Acaba de salir el libro del ex vicepresidente Pedro Solbes, aquel superministro que se tuvo que marchar porque vio lo que venía y su jefe, Zapatero, un líder inculto que no aprendió economía ni con las clases de Jordi Sevilla, no le hacía caso. El libro se llama “Recuerdos”, está editado por Deusto y tiene 400 páginas. Explica del por qué se marchó en este pasaje:
"Al final le entregué a primeros de enero un documento titulado Una estrategia para la recuperación de la economía española. En el documento, de fecha 8 de enero de 2009, se llevaba a cabo un análisis de la economía española en los últimos años, y se destacaban los desequilibrios generados, todos relacionados entre sí. Se resumían también las actuaciones del Gobierno desde 2004 para hacer frente a esa situación. En mi opinión, debería insistirse en las reformas estructurales.
"La respuesta de política económica exigía, para recuperar la competitividad y dinamizar el crecimiento de la productividad, un proceso de ajuste con los siguientes elementos fundamentales: reducir nuestros niveles de endeudamiento y de déficit exterior, lo que supondría trasvase de ciertos sectores productivos a otros (cobrando especial importancia el sector exterior), recuperar de manera rápida al menos parte de la competitividad perdida desde 1999 (consecuencia tanto de presiones de demanda como de factores estructurales en la formación de precios y salarios). Al no poder recurrir a la devaluación como se había hecho en el pasado, era necesaria una flexibilidad suficiente en los precios y salarios relativos, creciendo menos que los de nuestros competidores. Había igualmente que mejorar el funcionamiento de los mercados de productos y factores, incluida una moderación salarial y un menor crecimiento de precios y márgenes empresariales. Y todo ello en un marco de finanzas públicas sostenibles a largo plazo. El presidente me señaló que me daría su opinión en unos días.
"La respuesta de Zapatero llegó a finales de enero: "Pedro, este documento es inaceptable. Lo que propones lleva implícitas dos huelgas generales". Le señalé que si no se llevaban adelante esas propuestas, no evitaríamos la huelga general y se produciría en condiciones económicas y sociales mucho más difíciles. La respuesta, no por esperada, me impactó menos. Interpreté sus palabras como una clara negativa a lo que yo le proponía y era evidente para mí que desde ese momento mi presencia en el Gobierno prácticamente había terminado; solo quedaba por definir el momento de esa salida y era consciente de que era a Zapatero al que le tocaba administrar los tiempos y decidir cuándo hacer la crisis de Gobierno".
Tremendo. Hizo bien en marcharse Solbes. Debería haberse ido antes. Zapatero era y es un personaje inane, caprichoso, inculto que creía que con una sonrisa y un poco de suerte se resolvían los problemas. Solbes muy finamente retrata lo que sufrió con aquel patético personaje. Veremos lo que nos cuenta Zapatero en sus memorias. Conociéndoles a los dos, me quedo con Solbes.
Inane, caprichoso, inculto... ¿cuántos en el PSOE se identificarían con esta descripción?
¿López, Chacón, Rodríguez Ibarra...?
Publicado por: CAUSTICO | 11/26/2013 en 02:45 p.m.
Entiendo el cabreo de los cuidadanos del estado espanol con Solbes y ZP, pero Aznar-Rato NO son mejores !
A que viene este abucheo/escarche a ZP-Solbes cuando Aznar-Rato hicieron EXACTAMENTE LO MISMO, esto es:
"Ladrillo, Credito, espana una y no cincuenta y una."
Publicado por: takolo3 | 11/28/2013 en 11:03 a.m.