Se aprobó el jueves pasado en el Parlamento Vasco, con el apoyo del PNV, Bildu, PSE y la abstención de PP una iniciativa para enviar al Congreso el inicio de la tramitación de la posible incorporación de Trebiño en Araba. La anomalía de las Cortes Generales le hurta a la Cámara de representación territorial, el Senado, la posibilidad de este debate que según Javier de Andrés, Diputado General de Araba, no llegará a ningún sitio. El PP vasco propone un acuerdo español sobre enclaves y en él incluir a Trebiño. Muy bien, ¿pero ha hecho algo alguna vez el PP para llevar este asunto a buen puerto? Siempre el PP alavés está prisionero de los compromisos con el PP español. Lo está en relación a Garoña, al Concierto, al Cupo, a las vacaciones fiscales, a Osakidetza... a todo. Y una vez más pudimos ver el sí pero no de un partido sin chicha.
Fue una canallada política que una vez aprobado el estatuto de Gernika en 1979, Castilla y León cerrara cualquier posibilidad que Trebiño fuera Araba. Lo cerraron pese a su actual discurso sobre la racionalización de la administración pues nada hay más absurdo que un enclave en el corazón de Araba dependa de Burgos.
Y tengo una vivencia al respecto sobre este asunto con Rajoy.
Era Juan José Ibarretxe vicelehendakari en tiempos de Ardanza y un día me llamó para que le acompañara en una visita que iba a hacer a la sede del ministerio de Administraciones Públicas, Castellana 3, donde Mariano Rajoy ejercía el mando.
Entre otras cuestiones le planteó Ibarretxe la posibilidad de hacer un referéndum para la inclusión de Trebiño en Araba. Mariano Rajoy se atusó la barba y le dijo lo siguiente: "Mira Juanjo, si Trebiño estuviera en Soria y dependiera de Segovia, este asunto estaría ya resuelto hace muchos años. Pero está en Araba y depende de Castilla, y León y, claro, todo lo que tiene que ver con el País Vasco se pone en cuarentena y mucho más si hay un referéndum de por medio y tú me dirás qué presidente del PP quiere pasar a la historia diciendo que en su mandato le han dado un tajo a su territorio para entregarlo a los vascos”. Así de brutal, de cínico, de claro y de directo. Como si la CAV, fuera el extranjero.
Solo con un acuerdo entre el PP, el PSOE e IU de Castilla León este asunto tendrá solución. El Parlamento Vasco ha hecho bien poniendo de nuevo el balón en el punto de penalti pero como ya ha anunciado el PP desde su mayoría absoluta, esta iniciativa acabará en la papelera del Congreso, no del Senado. Así se hace política en España en la actualidad.
Pues si. Pasa lo mismo que con Gibraltar, Ceuta y Melilla... Pero es especialmente flagrante en el caso del condado de Treviño porque, como usted muy bien dice, la CAV no es el extranjero.
Publicado por: Ramon | 10/07/2013 en 08:56 a.m.
Y asi va a pasar con Catalunya.
Rajoy no va a mover un dedo por reconducir la situacion catalana a algo democraticamente aceptable. Han seguido alimentando el monstruo nacionalista espanol y no se mueven.
Hasta que reviente !
Publicado por: takolo3 | 10/07/2013 en 09:27 a.m.
Takolo hablando con catalanes, incluso no nacionalistas, Rajoy sí hace cosas. Está apretando duramente inversiones en Cataluña y facilitando y llevándola a otras zonas de España...Entre otras Valencia...
Pero sí, como dices, hasta que reviente¡¡¡Ya ni aceptarían una solución a lo vasco-navarro...
Publicado por: AnderBilbo | 10/07/2013 en 11:24 a.m.
Bueno, bueno, vamos a ver. A mí personalmente me parece bien que se integre Treviño en Álava. Aunque la competencia es de las Cortes.
Lo que no comparto en absoluto es esa actitud victimista como si fuera el único enclave que hay en España. Oiga, en España hay unos cuantos enclaves. Y el de Treviño no es ni el mayor de ellos. El Rincón de Ademuz tiene una superficie mayor.
Publicado por: Joaquín | 10/07/2013 en 03:35 p.m.
Takolo, ¿qué es el nacionalismo español? Dicho en el contexto en que ustedes hablan vendría a significar que en España hay varias etnias, cosa que es falsa,y que hay gente que está discriminada por su pertenencia a alguna etnia, cosa tamién falsa, sea versión etnia o pseudo-etnia.
Publicado por: Joaquín | 10/07/2013 en 03:39 p.m.
Increíble lo que usted cuenta de Rajoy. ¡Qué cinismo y qué cara tan dura la de este gallego ! ¡Cómo si en Araba todo el mundo votase a Sortu ! ¿No es en Araba dónde el PP vasco obtiene sus mejores resultados ?
La verdad es que una vez más me vuelvo a sorprender por la manía que nos tienen a vascos y catalanes en el resto de España. ¿De dónde vendrá ? ¿Del franquismo ? Porque que yo sepa no les hemos hecho nunca a ellos lo que ellos nos ha hecho a nosotros...
Publicado por: Señor Negro | 10/07/2013 en 04:54 p.m.