El presidente de la Real Academia, Andrés Urrutia, reivindica la retórica del catedrático de Latín “al que todo el mundo entendía”
Era catedrático de Latín y se pasó 33 años en Lekeitio. Trabajaba a destajo, ya fuera como predicador en el pulpito, traductor, periodista o paladín de la Agrupación Vasca de Acción Social Cristiana (AVASC). Se llamaba Juan Bautista Eguzkitza (1875-1939) y era un hombre que dominaba el arte de la retórica y la oratoria. De haberse dedicado a la política, no le habría costado meterse en el bolsillo al público llano. “Todo el mundo le entendía”, elogiaba su gran amigo Resurrección María de Azkue.
Las estructuras de sus sermones siempre han llamado la atención de los lingüistas y amantes de la lengua vasca en general. Son un prodigio de corrección, eficacia y ritmo. Parece lógico que el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, rinda homenaje en su último libro al ilustre sacerdote, nacido en Lemoa, “al que lamentablemente la Guerra Civil “tragó” y sumió en el olvido”. La publicación -coeditada por el instituto Labayru y la Fundación BBK- se titula 'Neure entzule maiteak. Berbaldi hautuak' (Mis queridos oyentes. Prédicas seleccionadas'). Es un volumen de 600 páginas, con material inédito y un CD con los textos de 65 homilías del sacerdote vizcaíno. “Más allá de las obras piadosas y ensayos de carácter social, fue un estudioso muy comprometido con el euskera. De hecho, contribuyó a la fundación de Euskaltzaindia, allá por 1919, con Resurrección María de Azkue a la cabeza”, ilustraba el propio Andrés Urrutia, durante la presentación del libro en la sede de la Real Academia de la Lengua Vasca. Aquella pasión por las palabras también dio sus frutos en el mundo del periodismo. 'Don Juan' (como le llamaban en Lekeitio) escribía en la revista de la sociedad Jaungoiko Zale, con sede en Amorebieta-Etxano, y también en 'Ekin', donde se hizo muy popular con sus frases cortas y punzantes. Llegó a ganar el premio Kirikiño -instituido para fomentar la prensa en euskera- con un artículo que ensalzaba las virtudes de la mujer vasca ('Emakume euskotarra').
Donatien, ¿Qué opinas de Joaquín?.
Joaquín, ¿Qué opinas de Donatien?.
Hay muchos que piensan que sois el mismo ...
Publicado por: Peio | 11/27/2013 en 09:34 a.m.
(Ironic mode on) Hablando de "sermones" - pero en plan malo - me han venido, inevitablemente, a la cabeza Nicolás Maduro, Chávez y esos "ritmillos" sermoneadores cuasi-apocalípticos tan característicos en aquellos lares...
Claro que, después, me he acordado del contenido de sus medidas y sus mensajes ... ese "modelo" comunista - bolivariano tan admirado y deseado, a partes iguales, por algun@s en una galaxia tan paralela como cercana.
Y es queeee... ¡anonadada me tienen!....con las deslumbrantes e inéditas medidas adoptadas para controlar la inflación:
1.- Fijar por decreto un precio máximo para, por ejemplo, el papel higiénico. Consecuencia... nadie lo fabrica y lo tienen que importar.
2.- Que pese a sus esfuerzos la inflación sigue disparada ... Nicolás Maduro decreta una bajada generalizada de precios del 50%... ¡Hale! Con un par. Años de estudio de la economia a tomar por... ¡Con lo fácil que era..!!
¡¡ Tiembla Stiglitz!!
Yo, desde aquí, quiero animar a Maduro (y a esa IA que fervientemente lo apoya) a seguir iluminando el mundo con su nuevo modelo - experimentos - de economía. Es más, les recomiendo a otro gran filósofo - pensador,en esta ocasión, patrio: Andy (del duo Andy y Lucas)por si en alguna ocasión se ve sin dinero para papel higiénico o lo que sea.... Pssshhh Maduro!! imprime más dinero.... tú, no te cortes que las impresoras son del pueblo!!
Es como la idea bolivariana Marxista Leninista de que no hace falta empresarios o capital para producir... Las empresas deben generarse espontáneamente, por esporas... en su nuevo modelo.... No deben necesitar dinero para crearlas deben de estar forrados o... si no lo tienen, de dónde lo pensarán sacar, ¿de los que lo tienen, aunque lo hayan ganado honradamente? Probablente... lo sé de buena tinta.
Publicado por: ocasional | 11/27/2013 en 09:47 a.m.
El majadero Pérez Reverte Académico de la Lengua Incontrolada y Venenosa ha escrito otro folletín, dedicado esta vez a los grafiteros.
Dice el macho hispánico éste que "he visto obras de arte en grafitis mejores que algunas que cuelgbn en museos".
Pues mire "usté" , yo he visto rollos de papel higiénico con más categoría literaria que sus libros.
Puestos a provocar chúpate ésta, tontolaba
Publicado por: CAUSTICO | 11/27/2013 en 12:46 p.m.
Reverse (que no Reverte) Graffiti:
http://badd.com.ar/2008/06/23/graffiti-inverso-mugre-con-mensaje/
En nuestras ciudades hay paredes muy sucias y hay artistas que utilizan esta suciedad como un lienzo donde plasmar su mensaje.
El Reverse Graffiti o “grime writing” surgió en Inglaterra. La idea es limpiar paredes con polución, con un trapo o con agua a presión a través de sténciles que dejan un diseño en ellas.
En el siguiente video se puede ver a Alexandre Orion haciéndo graffiti inverso en un túnel, con un trapo y cómo luego se lo borran. Yo diría que es una comunicación muy efectiva si logró una acción tan rápida y contundente, ¿no?
P.D: Misma finalidad, con el encanto de lo efímero y completamente legal.... limpiar paredes, creo, que no es delito en ninguna parte... ¿no? Aunque, cierto es, que algunos -pocos- nos regalan auténticas obras de arte.
Publicado por: ocasional | 11/28/2013 en 07:31 a.m.