¿Hay quien sospecha que Convergència ha visto en la doble pregunta una vía de escape al proceso independentista?
Josep Ramoneda
El presidente del Gobierno había dicho que él solo movería ficha cuando el presidente de la Generalitat diera pasos significativos en relación con el proceso soberanista. Mas ya lo ha hecho, ahora le toca a Rajoy. Cuatro partidos catalanes, CiU, Esquerra, ICV y Cup, que suman una amplia mayoría parlamentaria y que representan un espectro ideológico que va desde el nacionalismo conservador hasta la extrema izquierda independentista, han anunciado pregunta y fecha del referéndum. Las discrepancias sobre la cuestión habían enrarecido el ambiente. La falta de avances políticos había desplazado la atención mediática hacia hechos colaterales como el congreso de historiadores España contra Cataluña y amenazaba con una lucha ideológica poco ejemplarizante. De pronto, el anuncio del acuerdo sobre el referéndum ha devuelto la política al primer plano.
La sorpresa ha venido de la doble pregunta o pregunta en rama: ¿quiere que Cataluña sea un Estado? En caso afirmativo, el elector tendrá una segunda opción: ¿quiere que sea un Estado independiente? Se podría pensar que la intención es garantista: asegurar que no hay ambigüedad alguna en el voto por la independencia. La realidad es que Esquerra tiene que aceptar en aras al consenso una fórmula que no es clara ni binaria como ha defendido siempre. La presión de Unió y de Iniciativa ha tenido éxito. ¿Hay quien sospecha que Convergència ha visto en la doble pregunta una vía de escape al proceso independentista? Muy probablemente, la clave del acuerdo es otra: se ha pensado en la acumulación de capital político, no en el referéndum que se sospecha que nunca será autorizado. En cualquier caso, el PSC queda en una incómoda tesitura: la condición para incorporarse al referéndum —que no fuera solo por la independencia— se ha cumplido. Si se mantiene al margen, se alinea definitivamente con PP y Ciutadans.
Rajoy tiene una propuesta sobre la mesa. Se da por supuesto que la rechazará. El acuerdo cierra una etapa, la de las discusiones previas entre los partidos catalanes, pero no cambia significativamente las expectativas. El enunciado de pregunta y fecha generará un gran revuelo en la política española y alta tensión mediática, pero no variará la hoja de ruta: no al referéndum, no a la consulta, por parte del Gobierno español, y elecciones anticipadas en Cataluña al final del camino. Sin embargo, es indudable que la pregunta formulada abre campo al Gobierno español. Porque el diferencial entre el primer sí, el del cambio en la relación con España, y el segundo sí, la independencia, será decisivo. Y si fuera favorable al primero, el referéndum abriría la vía de la negociación de un nuevo pacto constitucional, la tercera vía que nadie ha sido capaz de proponer hasta ahora. Pero el miedo y la ceguera de los políticos que deciden en Madrid hacen que el referéndum sea improbable. La pregunta ofrece una opción a Rajoy y a Rubalcaba que no sabrán aprovechar por razones de principios: el nacionalismo español también ensombrece la mente.
La constante mentira del discurso nacionalista es desalentadora. Su obsesión por convertir una mentira en realidad a base de repetirla es inmoral, un insulto a la inteligencia, y una muestra de lo que uno no sabe ya si considerar sordera intelectual o deficiencia mental.
No todo el mundo tenemos una concepción de nuestra identidad conforme a un guión marcado por nuestra pertenencia a tal o cual nación. De echo la mayor parte de la sociedad fuera de los feudos nacionalistas, la idea de nación se la suda. Para los de pueblo (los del pueblo vasco, los del pueblo catalan, etc...) toooodos los españoles que no estan con los nacionalismos separatistas son nacionalistas españoles. Somos franquistas centralistas fascistas antidemocraticos; Es uno de los factores comunes de todos los nacionalismos: el enemigo. Tooodos los nacionalismos necesitan un enemigo contra el que reibindicarse, "el otro", el malo de la peli. Y a los españoles que no compartimos el credo nacionalista nos ha tocado ser el enemigo. Es también una forma de proyectar las miserias de su ideología, de hacer reciproco el desprecio que ellos sienten, apuntalando otro de los cimientos nacionalistas, el victimismo.
PUES NO!. No todos somos nacionalistas. Es más, los hay que somos antinacionalistas. Veo una aberración el que un movimiento político defina una identidad para los habitantes de una zona, a la cual sus habitantes han de aspirar para sentirse realizados. Considero un abuso el remodelado de la historia y de los hechos en general que hacen los trileros nacionalistas. Considero inmoral el constante enfrentamiento que buscan los nacionalistas, refugiandose despues en el victimismo del "nos atacan como pueblo, no nos quieren". Y consido estúpido pretender solucionar los problemas y retos del siglo XXI con soluciones del siglo XIX.
Claro que hay nacionalistas españoles, que ven como enemigo principalmente al inmigrante, y exhiben su victimísmo acusando a los extranjeros de quitarnos a los buenos españoles el trabajo; y por supuesto los españoles son los que se ajustan a su ideal identitario, y no los que residen en España. Por suerte, son una minoría diluida sin peso ni politico ni social. Por desgracia, no ocurre lo mismo con los nacionalismos vasco y catalán, que infectan sus respetivos territorios.
Sé que no conseguiré encender un ápice de lucided en las abotargadas mentes nacionalistas, los infectados por esta enfermedad supuraran desprecio y reforzaran su cerrojazo mental al leerlo. No dais para más.
Publicado por: IKKI | 12/28/2013 en 08:42 a.m.
Joder IKKI, que lista más exhaustiva de tópicos, como se nota que estás al día en la lectura del ABC.
¿Te has planteado leer de vez en cuando alguna cosa menos tóxica? Lo digo por tu salud...
Publicado por: Argent | 12/28/2013 en 12:36 p.m.
La monarquía en España, si es que alguna vez ha servido para algo, ya ha terminado su etapa, está quemada como sistema, da igual que cambien a Juan Carlos por Felipe, es la institución corrupta y protegida la que no da mas de si, por lo que ha llegado el momento de cambio por república.
Publicado por: MM | 12/28/2013 en 12:48 p.m.
Resulta ya insufrible el nacionalismo espanol excluyente. No es capaz de articular una solucion democratica y plural. Sigue aferrado a la constitcion post'franquista.
Para cuando una nacionalismo democratico en espana ?
Publicado por: takolo3 | 12/28/2013 en 05:04 p.m.
IKKI A ARGENT topicos? pura ciencia politica. lo que es un tópico es tu respuesta... llevo años sin leer una noticia en el ABC... algún titular de vez en cuando. En tu respuesta hay 0 argumentos, y una evidente cerrojazo mental al leerme... 0 sorpresa.
Publicado por: IKKI | 12/28/2013 en 07:04 p.m.
IKKI A MM: claro, porque en una republica en el que el jefe de estado fuera un politico en vez de un rey no habria ningun problema de corrupción. Con lo honraditos que son los politicos en España.(modo ironic off)
Publicado por: IKKI | 12/28/2013 en 07:15 p.m.
Bitcoin, ¿La moneda digital e internacional del futuro?, ¿Se ha quedado desfasado el Euro?.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bitcoin
http://bitcoin.org/es/
http://www.infobae.com/2013/12/28/1533717-bitcoin-la-mejor-inversion-2013
Publicado por: MM | 12/28/2013 en 11:16 p.m.
Soy terriboemente escéptico ante un proceso que lidere CIU.
Sólo si ERC fuera más fuerte y si CUP tuviera algo más de influencia empezaría a creérmelo
Pero en todo caso sería una gran noticia para todos la liberación de Cataluña para derribar el insufrible poder metropolitano de Chamberí, Aravaca, Marqué de Salamanca..., así que espero equivocarme.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 12/29/2013 en 10:15 a.m.
Para el IKKI, en una república podrá haber corrupción o no, eso es un futurible, lo que si sabemos es que esta monarquía está corrupta y protegida y eso no se puede permitir.
Si el jefe del estado fuese elegido solo estaría unos mandatos (mas aún si se acota que esté como mucho 2 mandatos de periodos de 4 años), lo que impediría que se pase toda una vida haciendo una red clientelar, algo muy importante en un país como España.
Finalmente si el jefe del estado es elegido, podría ser juzgado, por lo menos al terminar su mandato, si es que ha incurrido en corruptelas.
Todo esto lo sabe hasta el mas tonto.
Ahora si se me contesta que es que España es así, que nunca se va a juzgar a nadie (como ocurre ahora y a diferencia de los verdaderos países democráticos), etc., y que los españoles ante esto solo van a callarse, aguantarse y ser irónicos (lo que hacen siempre), bueno, entonces España tiene bien lo que se merece y se terminará hundiendo por si misma, no necesitará de enemigos internos, ni externos y aquel que piense que esta situación inadmisible que vivimos se va a perpetuar eternamente en una constitución inmutable, creada negociando con la anterior dictadura fascista militar golpista impune (y a esto algunos le quieren llamar legalidad y constitución democrática a aplicar, cuando es el origen antidemocrático e inaceptable de todos los males actuales de España, algo que no ocurre en otras partes del mundo), el que crea esto es que no se entera y los acontecimientos ya le atropellarán, mientras puede seguir recitando para si mismo sus patéticas consignas, lo mismo que "Gibraltar Español", que si Utrech, que si blablabla..., ni gibraltareños, ni británicos, ni nadie le hacen caso, ¿Tiene razón o no?, qué mas da..., el pataleo del pesado, si nadie le hace caso, cada loco con su tema, patético.
Publicado por: MM | 12/29/2013 en 12:05 p.m.
¿IKKI es Joaquín?, con matices quizás estudiados, me lo recuerda mucho en argumentos y formas, quizás haya cambiado de mote ante el poco éxito del anterior.
Publicado por: Dakuntza | 12/29/2013 en 11:26 p.m.
A MM. Hasta la fecha, el único imputado es el yerno del rey... y no creo que tengan que ir a la carcel todos los que tengan un yerno delincuente... ni una hija delincuente, si se demuestra que la infanta es culpable. La verdad es que despues de ver como los politicos (Duran y Lleida, pepe blanco, o tantos otros) tengo pocas esperanzas en que se juzgue a la infanta, y pienso que si es culpable. Pero eso no convierte en culpable de nada al rey. El rey no necesita estos fregados, economicamente tiene todo lo que necesita.
Para mi el rey es un patrimonio cultural, como lo puede ser un palacio, una catedral, un parque... un pedazo de historia viva. Creo que es bueno que los descendientes de los que fueron reyes de españa tengan un pequeño papel testimonial en nuestra actual constitución. Incluso es rentable... prefiero una familia de privilegiados que 4 o 5, la del que seria jefe de estado y la de los ex-jefes de estado... y por supuesto hay mucha menos posibilidad de corrupción, porque el que estuviera 4 u 8 años y fuera un corrupto, aprovecharia ese tiempo, mientras que el vitalicio sabe que necesita meterse en esos fregados.
Eso si, creo que la constitución hay que modernizarla y que cambie eso de no poder ser juzgados a no poder ser juzgado por las tareas correspondientes a su cargo (y evidentemente hacer cosas ilegales no es algo conrrespondiente a su cargo).
España necesita muchos cambios urgentes. el problema es que cada uno quiere cambiar una cosa distinta, y en muchas cosas hay opiniones muy diferentes sobre su posible solución. para los nacionalistas la solución es siempre más autodeterninación, y para cualquiera que piense con sentido comun en muchos aspectos hace falta mayor cohesión.
Publicado por: IKKI | 12/30/2013 en 08:49 p.m.
Para IKKI, desde luego que hasta la fecha el único imputado es el yerno del rey (bueno también algún empleado de casa real), pero hay serias dudas de que se vaya a imputar a la infanta por ser quien es, protección (lo que les permite la prensa aquí, no lo permite por ejemplo la británica entre otras), luego la ley no es igual para todos, pese a que lo diga el monarca, incluso tu mismo has admitido que no esperas que se juzgue a la infanta, es que es absolutamente obvio ... hasta para los mas monárquicos o juancarlistas, pese a que el rey diga que somos todos iguales.
Respecto a la culpabilidad o no del rey, además de ser quien es..., da igual, pues en este u otros casos no se investigaría por la protección (si crees que no se va a juzgar a la infanta, me vas a decir que piensas que si se haría con el rey, venga ya hombre...), y en caso de que se investigase, daría igual pues el rey es IRRESPONSABLE, según la constitución, por lo que además de lo anterior no lleva a ningún lado, pero no todos somos iguales ante la ley, desde luego el no, pese a que lo diga.
De lo que necesita o no el rey, tampoco hay transparencia sobre el patrimonio de la monarquía, ni si hace negocios propios en sus viajes, que todo eso sea transparente y quedará claro, además ni el rey ni la familia real han creído nunca en "fregaos", pues se veían protegidos, por eso pasa lo que pasa, la monarquía española vivió en el exilio y sabe lo que es vivir exiliados y sin mucho dinero, saben que esto no tiene por que durar para siempre y puede ser una tentación.
Un rey no es un "patrimonio cultural", es una persona e incluso hasta cierto punto un político si pensamos que estamos en una monarquía, que es un tipo de estado, monarquía parlamentaria, pero monarquía, que a ti te guste mas o menos entra dentro de tus gustos privados que no hay por que compartir, además un presidente de república puede salir mas barato si en vez de haber 2 figuras (presidente de gobierno y de estado), hay una sola el presidente electo, como en USA, nos ahorramos una figura.
No se por que dices que la familia real son 4 o 5, empieza a contar a tíos, primos y sobrinos y verás cuantos te salen, han encontrado también posibles casos de corrupción entre la familia no nuclear del rey, no es que en estos casos tenga una implicación directa el rey, pero se mueven como se mueven por los contactos de esta familia y están protegidos, al menos así ha sido hasta la crisis, de hecho los medios hablan poco.
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/11/08/dos-sobrinos-del-rey-se-sientan-hoy-en-el-banquillo-por-un-pelotazo-inmobiliario-108816
Nunca hay mas posibilidad de corrupción en pocos años que en muchos..., puedes argumentarlo como quieras pero la experiencia lo desmiente, de hecho una de las bases de la corrupción es la falta de alternancia, mas aún si mientras mantienes el poder eres intocable por muchos años o incluso siempre..., según lo que dices se daría mas corrupción en las democracias que en las dictaduras, es lo contrario, además si hay un corrupto en una democracia (si es que lo hay, puede haberlo o no), dura unos años, en la casa real han salido casos de corrupción (y eso de lo que sabemos pues hay protección) y tu mismo reconoces que la infanta está protegida, luego poco se va a hacer al respecto y además para mas narices son vitalicios.
Desde luego si se juzgase a un rey, la monarquía peligraría (a mi eso me da igual), tendría que abdicar, un presidente de la república, podría ser depuesto y puesta otra persona aunque no tenga hijos o estos sean menores, además siempre puede ser juzgado al abandonar su cargo, al ser cargos temporales es lo que ocurre, sin crear ninguna abdicación.
Una república la tienen alemanes, franceses, italianos, USA, etc. (de hecho la mayor parte del mundo) y funciona, pero como los españoles son tontos, no pueden tenerla..., es lo mismo que se decía de la democracia en la dictadura, tampoco hay por que aguantar una monarquía a cualquier precio y si esta lo sabe peor aún, también se podría cambiar de casa real a otra que entronque con la historia, pero desde luego los españoles son mas maduros que todo eso y el que confía en España, pues eso, que confíe, claro que si ni los propios españoles se fían de España como para que lo hagan otros y tapar los fallos de uno, no llevan mas que hasta que esos fallos se gangrenen, no aportan nada, las cosas pudieron ser de otra forma o no, pero son como son y hay que abordarlas, si no se quiere hacer terminarán estallando por si solas, nada bueno.
Publicado por: MM | 12/30/2013 en 11:34 p.m.
Estoy a favor de la monarquia parlamentaria... y de mejorarlo como sistema. De echo ya esta prevista la reforma que permita heredar a la hija mayor de Felipe... y seguramente se reforme para tener un mayor control de lo que incluye el gasto de la casa real, y creo que tambien se modernizará eso de la "inviolabilidad", para que sea algo más similar al aforismo que disfrutan los políticos... que no pueda ser juzgado por los actos que realice dentro de sus responsabilidades. Lo que dices de sus negocios no tiene sentido, ya que todos sus actos deben ser refrendados por el presidente, con lo cual ese tema sí esta controlado.
Hablas de las desventajas, pero tambien tiene ventajas. El titulo de rey, la institución de la casa real, es un patrimonio cultural español, evidentemente la persona que lo obstenta es una persona. Es y ha sido el mejor embajador que tiene España y su labor como representante ha sido muy buena. Y en una españa acosada por los nacionalismos, empeñados con sus mentiras en desnaturalizar la unidad española, es un garante de unión. Hablas de los paises que tienen republica, pero te recuerdo que recientemente el presidente de la republica alemana se vio obligado a dimitir por un escandalos de corrupción, y que la república italiana es bastante más cara que la española. y lo que dices de la corrupción no es cierto en el caso del rey, porque un politico para llegar a lo mas alto puede endeudarse o aliarse con quien no debe, mientras que el rey no necesita de eso, ni deber favores a nadie. y bueno, no son pocas las monarquias en Europeas: britanica, sueca, holandesa, belga, noruega... y no europeas como la de Japón. no se trata de ser más o menos tontos, se trata de dos sistemas diferentes.
Publicado por: IKKI | 01/02/2014 en 08:20 p.m.