Garzón pide a familias de muertos por ETA ayuda para los que siguen en cunetas.
Las víctimas del franquismo son tan víctimas como las de ETA y deberían tener los mismos derechos porque de lo contrario, "hay categorías: unas víctimas de primera y otras de segunda y eso es gravísimo", denunció el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en un acto de la Plataforma para la Comisión de la Verdad. El exmagistrado pidió a los hijos, viudas y hermanos de los fallecidos a causa del terrorismo que ayuden y "reconozcan" a los hijos, viudas y hermanos de los desaparecidos del franquismo que "llevan 76 años esperando justicia". Y el proyecto sobre el estatuto de la víctima que prepara el Gobierno es "una ocasión de oro" para que el Ejecutivo ponga fin a esa histórica discriminación, añadió.
El magistrado también opinó sobre los recientes pasos de ETA y su entorno. "Le exigimos que siga dando pasos, pero también el Estado tiene que darlos. Si los presos han reconocido la legalidad penitenciaria que antes no reconocían, habría que potenciarlo, y si se están manifestando sin violencia no hay por qué criminalizarles de nuevo. En democracia, salvo la violencia, cabe todo".
Garzón arropó a las víctimas del franquismo en un acto organizado por la Plataforma por la Comisión de la Verdad para anunciar la visita a España —Madrid, Andalucía, Cataluña y Galicia— esta semana del relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff. Los familiares de las víctimas confían en que la visita de este nuevo enviado de la ONU sirva para que el Gobierno atienda las recomendaciones de Naciones Unidas a España para que cree una comisión de la verdad, investigue los crímenes del franquismo y elabore un plan estatal de búsqueda de los cerca de 150.000 desaparecidos repartidos en unas 2.000 fosas comunes.
El exjuez de la Audiencia Nacional aseguró que España está incumpliendo sus obligaciones internacionales al no atender a las víctimas del franquismo —"es vergonzoso. Eso también es Marca España", declaró y pidió al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que "por decencia política" se reúna con los familiares de los desaparecidos, como pidieron hace un mes y acuda a la exhumación de una fosa del franquismo, "para comprender la dimensión" del asunto y ver "las precarias condiciones" en que trabajan los técnicos desde que el Ejecutivo eliminó las partidas que preveía la ley de memoria histórica.
"No pedimos imposibles. No se va a romper España porque se cree una comisión de la verdad —como las que han constituido cerca de 40 países con un pasado similar—. Es lo mínimo", añadió Garzón. "Dicen que no es oportuno. ¡Ya han pasado 76 años! ¿Cuándo va a ser el momento? ¿Dentro de 100?".
Para el exmagistrado de la Audiencia existe una relación de "causalidad" entre la impunidad de los crímenes del franquismo y los numerosos casos de corrupción en España. "La falta de respuestas ha favorecido un magma de impunidad que ha provocado que hoy a nadie le dé miedo ser un corrupto", declaró.
La abogada Cristina Almeida, miembro también de la Plataforma por la Comisión de la Verdad, que aglutina a un centenar de asociaciones, reclamó "un pacto de Estado" para dar una "solución definitiva" a quienes padecieron los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura. "La democracia tiene pendiente una deuda con las víctimas de franquismo que aportaron su dolor, su sacrificio y su silencio para hacer posible la instauración de la democracia", añadió.
Lógico, ¿Cómo van a pedir solidaridad social las víctimas si son incapaces de darla?, y no digo que sean incapaces de darla, digo "si son incapaces de darla", un condicional que espero que no se cumpla, no obstante si es cierto que las víctimas de ETA, por las que nunca se hará suficiente, son las víctimas por las que mas se ha hecho, con gran diferencia respecto a otras, por las que en muchos casos no se ha hecho absolutamente nada, mas aún en ocasiones parece que algunas víctimas de ETA (y algunos políticos) quieren que el castigo a los miembros de ETA vaya mas allá de sus penas de carcel como presos comunes en un estado de derecho, penas largas que en algunos casos han cumplido o casi cumpludo o cumplirán, eso si, como cualquier otro recluso, con los mismos beneficios o falta de beneficios que cualquier otro recluso, mientras que para otras víctimas, nadie ha pasado por la carcel o si han pasado, han sido pocos y por poco tiempo, mas aún a algunas de estas víctimas, no les ayudan ni a desenterrar a sus muertos, la diferencia de trato es clara, por todo ello, ¿Cómo es posible que unas víctimas no ayuden a otras?, son las que tienen que tener mayor sensibilidad o quedará muy mal la cosa, además ha habido actos de toda la sociedad apoyando a las víctimas de ETA (Covite y AVT, principalmente), lo lógico es que sean las víctimas con mas reconocimientos las que pidan por las que no tienen ninguno, sobre todo si las que no tienen ninguno les piden ayuda, lo contrario sería una incoherencia dificil de explicar.
Publicado por: Braulio | 01/30/2014 en 11:42 a.m.
No es que en España solo haya víctimas de primera, segunda, tercera, etc., sino que también hay terroristas de primera, segunda, tercera, etc..
Se habla con razón del tema de víctimas, pero aún no se ha hecho una reflexión seria respecto a los verdugos, queda por hacer y solo es cuestión de tiempo, no mucho, pues es algo pendiente y fundamental.
Así, los terroristas del franquismo (los de la Brigada Político Social de los últimos años, vivitos y en la calle, sin cumplir un solo día de carcel), los terroristas golpistas del 23 F (vivitos algunos de ellos y en la calle, tras cumplir no demasiado), los del GAL (lo mismo), Triple A (lo mismo), Batallón Vasco Español (lo mismo), Guerrilleros de Cristo rey (lo mismo), por "excesos" del estado (lo mismo), Montejurra (lo mismo), San Fermines (lo mismo), Gasteiz (lo mismo), etc., eso sin hablar los casos sin resolver, los que nunca se han investigado y aquellos en los que pese a haber víctimas, ni siquiera hay imputados (presuntos verdugos), vamos impunidad total..., incluso me atrevería a decir que hay un trado diferente entre los terroristas del Terrorismo Islámico, los del Grapo (Pio Moa), los de Terra Iure Catalunya, los de Exercito do Liberacio Do Pobo Ceibe Galego, los de ETA PM (Jon Juaristi), los de otros grupos terroristas extranjeros, los de ETA M, etc., incluso ahí parece haber diferencias, algo que en una democracia no deberían existir, ¿Por qué muchos de ellos están en la calle e incluso en algún caso son hasta puestos como referente social, mientras que a otros se cuestiona incluso su salida de prisión habiendo cumplido sus penas (en muchos casos penas amplias, no digo que salgan por la cara, pero si han cumplido, con otros hubo tratos políticos o incluso ammistías e indultos, lo que no es aquí el caso)?, mas aún, ¿Cómo es posible que en algunos casos sean personas con pasado terrorista y que se han visto beneficiadas por indultos o incluso ammistías mas o menos encubiertas (como el de ETA PM, que fue en la democracia y no en la transición), los que se pongan como ejemplo social moral y aun mas, nieguen cualquier tipo de reiserción a otros, cuando la sociedad fue absolutamente generosa con ellos y tienen en este sentido una deuda con la sociedad que puede que nunca consigan del todo pagar?.
Publicado por: Braulio | 01/30/2014 en 11:55 p.m.
Esto de la diferencia de víctimas en España, viene de lejos, no es nada nuevo (lo cual no quiere decir que esté bien y menos en una democracia del siglo XXI o en la que aspira a ser una democracia del siglo XXI), por ejemplo tras la guerra civil, no eran lo mismo las víctimas del franquismo que las de la república, unas tenían reconocimientos y ayudas, las otras olvido y represión, tan viejo como España, esperemos no seguir igual, aunque antes de entender que ya no seguimos así, tendremos que verlo primmero, muchos no creen que esto se vaya a ver nunca.
Tras la IIª Guerra Mundial, los ganadores de la misma podían decir, "mi abuelo luchó contra el fascismo y por la democracia" y sentirse orgullosos, pero ¿Cómo van a decir los ganadores de la Guera Civil Española, "mi abuelo luchó contra la democracia y por el fascismo" y sentirse orgullosos?, esa es la auténtica memoria histórica, pero eso es lo que hay, por eso "Spain is different" y así le va....
Publicado por: Braulio | 01/31/2014 en 02:24 a.m.