces no como secesión sino como separación motivada, puede ser, lo mejor hacerla de forma pacífica, aunque si no quieren, uno siempre tiene derecho a la legítima defensa, como los guerrilleros españoles contra los franceses, además los españoles etnicamente (racialmente para los mas cortos), somos diferentes del resto de Europa, un grupo homogeneo internamente y un grupo aparte externamente, no hay mas que ver como solitos conseguimos hacer un justo imperio que puso de rodillas al mundo, esta diferencia y calidad racial nos permite cualquier tipo de independencia, como análisis democrático y científico queda dicho.
Balex, te lo diré de forma educada, si no quieres ser español, pues vete del país, democraticamente hablando este país es mas mío que tuyo, ¿acaso no hay mas gente que piensa como yo?, ¿la hay no?, pues entonces no sea fascista y admite a la mayoría, es decir o te aguantas o te marchas, tu mismo, eres libre, que para eso hay democracia.
Verheugen, Suiza es un país impresentable, se mantienen como se mantienen pues son un paraiso fiscal, roban a todo el mundo, España incluida, Islandia está en bancarrota, lo mismo que le ocurriria a Cataluña si se independiza, ¿eso quieren, que sus hijos pasen hambre?, en España en cambio tienen un buen futuro económico.
Lincoln en norteamérica terminó con el separatismo del sur (los exterminó) y salvó a la democracia, Franco terminó con el separatismo y rojerío y reinstauró a su muerte a la democracia, ambos casos son lo mismo y sabéis que hoy en día existe un artículo de nuestra constitución democrática que permite que el ejército intervenga, es la ley y la democracia, lo contrario logicamente es fascismo, puro y duro.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 05:32 p.m.
Y unas matizaciones a lo que antes escribí.
Om mon, me muero de risa con las cosas que os inventáis, geopolíticas a parte, los españoles somos una unidad racial entre todos los pueblos de la península, este es un hecho científico, esto nos obliga a que estemos unidos por siempre, mientras que además como étnicamente somo diferente, por nuestro aislacionismo como península, eso si nos permite autodeterminarnos frente a cualquier pueblo o Europa, esgrimiendo nuestra propia etnia frente a la ONU, que la admite como criterio.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 05:45 p.m.
Txilinasti. Otro par de cosas, mira no solo es que las Vascongadas cuando mejor han estado es sin fueros, nino que aún van a estar mejor cuando os quitemos cupos, conciertos, convenios y la autonomía, si nosotros os la hemos dado, nosotros os la quitamos que para eso es nuestra, lo votaremos entre todos en el congreso y si quedan dudas al tribunal constitucional, todo democrático, y ocurrirá no dentro de mucho, cuando se centralice todo en Madrid para hacer un estado democrático que funciona, vale?.
Como ya dije, no soy racista, solo científico existe una sola raza española como unidad dentro de España y como caso a parte a otros sitios de Europa, tu no me puedes insultar llamándome español, por que todos tenemos la suerte de serlo, gracias a que la democracia nos obliga a ello, como no podría ser de otra forma, es que os lavan el cerebro los nacionalismos, deberíais probar a no serlo, se está muy bien.
Publicado por: Joaquín | 09/27/2013 en 05:56 p.m.
Joaquin,
Yo también espero y anhelo a diario que nos quitéis el concierto. Lo digo de verdad.
Publicado por: Txilinasti | 09/27/2013 en 07:20 p.m.
El señor Durán i Lleida puede ser ambiguo en su artículo, reservar su opinión en determinados puntos...Lo triste es que comentaristas como Señor Negro se dejen llevar por los prejuicios de toda la vida y escriban, más arriba (09/25/13)que Durán "galleguea". Yo nunca he dicho que alguien "vasquea", "catalanea"...¿Es tan difícil desprenderse de tópicos y acercarse a la realidad?
Publicado por: Xoán | 09/27/2013 en 09:19 p.m.
Hola Xoán, bienvenido al blog, eres gallego por lo que veo..., por aquí había un personaje que era un tal Juan Rua, que también era gallego o decía serlo (no sabemos de donde será este Joaquín por ejemplo), seguramente es cierto que el Señor Negro ha echado mano de un tópico, lo mejor es no hacerlo por si se molesta a alguien, fíjate si molesta un comentario así, no sabes las barbaridades con las que semejante indivíduo "regalaba" a vascos, catalanes, entre otros, de hecho para el España era un ente cuasi perfecto, rodeado de malvados franceses, ingleses, musulmanes, judíos, bueno, cualquiera que hubiera tenido un problema con España era el malo y España siempre era la buena, excepto mira tu cuando se trataba de Galicia, en ese caso, España ya no era tan buena, dicho de otra forma, los míos son los mejores y el resto basura, además era un tipo obsesionado con etnias, vamos un psicópata total con ninguna autocrítica hacia el mismo y los que el creía o decía suyos y encima quería ser aceptado así en un mundo plural, vaya chalado, todo colectivo humano tiene sus cosas luminosas y otras no tanto, pero no se puede ir así por la vida, mirando a los demás por encima del hombro y pisando, terminó baneado, ya le ha pasado como poco 2 veces, aunque como tiene un estilo inconfundible y el muy bobo no cambia, además de no convencer a nadie, se le pilla enseguida, tiene mucho afán de protagonismo y no para de intentar molestar a los participantes del blog. Pues bienvenido, no te había visto nunca.
Publicado por: mario | 09/28/2013 en 12:32 a.m.
Txilinasti, veo que insistes en llamarme racista. Si soy racista a ver cómo me explicas que defienda que no haya discriminación por razón de raza. En qué momento he hablado yo de discriminar por raza, etnia, religión, nacimiento, origen, y demás. Si es que siquiera sabes que significa la palabra racista. Menudo lavado de tarro no tienes, chavalito.
Aquí el único que ha utilizado un lenguaje discriminatorio eres tú, llamándome español como si fuera un insulto.
Luego no sé que dices de las armas y estar dispuesto a usarlas. En ningún momento he hablado de usar las armas contra nadie salvo en caso de estricta legítima defensa. Decisiones que, además, como país democrático que es, corresponde exclusivamente a las Cortes. Deja de hacerte la víctima, y te reitero que las Vascongadas son tan mías como tuyas.
Publicado por: Joaquín | 09/28/2013 en 02:26 p.m.
Joaquín, tío, que no se si este eres tu o no o mañana si y hoy no o solo en parte o siempre has sido el mismo o sigues sin serlo.
JoJoJoJoooooooo........., ¿quieres aclararnos quien eres?, dinos un listado de cosas con las que estás de acuerdo y con las que no, ya se que somos muy tontos por no diferenciarte, pues bueno asumimos que somos tontos, así que danos una lista de cosas con las que estás de acuerdo y con las que no, de esta forma los tontos no nos equivocaremos, además ten en cuenta que mas que tratarse de un problema de tontura, igual es un problema de engreimiento por tu parte, ya que ¿por qué tenemos que saber quien eres y cual es tu estilo?, ¿es que acaso te conocemos o debemos de conocerte, estamos obligados?.
Pon por favor tus elementos definitorios y así podremos hablar contigo y tomarte en serio.
Publicado por: Leño | 10/01/2013 en 06:22 p.m.