Hace 25 años, tras una reunión en mi casa, Koldo Mediavilla, Iñigo Camino y quien esto escribe propusimos a la Fundación Sabino Arana una velada para entregar una serie de premios con diversas acepciones. La idea cuajó y este domingo ha cumplido 25 años. Lo recordaba hace poco Iñigo Camino trayendo al recuerdo incluso de que comimos unos tequeños, canapés a base de harina de maíz y queso fundido.
Después de cada velada, anualmente siempre saco la misma conclusión. Cualquiera que asista a una entrega de premios de éstas características que reconoce el esfuerzo, la solidaridad, la entrega, el respeto, la innovación y el amor al país tiene que pensar que la Fundación que destaca estos valores y el nombre en el que se otorgan, vale la pena y se aleja del tópico del egoísmo, el ensimismamiento, la falta de cultura y el desdén por lo propio y pequeño.
Este año se ha repetido la experiencia con las mismas sensaciones.
El discurso del presidente de la Fundación, Juan María Atutxa, redondo. En su punto. Solo un pero.
Cuando habló de las remeras de Zumaia habló del “oleaje del cantábrico”. Pues no. En todo caso del oleaje del Golfo de Bizkaia, y quien lo dude vaya a todas las cartas de navegación inglesas y vascas. Lo de Cantábrico va hasta Finisterre, pero donde reman es en el “Golfo de Bizkaia”. Por lo demás, notable.
Las dos descendientas del fundador de Cafés Baqué han emocionado a la sala. Lo han hecho emotivamente. Los valores de la empresa familiar, el trapajo bien hecho merecían este premio que me ha recordado a Antón Eguía, quien fuera director de Deia, que me hablaba mucho de esta familia y de su amigo Josetxu Baqué..
Acertado fue el premio para la Fundación de la Catedral Santa María de Gasteiz. Estuvimos visitándola en su día y han hecho un trabajo extraordinario. Las palabras del presidente de la Fundación perfectas. El tercer premiado ha sido el empresario vasco chileno Juan Eduardo Errazuriz Ossa, apellido ilustre en Chile y empresario con importantes negocios en su país y en su otro país, Euzkadi.
Comentó que Neruda dijo que habían llegado a Chile “vascos hambrientos'' pero que le gustaba más lo dicho por Unamuno, aquello de que “las dos grandes cosas que habían hecho los vascos en la historia habían sido La Compañía de Jesús y la República de Chile. Y ha dado un dato curioso. Ese bello patadón en el aire que se llama “la chilena” se llama así por un vasco que llegó a Chile a los 18 años e hizo por primera vez aquella espectacular jugada. De todas formas si a Errazuriz le pones una txapela y le llevas a una sidrería no desentona. Los genes son los genes.
Emotivo ha sido premiar a la Federación de Bancos de Alimentos de Euzkadi. Tres señores mayorcitos, con un buen discurso han puesto el dedo en la llaga sobre la necesidad de acordarse de los demás y han traído a colación una frase de Sabino Arana: "El bizkaino es caritativo hasta con sus enemigos".
La Telmo Deun de Zumaia, toda ella con sus preparadores, han subido al escenario. Guapas y fuertes chicas que llevan ganando diecinueve banderas en total y la última de ellas y la más grande, en La Concha. Mi aitona que fue gerente del banco Gipuzkoano en Zumaia y que tuvo una hija en este pueblo, seguramente aplaudiría con entusiasmo a unas remeras estupendas y buenas deportistas.
Y finalmente Monseñor Uriarte, obispo que fue de Zamora y de Donosti y hombre que predica la paz. Ha tenido una intervención muy de obispo. En el palco el obispo Izeta y el rector Oraa. La gente ha aplaudido largamente su trabajo. Yo siempre recuerdo a Uriarte unido a Uzturre en Bélgica, donde se conocieron cuando Uriarte estudiaba en Lovaina sicología.
La música, cada dos entregas, la ha protagonizado la Koral de Leioa, 45 chavales con llamativas camisetas unicolor, de los cuales solo cuatro chicos y el resto bellas mozas que cantaban y escenificaban las canciones, casi todas para mi desconocidas. Hubiera agradecido algunas conocidas de fácil melodía. Hubiera estado para mí, mejor.
Bueno, pues como siempre. Un buen acto, una buena organización,el obsequio de una taza y un calendario, saludos y un mensaje de equilibrio. Solo echo en falta más gente joven y más gente de otros partidos políticos e instituciones. Sería de desear.
Desde Finisterre de Bretaña hasta el cabo norte de Galicia, ahí se halla el Golfo de Vizcaya.
Por tanto lo de "cantábrico" para referirse a la navegación remera, de roca, es bastante apropiado, teniendo en cuenta la inmensidad de aquella extensión marina. ¿O es que la latitud 45 está cabe al Ebro?
Por una vez en su vida, seguramente sin saberlo, Atutxa no se equivocó.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 01/27/2014 en 08:54 a.m.
El conde-duque de Olivares, el mayor coleccionista de arte de la Historia, se sentiría com pez en el aguaa hoy como marchante bajo la derecha ultra del PP, quien acaba de bajar los impuestos por transacción a sus colegas del siglo XXI.
Bien por el PP. Los marchentes, anticuarios y demás elegantísimas lavadoras pueden ahora funcionar aún mucho mejor e incrementar la bretxa sobre la txusma, ellos y sus distinguidos clientes.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 01/27/2014 en 09:00 a.m.
Si sales al extranjero y hablas de " Mar Cantábrico", nadie sabe donde está, ni los cercanos, tienes que terminar diciendo "Océano Atlántico", que por otro lado y si miras un mapa, pues parece que realmente es eso.
Publicado por: masiel | 01/27/2014 en 10:33 a.m.
"El bizkaino es caritativo hasta con sus enemigos".
Está miy bien como actitud personal, pero como propuesta política -que es de lo que se trata- dicha actitud decimonónica, ultraliberal y cutre donde las halla es IMPRESENTABLE y desde luego indigna de ser premiada.
Estos sres. de derechas..., ¡qué contentos estáis y qué bien os sentís al repartir paquetes de arroz entre quienes se encuentran en situación económica de HAMBRE gracias a la ayuda de vuestras políticas!
Porque, Ansagasti, corrígeme si me equivoco, lo de "Banco de Alimentos", - o sea, lo de los "FOOD BANKS" que existe en todos los distritos de las ciudades de Estados Unidos hace muuuucho tiempo (va con su Sistema) es un eufemismo para no decir "Banco del HAMBRE de Euskadi", ¿verdad?
Quiero decir que si no hubiera HAMBRE, no haría falta un banco de paquetes de arroz y de galletas, ¿verdad?
Me refiero a que si hay un banco de alimentos es porque de otro modo habría gente con grave desnutrición, ¿cierto?, y que eso de que se muriera gente de hambre noconvendría mucho a Sistema democrático y de derecho y social del PNV, ¿es correcto?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 01/27/2014 en 04:20 p.m.