Viernes 27 de diciembre de 2013.
Ha fallecido a los 92 años en Algorta (Bizkaia) Carmelo Muguruza Pradas, un vasco representativo de una dura época en Euskadi. Hijo de Gerardo Muguruza, administrador de la Misericordia de Bilbao que monopolizaba en la época diversos servicios, entre ellos el de la funeraria, estudió Comercio y Contabilidad.
La guerra civil le coge con quince años y sufre las consecuencias de aquella tragedia. Su hermano mayor Ramón, eran cinco hermanos, fue abanderado de Juventud Vasca de Bilbao (PNV) y gudari en la guerra y que es encarcelado en el Dueso como oficial del ejército vasco. Aquel dato señala a la familia que pasa una postguerra muy dura. Ramón se casa con la munguiatarra Aure Berrosteguieta y ante las dificultades para poder vivir en paz y con un trabajo digno es llamado por un exiliado en Venezuela que le ayuda a salir de aquel Bilbao donde la persecución por ser nacionalista vasco era la norma. Ramón se instala en Cumana, ciudad del Oriente venezolano, donde su amigo con una serie de constructores vascos tienen una compañía que se dedica a edificar complejos educacionales y residenciales y Ramón les lleva la contabilidad a la vez que se hace cargo del Hotel Miranda, un hotel muy concurrido por los vascos. En Cumana había una colonia de vascos nacionalistas que llegaba a la cincuentena y donde destacaban la familia Irazu, la familia Egibar (tías de Joseba Egibar), la familia del ex jugador del Athletic Gerardo Bilbao, José Luis Anasagasti (padre de Iñaki Anasagasti), Julian Pérez y familia, y así hasta cincuenta.
Ramón, ante la difícil situación que se vive en Euskadi llama a su hermano Carmelo que llega a Cumana en 1951 y al poco su mujer Mari Feli Eguren, hija de un marino de Algorta con su primer hijo José Antonio. En Cumana nace su segundo hijo Miguel Ángel que ha atendido a su padre diariamente hasta el final de su vida. José Antonio vive en Madrid.
Carmelo en los años sesenta se traslada a vivir a Caracas y envía a sus hijos a estudiar al colegio de Pinosierra en Madrid. El lleva la contabilidad de un joyero judío instalado en el centro de Caracas, distribuidora Leisser y como en aquel país se requieren los servicios de contables de confianza siempre encuentra trabajos de este tipo que le dan holgura económica. En Caracas, con su mujer, monta la Pensión Bolívar en la avenida de Sabana Grande y en el edificio Bolívar donde muchos vascos que llegaban a aquella capital vivían, entre ellos el dirigente de ANV, Josu Osteriz, el responsable de Talleres Bizkaia, José Alejandro Bilbao.
Poco antes de llegar Hugo Chávez al poder en Venezuela Carmelo decide volver a Bilbao donde se instala con su familia y donde puede tocar el piano en su casa, una de sus grandes aficiones. De allí pasa a Algorta donde vive integrándose en el día a día de la vida vasca hasta que fallece su mujer. Matrimonio muy compenetrado. El fallecimiento de Mari Feli le quita sentido a su vida y fallece años después de la muerte de su mujer en Algorta. Deja dos hijos y cuatro nietos y el buen recuerdo de haber sido una persona cabal, responsable, abierta, generosa y muy representativa de una generación que tuvo que salir fuera de Euzkadi tras la guerra, pero volvió a morir donde había nacido.
El funeral será el lunes 30 de diciembre a las 7:30 en la Iglesia de los Trinitarios de Algorta
Comentarios